Serenamente

43
Entrevista al programa de Familia P . 8 Todos los pueblos en noticias P . 22 La agenda de La Serena P . 40 revista de la Mancomunidad de Municipios de la Serena Serena mente

description

Revista de la Mancomunidad de la Serena

Transcript of Serenamente

Page 1: Serenamente

Entrevista al

programa de

Familia

P. 8

Todos los

pueblos en

noticias

P. 22

La agenda

de La

Serena

P. 40

revista de la Mancomunidad de Municipios de la Serena

Serenamente

Page 2: Serenamente
Page 3: Serenamente

Nº1. Revista de la Mancomunidad de la Serena

y onl ine en www.mancomun idaddelaserena .com

S e re n a m e n t e,R e v i s t a d e l a M a n c o m u n i d a d

d e M u n i c i p i o s d e L a S e re n a

E d i t a : M a n c o m u n i d a d d e

M u n i c i p i o s d e L a S e r e n a

C o o r d i n a c i ó n , m a q u e t a c i ó n y

re d a c c i ó n : M . E l e n a M e l l a d o M a r t í n

C o l a b o ra d o r e s : Pe p e C a b a l le ro ,

Fr a n c i s c o V á z q u e z , A n a B e l é n

P é r e z , A n a R o s a M u ñ o z

D e p ó s i t o le g a l : B A - 0 5 4 1 - 0 9

Fo t o Po r t a d a : C o nv i ve n c i a j u ve n i l

e n l a I s l a d e l Z ú j a r

I m p re s i ó n : U n i ó n 4

Ve r s i ó n o n l i n e :

w w w . m a n c o m u n i d a d d e l a s e r e n a . c o m

E j e m p l a r g r a t u i t o

La rev i sta que t ienes en tus manos ha nac ido con la

in tenc ión de dar a conocer un poco más la Manco-

munidad de Munic ipios de La Ser ena ent re sus pro -

pi os vec inos . E st a pub l ic ac ión qu ie r e ser un espe jo

en e l que se re f le je la activ idad de una comarca que

evo luc iona , se mueve y avanza par a o fr ecer a sus habi tantes todos los serv ic ios que

se merec en, a sí como dar oportun idades de apr ender , di s f ru tar y se nt i rse a gus to

v iviendo donde v iven .

Somos más de 30. 000 se renenses repart idos en 13 pueb los que ocupan una su -

per f i c ie de más ed 2 .500 k i lómetros cuadrados . ‘Se renamente ’ t r at ar á de se r un

punto de enc uentr o s in local i zac ión geogr áf ic a conc re ta, en papel y en In te rnet .

Desde Capi l la has ta Val le, todos somos La Serena y desde es ta s páginas nos gustar ía

fomentar e l conocimiento mutuo para que nos s intamos aún más cerca.

E s és te un pr oyecto que no nos gus tar ía l levar a cabo so los . Contamos con la

opin ión y colaborac ión de todos .

Bienvenidos .

Más cerca...

P4 Organigrama de la Mancomunidad

P6 Reportaje

P8 Entrevista con el programa de Familia y Menores

P10 - 17 Más noticias de la Mancomunidad

P18 CEDER La Serena

P22 Pueblos P22 Benquerencia, P23 Cabeza del Buey, P24 Capilla,

P25 Castuera, P26 Esparragosa, P27 Higuera, P28 Malpartida,

P29 Monterrubio, P30 Peñalsordo, P31 Valle, P32 Quintana,

P34Zalamea, P35 Zarza Capilla.

P36 Opinión y consejos

P40 La agenda de La Serena

P20 Galería Fotográfica

P. 2 9

Serenamente

Sumario

Los 13 municipios que componen la

Mancomunidad de la Serena son:

Benquerencia de la Serena

Cabeza del Buey

Capilla

Castuera

Esparragosa de la Serena

Higuera de la Serena

Malpartida de la Serena

Monterrubio de la Serena

Peñalsordo

Quintana de la Serena

Valle de la Serena

Zalamea de la Serena

Zarza Capilla

P. 1 4 P. 1 3

P. 3 5

Page 4: Serenamente
Page 5: Serenamente
Page 6: Serenamente

El pasado verano fueron inaugura-

dos en la Isla del Zújar dos alber-

gues y un Aula de la Naturaleza. Se

trata del Centro de Educación Am-

biental 'Los Caserones', que consta

de un aula de la naturaleza y una

zona de alojamiento con 16 habita-

ciones, que es fruto de un convenio

entre la Confederación Hidrográfica

del Guadiana y la Diputación de Ba-

dajoz.

Las instalaciones disponen

también de un albergue juvenil, con

capacidad para más de 50 personas,

con un edificio de zonas comunes,

un módulo de habitaciones y una

nave embarcadero.

La inversión total de los edificios

ha sido de 1.212.000 euros, de los

cuales 895.200 euros los ha apor-

tado el Ministerio de Administra-

ciones Públicas a partir de las ayu-

das del Fondo Europeo de Desarrollo

Regional (FEDER). El resto ha co-

rrido por cuenta de Diputación.

Una vez culminadas las infraes-

tructuras será la Mancomunidad de

Municipios de La Serena la que se

encargue de la gestión de las insta-

laciones, ya que los terrenos que

ocupan los edificios han sido cedidos

por la Confederación a esta Entidad.

El centro de Educación Ambiental

tiene una función informativa y di-

vulgativa cuya finalidad será mostrar

por medio de exposiciones y charlas

audiovisuales las características del

entorno dando a conocer el pano-

rama medio ambiental de la zona,

por un lado, y creando una concien-

ciación del medio ambiente por otro.

Para el turismo de La Serena

La construcción del albergue juvenil

para grupos con espacios indepen-

dientes de salones, comedor y co-

cina la inició la Diputación Provincial

de Badajoz en 2006, como comple-

mentaria al aula de la Naturaleza.

La obra la ha realizado la empresa

Tragsa que ha logrado integrar el

edificio con el paisaje y el entorno.

La construcción consta de dos con-

juntos. Un edificio de zonas comu-

nes que consta de recepción, sala

polivalente, comedor, oficina, cocina

y servicios complementarios, con

una superficie total construida de

467,91 metros cuadrados. Desde

este edifico se accede mediante una

pasarela a los módulos de habitacio-

nes, alojamiento para grupos nume-

rosos, formado por dormitorios con

capacidad para tres y ocho personas

cada uno. En la planta baja hay más

apartamentos que completan una

superficie de 2.727, 36 metros cua-

drados.

Por otro lado, existe una nave em-

barcadero situada en una explanada

anexa al camino de tráfico rodado.

Se ha realizado una bajada peatonal

desde esta nave al embalse para la

práctica de piragüismo y debido a

las características de estas embarca-

‘Los Caserones’ del Zújar:

Desde el verano pasado

la Isla del Zújar

cuenta con un centro

con dos nuevos albergues

y un aula de la naturaleza.

Exterior del albergue.

un sueñohecho realidad

6

Page 7: Serenamente

ciones, se hace posible su transporte

manual. La nave tiene una superficie

de 219,25 metros cuadrados.

Un sueño hecho realidad

“Gracias por haber tenido un sueño

que hoy es realidad” dijo el actual al-

calde de Castuera, Francisco Martos,

presente en la inauguración de las

instalaciones turísticas junto a otras

autoridades. El que tuvo el sueño no

era otro que quien fuera alcalde de

esa localidad durante veinte años,

hoy consejero de Agricultura y

Desarrollo Local de la Junta de Extre-

madura, Juan María Vázquez, que no

cabía en su gozo pese a reconocer

que esta ilusión había tardado “más

de diez años” en materializarse:

“Siempre dije –recordó Vázquez- que

Extremadura, y toda España, estaba

en deuda con esta comarca cuando

las tierras de las vegas del Zújar y del

Guadiana quedaron inundadas para

hacer realidad la presa de La Serena

hace diez años, además de las otras

cuatro de la zona. Hoy, en parte, esa

deuda queda saldada”.

Cuando se inauguró la presa de La

Serena, Eduardo Alvarado –presente

en el acto como presidente de la Con-

federación Hidrográfica del Guadiana-

era Consejero de Turismo de la Junta

de Extremadura. Entonces inició un

discurso en el que defendía “que du-

rante tantos años no se hubiera ce-

rrado ni un solo pueblo en

Extremadura” y defendió a los que

creyeron en ese sueño como en los

que siguen defendiendo que “hoy el

agua es un elemento vertebrador y

cohesionador del territorio”.

El agua fue el origen de la Manco-

munidad de la Serena. En las laderas

de la Isla del Zújar se gestó el ger-

men de la Mancomunidad de Aguas

del Zújar. Hoy llevar agua a cada casa

es sólo uno de los servicios que pro-

porciona esta entidad que ha ido cre-

ciendo y diversificando su actividad a

la par del desarrollo de la calidad de

vida de sus vecinos. “Entonces sólo

pretendíamos llevar agua potable a

todos los municipios de la comarca –

recordó la alcaldesa de Higuera de la

Serena y presidenta de la actual Man-

comunidad de Municipios, Bibiana

Frutos- y ahora, trabajamos, entre

otros asuntos, en este complejo de

ocio fundamentalmente juvenil”.

El Aula de la Naturaleza acoge una

sala de proyección de un documental

de la zona y una exposición de las es-

pecies autóctonas en torno a una

gran maqueta que recoge todos los

municipios, embalses y ríos de Sibe-

ria y Serena: “La educación de los

niños sobre nuestro patrimonio natu-

ral es el mejor camino para evitar su-

cesos como los incendios o el

deterioro progresivo del medio am-

biente”, señaló la subdelegada del

Gobierno en Badajoz, Yolanda García-

Seco, quien sustituía a última hora a

la delegada del Gobierno, Carmen Pe-

reira, que seguía en Mérida al frente

del mando único para la extinción de

los focos de Las Hurdes.

Desde su inauguración las instala-

ciones han tenido ya varios inquilinos.

Como un grupo de chavales de Cas-

tuera que disfrutó de las instalacio-

nes el verano pasado o los

participantes del programa de Ocio y

Discapacidad de la Mancomunidad

que pasaron allí un día de conviven-

cia.

Detalle de uno de los expositores del aula de Naturaleza.

Interior del aula de Naturaleza.

Exterior ajardinado del complejo de ‘Los Caserones’.

Las instalaciones

tienen capacidad

para más de

cincuenta personas

La Mancomunidad

de la Serena

se encargará de

toda su gestión

7

Page 8: Serenamente

La Mancomunidad de Municipios de

La Serena cuenta desde el año 1999

con un programa dedicado a hacer

un poco mejor la vida de las

familias de la comarca. Se trata del

Programa de Familia del Área de

Servicios Sociales de la Mancomunidad en

el que trabajan dos psicólogas, una

trabajadora y una educadora social.

Los problemas de exclusión social no

son ajenos a los municipios de la

Mancomunidad, lo que ha hecho que este

servicio sea uno de los pocos que se han

mantenido ininterrumpidamente desde su

creación, dada la importancia y la de-

manda del mismo.

Las técnicos del Equipo de Familia

conocen de primera mano las

dificultades a las que se enfrentan

muchas familias de La Serena. En total

son 90 con las que intervienen en la

actualidad.

Fracaso escolar, falta de habilidades

parentales o escasez de recursos

económicos son términos muy utilizados

en el día a día de estas trabajadoras. Para

la mayoría de los serenenses son palabras

que quedan lejos de su cotidianidad, pero

sociólogos, psicólogos, educadores y tra-

bajadores sociales alertan de que con el

paso del tiempo el valor de la familia tiene

cada vez menos peso en los hogares.

PREGUNTA. ¿Cuál es la vía de acceso

a las familias?

RESPUESTA. Los principales canales de

derivación son los Servicios Sociales de

Base y los Centros Educativos. En menor

medida, también nos llegan casos de los

centros de salud, y

finalmente, por propia demanda de la fa-

milia.

P. ¿Qué ocurre cuando una familia

llega al programa?

R. Se pone en marcha el protocolo de ac-

tuación, valorando en un primer momento

la situación actual, y se acuerda o no la

inclusión de la familia en el Programa. Si

es así, se inicia la fase de investigación,

para evaluar indicadores de riesgo,

problemática y áreas de intervención

prioritarias.

“Los confl ictos en la famila son cada vez más comunes”

Desde hace 11 años La Mancomunidad de La Serena dispone de un programa para la Educación y Atención de las Familias.

Su trabajo consiste en reducir el riesgo social para los menores y mejorar la dinámica familiar.

EntrEvista con las rEsponsablEs dEl programa dE familia y mEnorEs

dEl árEa dE sErvicios socialEs dE la mancomunidad dE municipios dE la sErEna

Es importante destacar la coordinación

con otros servicios e instituciones para

unificar criterios de intervención,

búsqueda de soluciones y/o derivación a

otros recursos.

P. ¿Cuáles son los problemas más co-

munes que sufren las familias?

R. Presentan, sobretodo, problemas

económicos y de índole laboral,

de vivienda y organización doméstica,

educativos (fracaso escolar,

absentismo…), de salud, falta de

habilidades parentales, y problemas en

las relaciones sociales y familiares.

P. Con el paso del tiempo y la evolu-

ción social ¿han surgido nuevas difi-

cultades?

R. Sí. Debido a la aparición de nuevas for-

mas de familias (monoparentales, familias

reconstituidas,…), se dan cada vez más

casos de relaciones conflictivas entre

padres e hijos/as. Es un hecho

generalizado. La ausencia de normas y

8

Page 9: Serenamente

límites claros, la excesiva permisividad, o

rigidez en ciertos casos y la sobre-

protección, son algunos de los factores

que explican este fenómeno.

P. ¿Este tipo de conflictos son

exclusivos de familias desfavoreci-

das?

R. No. Cada vez se detectan más casos

en familias normalizadas.

Es en el período de la adolescencia,

donde las relaciones padres-hijos/as son

más conflictivas. A ello hay que añadir, el

aumento del índice de fracaso escolar,

problemas de absentismo, consumo de

sustancias, y falta de un proyecto de

vida.

En este sentido, y debido a esta

evolución en las familias, este Programa

pasa a ser ahora el Programa de

Educación Familiar y Atención a Menores.

Ha cambiado el nombre por la evolución

de las propias familias. Ahora su sentido

es mucho más amplio, más general.

P. ¿Ofrecéis también atención psi-

cológica?

R. Desde nuestro trabajo con familias,

hemos venido observando que muchos

de nuestros usuarios y usuarias precisan

de una atención psicológica más

personalizada.Se crea entonces, el Servi-

cio de Atención Psicológica, llevado a

cabo por una com-

p a ñ e r a ,

psicóloga,

que ofrece

tratamiento terapéutico

individua-lizado.

P. ¿Existe alguna pauta para tener

una vida familiar saludable?

R. Es difícil dar un consejo de este tipo,

pero lo básico es, que lo más importante

es ‘vivir en familia’.

Los problemas de relación en las fami-

lias vienen provocados muchas veces por

la falta de comunicación entre sus

miembros, y un tiempo de ocio compar-

tido entre padres e hijos.

P. ¿Qué es lo más duro de vuestro

trabajo?

R. Ver que no puedes solucionar algo.

Muchas veces nos sentimos impotentes y

no contamos con los recursos suficientes

para solucionar el problema. Es muy duro

cuando una familia te dice que tiene sólo

200 euros para pasar el mes, que hoy

tienen para comer pero mañana no saben

lo que va a pasar.

A veces los problemas se cronifican,

pero sí se logran pequeños cambios en

sus vidas. Es un trabajo donde es difícil

medir los logros.

Además, nuestra labor está supeditada

a la implicación y la empatía de todos los

agentes sociales que intervienen.

P. ¿Y qué es lo más enriquecedor?

R. Lo más enriquecedor es que a pesar

de todo se producen cambios. También es

una recompensa tanto personal como

profesional que las familias te reconozcan

como un apoyo. Notar la confianza que

depositan en ti.

P. Deber ser muy difícil establecer

una barrera entre lo profesional y lo

personal…

R. Es primordial saber guardar una cierta

distancia emocional, pero esto es muy

complicado de llevar a cabo. Normal-

mente, te llevas los problemas a casa.

Porque son vidas y además son vecinos

nuestros, viven en nuestros pueblos, te

conocen y los conoces.

Este servicio se pone en marcha en el año 2006 desde la Man-

comunidad de Municipios de la Serena. Pretende ofrecer de

manera ambulatoria y gratuita, atención psicológica y/o apoyo

emocional, a toda la población de los municipios que integran

dicha mancomunidad.

Su objetivo es prestar la atención necesaria para estabilizar

psicológica y emocionalmente a los usuarios que lo demanden,

mediante terapias individuales y grupales. Así mismo se ofre-

cerá atención telefónica puntual cuando se requiera.

Las actuaciones que se llevan a cabo desde este servicio se

detallan a continuación:

* Apoyo psicológico y asesoramiento personalizado

(niños/as, adolescentes y adultos):

* Resolución de conflictos.

* Ansiedad en situaciones de estrés.

*Apoyo en situaciones de crisis, pérdidas o duelo.

* Malestar psicológico. Alteraciones del estado de ánimo.

* Miedos infantiles.

* Problemas de comportamiento.

* Falta de rendimiento académico.

* Desarrollo de habilidades de autonomía personal y au-

toestima.

* Seguimiento y prevención de recaídas.

* Grupos de autoayuda.

* Etc.

En las terapias psicológicas se ofrece solución profesional

a problemas emocionales. No se dan consejos, se ayuda a las

personas a que se den cuenta de sus problemas y de que tienen

las herramientas suficientes para superarlos.

Servicio de

atención psicológica

“El programa de Familia y Menores

no es exclusivo para familias

desfavorecidas”

“La excesiva permisividad o

rigidez provocan conflictos entrepadres e hijos”

“Para una buenavida en familia es

primordial la comu-nicación y pasar

tiempo juntos”

9

Page 10: Serenamente

La Mancomunidad de Muni-cipios de la Serena y AqualiaGestión Integral del Agua hanrenovado el contrato degestión del servicio deabastecimiento y distribuciónde agua potable mediante ce-sión de algunas de las locali-dades integrantes de estaMancomunidad. Ambas parteshan acordado prorrogar la du-ración del convenio vigentepor 25 años, siendo la fechade extinción del mismo la del31 de diciembre de 2034.Dicha ampliación del contratocompete al servicio de aguasde trece municipios.

Éstos son Cabeza del Bueyy su pedanía Almorchón, Mon-terrubio de la Serena, Ben-querencia de la Serena y suscuatro pedanías (La Nava,Helechal, Puerto Hurraco yPuerto Mejoral), Castuera, Es-parragosa de la Serena, Mal-partida de la Serena, Zalameade la Serena y su pedanía(Docenario), Quintana de laSerena, Higuera de la Serena,Valle de la Serena, Retamal de

Llerena, Campillo de Llerena yCampanario con su pedanía LaGuarda.

Con la firma de este nuevocontrato, Aqualia se compro-mete a presentar en el plazode un año, desde la entradaen vigor de la presente prór-roga, la Carta de Calidad delServicio en la cual se reflejanlos compromisos a adquirirpor la concesionaria frente alos usuarios, marcandoparámetros como el tiempomáximo de reposición del ser-

vicio, el tiempo máximo de lareposición de la circulación encaso de avería, etc…

De igual forma se marcaránlas contraprestaciones apercibir por los afectados en elcaso de no cumplirse los com-promisos negociados en ella,en concreto, la gratuidad deuna determinada cantidad demiles de litros de agua.

Antecedentes

El 15 de octubre de 1981 se suscribió, previo proce-

LA MANCOMUNIDAD Y AQUALIA RENUEVAN POR 25 AÑOS EL CONTRATO DE SERVICIO DE AGUA

dimiento de concurso abierto,entre la compañía TEDESA(actualmente Aqualia GestiónIntegral del Agua S.A.) y laMancomunidad de Aguas de laSerena un contrato de gestióndel servicio del abastec-imiento y distribución de aguapotable mediante concesión.En dicho contrato se pactóuna duración de 15 años,prorrogables hasta el máximolegal.

El 1996 se firmó una pró-rroga de cinco años deduración, vigente hasta el año2001. El 13 de mayo de 1999se vuelve a pactar una nuevaprórroga de diez años, ampliable a su vez hasta elmáximo legal, siendo elvencimiento de la misma el 31de diciembre de 2008.

En el devenir de dicharelación contractual, ahoraampliada por otros 25 años,se ha producido la entrega a varios municipios integrantesde la Mancomunidad de Municipios de estaciones resi-duales de aguas residuales.

Representantes de la Mancomunidad y Aqualia en la firma del acuerdo.

INFRAESTRUCTURAS

Noticias de la Mancomunidad

Todas las

notas de

prensa en

la web de

mancomunidad

10

Se pretenden homogeneizar los pre-

cios en todas las poblaciones para ac-

ceder a la red general de agua desde

las viviendas particulares.

Los precios se basan en las dos sec-

ciones que se instalan en nuestras

poblaciones, marcándose una diferen-

cia en el precio en función de la propia

sección de la tubería 32mm ó 40 mm

y de la distancia de enganche desde la

vivienda a la red general.

En estos precios se incluye la ex-

cavación, demolición y apertura de

zanjas, la instalación de todos los

componentes necesarios para la

conexión, la reposición de la calle y/o

acerado, ya sea en hormigón o aglo-

merado, y tenga o no bordillo o pavi-

mento la acera, así como el transporte

a vertedero de los residuos generados.

PRECIOS DE LA INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS EN LA RED URBANA

SECCIÓN DISTANCIA DEENGANCHE

PRECIO DE INSTALACIÓN

32 MM

40 MM

Hasta 1 metros.

Entre 1 y 3 metros.

Más de 3metros.

385 Euros

470 Euros

555 Euros

415 Euros

505 Euros

598 EurosNo se incluye en el precio las licencias o permisos correspondientes,

ni los impuestos indirectos como puede ser el IVA

Hasta 1 metros.

Entre 1 y 3 metros.

Más de 3metros.

Page 11: Serenamente

11

Más de 31 kilómetros de

caminos rurales de la Manco-

munidad de Municipios de La

Serena fueron remodelados

durante 2009. Las obras for-

man parte del Plan Especial

de Caminos 1 que

desarrollará durante dos años

actuaciones en materia de in-

fraestructuras rurales por un

importe de más de 1.926.000

euros.

Las actuaciones que se lle-

varon a cabo durante el

pasado año estaban incluidas

en la primera de las fases del

plan. Contaban con un pre-

supuesto de unos 900.000

euros e incidieron sobre los

caminos rurales de Cabeza del

Buey, Capilla, Monterrubio de

la Serena, Peñalsordo, Quin-

tana de la Serena y Zarza

Capilla.

Dichas intervenciones con-

sistieron en consolidar y

mejorar la red de caminos

públicos de los municipios con

la intención de mejorar la im-

agen de las zonas rurales.

Para ello se aportó material

seleccionado a las vías llanas

y sin dificultad de acceso. Las

zonas de paso en una

topografía complicada,

afectadas por el arrastre de la

lluvia u otras condiciones ad-

versas, fueron reforzadas con

hormigón o asfalto.

En concreto se arreglaron

con hormigón o asfalto unos

4.200 metros de caminos,

siendo el resto, unos 27

kilómetros remozados con

material seleccionado.

Además se han creado unos

diez badenes para salvar ríos

y arroyos.

MÁS DE 30 KILÓMETROS DE CAMINOS

SE REHABILITARON EL AÑO PASADOLas localidades beneficiadas han sido Cabezadel Buey, Peñalsordo, Quintana y Zarza Capilla.

INFRAESTRUCTURAS

La financiación de estas ac-

tuaciones, ejecutadas por la

empresa TRAGSA, procede

del convenio de colaboración

entre el Ministerio de Medio

Ambiente y Medio Rural y

Marino y la Consejería de

Agricultura y Desarrollo Rural

de la Junta de Extremadura.

Durante este 2010 se con-

tinuará con la rehabilitación

de caminos en el resto de lo-

calidades de la Mancomunidad

de La Serena: Valle, Higuera,

Zalamea, Malpartida, Espa-

rragosa, Castuera y Ben-

querencia.

Page 12: Serenamente

La Mancomunidad de Munici-pios de La Serena se subepoco a poco al carro de lasnuevas tecnologías. La administración electrónica hallegado ya a seis de los trecepueblos que la componen yson otros tantos los quepronto facilitarán el acceso aInternet wifi por todo su mu-nicipio.

Quintana, Higuera,Esparragosa, Castuera,Capilla y Cabeza del Bueyofrecen ya desde las páginaswebs de sus Ayuntamientos elservicio de administraciónelectrónica gracias a una herramienta facilitada por laDiputación de Badajoz y enbreve el resto de municipiosharán lo mismo.

Esto significa que los veci-nos pueden realizar un sinfínde trámites tales como alega-ciones, sugerencias, descar-gos de multas, volantes deempadronamientos, cambiode domicilio o modificación delos datos personales de man-era on-line desde cualquierordenador conectado a Inter-net.

Todo con el fin de fomentar

una comunicación más fluiday práctica de los ciudadanoscon la Administración Pública.Para acceder a este serviciosólo es necesario tener ac-

ceso a Internet y poseer elcertificado digital, que sepuede obtener desde lapágina www.cert.fnmt.es.

INFRAESTRUCTURAS

LA SERENA APUESTA

POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍASSeis municipiosofrecen ya el servicio de administración electrónica.

A lo largo de este año muchos consistorios ofrecerán Internet wifi a sus vecinos

INTERNET PARA TODOS

Y para propiciar que todos losserenenses tengan acceso aInternet, algunos de lospueblos de la Mancomunidadofertarán en poco tiempo unsistema por el cual los veci-nos podrán disfrutar de unaconexión a Internet sin ca-bles. Higuera, Quintana, Castuera

y Esparragosa están a la es-pera de que la el Ministerio dePolítica Territorial apruebe losproyectos presentados.

Una vez hechos lostrámites y realizadas las instalaciones pertinentes, losusuarios interesados enrecibir la señal en sus casassólo deberán pagar una men-sualidad mucho más barataque la que ofertan el resto decompañías de telecomunica-ciones.

La realización de estosproyectos se llevaría cabo a lolargo de este año con pre-supuesto procedente delnuevo Plan E.

Vecinas de Higuera de la Serena en un curso de alfabetización informática.

Noticias de la Mancomunidad

INTERNET WIFI A SEIS EUROS PARA

LOS VECINOS DE CABEZA DEL BUEY

Once antenas distribuidas en cuatro puntos del términomunicipal ofrecen a los vecinos de Cabeza del Buey laposibilidad de tener Internet sin cables por sólo 6 eurosal mes desde el pasado mes de julio.

Éste es el servicio que ofrece el Ayuntamiento de estalocalidad de la Mancomunidad de la Serena para facilitarel acceso a las nuevas tecnologías a todos los caput-bovenses.

Se trata de un sistema de Internet mediante el cualcada vecino puede conectarse a Internet después dedarse de alta por 20 euros en el Patronato de Turismo,Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías y de instalar un receptor en su casa. Una vez cumplidos estosrequisitos el usuario recibe en su casa la señal por 6euros al mes.

En los primeros 30 días de funcionamiento ya sehabían dado de alta más de 80 personas, que según Es-teban Sánchez Saucedo, concejal de Industria, Comer-cio y Nuevas Tecnologías, estaban muy satisfechas consu funcionamiento.

12

Page 13: Serenamente

La Mancomunidad de La

Serena junto con seis ayun-

tamientos de la comarca han

puesto en marcha dos talleres

de empleo y una escuela taller

que da formación a más de 90

vecinos.

El Taller de Empleo Serena

Oeste consta de tres módulos.

El primero es de Cocina, se

lleva a cabo en Valle de la

Serena y acoge a diez alum-

nos; el segundo, de Alba-

ñilería, se imparte en Zalamea

y a él asisten doce alumnos, y

el tercero de Instalación y Man-

tenimiento de Zonas Verdes en

Higuera de la Serena en el que

participan trece personas.

En la inauguración de las

clases, los alcaldes dieron la

enhorabuena y la bienvenida a

los trabajadores-alumnos,

recordando que éste no es un

simple curso, sino un puesto

de trabajo y como tal, los

seleccionados deberán cumplir

con los horarios y las

responsabilidades de cualquier

otro puesto.

Desde la Mancomunidad, su

delegado de Desarrollo Rural,

José Ángel Benítez, explicó a

los nuevos trabajadores que

este taller de empleo ha sido

posible tras un gran esfuerzo

económico de las administra-

ciones públicas. Con un pre-

supuesto de alrededor de

millón y medio de euros, se

trata de una parte de “un

proyecto comarcal y no sólo

local” que pretende actuar en

los 13 municipios de la Manco-

munidad a lo largo de tres

años.

Las clases se prolongarán

durante un año e incluirán dos

horas diarias de formación

transversal en la que se

tratarán temas como la pre-

vención de riesgos laborales,

el respeto al medio ambiente o

conocimientos empresariales.

El resto se dedicará a forma-

ción práctica en la que los tra-

bajadores intervendrán en las

localidades de toda la Manco-

munidad.

Escuela taller

En octubre dieron comienzo

las clases de la escuela taller

Serena-Este a través de la cual

se da formación a treinta per-

sonas. En total se imparten

tres especialidades repartidas

en Cabeza del Buey, Peñal-

sordo y Castuera, con diez

alumnos en cada una de ella.

Castuera acoge la especialidad

de Recuperación de residuos

sólidos urbanos.

En la especialidad en carpin-

tería metálica que se imparte

en Cabeza del Buey participan

nueve jóvenes, tres de ellos

chicas. Todos ellos ven en esta

formación una base necesaria

para su futuro, ya sea para

poder crear una empresa o

para conseguir un título que

les facilite la integración en el

mundo laboral. Tal y como in-

dicaron los responsables de

esta escuela taller en su inau-

guración, se trata éste de un

oficio muy demandado en

nuestra zona.

Lo mismo ocurre con la ma-

teria que se imparte en Peñal-

sordo. Aquí diez personas se

forman para ejercer luego el

DOS TALLERES DE EMPLEO Y UNA ESCUELA

TALLER FORMAN A MÁS DE 90 PERSONAS--Cabeza del Buey, Peñalsordo, Castuera y Zarza Capilla imparten escuelas talleres para menores de 25 años.--Higuera, Valle y Zalamea acogen talleres de Cocina,Jardinería y Albañilería que durarán un año.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Presentación del taller de empleo en Valle de la Serena. Unos jóvenes trabajan en el taller de empleo de carpintería metálica.

13

oficio de la albañilería. Durante

los primeros meses de forma-

ción practican las diferentes

técnicas de construcción para

después acometer diferentes

obras en esta y otras local-

diades de la Mancomundiad.

Colaboración con Córdoba

La Mancomunidad de La

Serena lleva también a cabo

otro Taller de Empleo en

colaboración con la Mancomu-

nidad Valle del Guadiato de

Córdoba. En este caso son 60

personas las que se forman en

Monterrubio, Benquerencia, La

Granjuela y Valsequillo, (30 en

la zona de La Serena). Las es-

pecialidades impartidas son

Restauración de áreas

degradadas, Carpintería

metálica y de madera y Al-

bañilería. A través de la

colaboración de los traba-

jadores de los cuatro mu-

nicipios se llevarán a cabo

actuaciones como la mejora

del camino del Castillo de

Benquerencia, el acondi-

cionamiento del vertedero de

San Isidro y la dotación de

elementos protectores en la

rivera del Pilar o la creación de

un observatorio de aves es-

teparias en La Granjuela.

Page 14: Serenamente

La Mancomunidad de

Municipios La Serena, desde el

Programa de Familia de los

Servicios Sociales, organiza de

forma bianual unas jornadas

destinadas a tratar temas rela-

cionados con los menores y las

familias, y que está dirigida a

los distintos perfiles pro-

fesionales que trabajan en

este terreno.

Este año se celebraba la V

edición bajo el título de

‘Enfoques, Un trabajo Interdis-

ciplinar’ desarrolladas los días

19 y 20 de noviembre en la

Casa de la Cultura de Castuera.

La finalidad de estas

jornadas es crear cada dos

años un espacio donde se sus-

cite la reflexión y el debate

para mejorar el trabajo diario,

así como generar nuevas es-

trategias de trabajo y pro-

mover la coordinación entre

todos los profesionales de los

diferentes ámbitos implicados

en la atención a los menores.

El número de participantes

que se inscribieron en estas

Jornadas fue de 102

profesionales, procedentes de

distintas localidades de toda la

geografía extremeña.

Destacar que las Jornadas

han sido valoradas de forma

general como muy positivas

considerando la continuidad y

accesibilidad como instru-

mento tanto de formación y

reciclaje, como de encuentro

entre los profesionales que

intervienen en el trabajo con

familias y menores.

Programa

Las jornadas arrancaron con la

ponencia del sociólogo de la

UEX, Artemio Baigorri Agioz,

con el bajo el título ‘Mi hijo

SERVICIOS SOCIALES

UN CENTENAR DE

PROFESIONALES ASISTE

A LAS JORNADAS

‘MENORES Y FAMLIA’

El psicólogo Antonio Galán ofreció una ponencia sobre resiliencia.

MÁS NOTICIASNoticias de la Mancomunidad

tiene Facebook, ¿Es malo

doctor?’. Continuaron con la

exposición de la psiquiatra

infantil en salud mental de

Cáceres, Ana María Hernández,

que habló sobre violencia en la

infancia y la adolescencia.

También hubo tiempo para

un taller de experiencias sobre

recursos comunitarios para

menores en el que cuatro

profesionales de distintos

ámbitos intercambiaron

opiniones y vivencias.

El segundo día de las jor-

nadas el psicólogo del Servicio

de Protección de Menores, An-

tonio Galán Rodríguez, expuso

de manera dinámica e ilustra-

tiva el tema ‘Resiliencia: hacia

visiones esperanzadas de

nuestra realidad asistencial’.

El educador social y dele-

gado de Asistencia al menor

en Medidas Judiciales, Andréu

Peláez, habló sobre la

mediación en situaciones de

conflicto familiar y crisis con

adolescentes.

Tras ello, el centenar de pro-

fesionales que asistió a las

jornadas participó en un taller

de inteligencia emocional

impartido por Alfonso López

Fando, del centro de desarrollo

personal ‘CLAVES’.

Unos 50 discapacitados de La

Serena viajaron el pasado

septiembre a Huelva para dis-

frutar de un día de playa. Par-

ticipaban en una de las

actividades del programa de

Ocio y Discapacidad de la

Mancomunidad.

Quince días más tarde

asistieron en Cabeza del Buey

al festival de nuevo circo

‘Buey de Cabeza’ y antes

también habían ido al teatro

de Zalamea. A pesar de la llu-

via disfrutaron de los espec-

táculos de tres de las

compañías que participaban

en este certamen.

Estas acciones formaban

parte del programa que todos

los años se pone en marcha

para prestar atención tempo-

ral a personas con discapaci-

dad mayores de 18 años. Los

participantes realizan activi-

dades lúdicas, recreativas y

culturales con el objetivo de

mejorar sus habilidades per-

sonales y su calidad de vida.

CINCO KILÓMETROS POR

UNA VIDA SIN TABACOPor un día los alumnos de

Primero de Secundaria de los

Institutos de La Serena

cambiaron las clases por el

campo. Acudieron al yacimiento

romano de Hijovejo en Quin-

tana de la Serena para partici-

par en la ‘VII Marcha sin

tabaco’, que organiza cada año

el programa de Prevención de

Conductas Adictivas de la Man-

comunidad de Municipios.

Los estudiantes recorrieron

los 5 kilómetros que separan la

fortificación de Hijovejo del nú-

cleo urbano de Quintana de la

Serena siguiendo una pancarta

con un lema antitabaco.

En el festival de Nuevo Circo de de Cabeza del Buey

50 DISCAPACITADOS

VAN A LA PLAYA

Y AL FESTIVAL

‘BUEY DE CABEZA’

14

Page 15: Serenamente

JUNTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Se propuso a los colegiales de La Serena que expresaran qué es para ellos la igualdad. El dibujo

ganador fue el de Mª de los Ángeles García-IzquierdoNúñez de 4º de E.S.O. del I.E.S. Muñoz Torrero de Cabeza del Buey. Éste y el segundo premio forman

parte de un calendario de 2010.

Las vecinas de Higuera,Castuera, Esparragosa, ZarzaCapilla, Zalamea, Malpartida,Quintana, Monterrubio,Helechal y Cabeza del Bueyasistieron durante una semana a los cursos de alfa-betización tecnológica delproyecto de Igualdad en Redorganizados por la Oficina deIgualdad y Violencia deGénero de la Mancomunidad,junto con la Asociación Eloísay el IMEX.

En total participaron 176mujeres pertenecientes adiferentes asociaciones.

OFICINA DE IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Marcha en Quintana. Lectura manifiesto en Zalamea. Escribiendo cartas en Higuera. Charla ‘maltrato cero’.

Los pueblos de la Mancomu-nidad de La Serena quisieronunirse a la celebración del Díaen contra de la violencia contralas mujeres el pasado 25 denoviembre. Para ello cada Ayun-tamiento organizó actividadesde concienciación e informaciónsobre esta problemática.

Por ejemplo, el Ayun-tamiento de Zalamea de laSerena junto con la Oficina deIgualdad y violencia de génerode Mancomunidad de La Ser-ena celebró un cine fórum enel que se proyectaron varioscortos sobre violencia degénero y posteriormente una

mesa redonda en la que inter-vinieron, entre otros, unamujer víctima de violenciacontando su experiencia per-sonal.

El día 25 de noviembre, serealizó una marcha silenciosacontra la violencia de génerohasta Docenario. La campañacontinuó en los bares de la lo-calidad con 84.000 servilletascon el lema ‘La inteligenciacrea, la violencia destruye. Séinteligente’.

Quintana celebró este díacon una marcha por las callesde la localidad en la que par-ticiparon alrededor de 150

personas, sobre todo mujeres,pero también se unieron alum-nos del colegio Virgen deGuadalupe y del IES Quintanade la Serena. Dieron unavuelta por la localidad termi-nando en la Carpa Municipal.Allí, la concejala de igualdaddel Ayuntamiento, MarisolHernández, acompañada pormuchos de los presentes en elacto, leyó un manifiesto conmotivo de ese día. En elmismo se hablaba del recorrido que las mujeres hantenido que hacer en los últi-mos años para cambiar el con-cepto que se tenía de ellas.

Los higuereños, sin embargose acercaron a la problemáticade la violencia de género es-cribiendo cartas a las mujeresmaltratadas. Desde un puestoen el mercadillo se invitó a losvecinos a que participaran enesta iniciativa, además serepartieron lazos lilas, sehicieron encuestas sobre vio-lencia de género y se pro-pusieron frases sobre las quereflexionar.

El día siguiente siguieron losactos, esta vez con unaproyección de cortometrajessobre la violencia de géneroseguido de un coloquio.

CONCURSO DE DIBUJO ¿QUÉ ES PARA TÍ LA IGUALDAD?

Servilletas con mensaje, marchas silenciosas,cartas a mujeres maltratadas…

Los pueblos de La Serena expresaron de estas y otras maneras su rechazo a la violencia hacia las mujeres.

LAS MUJERES SE PONEN AL

DÍA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

Recientementeha sido creado elConsejo Manco-munal de la

Mujer denominado Consejode la Mujer de La Serena(COMUSER). Pretende ser elmáximo órgano de partici-pación democrática, consultay asesoramiento sobre Igual-dad de Oportunidades de lacomarca.

Es una iniciativa promovidapor el Instituto de la Mujer deExtremadura, gestionado porla Oficina de Igualdad y Vio-lencia de Género.

CONSTITUIDO EL CONSEJO DE

LA MUJER DE LA SERENA

Más fotos

en la web de

mancomunidad

15

Page 16: Serenamente

Los jóvenes de

La Serena ocu-

paron el pasado

13 de noviembre la isla del

Zújar en una convivencia or-

ganizada por la Mancomu-

nidad. Allí se reunieron 300

estudiantes de Segundo de

ESO de Castuera, Zalamea,

Quintana y Cabeza del Buey

en un evento que pretendía

educar en valores y ofrecer

opciones para su futuro.

Los chavales pudieron prac-

ticar tiro con arco, lanzarse

por una tirolina o pasear en

una piragua. Durante toda la

mañana pudieron consultar un

punto de información juvenil,

asuntos de empleo, ocio,

vivienda o formación.

La Mancomunidad vivió del 19

al 23 de octubre la II Semana

de la Salud, actividad llevada a

cabo por el área de Ciudades

Saludables. Durante cinco días

charlas y talleres trataron de

fomentar buenas costumbres e

informar a los serenenses

acerca de diferentes temas

relacionados con la salud.

La II Semana de la Salud en

La Serena se llevó a cabo en

esta ocasión en las localidades

de Zalamea, Higuera y

Esparragosa de la Serena.

Arrancó el lunes 19 de octubre

con un desayuno saludable e

higiene buco-dental en el

Colegio Público Calderón de la

Barca de Zalamea.

Por la tarde se llevó a cabo

en el C. P. Inmaculada Con-

cepción de Higuera un taller de

exploración de mamas y una

charla explicativa del virus del

papiloma humano que corrió a

cargo de la facultativo del POF

(Planificación y Orientación Fa-

miliar) de Castuera, Antonia

María De Dios Gómez.

El martes, el desayuno

saludable fue en Esparragosa y

el jueves en Higuera. En los

mercados de estos dos pueblos

también se llevó a cabo un

‘mercadillo saludable’, enfocado

para los mayores. Desde un

puesto se difundió información

sobre temas de salud y se tomó

la tensión y la glucemia.

El martes 20 de octubre por

la tarde la matrona de atención

primaria, Elena Casado Blanco,

impartió un taller de masaje in-

fantil en la guardería de Za-

lamea. Seguidamente la

psicóloga, Inmaculada Benítez,

impartió otro taller de entre-

namiento de la memoria.

También en Zalamea pero el

miércoles por la tarde, el Ayun-

tamiento acogió un seminario

CINCO DÍAS

POR LA SALUDTalleres de masaje infantil, de exploración

de mamas, charlas y una marcha llenaron

la Semana de la Salud de La Serena.

de orientación de relaciones

entre padres e hijos en preven-

ción de drogas, que estuvo im-

partido por las técnicas de

prevención de Conductas Adic-

tivas de la Mancomunidad de

Municipios de La Serena.

Seguidamente, a partir de las

seis y media, se desarrolló una

charla sobre la gripe A,

expuesta por el coordinaor y el

responsable de enfermería del

Centro de Salud de Zalamea,

Antonio Santos Salgado y José

Damián Gil Pizarro.

El jueves por la tarde en la

Universidad Popular de

Esparragosa de La Serena la

orientadora sexual, Beatriz Sil-

vestre, dio una conferencia

sobre sexualidad y pareja.

La segunda edición de la Se-

mana de la Salud en la Serena

finalizó con una ruta senderista

en Higuera de la Serena du-

rante la cual se ofreció una me-

rienda saludable a todos los

participantes.

SALUD Y JUVENTUD

Noticias de la Mancomunidad

Una de las participantes cruza por un ‘puente mono’.

El programa de Ciudades

Saludables impartió un taller

de prevención de drogodepen-

dencias y con la colaboración

de la Agencia de Empleo y De-

sarrollo Local se montó una

‘feria de los oficios’. Los alum-

nos del PCPI ‘Auxiliar de

restaurante y bar’ prepararon

bocadillos, migas y una san-

gría sin alcohol y las alumnas

del curso de auxiliar de Es-

tética llevaron a cabo un taller

de belleza enseñando nociones

de manicura y maquillaje.

Además, la asociación

ASERMUN de Castuera explicó

el programa de Juventud en

Acción de la Unión Europea

para dar a conocer el volun-

tariado europeo.

LOS JÓVENES OCUPAN EL ZÚJAR

Los padres aprendieron a masajear a sus bebés.

En los colegios se llevaron a cabo sesiones de salud bucodental.

Más fotos

en la web de

mancomunidad

Más fotos

en la web de

mancomunidad

16

Page 17: Serenamente

del uso exclu-

sivo de la

lana como

m a t e r i a l

textil, los

e s -

quiladores

p r o p o n e n

promover una

aplicación alternativa de esta

materia prima que cada año

producen de manera natural las

ovejas y de la cual el ganadero

no obtiene apenas beneficio.

Hay industrias que lo tratan

hasta convertirlo en un potente

aislante natural, o absorbentes

para uso industrial y casero,

como embalaje o para fabricar

instrumentos de limpieza.

Otro de los motivos de la

constitución de la Asociación es

la intención de organizar en un

futuro en nuestro país el

Campeonato Mundial de Es-

quileo que se celebra cada dos

años en diferentes localiza-

ciones del planeta.

De abril a julio, el ganado ovino

se prepara para desprenderse

de su pelambre y los es-

quiladores se remangan para

realizar un trabajo intensivo e

imprescindible para la salud de

los animales. Se calcula que

unas 400 personas se dedican

a esta actividad en España,

pero son más, unos 500, los

que llegan a nuestro país para

realizar este trabajo por la falta

de mano de obra nacional.

A principios de 2010 se creó,

con sede en Castuera la

primera Asociación Española de

Esquiladores de Ovejas con el

objetivo, entre otros, de poten-

ciar esta actividad como impul-

sora de empleo en las zonas

rurales. Con una directiva for-

mada por representantes de

Navarra, Huesca, Madrid, León,

Zaragoza, Valencia y Badajoz,

la agrupación emprendió su an-

dadura con el deseo de pro-

mover el asociacionismo entre

los esquiladores.

Entre las primeras actua-

ciones de la asociación se en-

cuentra la colaboración con la

Mancomunidad de la Serena en

la organización de la Tercera

Edición del Campeonato de Es-

paña de Esquileo el próximo 20

de marzo en Castuera (Bada-

joz). La semana de antes se

ofrecerá a todos los interesados

un curso de la técnica neoce-

landesa. Potenciar la formación

es otro de los fines de esta aso-

ciación, formada con la colabo-

ración de la Mancomunidad, de

manera que a través de sub-

venciones puedan encarar

nuevos cursos tanto para es-

quiladores como para

recogedores de lana.

Sacar más partido a la lana

Es a la lana y a su valor como

fuente de nuevas posibilidades

económicas para el sector

agropecuario a la que esta aso-

ciación pretende también dar

un empujón. Entre sus líneas

de actuación incluyen la de

posibilitar nuevos yacimientos

de empleo para la recolección y

transformación de la lana. Te-

niendo como referencia las

nuevas direcciones del mer-

cado, la asociación aboga por

crear una política de calidad de

los productos enfocada a

compatibilizar los métodos de

producción con las exigencias

ecológicas.

Asimismo, y yendo más allá

NACE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLADE ESQUILADORES DE OVEJAS

17

Page 18: Serenamente

Este proyecto plantea como objetivos generales re-cuperar y rehabilitar un patrimonio histórico material(los caminos y la vía, su arquitectura popular, los do-cumentos históricos, la cartografía antigua, las esta-ciones, los túneles, los viaductos…) e inmaterial(cultura de tradición oral, conocimientos populares..).

También pretende poner en valor el corredor cultural‘Caminos de Peregrinación a Guadalupe’ como re-curso para el desarrollo de las comarcas rurales queatraviesa. Así como sacar partido al corredor culturalVía Verde como impulsor para el desarrollo de las co-marcas rurales que atraviesa.

El CEDER ‘La Serena’ está participando enlos Proyectos de Cooperación Interterritorial“Ornitología y Desarrollo Sostenible” y “RedEuropea de Turismo Ornitológico Natura2000”. En ambos proyectos se busca poneren valor los espacios naturales de La Se-rena, verdadero paraíso para la observaciónde avifauna en una de las mayores estepasnaturales de Europa.

Como objetivos específicos este proyectoplantea:

-Sensibilizar a la población de los territo-rios participantes, especialmente a los agri-cultores y jóvenes, en la conservación delos recursos ornitológicos.

-Fomentar la creación de productos tu-rísticos ornitológicos.

-Impulsar la transferencia de conoci-mientos y experiencias de los agentes so-cioeconómicos mediante la creación deredes de cooperación.

Con el objetivo general de poner en marcha una estrategia comúnpara que el teatro y la literatura sean actividades de desarrollo delos diferentes territorios, la iniciativa ‘Teatro pueblo a pueblo’ tienela intención de rescatar el arte popular de las zonas vinculado al te-atro y fomentar las representaciones teatrales en cada uno de losterritorios.

A través de una serie de acciones se pretenderá despertar el in-terés de la población rural por el teatro y la literatura.

A los más jóvenes se les acercará este mundo través de forma-ción en el arte de la interpretación.

Será necesario de igual manera determinar las repercusiones delteatro en la sociedad de su época y el teatro como medio de trans-misión de acontecimientos históricos.

‘Teatro pueblo a pueblo’ tratará de promover el teatro como re-curso turístico y de llevar a cabo estas actuacioens en cooperacióncon los territorios vinculados a obras literarias.

Cooperación para el desarrollo

Tur ismo Orn itológ ico22

Teatro Pueblo a Pueblo33

Itinere 1337 (Caminos de peregrinación a Guadalupe)11

Plaza de España, s/n

06420 Castuera

Tel.: 924 77 24 08

Fax.: 924 76 06 35

[email protected]

www.la-serena.com

La programación en España para el periodo 2007-2013 de acuerdocon el Reglamento nº 1698/2005 del Consejo de 20 de septiem-bre, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Eu-ropeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), recoge, entre otrasmedidas, el Programa de Red Rural Nacional.

Esta iniciativa se pone en marcha como un sistema integrado des-tinado a fortalecer alianzas, divulgar experiencias y conformar unescenario común con todos los actores implicados en el desarrollo sostenible del medio rural español. Red Rural Nacionalnace de la voluntad de configurar una política de Estado de desarrollo rural, de manera sinérgica con la nueva programacióneuropea 2007-2013.

En el mes de Mayo del año pasado el Ministerio de Medio Ambientey Medio Rural y Marino convocó unas subvenciones para la Coo-peración Interterritorial y Transnacional en el marco de la RedRural Nacional. En nuestra comarca el CEDER ‘La Serena’ presentóa esta convocatoria distintos proyectos, en unos casos comoGrupo Coordinador y en otros como socio participante. Los pro-yectos aprobados están actualmente en fase de ejecución. Éstees un breve resumen de cada uno de ellos.

18

Page 19: Serenamente

Promovido por el CEDER “La Se-

rena” y en el que participan los

Grupos de Acción Local de las

Vegas Altas del Guadiana y de la

Comarca de Lácara en Badajoz y

otros 13 Grupos de Desarrollo de

las Provincias de Almería, Gra-

nada, Jaén, Málaga y Córdoba,

el proyecto tiene como objetivo

valorizar el Camino Mozárabe a

Santiago que desde la Edad

media se convirtió en la principal

ruta de peregrinación desde el

sur peninsular.

El CEDER ‘La Serena’ ha estado ejecutando

este proyecto en el anterior periodo con el ob-

jetivo de poner en valor los recursos ligados a

los embalses (pesca, navegación, senderismo,

observación de aves, patrimonio, etc..), y que

esto repercuta indirectamente en la promoción

general de la comarca.

El objetivo es que la comarca se convierta en

un destino turístico diferenciado, de calidad y

perdurable en el tiempo, motor para el desarro-

llo económico y social del territorio desde un

enfoque turístico sostenible,que a su vez re-

percute en un mejor nivel de vida de los resi-

dentes.

+ INFO: www.turismoembalses.com

Los recursos patrimoniales ligados a la Guerra Civil se pueden

convertir en un nuevo recurso para nuestra comarca. Analizados

desde un punto de vista histórico y ajeno a connotaciones partidis-

tas, se han establecido mecanismos de cooperación con otros te-

rritorios que están trabajando la misma temática. Hasta ahora en

este proyecto colaboran Los Monegros (Zaragoza) y La Serena, pero

se espera la incorporación de nuevos grupos de territorios de la región

y de fuera de ella. + INFO: www.1936laserenalosmonegros.es

NOTICIAS DEL CEDER ‘La Serena’

1 9 3 6

Red Rural TIC44

Camino mozárabe a Santiago

Turismo de embalses

Otros proyectos de Cooperación:

Paralelamente el CEDER ‘La Se-

rena’ se encuentra trabajando

en la candidatura de estos pro-

yectos de cooperación.

El objetivo general de este proyecto es facilitar la accesibilidad y la implantación de las TIC (Tecnologías

de la Información y la Comunicación) en los sectores productivos de las zonas rurales, adaptando los

avances tecnológicos a las peculiaridades económicas y sociales de las actividades empresariales en el

medio rural.

Los fines generales pasan por crear un entorno favorable a la colaboración tecnológica entre comarcas

rurales y a la transferencia y generación de conocimiento en el área de las tecnologías de la información

y la comunicación.

Uno de los objetivos es el de detectar herramientas TIC aplicables a cubrir necesidades de mejora de

la competitividad de los colectivos empresariales de los territorios cooperantes. Así como establecer una

red efectiva de grupos de desarrollo rural vinculados con la implantación efectiva de herramientas TIC en

las comarcas rurales.

19

Page 20: Serenamente

Convivencia en l

a Isla del Zuja

r con alumnos

de los institut

os de la Serena

. Noviembre de

2009

Convivencia en la Isla del Zujar con alumnos

de institutos de la Serena. Noviembre de 2009

Participantes de la edición 2009 de Serenaventura. Zarza Capilla, julio de 2009

Convivencia en la Isla del

Zujar con alumnos

de los institutos de la Ser

ena. Noviembre de 2009

Serenaventura 2009. Zarza Capilla, julio de 2009

Convivencia en la Isla del Zujar con alumnos de los institutos de la Serena. Noviembre de 2009

Cabeza del Buey, ganador del trofeo ‘Mancomu-nidad de la Serena’. Cabeza del Buey, Agosto 2009

Mas de 250 muejres se reunieron

en la piscina para practicardeport

e.

Monterrubio, julio de 2009

La Serena se mueve

20

Page 21: Serenamente

Participantes de la marcha saludable

en el albergue de Higuera de la Serena.

Gala del deporte femenino en Castuera.El programa de prevención de conductas adictivas recorrieó losbotellones informando a los jóvenes.

Una escuela taller en Castuera capacitaa jóvenes como auxiliares de estética.

Una exihbición de alta

cocina

en el Foro oleícola de MOnterrubio

mostró las posibilidades del aceit

e.

Gala de inauguració

n de la Feria de

asociaciones juveniles

en Castuera.

Seis alcaldes ecuator

ianos visitaron La

Serena

para conocer los ser

vicios de la mancomunidad..

Marcha de jóvenes de Casteura y Benquerencia con el programa PUEBLOS de la Mancomunidad.

21

Page 22: Serenamente

Desde que en enero de 2009

se pusiera en funcionamiento

la Residencia de Ancianos del

municipio de Benquerencia,

ubicada en Helechal, las 23

plazas que oferta se han ido

ocupando paulativamente a lo

largo del año hasta llegar a la

fecha actual al 100 % de ocu-

pación.

El que fuera un cuartel de la

Guardia Civil, comprado por el

Ayuntamiento para reconver-

tirlo en Residencia de Mayores,

ha resultado uno de los servi-

cios demandado por los veci-

nos. El mismo acoge a

mayores en régimen completo

y cuenta con seis personas

que trabajan allí.

Benquerencia de la Serena

concluirá este año el proceso

de concentración parcelaria de

unas 4.000 hectáreas ubi-

cadas en su término munici-

pal, además de la finca de

Poyatos, perteneciente a Mon-

terrubio de la Serena. Se trata

de una iniciativa que comenzó

a tratar el Consistorio de esta

localidad y la Consejería de

Agricultura de la Junta con los

propietarios hace ya diez

años.

Un total de 833 dueños de

tierras que antes se situaban

en diferentes localizaciones y

que ya han tomado posesión

de las nuevas parcelas, han

visto como sus posesiones han

quedado unificadas en uno o

como mucho dos terrenos.

Para ello se ha contado con

un presupuesto de más de

cinco millones de euros ini-

ciales para la adecuación de

caminos (se ha creado una red

de 130 kilómetros), de arroyos

y la construcción de entradas

a cada una de estas fincas.

Calidades del terreno

Otros 780.000 euros se han

destinado a la supresión de

antiguas lindes, al

amojonamiento de las parce-

las y al estudio de calidad de

las mismas.

Los terrenos fueron clasifi-

cados por doce calidades

diferentes de manera que

fuera más fácil compensar a

los propietarios en caso de

perder alguna parcela de

buena calidad y susituirla por

otra de similares característi-

cas o, en su defecto, por más

superficie de suelo.

Cada propietario recibe,

una vez terminada la concen-

tración, una nueva escritura

de su terreno unificado y con-

tará con un acceso desde un

camino de nueva construc-

ción. Asimismo, desaparerán

los derechos de pastos o ar-

bolado, ya que quedan

suprimidos por la adminis-

tración.

El ambicioso proyecto que

llevará el agua del Zújar a

los olivos de La Serena in-

cidirá también en los ter-

renos del municipio de

Benquerencia. Propietarios

de Benquerencia Puerto

Hurraco, La Nava y

Helechal, pertenecen a la

Comunidad de Regantes

que se ha creado con el fin

de llevar a cabo esta inicia-

tiva.

Un camino de nueva construcción separa dos de las nuevas parcelas resultantes de la concentración.

Olivares de Benquerencia se regarán por goteo

Alrederdor 800 propietarios han participado en este proyecto que incluye la construcción de unos 130 kilómetros de caminos

La concentración parcelaria de 4.ooo hectáreas concluirá en septiembre

La residencia se ubica ala entrada de Helechal.

La residencia de ancianos del municipio cumple un año al 100% de ocupación

Más info

en la pág.

de Monte-

rrubio

22

Benquerencia de la SerenaPoblación: 979 habitantes

Gentilicio: Benquerencianos

Pedanías: La Nava, Helechal y Puerto Hurraco

Web: benquerencia.dip-badajoz.es

www.benquerenciadelaserena.com

Page 23: Serenamente

La Diputación de Badajoz,

dentro del Plan de

Dinamización Turística ‘Los

Lagos’, ha convertido la zona

de la Sierra del Calvario de

Cabeza del Buey en una paraí-

sos para la escalada, haciendo

del mismo un destino turístico

diferenciado, de calidad y per-

durable en el tiempo.

Se han señalizado 29 vías,

en cinco sectores, con una al-

tura media de 20 metros y una

altura máxima de 28. La vías

se ubican en una zona de

cuarcita de muy buena calidad

y la mejor época del año para

escalar es en primavera y

otoño. Esta Escuela de Esca-

lada hará que los aficionados a

este deporte puedan disfrutar

de las instalaciones, siempre

desde el respeto al medio am-

biente y dentro de un entorno

natural inigualable.

Gracias a la restauración del an-

tiguo Cuartel de la Orden del

Temple se han habilitado las

diferentes dependencias con las

que contaba para el uso de

éstas como Casa Rural. Con

esta acción, unida al uso del

recién abierto Albergue munici-

pal, Cabeza ha ampliado su

oferta de alojamientos para per-

noctar. El paraje de Nuestra

Señora de Belén se convierte en

un verdadero oasis de relax y

tranquilidad, tanto para dormir

como para comer, al contar

también, las instalaciones, con

una zona de restaurante.

Extremadura

tiene un

valioso con-

junto de re-

presentaciones

pictóricas y de grabados pre-

históricos que se relacionan

con la riqueza arqueológica de

la región, siendo especial pro-

tagonista el arte rupestre de

estilo esquemático. Entre La

Serena y La Siberia, se en-

cuentran uno de los núcleos de

este tipo de arte rupestre más

importante de la región. Esta

peculiaridad llevó a la apertura

en Mayo de 2007 del Centro de

Interpretación de la Pintura Ru-

pestre de Extremadura (AREX)

en el cual se recogería toda

esta riqueza histórico-artística

para una mayor divulgación de

las mismas, no solo centrán-

dose en las comarcas que cer-

can a Cabeza del Buey, sino

recopilando aquellos lugares

más importantes y emblemáti-

cos de toda Extremadura.

Los contenidos informativos

y didácticos del centro ofrecen

un recorrido por los funda-

mentos del arte rupestre como

fenómeno cultural y humano

universal, comenzando por

sus características generales y

exponiendo de manera

detenida las características

cronoculturales y formales del

arte rupestre conocido hasta

nuestros días en la comunidad

extremeña.

El Centro de Interpretación

de la Pintura Rupestre cuenta

con cinco espacios expositivos

y una sala polivalente, en las

que al visitantes se le muestra

la diversidad del arte rupestre

que se encuentra disperso por

todos los continentes y sus

principales características, así

como los ejemplos específicos

en Extremadura,

centrándose pro-

gresivamente en

Arte Esquemático

(Neo l í t i co-Ca l -

colítico), con una amplia rep-

resentación en la comunidad y

en concreto en nuestra co-

marca, con múltiples ejemplos

dispersos en las diferentes lo-

calidades (Helechal, Magacela,

Peñalsordo…)

Cabeza del Buey cuenta

con ejemplos de arte

rupestre, ya datados en los

años 30 por Abad Henry

Breuil, gran conocedor de la

zona, a los que hay que

añadir otros de recién

descubrimiento, alguno de los

cuales como Cerro Estanislao

están abiertos al público, tras

las labores de adecuación y

conservación llevadas a cabo

por la Junta de Extremadura.

Desde el propio Centro se han

iniciado rutas senderista para

visitar este y otro yacimien-

tos, y así hacer llegar a la

población la riqueza que

esconden nuestras sierras.

En septiembre de este

mismo año se celebró la

quinta edición del Festival de

Nuevo Circo de Extremadura

“Buey de Cabeza”. Con esta

iniciativa la localidad ha ido

consolidándose poco a poco

dentro del circuito de festi-

vales de esta disciplina artís-

tica.

Gracias a la calidad de los

espectáculos nacionales e in-

ternacionales considerados

de primer orden el número

de visitantes se ha ido incre-

mentando progresivamente.

El Centro cuenta con cinco espacios expositivos. .

Cabeza del Bueyse consolida comocarpa de circo al aire libre

El Centro de Interpretación de la Pintura Rupestre recoge toda la riqueza histórico-artística de las representaciones pictóricas

y grabados prehistóricos de toda Extremadura

Un recorrido por las pinturas rupestres de la región desde Cabeza del Buey

La Ermita deBelén contará conuna Casa Rural

Cabeza del BueyPedanías: Almorchón

Población: 5.499 habitantes

Web: http://www.cabezadelbuey.es

Gentilicio: Caputbovense

La sierra del Calvario sehabilita para la escalada

+INFO:

Tlf: 924 600 400

Horario: Mar. a Sáb. de 10

a 14h – 17 a 20h (Invierno).

Mar. a Sáb. de 10 a 14h –

19 a 21:30h (Verano).

Dom. (Concretar

Visita)

23

Page 24: Serenamente

Las diferentes intervenciones

de mejora de la explanada de

San Sebastián de la localidad

de Capilla concluirán este año.

La última actuación ha consis-

tido en la mejora del firme y

de la zona ajardinada de la

misma, obra llevada a cabo

gracias al convenio suscrito

por la Consejería de Industria

y la financiación de Endesa, a

través de la Red Natura 2000.

El importe de esta última in-

tervención ha superado los

50.000 euros.

La remodelación todavía no

ha terminado pero se espera

que esté lista a lo largo de este

año con los fondos del plan E

para 2010. Con ello se culmi-

nará la instalación del riego

por goteo y la mejora de los

accesos a la zona.

Nave de usos múltiples

La explanada ha experimen-

tado en los últimos años

muchas mejorías. Una de las

más destacables ha sido la

construcción de una nave de

usos múltiples, que recibirá en

breve el mobiliario. Cuando

éste llegue Capilla contará con

un amplio salón apto para nu-

Vista de una de las zonas de la explanada.

Capilla ya tiene playa

Entre las actuaciones realizadas se encuentra la construcción de una nave de usos múltiples

El acondicionamientototal de la explanadade San Sebastián concluirá este año

CapillaPoblación: 182 habitantes

Web: www.capilla.es

Gentilicio: capillúos

merosas actividades públicas

promovidas por el consistorio

o privadas de todo tipo.

La explanada cuenta

también con una pista de baile

perfectamente acondicionada

para los encuentros de las

fiestas de San Sebastián y

Santiago. Dispone de una

barra y una zona de baños.

La proximidad de la ex-

planada al núcleo urbano y al

propio pantano hace de este

lugar un enc lave perfecto para

la realización de romerías o

fiestas. Con la adecuación de

las instalaciones se busca, no

obstante, que este lugar se

convierta en un lugar para el

esparcimiento y el ocio de los

capillúos en cualquier mo-

mento del año.

Parte del merendero de la playa está techado.

Desde el verano pasado los

capillúos pueden presumir de

playa. A causa de la sequía

del año pasado sus vecinos

todavía no han podido estre-

narla, pero sí disfrutar de sus

instalaciones.

El espacio, que terminó de

habilitarse el pasado verano,

tiene un zona de merendero

con varias mesas, algunas de

ellas bajo techo y parrillas. El

área dispone también de

aseos, vestuarios y de un

aparcamiento.

Para bajar del merendero a

la propia playa, una rampa

adecuada para personas con

movilidad reducida facilita el

acceso.

Los vecinos de Capilla verán

pronto como el caudal de

agua que sale por sus grifos

es mucho más abundante. La

red general de agua del mu-

nicipio se está remodelando

con este fin.

Todo el entramado de cana-

lización de agua se está susti-

tuyendo por otro nuevo y de

mejor calidad en una obra

que comenzó en el 2008 y

que tiene previsto concluir

este año.

Con un presupuesto de casi

300.000 euros, la interven-

ción logrará sustituir al com-

pleto la instalación deficiente

y anticuada con la que hasta

ahora contaba Capilla. La fi-

nanciación procede de los

planes provinciales del 2008 y

del 2009 y del plan E de

2009. El resto correrá a cargo

del Ayuntamiento.

La instalación antigua seha sustituido al completo.

La mejora de la red generalde agua aumentará el caudal considerablemente

24

Page 25: Serenamente

CastueraPoblación: 6.652 habitantes

Web: www.castuera.es

Gentilicio:Castuereños, castueranos

El pleno del Ayuntamiento de

Castuera ha dado luz verde a

los 14 proyectos de las

actuaciones que promoverá a

lo largo del 2010 financiadas a

través del Fondo Estatal para el

Empleo y la Sostenibilidad

Local (FEESL).

Los fondos que este nuevo

Plan E destina a la localidad se

elevan a 719.129 euros y se

espera incidan en la creación

de 50 empleos.

De todas las actuaciones, las

más ambiciosos en cuanto a in-

versión son la remodelación del

bulevar de la “Resolana”

(123.610 euros); la construc-

ción de un paseo peatonal con

carril bici que unirá San Benito

con el Cerrillo y la Rehoya

(119.130 euros), y la instala-

ción de lámparas de bajo con-

sumo y reguladores de flujo

eléctrico en el alumbrado de la

localidad (99.917 euros).

El cerramiento perimetral de

la piscina olímpica municipal

costará 53.311 euros, la clima-

tización del gimnasio municipal

38.667 euros, la construcción

de dos pasos de peatones

sobreelevados en la avenida de

Extremadura 23.876 euros y la

reparación de deficiencias en el

depósito municipal de agua

32.170 euros.

Además, en materia de nuevas

tecnologías, se llevará a cabo la

implantación y el despliegue de

la Red Inalámbrica Municipal

con una partida de 24.980

euros y la dotación de PDA a la

Policía Local para lo que se

destinan 4.889 euros.

Otros de los proyectos son el

acondicionamiento como alma-

cén del sótano del taller de

Adiser, la remodelación del

área infantil del parque de la

calle Calvario y la colocación de

bolardos en la calle Hospital.

Concebido como un lugar de

encuentro para los jóvenes de

la localidad y de toda La Se-

rena, la instalación constará de

siete áreas equipadas con orde-

nadores de alta capacidad para

la edición de vídeo y audio, ins-

trumentos musicales en salas

insonorizadas para que los gru-

pos puedan ensayar y grabar

sus maquetas, además de un

amplio patio para representa-

ciones de teatro y conciertos.

Este Espacio es resultante

de la rehabilitación de un anti-

guo matadero. Cuenta con una

superficie construida de 608

metros cuadrado y un presu-

puesto de 275.905 euros que

aporta la Consejería de los Jó-

venes y el Deporte de la Junta

de Extremadura.

Frente al Edificio Extremadura del “IES Castuera” se construirá

uno de los pasos sobreelevados para reducir la velocidad.

Aprobados todos los proyectos que el Ayuntamiento realizará con el nuevo Plan E

El Espacio para la CreaciónJóven encara su recta final

Alfonso Guerrainaugura el aula cultural ‘Matilde Morillo’

Se invertirán unos719.129 euros que generarán 50puestos de trabajo

Se ha recuperado el antiguo matadero.

Con motivo del Año Hernan-

diano 2010, Castuera tiene

previsto desarrollar un am-

bicioso programa cultural

centrado en la difusión de la

vida y la obra de Miguel

Hernández.

Los puntos álgidos del ho-

menaje se centrarán en tres

semanas. Del 22 al 28 de

marzo se llevará a cabo,

entre otras cosas, el semi-

nario ‘La diversidad cultural

encaminada a la

construcción del diálogo y la

respetuosa convivencia’. La

semana del 20 al 24 de julio

se desarrollará el curso de

verano de la Universidad de

Extremadura, esta vez bajo

el título ‘Historia y Memoria

de un Poeta’. Y por último,

unas jornadas de estudio y

diferentes espectáculos tea-

trales y musicales comple-

tararán la semana del 28 al

30 de octubre, mes del na-

cimiento del poeta.

La agrupación socialista inau-

guró el aula de cultura ‘Ma-

tilde Morillo’ con una

conferencia de Alfonso Guerra

sobre la política cultural de la

II República. La presentación

del orador corrió a cargo del

secretario general de los so-

cialistas castueranos y al-

calde, Francisco Martos y en el

mismo intervinieron el presi-

dente de la agrupación local,

Juan Peña y Aurora Navas,

quien expresó su agradeci-

miento al PSOE de Castuera

por poner al Aula el nombre

de su madre, maestra de esta

localidad asesinada durante la

Guerra Civil española, y de la

que ha sido imposible averi-

guar el lugar de su enterra-

miento.

Con este aula, el grupo so-

cialista pretende crear un es-

pacio plural para el debate y

la reflexión y participar de

manera estable en la vida cul-

tural de Castuera mediante

charlas, conferencias, colo-

quios y actividades abiertas a

todos los ciudadanos.

Alfonso Guerra, Aurora Navas,

Francisco Martos y Juan Peña.

Castuera celebra el centenario deMiguel Hernández

25

Page 26: Serenamente

Esparragosa de la Serena construyó el año pasado una sala ve-

latorio respondiendo a la demanda que existía entre los vecinos,

que debían ir hasta el tanatorio de Castuera o realizar el vela-

torio en casa.

Ubicada en la sala polivalente al pie del parque de la Laguna,

la sala velatorio, que no tanatorio, estará en pleno fun-

cionamiento en menos de un mes y tendrá cabida para un solo

velatorio cada vez. La instalación está ya concluida y sólo falta

para su apertura la autorización por parte de la Consejería.

Tradicionalmente el parque

de la Laguna de Esparragosa

de la Serena ha sido algo

más que una zona de ocio y

de retiro para los vecinos.

Allí se celebran cada año

eventos tan importantes

como los Carnavales. Du-

rante el año pasado la zona

ha sufrido una intensa re-

modelación para ser

ampliado y mejorado.

Con un espacio de unas tres

hectáreas, la Laguna dispone

ahora de un paseo de piedra

que la rodea y una nueva zona

de parque más integrado en la

naturaleza. Éste último

aprovecha más de dos hec-

táreas de una finca municipal

antes dedicada a uso

ganadero. La nueva zona

dispone de merenderos de

granito y en ella se está re-

plantando vegetación autóc-

tona para enriquecer el hábitat

y hacerlo aún mas agradable

al visitante.

Las intervenciones del año

pasado han puesto iluminación

En el local de la calle Francisco Cañamero número 9 de Es-

parragosa de la Serena se ubica lo que será la guardería mu-

nicipal de esta localidad.

Utilizado hasta ahora como una sala de juego funcionará a

partir de junio como escuela infantil municipal que estará ha-

bilitada para asistir a 15 niños de edades comprendidas entre

los 0 y los 3 años.

La guardería acogerá a 15 niños

El recinto se ha ampliado con más de dos hectáreas de una finca municipal, reconvertida en un parque intergradao en la natulareza

El parque de la Laguna se reinventa

A partir de abril, cuando

comienza la época de cría de

aves de caza, arrancará la ac-

tividad de la granja cinegética

de Esparragosa. Situada en la

finca municipal ‘100 fanegas’,

será una nueva oportunidad de

negocio para esta localidad.

La instalación está preparada

para la cría de 3.500 perdices

rojas, la autóctona de la zona, y

consta de oficina, sala de in-

cubación y almacén. Dispone

también de doce voladeros con

casetas de cría.

La creación de la granja se

basa en el éxito de una experi-

encia similar en Campillo, dedi-

cada también a la venta de

perdiz roja para la repoblación

de cotos.Empleará a un trabajador

autónomo que contratará a losoperarios necesarios.

La granja cinegética criaráunas 3.500 perdices rojas

Ejemplar de perdiz roja.

al parque y han ampliado la

capacidad de agua de la la-

guna, dotándola además, de

una fuente y un sistema de

oxigenación.

El recinto de la Laguna tiene

además un escenario con

gradas para la celebración de

todo tipo de acontecimientos.

Los zorreros están ya dis-

frutando de estas nuevas

instalaciones con una laguna

que se ha llenado con las llu-

vias de las últimas semanas.

Los caminos de grava han sido mejorados.

Esparragosa de la SerenaPoblación: 1.094 habitantes

Web: www.esparragosadelaserena.es

Gentilicio: zorreros, esparragoseños

La nueva sala velatorio estará en funcionamiento en menos de un mes

Un camino de piedra rodea ahora toda la Laguna.

26

Page 27: Serenamente

La construcción de la residencia

de ancianos terminará este

año. La última fase de la obra

rematará el exterior, la insta-

lación eléctrica y el interior.

Mecatena se encargará de

suministrar el equipamiento y

mobiliario necesario.

Esta residencia, de 47 plazas,

será la única de la comarca

reservada a asistidos (que de-

penden en todo momento del

cuidado de otra persona).

El presupuesto de partida de

la ejecución del proyecto

asciende a más de un millon de

euros.

Una vez en funcionamiento,

el quipo técnico que trabajará

allí estará formado por un co-

ordinador, un ATS, un médico,

auxiliares sanitarios y

cuidadores, un vigilante de

noche, un cocinero y personal

administrativo y de limpieza.

Las actividades que se

desarrollarán en la residencia

serán de carácter asistencial,

preventivo, recreativo así como

también se ofrecerá apoyo so-

cial y educativo.

Se trata de una iniciativa

En una dehesa de más de

3.500 encinas, a pocos metros

de la ermita de San Isidro y a

un par de kilómetros del nú-

cleo urbano de Higuera de la

Serena se encuentra el alber-

gue municipal. Los higuereños

conocen de sobra estas insta-

laciones utilizadas para even-

tos como la cata de vino, la

celebración del Día de la Man-

comunidad o diferentes en-

cuentros de asociaciones. Pero

muy pronto cualquier persona

podrá disfrutar de él ya que la

corporación municipal ha lle-

gado a un acuerdo con una

empresa para que lleve a cabo

su gestión.

Después de años de obras,

adaptaciones y procesos ad-

ministrativos para propiciar la

apertura, el pasado 14 de

enero la corporación munici-

pal abrió el sobre que contenía

la adjudicación provisional del

albergue. SOLHIGUERA es el

nombre de la empresa que

provisionalmente, pendiente

de la adjudicación definitiva,

será la encargada de ges-

tionarlo.

El proyecto de negocio de

SOLHIGUERA pretende tener

en funcionamiento el albergue

para esta primavera. Una vez

la adjudicación sea definitiva,

el empresario deberá

responsabilizarse de la insta-

lación de las calderas de agua,

de la climatización de las dos

plantas y de la terminación de

la piscina.

El periodo de la concesión

es de 20 años. En este periodo

El albergue se ubica en una dehesa de más de 3.500 encinas.

El albergue estará abiertopara esta Semana Santa

La residencia de ancianosfuncionará a lo largo de 2010

Higuera de la SerenaPoblación: 1.049 habitantes

Web: www.higueradelaserena.es

Gentilicio: Higuereños

el adjudicatario se comprom-

ete a explotar la oferta de

alojamiento de sus 85 plazas,

así como la manutención, el

café bar restaurante, el uso de

los muebles y los enseres, el

aula de naturaleza, la gestión

de la visita de escolares y

otros colectivos, así como la

organización de otras activi-

dades complementarias.

Restarutante y decoración

con sabor a la tierra

SOLHIGUERA emprende esta

aventura con ilusión y se

dispone a equipar con todo de-

talle cada una de las 20

habitaciones, decorándolas

cuidadosamente y ambientán-

dola con objetos y símbolos de

la zona. Además del

equipamiento obligatorio

exigido, la empresa habilitará

el salón de la chimenea como

sala de banquetes para acoger

alrededor de 100 personas. El

proyecto da una importancia

especial, entre otras cosas, a

la implantación de un servicio

de restaurante de calidad con

cocina de la tierra.

La puesta en marcha del

albergue supone la creación de

varios puestos de trabajo, que

preferentemente se reser-

varán a la población local.

A lo largo de este año

Higuera de la Serena contará

con un edificio de usos múlti-

ples para la realización de

actos culturales y de ocio. Se

ubicará en el camino de la

Laguna sobre una parcela de

1.033 metros cuadrados. El

edificio constará de cocina,

atrio, almacén, aseos fe-

menino, masculino y para

minusválidos y una barra.

El presupuesto para su

construcción asciende a más

de 100.000 euros, financiado

con el Plan E 2010

Edificio de usos multiples en elcamino de la Laguna

Vista trasera de la construcción.

puesta en marcha por el Ayun-

tamiento de Higuera junto con

la Junta de Extremdura y el

SEPAD (Servicio Extremeño de

Promoción de la Autonomía y

Atención a la Dependencia),

para solventar la falta de

alojamientos de estas carac-

terísticas en la zona.

27

Page 28: Serenamente

Los paparucos se animaronesta Navidad pasada y repre-sentaron por primera vez unbelén viviente. A causa de lasmalas condiciones meteo-rológicas, la actuación se fue

retrasando hasta el día deReyes, cuando se decidió quese realizara dentro de la Casade la cultura. Pero a pesar delfrío y la lluvia unas doscientaspersonas asistieron a la repre-

sentación.La recreación mostraba seis

escenas del Belén. De maneracómica, los personajes repre-sentaron diferentes escenasintercaladas con la inter-pretación de villancicos porparte de los alumnos del cursode guitarra.

Malpartida de la Serena con-memora en 2010 cuatrocien-tos años como villaindependiente de Castuera. En1610 los paparucos decidieroncomenzar los trámites para lo-grar su emancipación total. Deesta manera, y cumpliendocon las condiciones estipu-ladas por la Corte del Rey Fe-lipe III, pagaron los 1.988.000maravedíes que se le exigíanpara este fin y consiguieronproclamarse como puebloautónomo. Se trata éste de unmomento histórico para Mal-partida que queda reflejado enla carta de privilegio firmadapor el Rey y conservada en losarchivos del Ayuntamiento.

2010 será un año de júbilopara los vecinos de esta locali-dad, pero también de re-conocimiento al esfuerzo de susantepasados por hacer reali-dad la autonomía de su villa.

Una ambiciosa agenda deeventos pretende que esteaniversario no pase de-sapercibido. Para empezar, laMancomunidad de la Serenaha cedido la celebración del‘Día de la Mancomunidad’ aeste municipio. La XV ediciónde esta fiesta tendrá como es-cenario este 8 de mayo Mal-partida de la Serena.

El mes de agosto está pre-visto que se desarrolle un fes-tival de folklore en el marco dela XVI semana cultural. La in-tención es que actúen agrupa-ciones de toda Extremadura eincluso de Portugal.

También dentro de la sem-ana cultural y con la misión deacercar la música a las zonasrurales, se organizaría algúnconcierto de música pop,además de otro de la Coral Ex-

tremeña. Durante la feria está

planeado que un festival tau-rino haga las delicias de losaficionados a la fiesta nacionaldurante la feria de septiembre.

Una familia de la localidadcederá una vivienda deconstrucción tradicional paraser utilizada como ‘casa museo’.Con la colaboración de los veci-nos, las estancias se llenarán deutensilios que muestren las ac-

tividades tradicionales depadres y abuelos.

La fotografía también tendráhueco en esta fiesta. Ya que semostrará la evolución delpueblo en un libro que recojauna selección de instantáneas.

El día central de la cele-bración de la independenciaserá el 1 de mayo. Ese díaserá el momento de los actosinstitucionales, pero tambiénhabrá cabida para las activi-dades culturales y lúdicas.

Éstas son solo algunas delas posibles actividades a re-alizar para conmemorar estaefeméride. Otras son la apari-ción de Malpartida en uncupón de la ONCE, la reuniónde antiguos sacerdotes quehayan ejercido en le localidad,la colocación de un monu-mento conmenorativo o lavisita de una delegación delpueblo a la Zarzuela dondeserán recibidos por el Rey.

Todas estas acciones estánpendientes de confirmación yla comisión organizadorabusca financiación de organis-mos públicos, privados y par-ticulares que estén dispuestosa colaborar.

Para la organización de lasactividades el pleno de la cor-poración municipal decidiócrear una comisión que se en-cargara de esta tarea. Ésta secompone paritariamente pormiembros de los dos grupospolíticos (PP y PSOE) y ha es-tado abierta a todos los veci-nos que han querido aportarsugerencias, ideas y proyectosque ayuden a que estaefeméride resulte inolvidablepara el pueblo de Malpartida.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Malpartida

Un festival folklórico, el día de la Mancomunidad, conciertos o una casa museo son algunas de las actividades programadas

para festejar la emancipación de esta localidad de Castuera.

Malpartida celebra 400 añoscomo villa independiente

Una de las escenas del Belén.

Un centenar de vecinos representapor primera vez un belén viviente

Malpartida de la SerenaPoblación: 676 habitantes

Web: www.malpartidadelaserena.es

Gentilicio: Paparucos

28

Page 29: Serenamente

Después de doce años de con-

versaciones y planificaciones,

el proyecto que pretende lle-

var el riego por goteo al valle

del Zújar está a punto de

hacerse realidad. Unas 6.500

hectáreas de olivar se benefi-

ciarán de esta ambiciosa ini-

ciativa que acabará con las

miradas al cielo de los

olivareros de la comarca.

Será el agua del pantano

del Zújar el que riegue los

campos de olivos sembrados

en los términos municipales

de Monterrubio y de Ben-

querencia de la Serena.

La inversión asciende a unos

72 millones de euros financia-

dos al 50 por ciento por el Min-

isterio de Medio Ambiente,

Medio Rural y Marino. La otra

mitad del presupuesto será fi-

nanciada por la comunidad de

regantes ’Valle del Zújar’

creada con este fin.

Diferentes estudios afirman

que el regadío conseguirá

doblar e incluso triplicar la

producción. Cuando en la

actualidad se muelen en las

almazaras monterrubianas

unos 25 ó 30 millones de kilos

de aceitunas, se prevé que en

un par de años después de

instalado el goteo esta cifra

llegue a ser el doble.

Impacto ambiental

Ahora, y una vez que a fi-

nales de octubre se recibió el

informe de impacto ambien-

tal favorable, el arranque de

las instalación del riego por

goteo está a expensas de

que se aprueben los présta-

mos a la comunidad de re-

gantes y de que el Consejo

de Ministros ordene a la em-

presa Tragsa el inicio de la

instalación del cincuenta por

ciento de proyecto.

A cada olivarero que inte-

gra la comunidad de regantes

le costará unos 5.500 euros

por hectárea instalar el goteo

en sus tierras. Dinero bien in-

vertido, al tener en cuenta

que los cultivos que ya lo

tienen instalado son el mejor

ejemplo de que el sistema

funciona.

“Esperamos que este sea

el impulso que necesita Mon-

terrubio para que nuestro oli-

var pueda mantenerse en un

mercado tan competitivo”, co-

mentaba en alcalde de Mon-

terrubio, Antonio Blázquez

Rodríguez, “A partir de aquí,

podremos impulsar nuevos

cultivos o crear nuevas em-

presas relacionadas con el

olivo”.

Monterrubio de la SerenaPoblación: 2.724 habitantes

Web: www.monterrubiodelaserena.es

Gentilicio: monterrubianos

El proyecto cuenta con un presupeto de 72 millones de euros, fianciados al 50% por el Ministerio de Medio Ambiente

6.500 hectáreas de olivar se regarán por goteo

Proyecto de transformación en regadío.

29

Page 30: Serenamente

Peñalsordo va a disponer de

una nueva sala velatorio. La

primera fase de las obras de

construcción ya han finalizado

y el edificio acabará de re-

matarse durante el plan espe-

cial de 2010.

Este edificio, que aprovecha

las antiguas instalaciones del

Sempa (antes utilizadas como

gimnasio), dará servicio no

sólo a la gran demanda de los

vecinos peñalsordenses, sino

que cubrirá las necesidades de

los habitantes de localidades

Dada la gran demanda por

parte de los vecinos de, el

Ayuntamiento de esta local-

idad ha solicitado un curso

de transporte de animales

vivos.

La puesta en marcha del

mismo está pendietne de

que se conceda oficial-

mente. El curso formará a

más de 30 personas que ya

se han inscrito.

Peñalsordo cuenta con

3.000 hectáreas de término

municipal y más de 30.000

cabezas de ganado, por lo

que esta formación será de

máxima utilidad.

Curso de transporte

de animales vivos

para este año

El local, situado en la antigua carretera de Garlitos, podrá acoger dos servicios a la vez. La obra concluirá a lo largo de 2010.

La nueva sala velatorio daráservicio a Peñalsordo, Garlitos,Capilla y Zarza Capilla

En estos momentos se está re-

mantando la obra de ade-

cuación de la piscina municipal

de Peñalsordo. Con la

remodelación, las instalaciones

se adecuarán a la nueva norm-

tiva que exige, entre otras

cosas, propiciar la accesibilidad

para minusválidos.

De esta manera, se ha

construído una rampa y se va

a comprar una silla especial

para facilitar el baño a los mi-

nusválidos. También se ha

cambiado el sistema de depu-

ración, la iluminación y el

césped.

La piscina se adapta a la nueva normativa

PeñalsordoPoblación: 1.235 habitantes

Web:www.peñalsordo.es

Gentilicio: peñalsordenses

Las obras han adecuado las instalaciones para eluso de minusválidos

Estado de la remodelación a finales del año pasado.

colindantes como Garlitos,

Capilla y Zarza Capilla.

Hasta ahora, los vecinos de

esta zona de La Serena debían

desplazarse unos 20

kilómetros hasta Cabeza del

Buey para poder utilizar una

de estas salas de velatorio.

La ejecución de la obra la

está llevando a cabo el Ayun-

tamiento de Peñalsordo ya que

ninguna otra empresa propuso

realizarla.

Instalaciones

El local constará de dos salas

para velatorios y ocupará

aproximadamente 300 metros

cuadrados de superficie.

Para la primera fase se ha

contado con un presupuesto

de 227.000 euros procedentes

del Plan Especial 2009. Para la

finalización de la construcción,

que está pendiente del

proyecto del arquitecto, el pre-

supuesto ascenderá a unos

370.000 euros.

La nueva sala velatorio es-

tará ubicada en la antigua car-

retera de Garlitos, ahora

inundada por el embalse de La

Serena, hoy denominada calle

Virgen del Carmen.

La sala se ubicará en la antigua carretera a Garlitos.

30

Page 31: Serenamente

Quince niños de entre cero y

dos años podrán disfrutar de

los servicios de la guardería

municipal el próximo curso

2010-2011. El edificio, ac-

tualemtne en obras, se situará

en el patio del bar del pension-

ista situado en la calle Donoso

Cortés.

Las obras, que comenzaron

en diciembre de 2008, han

concluído la fase de levan-

tamiento del edificio. Posterior-

mente se rematará el interior.

La guardería constará de una

sala de juegos, una oficina

para los monitores, una pe-

queña cocina para preparar el

alimento a los niños y dos ser-

vicios, uno para los pequeños

y otros para los monitores.

Valle de la SerenaPoblación: 1.431 habitantes

Web: www.valledelaserena.com

Gentilicio: Vallejos

Desde la carretera EX 345,

que une las poblaciones de

Valle de La Serena y Don Ben-

ito, se accede a una pista de

tierra que llega directamente al

cortijo de Don Damián. En él se

encuentra, en un espacio cer-

rado, el Dolmen de Sierra

Gorda, unos de los ejemplos

más importantes de mega-

litismo de la comarca, ahora

recuperado y adaptado para su

visita turística.

En los años 40, cuando unos

trabajadores portugueses es-

pecializados en levantar pare-

des de piedra en seco

descubrieron la estructura del

megalito, los vecinos del Valle

pensaron que se trataba de

una tumba de moros. Posteri-

ormente fue utilizado como

encerradero de ganado y no

fue hasta 1987 que se encon-

traron las primeras referencias

escritas del dolmen como

lugar de enterramiento, y a su

vez como elemento de

ochesión social, al ser una

obra comunitaria.

Pero el proceso de recu-

peración y adecuación del en-

torno comenzó en el 2006

cuando el Ayuntamiento,

ADEPA (Asociación en Defensa

del Patrimonio de Valle de la

Serena) y personas particu-

lares se pusieron en contacto

con la Junta de Extremadura

para manifestar su interés por

que este monumento se reha-

bilitase. De esta manera, en el

año 2008 la Consejería de Cul-

tura comenzó a acometer la

ejecución de los trabajos de

excavación y puesta en valor

del monumento.

Rehabilitado

En estos momentos el dolmen

de Sierra Gorda se puede visi-

tar en todo su esplendor. Los

trabajos arqueológicos han

conseguido dejar al descu-

bierto el pasillo, el interior y el

suelo natural del monumento.

Además se ha construido un

pasillo a su alrededor para fa-

cilitar la visita y un paso cana-

diense que evita el paso de

ganado.

En total, la recuperación ha

contado con un presupuesto de

alrededor de 9.000 euros fi-

nanciados por la Consejería de

Cultura y Turismo y el Ayun-

tamiento de Valle de la Serena.

Las labores de prospección

intensiva en el entorno del

yacimiento han posibilitado in-

cluso localizar tres nuevas ar-

quitecturas megalíticas: Las

Merinas, Casa Giralda y Las

Tajadillas, auqneu el de Sierra

Gorda destaque por su tamaño

y posición.

La recuperación de este dol-

men supone un importante

avance para el conocimiento

del megalitismo de la comarca

y se convertirá sin duda en

turísticos no solo de la

población de Valle de la Serena

sino de toda la mancomunidad.

El dolmen se ubica sobre una pequeña altiplanicie.

Las labores de prospección han posibilitado, además, localizar tres nuevas estructuras de similares características.

Recuperado el Dolmen de Sierra Gorda,referencia del megalitismo de La Serena

Estado de las obras.

La guardería municipal funcionarápara el próximo curso 2010-2011

Vista frontal.

Placa explicativa.

31

Page 32: Serenamente

Quintana de la Serena Población: 5.113 habitantes

Web: www.quintanadelaserena.org

Gentilicio: quintanejos o quintanenses

La Junta de Extremadura ha

puesto en marcha Piedra Natural

de Extremadura, plan es-

tratégico que nace como una

técnica de promoción para mejo-

rar la calidad y dar un empujón

a la comercialización nacional e

internacional de la roca orna-

mental de toda la comunidad. El

granito de Quintana comprende

el 90% de las piedras de este

proyecto que vela, a través de

una marca única y de una Es-

cuela de la Roca Ornamental,

por las bondades de estos mate-

riales y por el mantenimiento de

este sector económico.

La marca única Piedra Natural

de Extremadura funciona como

un sello de calidad que exige que

los productos pétreos cumplan

unos parámetros determinados

de calidad, diseño y producción.

Escuela de Roca Ornamental

La Escuela de la Roca Ornamen-

tal que se ubicará en Quintana

de la Serena sobre un terreno

cedido por el consitorio y la

financiación de la Junta, ofrecerá

un alto nivel de especialización y

cualificación de los trabajadores

Quintana de la Serena, con el

índice de natalidad más alto de

toda la Mancomunidad de Mu-

nicipios, va a ampliar su

guardería. A las cuatro aulas

que ahora tiene, en la que se

atienden a casi 60 niños, se

sumará otras dos o tres para

dar cabida a la creciente de-

manda. Todo con el propósito

de adaptarse a las nuevas

necesidades y no volver a

tener que rechazar solicitudes

por falta de espacio como pasó

a principio del presente curso.

Las nuevas aulas a construir

serán de usos múltiples pudi-

endo en un futuro y de

acuerdo con la demanda,

adaptarse una de ellas como

comedor.

El solar donde se ubicará la Escuela de la

Roca Ornamental está en la zona de canteras.

La guardería será ampliada durante este año

El plan estratégico de la roca ornamental ya está en marcha

granito de Quintana, los ayun-

tamientos, contaban con más de

8.000 millones de euros para in-

tervenir en sus infraestructuras.

Tal ha sido la demanda de mate-

rial, que algunas de las canteras

han tenido que suprimir en mu-

chos casos las vacaciones de sus

trabajadores para dar respuesta a

los pedidos.

El granito ha sobrevivido a la

crisis, y seguirá haciéndolo gra-

cias al desahogo de la aprobación

de un nuevo plan E para el año

2010, que aunque enfocado para

la realización de obras más es-

pecíficas, va a permitir que mu-

nicipios de menos de 2.000

habitantes, puedan seguir real-

izando obras civiles. En muchas

de ellas se utilizará, por supuesto,

granito de Quintana.

La omnipresente crisis económica

del último año ha mantenido en la

cuerda floja a muchos

empresarios y familias de todo el

país. Uno de los sectores más

afectados ha sido, junto a la in-

dustria del automóvil, la construc-

ción. Muchas obras se pararon en

el momento en el que los bancos

no podían ofrecer productos fi-

nancieros que respaldasen al sec-

tor.

Sin edificios que levantar, ni

calles que construir, las canteras

de granito de Quintana vieron

pronto como la demanda de

piedra caía en picado. El recorte

de productos financieros impidió

también que muchas de estas

empresas dispusieran de liquidez

para funcionar como hasta ahora

lo habían hecho.

Las canteras disminuyeron su

producción entrando en dificul-

tades económicas que llevaron in-

cluso a algunas de ellas a cerrar o

a despedir a parte de su plantilla.

Los productos estrella del gran-

ito de Quintana (bordillos, losas y

adoquines) se acumulaban poco a

poco en los almacenes o simple-

mente no se elaboraban. Pero con

la puesta en marcha del Plan E

más de 8.000 municipios de todo

el territorio nacional han estado

realizando obras públicas en sus

calles durante los últimos meses.

Este tipo de construcciones han

ayudado a que el sector de la

piedra se recuperara poco a poco,

ya que los principales clientes del

Se trata de una iniciativa impulsada por laJunta de Extremadura, Canteras Reunidas, el Ayuntamiento de Quintana y los sindicatos.

y personas desempleadas. La in-

versión destinada a su real-

ización asciende a dos millones

de euros.

Cuando termine su

construcción a finales de 2011,

ofrecerá cursos de larga duración

(400 a 600 horas) en diversas es-

pecialidades. En total son ocho

cualificaiones profesionales inclu-

idas en el Catálogo Nacional de

Cualificaciones Profesionales.

Esta escuela pretende conver-

tirse en un centro de referencia y

fomentar otras actividades como

proyectos de cooperación na-

cional y transnacional, eventos

especializados o aulas de verano.

La escuela subsanará el prob-

lema a la hora de encontrar

mano de obra cualificada.

Su ubicación en Quintana se

debe a la importancia estratégica

del granito en la comarca,

aunque su ámbito de actuación

será regional. Una vez en fun-

cionamiento, el personal que se

contrate en las canteras deberá

haber sido formado en esta es-

cuela, según el compromiso

adquirido por los empresarios

antes de la aprobación del

proyecto.

El granito sobrevive a la crisis

Imagen virtual del resultado de la construcción.

32

Page 33: Serenamente
Page 34: Serenamente

Zalamea de la SerenaPoblación: 3.978 habitantes

Web: www.zalamea.com

Gentilicio: ilipenses

El arroyo Cagancha a su paso

por el casco urbano de Za-

lamea de la Serena está

siendo adecentado por la

Junta de Extremadura a peti-

ción del Ayuntamiento de esta

localidad. El motivo principal

de estas obras es evitar la

problemática de filtraciones

de agua que se daba en algu-

nas de las casas de la zona,

sin embargo con la cantidad

presupuestada por la Conse-

jería de Fomento, que

asciende a más de 288.000€,

se está empedrando su cauce

para que gran parte de su

recorrido se convierta en un

paseo.

Soterramiento

Además de las obras de en-

cauzamiento, una parte del

mencionado arroyo ha sido

soterrado para darle la uti-

lización de una calle que sirve

de salida a la calle Santa

María hacia la carretera de

Peraleda. Anteriormente el

paso estaba cortado por el

cauce de la misma.

A pesar de las últimas llu-

vias, el ritmo de las obras no

se ha interrumpido demasi-

ado, por lo que se espera que

esta actuación esté terminada

para el próximo verano.

De esta manera estas obras

han cumplido un triple obje-

tivo: Evitar las filtraciones de

las viviendas colindantes,

darle salida a una nueva vía

en la localidad y recuperar la

zona ambientalmente.

La representación teatral de El

Alcalde de Zalamea no tendrá

que rendir cuentas a la SGAE,

ni cualquier otro organismo

recaudatorio de autores. En

las ultimas 16 ediciones, o sea

en todas las representadas

por los vecinos de esta locali-

dad hasta la fecha, los textos

pertenecían a una adaptación

del Académico Francisco

Brines, por lo que la SGAE

(Sociedad General de Autores)

reclamaba un canon anual al

Ayuntamiento de este munici-

pio, a pesar de que Brines

donó la mencionada

adaptación al pueblo.

Después de la última repre-

sentación que tuvo lugar el

pasado mes de agosto, se so-

El Ayuntamiento ya no tendrá que rendir cuentas con la SGAE.

El investigador local, José Calvente Cubero, ha realizado una versión propia que ya ha entregado al Ayuntamiento ilipense

Ya está lista a adaptación librede la representación teatral de ‘El Alcalde de Zalamea’

Con esta actuación se trata de evitar filtraciones de agua.

Las obras del arroyo Cagancha van a buen ritmo a pesar de las lluvias

34

licitó al investigador local;

José Calvente Cubero una

adaptación propia de esta

obra, trabajo que ya ha

entregado al Ayuntamiento de

la localidad y que será presen-

tado en el mes de marzo.

Fiesta de interés

La representación teatral de

‘El Alcalde de Zalamea’ ha

sido declarada Fiesta de In-

terés Turístico regional y se

lleva a cabo cada tercer fin de

semana del mes de agosto.

Fiesta que los vecinos de

Zalamea han hecho cada vez

más suya. En un principio se

alquilaba una plaza de toros

como auditorio para el

público, sin embargo el

graderío actual pertenece al

Ayuntamiento de esta locali-

dad. También los caballos que

aparecen en escena, pro-

cedían de picaderos de otros

municipios, los actuales son

también del pueblo.

Ahora la adaptación de los

versos son de un ilipense, por

lo que como indicaba el

alcalde de esta localidad;

Javier Paredes, -‘’La obra de el

alcalde de Zalamea es cada

vez más nuestra’’.

Page 35: Serenamente

Zarza Capilla cuenta con un

albergue municipal desde

agosto de 2008. Situado a la

entrada del pueblo desde

Cabeza del Buey, desde él se

vislumbra tanto la sierra

como el pantano de La Ser-

ena y se ha convertido en el

alojamiento perfecto para

todo aquel que quiera cono-

cer la zona.

Se han aprovechado las in-

stalaciones del antiguo cuar-

tel de la Guardia Civil para

realizar el alojamietno. El

mismo consta de 40 camas

que se adaptan a la necesidad

de cada visitante, ya sean

parejas grupos o familias.

Además, el complejo cuenta

con dos casas rurales inde-

pendientes de cuatro y tres

habitaciones.

Los inquilinos del albergue

pueden disfrutar además de

un amplio patio interior uti-

lizado como terraza.

Asimismo su inmejorable ubi-

cación permite que los visi-

tantes puedan realizar

innumerables actividades en

la naturaleza, desde paseos

por la sierra, a parapente o

paseos en bicicleta.

Zarza Capilla Población: 472 habitantes

Web: www.zarza-capilla.es

Gentilicio: zarceños

Zarza Capilla es un paraíso

para los aficionados al vuelo

libre en parapente. Situado

en la ladera de una larga

sierra, la ubicación geográfica

de esta localidad de la Manco-

munidad de la Serena propi-

cia que los vientos que vienen

de La Serena logren elevar

sin esfuerzo a los practicantes

de la modalidad de parapente

sin motor.

Para potenciar este de-

porte, el ayuntamiento, con

financiación de la Diputación

de Badajoz, ha habilitado

convenientemente dos de las

pistas que ya utilizaban este

tipo de deportistas. Se trata

de una zona de despegue en

la sierra de las Poyatas y otra

de aterrizaje en la dehesa

boyal de esta localidad.

Ambas se encuentran debida-

mente señalizadas y con un

acceso fácil desde Zarza

Capilla, por lo que se espera

que sea un aliciente para

atraer a más parapentistas.

Adolfo Silva, secretario del

club deportivo Terraire de

Cabeza del Buey, el único que

agrupa a practicantes del

parapente en nuestra manco-

munidad, lo ve claro. “Con las

pistas ya arregladas es casi

seguro que llegarán más de-

portistas a Zarza Capilla,

porque de hecho ya iban mu-

chos sin que estuvieran

acondicionadas”, comentaba

Adolfo Silva. Por eso tanto

desde el Ayuntamiento como

desde el club se pretende que

la localidad se convierta en

escenario para próximos

campeonatos de Extremadura

de parapente.

Desde el Consistorio se es-

pera no sólo fomentar la

práctica de este deporte en

Zarza Capilla sino que estas

nuevas pistas atraigan a más

visitantes a comarca. Eso sí,

los que vengan a practicar

parapente se llevarán,

además, el recuerdo im-

borrable de ver La Serena

desde el aire.

El pasado 17 de noviembre,

salió a la venta el trabajo

recopilatorio de Estopa,

para celebrar el décimo

aniversiario del grupo. Bajo

el nombre de ‘Estopa X An-

niversarium’, contiene co-

laboraciones como las de

Sabina, El Canto del Loco,

Macaco o Rosendo.

Algunos olivares ya tienen instalado el sistema de riego por goteo.

Los hijos adoptivosde Zarza, Estopa,editan nuevo disco

Zarza Capilla habilita pistasde aterrizaje y despeguepara parapente sin motor

Un cuartel de la Guardia Civilreconvertido en albergue

¡Vuela!

A los que les pica el gu-

sanillo del parapente y

quieran ver La Serena

desde el aire tienen la

oportunidad de hacerlo

poniéndose en contacto

con el club deportivo Ter-

raire (www.terraire.com).

Ellos actúan como inter-

mediarios con otros clubs

extremeños que hacen

cursos de parapente y

cuando reúnen un número

determinados de interesa-

dos organizan un curso

de iniciación.

35

Page 36: Serenamente

UN EJEMPLO DE DESARROLLOSOSTENIBLE EN LA SERENA

La Administración más próxima al ciudadano es la mu-nicipal. A ella compete dotar a sus vecinos de la mayoría de los servicios básicos. Tiene como competen-cias, entre otras, la obligación de satisfacer la ma-yoría de los servicios básicos relacionados con elmedio ambiente urbano. Podemos mencionar entre otros:el abastecimiento de agua potable, el saneamiento ydepuración de las aguas residuales, la limpieza viaria,la recogida y tratamiento de residuos urbanos, el man-tenimiento de las zonas verdes, la educación ambiental,el control de ciertas formas de contaminación,…

En el entorno actual, el objetivo general es quelas administraciones y los agentes sociales confluyanen sus programas y herramientas para una gestión respetuosa con el medio ambiente y el desarrollosostenible; es decir, que sean puestos en común lasintenciones o estrategias de trabajo de la Adminis-tración Pública y el colectivo destinatario de suspolíticas, con el objetivo de hacer partícipe al ciu-dadano en el desarrollo de su sistema de vida, al menosen cuanto a los servicios públicos.

En lo que respecta al circuito o ciclo de la gestiónde residuos sólidos urbanos o asimilables a urbanos,que tiene su origen en los hogares y en el pequeño ymediano negocio ubicado en las poblaciones, uno de losobjetivos claros de este nuevo entorno que garanticeel éxito, es incluir en cada tarea, acción o fase queconlleve una decisión que afecte directamente al ciu-dadano, el recoger un modelo que provoque su partici-pación, que logre su sensibilización y permita a laciudadanía hacerse partícipe del proyecto.

La actual legislación define como residuo, “cualquiersustancia u objeto del cual su poseedor se desprende otenga la intención de desprenderse “ ,es decir, todo ma-terial que producimos en nuestras actividades diarias ydel que nos tenemos que deshacer porque ha perdido suvalor o porque dejamos de sentirlo útil.

Por lo tanto, la Administración Local en colaboracióncon la Regional tiene la atribución legal de atender esanecesidad de desecho de ciertos elementos “inútiles” para el ciudadano, actuando de tal manera que

continúe el ciclo de tratamiento de los residuos y ela-borando un sistema de gestión adecuado al ámbito de suscapacidades y competencias. Este sistema ha de comprenderel almacenamiento, la recogida, la transferencia, eltransporte, el procesamiento y la evacuación de los residuos sólidos de una forma compatible con los principios de la salud pública, de laeconomía, la ingeniería, la conservación y la estética,de forma que responda a las expectativas públicas.

Durante estos últimos años se ha desarrollado porla Mancomunidad de Municipios de La Serena una re-spuesta amplia y eficaz a determinadas inquietudes delos ciudadanos de esta comarca en relación con la im-plantación de medidas que habiliten y faciliten la sep-aración y el reciclaje de residuos con el objetivo dela reutilización, la valorización de los mismos o laminimización del impacto medioambiental de las fracciones no recuperables. Dicha petición ciudadanafue una da las mas solicitadas por los serenenses enel Diagnóstico de la Agenda 21 de la Mancomunidad. Através del Plan de Acción de la propia Agenda 21 se hadiversificado el sistema de gestión de los residuosurbanos, generando líneas de recogida de residuos es-pecíficos, como papel cartón, envases ligeros, mueblesy enseres, etc. consiguiendo satisfacer las necesidadesde la población y a su vez demostrar la importantesensibilización medioambiental, consiguiendo obtenerresultados excelentes con respecto a la media regional,estando en los mismos niveles que las grandes ciudadesen cuanto al ratio de kg/habitantes de envases ligerosy duplicando la media regional en recuperación de papelcartón.

He aquí un ejemplo del éxito mutuo entre la Admin-istración Pública, en este caso la Mancomunidad de Mu-nicipios de La Serena, y sus ciudadanos, los habitantesde nuestra comarca, donde atendiendo a una peticiónpública se generan las respuestas, en prestación deservicios demandados; acciones que, unidas a un ade-cuado sistema de información ciudadana, provoca y fa-cilita el éxito de sus objetivos últimos, y a su vez,minimiza el riesgo de pérdida de valor de las inver-siones públicas, creando una simbiosis que hace útil yeficaz el gasto público.

opinionArtículos de

36

Francisco F.Hidalgo Cortés

Gerente

Page 37: Serenamente

37

Estocolmo y el rumor de la mengana

Volaba rasante mi imaginación el otro día mientras unaseñora me contaba no se que de una mengana, vecina suya,que hacía un tiempo le restregaba en la cara (porsupuesto en ese foro social por excelencia que es laruta del colesterol) que yo le había “arreglado unapaga”. Y me preguntaba que “qué tenía más ella que aque-lla para no tener derecho a ningún beneficio”. Me pellizque una y otra vez, mientras me empeñaba, en ex-plicar mi contestación. –Señora, cada caso es un mundo-. Sí, ya sé que es una respuesta si cabe un poco brevey algo rudimentaria, pero contundente en su propósito,por lo menos a mi me funciona. De hecho, la señora, queya empezaba a hurgarse de manera repelente la nariz,empezaba a mostrar cierto conformismo en el rictus fa-cial. Sin terminar de darme la razón, me sugirió que lomás posible es que no se hubiera enterado o que al con-trario su mengana de cabecera no se hubiera explicadocon la suficiente claridad. Quería hilar su discursoapelando a que la convivencia de la resabida menganacon un hijo soltero (o mozo, según dijo ella) pudieraestar detrás del cobro de esa paga tan manoseada. Alfinal y después de muchos dimes y diretes logramos de-scubrir de qué tipo de prestación era beneficiaria latan nombrada vecina. Realmente casi se contestó ellasola a su propia incógnita.

Es esta una historieta que cualquier trabajador so-cial habrá sufrido en su quehacer profesional en másocasiones de las deseables. Y es que muchas veces noshallamos ante un perfil de demanda demasiado contami-nado. Siempre lo he dicho en los corrillos de la pro-fesión, la fuerza y consistencia que adquiere un rumor,que por si mismo se endurece como el mismo barro, seresiste a la verdadera información. La credibilidad delos profesionales, forjada a lo largo de años de expe-riencia tiene que pelear sin cuartel ante la ofensivade informaciones viciadas y hacer frente con humildadante el sensacionalismo con el que se acompañan los dis-cursos más encendidos.

Pero el rumor no es el enemigo a batir, o al menosno el único, el síndrome de Estocolmo que padecemos lostrabajadores sociales cada vez se instala como el malendémico por excelencia dentro del colectivo. Pero ¿quees el síndrome de Estocolmo?. Es una reacción psíquicaen la que la víctima de un secuestro, o persona retenida

contra su propia voluntad, desarrolla una relación decomplicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones,dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando asus captores a alcanzar sus fines o a evadir a lapolicía.

El síndrome de Estocolmo puede parecer curioso aprimera vista, pero tiene explicación. La literaturamenciona varias posibles causas para tal comportamiento:· Tanto el rehén o la víctima como el autor deldelito persiguen la meta de salir ilesos del incidente,por ello cooperan.· Los rehenes tratan de protegerse, en un contextode situaciones que les resultan incontrolables, por loque tratan de cumplir los deseos de sus captores.· Los delincuentes se presentan como benefactoresante los rehenes para evitar una escalada de los hechos.De aquí puede nacer una relación emocional de las víc-timas por agradecimiento con los autores del delito.

Trasladando la relación a los despachos lo que no estátan claro es quien asume la tutoría del secuestro, sila administración, si la forma de entender el trabajo,la presión burocrática o incluso la propia idiosincrasiade los profesionales. En esta trilogía la policía podríaser representada por demanda personificada en los usua-rios. La situación de secuestro bien se escenificaríaen la actualidad con la implantación de la ley de de-pendencia. En esta coyuntura, el secuestrador (admin-istración autonómica) demanda una participación activa(de carácter excesivamente administrativo) de las víc-timas (colectivo de trabajadores sociales) para quedesde esa participación cómplice aquellos logren susfines que entre otros, sería contener a la policía (ciu-dadanos solicitantes) para lograr salir airosos de lasituación.

Y para que esto no parezca un muro de lamentaciones,quería confesar que en la profesión hay mucha voluntadde querer mejorar sin claudicar, de sobreponernos sinhacer concesiones, de mitigar lo pernicioso, la desidia,la soberbia, de mediar con la policía para no sentirnoscomplices del secuestrador pero entendiendo el fin úl-timo del secuestro, en conclusión el de producir bien-estar en la comunidad donde estamos sin perder de vistaque somos parte de ella.

Antonio López Cortés

Trabajador social

Page 38: Serenamente

Para más información sobre el Programa, se pueden dirigira la Sede de Mancomunidad, estando a disposición decualquier interesado, el Estudio-Diagnóstico elaboradosobre la Exclusión Social de la zona.

38

Con este Estudio, se pretendía analizar y diagnosticar la realidad de la Exclusión Social en el territorio de la Mancomunidadpara poder, posteriormente, dar respuesta a las necesidades diagnosticadas en las diferentes dimensiones y colectivos, a travésde la elaboración de un Plan de Trabajo, en el que se han plasmadouna serie de actuaciones, que el Agente de Inclusión Social impulsará desde Enero de 2010 a Octubre de 2011.

Con ello, pretende mejorar las situaciones detectadas, pro-moviendo la coordinación entre los diferentes profesionales implicados y recursos de la zona y haciendo hincapié en el fomentode la participación ciudadana a través del asociacionismo y voluntariado.

En esta labor, es fundamental la participación de todos losagentes implicados con los colectivos antes mencionados y la participación de los distintos Ayuntamientos de la zona para tratarde dar respuesta al incremento de las necesidades sociales.PORQUE EL FENÓMENO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL SE PUEDE REDUCIR O

PREVENIR, SIEMPRE QUE SE CUENTEN CON LOS RECURSOS ADECUADOS Y

PARTICIPEN TODOS LOS AGENTES IMPLICADOS.

a favor de la incusión social

Intenta

controlar

todo

lo que

haces

y con

quién te

rela-

cionas

Critica

cómo

piensas,

lo que

dices,

cómo te

vistes...

Tiene

celos

continu-

amente

Te

aleja

de tu

entorno

(amigas,

familia...)

Busca

artimañas

para

tener

sexo

contigo

cuando

tú no

quieres

Te pone

a

prueba

y te

compara

con

otras

personas

Te ame-

naza

o chan-

tajea si

quieres

dejarle

Te hace

prome-

sas

de

cambio

que

nunca

llega a

cumplir

Es

agresivo

física,

psíquica

o

sexual-

mente

P i s t a s p a r a d e t e r m i n a r s i t u p a r e j a n o t e r e s p e t a

Oficina de igualdad y violencia de género

La Mancomunidad de Municipios LaSerena cuenta desde de junio de 2009

con un nuevo Recurso: un Programa deInclusión Social.

Este Programa pretende conseguir unas mínimas condicionesde igualdad social para todos/as los/as ciudadanos/as dela Mancomunidad, sobre todo, aquellos que pertenezcan a

los colectivos que se encuentran en situación o riesgo deexclusión social. Por ello, consideramos importante la pre-sencia del Agente de Inclusión Social, ya que sin estas mínimas condiciones, la persona no puede ejercer sus derechosde ciudadanía (rentas, salud, vivienda, dignidad social�).

El Programa se lleva a cabo a través de la figura delAgente de Inclusión Social, el cual, durante estos meses, harealizado una serie de actuaciones, entre las que destacanla elaboración de un Estudio-Diagnóstico de la situación deExclusión Social en la zona de la Mancomunidad. En este Es-tudio se ha tratado de plasmar la situación de los gruposmás vulnerables (Mujer, Personas en Situación de Dependencia,Ciudadanos Extranjeros, Drogodependientes, Menores y Jóvenesy Familias), tomando como referencia diferentes dimensiones:Empleo, Recursos Económicos, Servicios Sociales, Salud, Educación y Vivienda.

Camila Benítez MedranoAgente de Inclusión

Social

Page 39: Serenamente

Debido al rápido crecimiento demográfico y al cambio en nuestros hábitos de consumo basado en la compra de más productos y menos duraderos, la producción de residuos ha aumentado rápidamente y está provocando problemas medioambientales muy serios como la sobreexplotación

de los recursos naturales, destrucción de los paisajes, agotamiento del agua potable, etc.Una fracción importante de los residuos que generamos está formada por los envases de los productos que consumimos,

cuando estos no nos sirven, tenemos que separarlos, depositándolos en el contenedor adecuado, para que puedan ser reciclados y no perjudique nuestro medio ambiente.

No separar correctamente los residuos impide que puedan ser reciclados y con ellos, se desaprovecha parte de la energía, el agua y la materia primaque se usaron en su elaboración. Por todo ello, es importante que sepamos como debemos separar y donde depositar los residuos que generamos.

Consejos p ara un mundo más saludable...

¿Qué residuos van al contenedor azul?

En este contenedor se recogen los envases

de cartón y papel.

¿Qué residuos van al contenedor amarillo?

En este contenedor se recogen los envases

de plástico, metal y brik

Caja de galletas, cereales, detergente,…Paquetes de tabacoBolsas de papel

Cajas de cartón que protejan otros envases (de productosde perfumería, conservas, bebidas,…)

Hueveras de cartónCajas de juguetes y zapatos

Periódicos y revistasFolletos publicitarios

Papel de escritura, sobres, cuadernos,…

Papeles o cartones muy manchados de grasas.Pañuelos y servilletas de papel usados

BriksCualquier otro producto que no sea de papel o catón,

como pueden ser bolsas de plástico

NO

ENVASES DE PLÁSTICO:ENVASES DE PLÁSTICO:Botellas de leche, zumo, yogur, agua, productos de

limpieza del hogar (suavizante, lejía, limpiadores,…) o delimpieza personal (gel, champú, cremas,…)

Tarrinas de mantequilla o cremas, natillas u otros postreslácteos.

Bolsas de la compra y bolsas de productos envasados comomagdalenas, pan de molde, patatas fritas, frutos secos,…

Bandejas de corcho blancoPlástico film

Envases de productos de charcuteríaENVASES DE METAL:ENVASES DE METAL:Latas de conservasLatas de bebidas

Platos y bandejas de aluminio (como los de comidapreparadas)

Papel de aluminioTapas y chapas de botellas o tarros

AerosolesENVASES TIPO BRIK:ENVASES TIPO BRIK:

Brik de leche, tomate, vino, zumos, sopas,…

Juguete, bicicletas o plásticos que no sean en-vases (cubos, recogedores,…)

- Menaje del hogar (sartenes, ollas, tendederos,…)Baterías de coches, envases de aceite de coche

Persianas

NO

Recorta esta

págína y ponla

cerca de tus

cubos de

basura

Gabriela Caballero Hidalgo, Programa de Ciudades Saludables y Sostenibles

39

Page 40: Serenamente

agendade la serena

20 de marzo, Castuera

40

Tercer Abierto de Esquileo de Oveja Merina ‘Mancomunidad de La Serena’El Salón Ovino de la Serena en Castuera acogerá este campeonato en

el que darán cita los mejores esquiladores de España.

El concurso, organizado en tres categorías (Open, Intermedia y

Debutante), dará comienzo a las 9 de la mañana con la inscripción de

participantes. Las finales se disputarán por la tarde.

Paralelamente habrá exhibiciones de esquileo tradicional con tijera,

música en directo y entretenimiento para los más pequeños.

16,17 y 18 de marzoCurso de esquileo por la técnica neocelandesa

Impartido por dos monitores de Navarra y uno de la comarca, se rea-

lizará este curso de iniciación y perfeccionamiento. Tendrá lugar en

el Salón Ovino de Castuera de mañana y tarde durante ocho horas

cada día.

8 de mayo, MalpartidaDía de la Comarca de La SerenaEn esta ocasión el Día de la Comarca tendrá lugar en Malpartida

de la Serena.Como cada año se convertirá en un día de conviven-

cia y fiesta para todos los serenenses.

Concurso de Cante FlamencoSerá también el Día de la Comarca cuando canten los ganadores

del XIII Concurso de Cante Flamenco de la Mancomunidad de

La Serena. El certamen está dirigido tanto a profesionales como

a aficionados que deberán interpretar dos cantes, uno de ellos

obligado (seguiriya o soleá). Para participar es necesario inscri-

birse en la Mancomunidad de Municipios de la Serena.

11 de abril I Marcha Cicloturista Mancomunidad de la SerenaPartira´de la plaza de España de Quintana y recorrerá unos 115 kilómetros

por carretera uniendo los municipios de Castuera, Benquerencia, Helechal, Monterrubio, Esparra-

gosa, Zalamea, Higuera, Valle y Quintana. Se trata de una prueba de dificultad media que cuenta con

la colaboración de la Federación de Ciclismo Extremeña y el club cicloturista ‘Quintana es Natural’.

26 de marzo,Puerto HurracoXI Cross de laMancomunidadEl Cross de la Mancomunidad

de la Serena tendrá lugar este

año en Puerto Hurraco. Se

trata de una prueba autorizada

por la Federación Extremeña

de Atletismo que se desarro-

llará el 26 de marzo a partir de

las 10 de la mañana.

En la misma podrán partici-

par personas de todas las

edades que se inscriban pre-

viamente a través de los

dinamizadores deportivos de

la Mancomunidad o mandando

la hoja de inscripción por fax al

número 924 76 01 11, antes del

18 de marzo.

Organizan: Mancomunidad

de Municipios de La Serena,

Extremadura Deporte de

Base, CEDER-La Serena,

Ayuntamiento de Benqueren-

cia y la Federación Extremeña

de Atletismo.

‘Trofeo Challenger’

Page 41: Serenamente

¡participa!

¿Te gusta esta revista? Suscríbete y la recibirásgratis. De tí depende que siga adelante.

Mándanos un mail: [email protected]

O llámanos: 924 760 472

Contacto:Contacto:Mancomunidad de Municipios de la Serena

Plaza de España, 10 B 06420, Castuera

Tlf: 924 760633- 924 760472

[email protected]

Mándanos tus opinionesEncuetra más

información en nuestra web

visita nuestrofacebook

Envíanos tus fotos

Page 42: Serenamente

BENQUERENCIA

CABEZA DEL BUEY

CASTUERA

MONTERRUBIOMALPARTIDA ESPARRAGOSA

ZARZA CAPILLA

CAPILLA

Hijovejo, QUINTANA

VALLE

Mira a la Serena

Altagracia, HIGUERA

DOcenario, ZALAMEA

PEÑALSORDO

42 43

Page 43: Serenamente