SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de...

17
Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual- quier prohibición de actividades ligadas a la fe, iglesias Católica y Evangélica hicieron llamado a tomar el tema con cautela. “El llamado es a seguir quedán- dose en casa”, señaló el monseñor Fernando Chomalí. “Llamamos a nues- tros hermanos a no realizar cultos pre- senciales en los templos”, señalaron desde la Coordinadora Evangélica Regional del Bío Bío. Representantes de iglesias Católica y Evangélica llamaron a no realizar actividades presenciales. La telemedicina ha sido clave durante la pandemia y la aten- ción por Internet habría facilita- do el fenómeno en Fonasa. Traumatología, kinesiología, fonoaudiología y neurología pediátrica están accesibles desde el hogar. Teleconsultas duplican venta de bonos CIUDAD PÁG.8 SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES FOTO: RAPHAEL SIERRA P. Emprendedoras dan ejemplos de innovación y adaptabilidad de una economía Bajas ventas y la necesidad de aumentar ingresos motivaron la reconversión. Fabrican escudos faciales plásticos y mascarillas. ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG.11 EDITORIAL: ARTE Y CULTURA A CLICS DE DISTANCIA Viernes 8 de mayo de 2020, Región del Bío Bío, N°4348, año XII Funcionarios hablan de episodios de vio- lencia y menores que se fugan constante- mente. Y apuntan al modelo de residencia de la de la institución. Suman críticas a las residencias del Sename DEPORTES PÁG.7 CIUDAD PÁG.6

Transcript of SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de...

Page 1: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridadesMientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier prohibición de actividades ligadas a la fe, iglesias Católica y Evangélica

hicieron llamado a tomar el tema con cautela. “El llamado es a seguir quedán-dose en casa”, señaló el monseñor

Fernando Chomalí. “Llamamos a nues-tros hermanos a no realizar cultos pre-senciales en los templos”, señalaron

desde la Coordinadora Evangélica Regional del Bío Bío.

Representantes de iglesias Católica y Evangélica llamaron a no realizar actividades presenciales.

La telemedicina ha sido clave durante la pandemia y la aten-ción por Internet habría facilita-do el fenómeno en Fonasa. Traumatología, kinesiología, fonoaudiología y neurología pediátrica están accesibles desde el hogar.

Teleconsultas duplican venta de bonos

CIUDAD PÁG.8

SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES

FOTO: RAPHAEL SIERRA P.

Emprendedoras dan ejemplos de innovación y adaptabilidad de una economíaBajas ventas y la necesidad de aumentar ingresos motivaron la reconversión. Fabrican escudos faciales plásticos y mascarillas.

ECONOMÍA&NEGOCIOS PÁG.11

EDITORIAL: ARTE Y CULTURA A CLICS DE DISTANCIA

Viernes 8 de mayo de 2020, Región del Bío Bío, N°4348, año XII

Funcionarios hablan de episodios de vio-lencia y menores que se fugan constante-mente. Y apuntan al modelo de residencia de la de la institución.

Suman críticas a las residencias del Sename

DEPORTES PÁG.7

CIUDAD PÁG.6

Page 2: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Opinión2

Verba volant scripta manent

ENFOQUE

RAYEN FERREIRA Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Colectiva - Justicia en Derechos Humanos

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores se adoptó el 15 de junio de 2015 por la Asamblea General de la OEA y fue promulgada en Chile el 1 de sep-tiembre del año 2017. En ella se re-conoce que las personas, a medida que envejecen, deben seguir disfru-tando de la vida de manera plena, independiente y autónoma; con sa-lud, seguridad, integración y parti-

otras personas, enfocadas en el in-dividuo, pero no considerando que dicho individuo tiene vínculos fa-miliares, comunitarios y es parte de una sociedad.

Nuestras políticas han puesto la autonomía individual de las perso-nas mayores como el centro de la condición necesaria para la vida ple-na o libre. El sistema de protección social y bienestar actual ignora la di-mensión comunitaria de las perso-nas mayores, no refuerza los víncu-los sociales y genera un sentimien-to de aislación o de exclusión social que unido a otros factores propios del sistema puede desencadenar problemas en la salud mental que ya se manifiestan con la alta tasa de suicidios en adultos mayores.

Frente a esta realidad, urge una política nacional respecto de las per-sonas mayores que les permita desa-rrollarse de manera tal de no ser una carga, pero sin ser excluido social-mente. El enfoque comunitario, in-tersectorial y de derechos humanos es fundamental.

cipación activa en temas económi-cos, sociales, culturales y políticos.

En Chile el grupo etario de mayo-res de 60 años ha aumentado en un 163% en menos de 30 años (Informe de Difusión “soledad en la tercera edad: una respuesta institucional, de Luis Robert para IdeaPaís), evi-denciando que nuestra estructura demográfica está cambiando y esta-mos envejeciendo. Por esta razón es que se deben orientar, tanto las nuevas estrategias cómo las políti-cas estatales, considerando un en-foque en derechos humanos de las personas mayores.

El Estado Chileno se ha preocu-pado de garantizar de manera in-completa, los derechos a la seguri-dad social y a la salud, indepen-diente de las críticas; sin embargo, ha dejado de lado la integración y participación activa de este sector en la sociedad. Las políticas enfo-cadas en personas mayores han te-nido por objetivo alcanzar una ma-yor autonomía y disminuir su de-pendencia respecto de familiares u

Urge una política nacional respecto de las personas mayores que les permita desarrollarse de manera tal de no ser una carga, pero sin ser excluido socialmente.

Personas mayores y exclusión social

Diario ConcepciónDirección: Cochrane 1102, Concepción Teléfonos: (41) 23 96 800 Correo: [email protected] Web: www.diarioconcepcion.cl - Twitter: DiarioConce

Oficina Comercial en Santiago: (2) 23350076 Suscripciones: 600 8372372 opción 2 Declaración de intereses en www.grupocopesa.cl/declaracion Copesa Impresores S.A., la que sólo actúa como tal.

Fundado el 20 de mayo de 2008 en la provincia de Concepción Directora: Tabita Moreno Becerra Editor General: Silvanio Mariani Gerente General y Representante Legal: Mauricio Jara Lavín

AUGUSTO PARRA Presidente Fundación República en Marcha

La globalización, posible a través de la tecnología del transporte, el inter-net y los avances registrados en ma-teria digital y las Tic’s lograron alcan-zar el paradigma del hombre univer-sal ya planteado por la filosofía griega. Hesíodo 700 años A. de C. señalaba que “Toda la tierra está al alcance del sabio, ya que la patria de un alma ele-vada es el universo.”

El pensamiento global y digital nos permite estar por encima de lo material.

La Covid-19 y el necesario confina-miento para aplanar las curvas de contagio que eviten colapsar la in-fraestructura sanitaria de los Esta-dos, nos ha llevado a la restricción de la movilidad de casi el 90% de la hu-manidad. Según la UNESCO el 90% de los niños del planeta no están asistien-do a clases presenciales, imponiendo la necesidad frente al shock de la ofer-ta presencial tanto del mercado como de los servicios fundamentales de avanzar hacia soluciones digitales a través del telecomercio, el teletraba-jo, la educación virtual, atenciones médicas a distancia, entre otros. De-jando al descubierto una gran bre-cha digital, que adquiere a lo menos tres aristas fundamentales: el acceso a internet, las carecías en alfabetiza-ción digital y la ausencia de una cul-

Sociales mayoritariamente Facebook De ahí que una revolución digital

debe priorizar la reducción de las de-sigualdades, una gran modernización del Estado y una profunda moderni-zación del sistema productivo a par-tir de la alfabetización para un acce-so que no deje a nadie atrás y a partir un profundo cambio cultural que nos oriente a la creatividad, la innovación y la competitividad.

Sin una revolución digital de al-cance técnico y cultural no hay un futuro posible.

Es hora de elevar el alma de una humanidad que avance en sabidu-ría y que logré trascender al plano material y físico para desafiar al tiempo y al espacio y reencontrar-nos en el espacio digital.

tura digital. Diversos estudios que incluyen or-

ganismos como la OCDE, el Banco Mundial y la OIT indican que la tasa remplazo de la fuerza laboral a manos de la robotización, la automatización, la inteligencia artificial, el teletrabajo entre otras tecnologías sería en el caso de Chile entre el 49 y el 51% de nues-tra fuerza laboral en el año 2030. Y acu-ñando la asertiva frase utilizada por el Rector Carlos Saavedra, estamos fren-te a un proceso de Aceleración Digi-tal, que apresura significativamente esos tiempos.

El diagnóstico sombrío que deja en evidencia nuestras brechas debe ser necesariamente, cualitativamente y cuantitativamente, dotado de datos, acompañado del análisis respecto de la caída sistemática de Chile los años 2018 y 2019 en los índices globales del Foro Económico Mundial de compe-titividad e innovación respectivamen-te para comprender que si no hacemos una verdadera revolución digital, sim-plemente nos seguiremos rezagando.

En columnas anteriores hemos res-catado las oportunidades que ofrece la crisis incluso desde la teoría mito-lógica del Caos en alegoría con la lle-gada del día y de la luz.

Es luz a la conciencia colectiva, a la de nuestras autoridades, academia y

sector productivo la necesaria para dotarnos de una institucionalidad de-dicada a levantar esa información y datos, así como a orientar el diseño de políticas públicas a mejorar el ac-ceso a internet, la alfabetización digi-tal y la promoción de una cultura di-gital adecuada a los paradigmas y ur-gencias que enfrentamos. (Shock de la oferta y nuevas formas de demanda).

Así como es necesario comprender que está revolución se trata de la co-bertura de bienes públicos prioritarios en toda su extensión dignificadora e igualadora.

Según datos de la OCDE en Chile, un 87,9% de los hogares tiene acceso a internet, sin embargo, un 70% se co-necta a través de smartphones y un 90% lo hace para hacer uso de Redes

Una Revolución Digital

La menor desaparecida, identificada como Floren-cia, fue encontrada duran-te la madrugada de este jueves por personal poli-cial en Concepción.

La joven de 14 años lo-gró contactarse con algu-nos familiares -vía inter-net- luego de haber estado inubicable desde princi-pios de abril.

La niña se hallaba en una vivienda en el Barrio Universitario de Concep-ción. El residente del lu-gar, un hombre de 34 años aproximadamente, ingirió cloro tras la llegada de la policía.

El sujeto quedó en ca-lidad de imputado tras ser derivado a un centro asistencial.

@Moonaster “Apareció la Florencia está madrugada, esta sin daño, en buenas condiciones, fue encontrada por la PDI en el barrio universitario de Concepción junto al sujeto que aparentemente la ha-bía secuestrado”. @Marlenperez2020 “He despertado a las 5:29 de la madrugada con un llamado maravilloso. La Mamá de Florencia me llama para decirme que encontró a su princesa. Gracias a Dios el martirio para esta familia terminó. #FlorenciaApareció”. @Kolnovoa “Apareció Florencia Parra, la adolescente de 14 años que estaba desaparecida desde hace muchos días acá en Concepción. Debo decir que fueron muchos los penquistas que compartieron su foto en las redes sociales. Se agradece la unión que hubo para este caso. #Tro-piConce”.

#FUE TENDENCIA

Page 3: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

OpiniónDiario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020 3

EDITORIAL

Las restricciones derivadas de la pandemia han puesto en escena diversas iniciativas culturales que son gratuitas, para distintos públicos y ac-cesibles a través de plataformas online. De con-

ciertos de música clásica a talleres para niños, presen-taciones operísticas, charlas y audiovisuales sobre las más variadas expresiones artístico-culturales.

Hace algunas semanas fue posible acceder al primer concierto virtual de la Orquesta UdeC, que ofreció el se-gundo movimiento de la séptima sinfonía de Beethoven. El concierto está disponible en las redes sociales y plata-formas online de la Corpcudec, como también un varia-do material que han producido durante este período de restricciones por la crisis sanitaria. Es posible acceder a videos de obras interpretadas individualmente por los mú-sicos de la orquesta, como también a registros de gran-des espectáculos y montajes como Madama Butterfly. En un tiempo de restricciones a espectáculos masivos, la car-telera online de Corpcudec mantiene la estrecha relación que tiene la Sinfónica con su público, que puede así de-leitarse con una oferta cultural de calidad.

Otro plantel universitario a ofrecer actividades artís-ticas dirigidas a la comunidad es la Ucsc. Ofrece algu-nos de los montajes y artistas que se presentaron en su sala de teatro y espectáculos en temporadas pasadas. Los Tres Tenores Chilenos, las obras “La Cantante Calva” y

Arte y cultura a clics de distancia

Las palabras vuelan, lo escrito permanece

CARTAS

Envíe sus cartas, con una extensión máxima de 1.400 caracteres, con espacios vía email a: [email protected] Cochrane 1102, Concepción La correspondencia debe consignar claramente la identidad del remitente y su número de teléfono.

No es cuestión de género Señora Directora:

Hasta hace poco tiempo la Inge-niería era una disciplina vinculada más bien al género masculino, pero esto ha ido cambiado con los avances de la sociedad, donde hoy el rol de la mujer ingeniera cada vez toma más fuerza, se reconocen sus capacidades y habilidades, las que contribuyen a potenciar dife-rentes áreas del conocimiento.

La historia reconoce a mujeres ingenieras y su aporte en diversas áreas. Por mencionar algunas: Au-gusta Ada Byron, quien desarrolló una máquina analítica capaz de ejecutar programas y realizar cál-culos; Ellen Swallow Richards, con-siderada la madre de la ingeniería ambiental y responsable de sentar las bases de este concepto; Emily Warren Roebling, ingeniera de campo que lideró la construcción del puente de Brooklyn en Nueva York; Pilar Careaga Basabe, primera mujer ingeniera titulada en España y la primera en conducir un ferroca-rril; Margareth Hamilton, reconoci-da como la primera ingeniera de software, formó parte del programa Apolo 11, y Justicia Acuña, primera mujer en titularse como ingeniera

civil en Chile y Sudamérica. A ellas se suman las mujeres que

en la actualidad potencian el estu-dio de las carreras STEM en las di-ferentes casas de estudios superio-res. Más aún desde el escenario ac-tual, es posible visibilizar que esta profesión, en cualquiera de sus es-pecialidades, tiene mucho que aportar al desarrollo del país en la contingencia.

Caroll Francesconi R., secretaria de Estudios Advance Facultad de Ingeniería y Tecnología USS ¡A cambiar el menú! Señora Directora:

Mientras una nueva misión de la OMS estudiará en China el origen de la Covid-19, en EE.UU., Trump insiste en que es una creación hu-mana, científicos siguen buscando la esperada vacuna, siguen aumen-tando las muertes, los contagiados y nosotros seguimos en cuarente-na, pero palabras más, palabras menos, lo que está faltando, es una categórica y definitiva decisión de las autoridades chinas de eliminar del menú de sus ciudadanos, la pre-sencia de ciertos animales, que to-das las actuales investigaciones

científicas apuntan, como los que transmitieron la Covid-19, al ser hu-mano y esto provocó su posterior expansión a través del mundo. Mientras no se elimine la fuente principal de la crisis sanitaria, los riesgos seguirán latentes, ya se ha-bla de que existiría una nueva cepa del coronavirus más contagiosa...

Covid-19: Con Otro Virus Igual (o más poderoso que el coronavi-rus) Definitivamente, sería todo.

Luis Enrique Soler Milla Milagro Señora Directora:

El Congreso Nacional ha suspen-dido sus actividades con motivo de haberse detectado un posible con-tagio por Covid-19 en el interior de sus dependencias. Los efectos de esta noticia, sin embargo, ya han sido minimizado por círculos cien-tíficos quienes han señalado que este agresivo virus una vez que traspaso los umbrales de esta insti-tución se ralentizó y ha entrado en una etapa de hibernación adaptán-dose al medio ambiente circun-dante. Noticia en desarrollo. Tomas Varela H

Hacemos presente que el diario no puede constatar fehacientemente la ident idad del autor de la correspondencia y reproduce la indicada por éste, deslindando ulterior responsabilidad. La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas recibidas, sin explicación alguna y evitando cualquier discusión con el remitente.

“La revuelta de Pedro Urdemales”, y el concierto de pia-no de José Luis Nieto son parte de la oferta. También se emitirá un extracto del concierto de piano de Roberto Bravo, previsto para el 14 de mayo, y la celebración del Día del Patrimonio Cultural, agendados para los días 29, 30 y 31 de mayo.

Otras iniciativas se suman al esfuerzo. Con una varia-da programación, el colectivo Cultura Penquista preten-de ayudar a algunas compañías de teatro locales impul-sando el Festival online TEC. Artes escénicas cien por ciento en línea. “Bío Bío Online Fest” presentará la crea-tividad de los músicos locales en una transmisión con-junta por las páginas web y redes sociales de algunas ra-dios de Concepción. También hay audiolibros interac-tivos, como El Principito enseñando astronomía. Y talleres online gratuitos elaborados por Balmaceda Arte Joven. Son positivas iniciativas que buscan acercar a los creadores y su producción a la comunidad. Arte, cultu-ra, entretención a solo un par de un clics de distancia.

De conciertos de música clásica

a talleres para niños,

presentaciones operísticas,

charlas y audiovisuales sobre las

más variadas expresiones

artístico-culturales.

¡

Page 4: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Política4 Diario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020

“Yo #MeQuedoEnCasa porque tengo la responsabilidad de cuidarme a mí y a quienes más amo. Ha sido un proceso largo y aún nos queda mucho camino por recorrer, pero debemos tener en con-

sideración este sacrificio. No bajemos los brazos, que muy pronto nos volveremos a juntar”.

David Espinoza, ingeniero en administración.

#MeQuedoEnCasa

Diputados respaldan medidas de seguridad sanitaria

ANTE EVENTUAL CASO POSITIVO DE COVID-19 QUE ACTIVÓ PROTOCOLOS DE EMERGENCIA

El caso positivo de la hija de un funcionario del Congreso encendió las alarmas y activó los protocolos de emergencia en Valparaíso. Se anunció la suspensión de las sesio-nes de la Cámara y 18 diputados fueron puestos en cuarentena.

Posteriormente, el funcionario en cuestión arrojó negativo en su examen por lo que el trabajo parla-mentario retomó su normalidad. Sin embargo, la interrogante sobre las medidas de prevención sanita-ria quedó en incertidumbre.

De hecho, fotografías y videos muestran que, en ocasiones, no se respeta el distanciamiento social en el Congreso, además de eviden-ciar que no todas las personas que se encuentran en el lugar utilizan mascarillas.

El diputado, Jaime Tohá (PS), co-mentó que “el funcionamiento de la Cámara se ha ajustado a los proto-colos establecidos por la autori-dad sanitaria, y esto ha permitido que se cumpla a cabalidad con dos de las principales funciones que establece la Constitución: legislar y fiscalizar. El trabajo distrital se ha desarrollado cumpliendo con las normas impartidas por la autori-dad sanitaria. Hemos mantenido vínculo con la ciudadanía a través de un boletín semanal, conversa-ciones y reuniones telemáticas, pu-blicaciones de videos y columnas de opinión”.

En la misma línea, el parlamen-tario Enrique van Rysselberghe, indicó que “la Cámara ha tomado todas las medidas sanitarias que se sugieren: mascarillas, alcohol gel, orden de distancia social, en-tre otras. Siempre todo es perfec-tible, pero se ha hecho un gran es-fuerzo. En el trabajo en terreno he priorizado las reuniones vía con-versaciones telefónicas y video-conferencias”.

Por su parte, el diputado Félix

Parlamentarios se mostraron conformes con los operativos de prevención en el Congreso. Solo diputada DC instó a tomar la situación como una alerta a futuro.

tros tenemos que asistir, salvo cuando queda a criterio de cada parlamentario”.

El diputado Gastón Saavedra (PS) expresó que “en la Sala, el sistema de videoconferencia y votación en lí-nea lleva varias semanas implemen-tado, por lo que ahora tendremos que sumarnos todos a esa platafor-ma. Para el trabajo en terreno, las re-uniones son mínimas, consideran-do temas urgentes y poca cantidad de asistentes, ya que, si es posible conversar por videoconferencia, preferimos esa vía, tal como lo he-mos estado haciendo”.

Mauricio Luengo Viveros [email protected]

FOTO: ARCHIVO / AGENCIA UNO

González (PEV), dijo que las medi-das de prevención “están basadas en un protocolo propuesto por la Sociedad de Epidemiología de Chi-le, vinieron en marzo y han segui-do asistiendo representantes que

nos han guiado y se ha cumplido al pie de la letra. Están autorizadas las sesiones telemáticas, donde es-tán autorizados a no asistir los par-lamentarios de la cuarta región al norte, y de la novena al sur. Noso-

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

Lo ocurrido en el Congreso obligará al aumento de este tipo de reuniones para poder seguir el trabajo legislativo.

Reuniones telemáticas

La tecnología ha sido el aliado utilizado para continuar el trabajo en terreno de los diputados.

Videoconferencias marcan el terreno

FOTOGRAFÍAS MUESTRAN que, en ocasiones, el distanciamiento social no se cumple en sesiones de la Cámara.

“Medidas siguen siendo insuficientes”

“Es necesario reforzar las medidas de seguridad para parlamentarios, funcionarios, periodistas y personas en general que asisten al Congreso. Hay medidas y pro-tocolos, pero yo creo que siguen siendo insuficientes, y vamos a tener que ir adhiriendo cada vez más al tra-bajo telemático. El trabajo territorial lo he adaptado a reuniones vía Zoom, he estado en contactos con las organizaciones por redes sociales. Hoy día es el momen-

to de cuidarse y eso también va para nosotros”, seña-ló la parlamentaria, Joanna Pérez (DC), sobre la actual situación de prevención en el Congreso.

Sobre la situación en particular que obligó a activar los protocolos sanitarios y dejar a 18 parlamentarios en cuarentena provisoria, Pérez dijo verlo “como una aler-ta importante, pero que nos da el tiempo para reade-cuar nuestros procedimientos”.

Page 5: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier
Page 6: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Ciudad6 Diario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020

“La mejor forma de controlar la pandemia es con alteridad y empatía como para entender que me protejo y protejo a los demás con el simple, pero mágico gesto de no salir. Esta heroica acción,

para quien puede teletrabajar, aminora drásticamente las posibilidades de contagio y salva vidas”.

Luis Yáñez, Gerente de Desarrollo de Giro Estratégico.

#MeQuedoEnCasa

Retorno de cultos: la medida que divide a las iglesias y la autoridad

DECISIÓN FUE TOMADA A NIVEL CENTRAL

A fines de marzo, cuando se con-firmó la aparición del brote de Co-vid-19 en la Iglesia “El Nazareno” de Boca Sur, las autoridades sanita-rias a nivel nacional y regional, de-terminaron restringir todo tipo de actividad religiosa (cultos, reunio-nes y servicios).

A casi dos meses después, debido al cambio de las condiciones epide-miológicas, la medida, que en su momento generó más de alguna polémica, fue levantada por el go-bierno central y los cultos podrán volver a realizarse con menos de 50 personas y tomando los resguar-dos sanitarios necesarios.

“Las medidas sanitarias son diná-micas y pueden variar tras los estu-dios epidemiológicos. Por esta ra-zón, las condiciones han ido cam-biando respecto a lo que aconteció tras el primer brote, por lo que, la medida que prohibía actividades deportivas, culturales y religiosas queda sin efecto”, comentó el sere-mi de Salud, Héctor Muñoz.

El seremi defendió el accionar de la autoridad sanitaria local argu-mentando que fue la primera re-gión en Chile en restringir todo tipo de actividad religiosa.

Pese al levantamiento de la medi-da, el llamado de las autoridades es a no realizar reuniones o activida-des si no es necesario. “La idea es a que las iglesias tomen todos los res-guardos necesarios y que no llamen a servicios si no existe la necesidad. El llamado es a no exponer a perso-nas mayores y enfermos crónicos. Debemos evitar que se genere un nuevo brote de Covid-19. Por más que se levante la medida, tenemos que seguir resguardándonos”, co-mentó Muñoz.

En caso de que alguna iglesia de-cida retomar los cultos, se deberán seguir las normas sanitarias: usar

FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.

Mientras el gobierno dejó sin efecto cualquier prohibición de actividades ligadas a la fe, iglesias Católica y Evangélica hicieron llamado a tomar el tema con cautela.

mascarillas y mantener el distancia-miento físico.

Iglesia se pronuncia

Representantes las iglesias Cató-lica y Evangélica se pronunciaron ante el anuncio y dejaron entrever que se mantendrán sin realizar sus cultos y servicios religiosos.

“Comprendemos que estamos en una urgencia donde la vida está en juego y seremos rigurosos a la hora de responder frente a la comunidad. In-vitamos a que las personas se queden en su casa y cumplir con las normas de cuidado. Por lo tanto, no queremos ser foco de infección. El llamado es a seguir quedándose en casa”, señaló monseñor Fernando Chomalí.

La Coordinadora Evangélica Re-gional del Bío Bío (que agrupa a más de mil iglesias) aceptaron la sugerencia de las autoridades. Sin embargo, expresaron que, “aconse-jamos que las iglesias evangélicas optemos por la prudencia extrema, y llamamos a nuestros hermanos a no realizar cultos presenciales en los templos, medida que manten-dremos por el mes de mayo y que evaluaremos en junio”.

El intendente Sergio Giacaman agradeció la postura de las iglesias y enfatizó en que espera que todas las entidades, pese al levantamien-to de algunas restricciones, puedan tomar este tipo de decisiones por el bien de la comunidad.

Daniel Núñez Durán [email protected]

Tras varias semanas con una tasa de contagio relativamente baja, la Región volvió a tener un alza en el nú-mero de casos. Hasta las 21 horas del 6 de mayo, se registraron 25 nue-vas personas contagiadas, totalizan-do 814 infectados.

“De los 39 brotes que hemos inves-tigado, solo nos quedan 11 focos ac-tivos. Es pertinente destacar que los brotes con mayor número de conta-giados son el del Sanatorio Alemán, Huachipato y el de Sigdo Koppers de la faena en Quilicura, desde donde te-

Nueva alza de contagios FOTO: AGUSTÍN ESCOBAR I. / HGGB

nemos 24 personas contagiadas”, co-mentó Muñoz.

Se informó que la cantidad de personas recuperadas de Covid-19 son 655 (cumplieron los 14 días de cuarentena), por lo que, quedan 151 casos activos. De ellos, 15 per-sonas se encuentran hospitaliza-das en los diversos recintos hospi-talarios de la Región, dos de ellas en estado grave.

“Sobre los análisis de laboratorio, se ha realizado un total de 17.492 exámenes en la Región, con un por-

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

CATÓLICOS Y evangélicos se

manifestaron reacios al levantamiento de la

restricción que prohíbe los cultos.

centaje de positividad acumulado del 5%, con 6 laboratorios acredita-dos en la técnica por parte del ISP, correspondientes al Hospital Gui-

llermo Grant Benavente, Comple-jo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, Pre-veGen, Hospital Las Higueras de Talcahuano y UdeC”, dijo Muñoz.

LA REGIÓN acumula 814 contagios.

Page 7: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

CiudadDiario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020 7

“Este hashtag es más que una moda, es tomar conciencia del aislamiento físico recomendado por autoridades, considerando que las acciones personales pueden ayudar a detener la pandemia,

si no puedo quedarme en casa, debo tomar la distancia física necesaria para evitar ser vector del virus”.

Edgardo Méndez, coordinador extraescolar

#MeQuedoEnCasa

tiene el Sename en Concepción que son de administración propia.

residencias2

DICEN QUE HAN ADVERTIDO HECHOS CON ANTERIORIDAD

Hablan de episodios de violencia y menores que se fugan constantemente.

Diversas reacciones genera-ron en la Región las declara-ciones realizadas por el dipu-tado del Distrito 21, Sergio Bo-badilla (UDI), durante la comisión de Derechos Huma-nos (DD.HH) de la Cámara del miércoles. El gremialista habló de adquisición de dro-ga y robo de sustancias psico-trópicas, por parte de los jóve-nes y menores de una residen-cia en calle Castellón; y criticó la forma en cómo algunos fun-cionarios ganan concursos para desempeñarse en la ins-titución. Bobadilla habló di-rectamente de “arreglines”.

Ayer, de hecho, se conocie-ron nuevas situaciones ocu-rridas en otra residencia del Sename, ubicada en calle

Chacabuco, en Concepción. Menores que se fugan a un

parque o que agreden a sus cuidadores, son parte de los hechos que ocurren de forma reiterada en el lugar. “Adverti-mos que este tipo de cosas iban a suceder. Todos los días hay agresiones, violencia y solo se cambió la casa por una más chica”, dijo el presidente de la

Asociación Nacional de Fun-cionarios del Sename (Anfur) Bío Bío, Alejandro Saavedra.

El diputado Bobadilla in-sistió en que hay un descon-trol al interior del Sename. “La directora (regional) no ha estado a la altura de lo que los niños se merecen, aquí hay un notable abandono de deberes”, sostuvo.

La consejera regional, Ta-nia Concha (PC), dijo que existe una mala aplicación del modelo de residencia. “Se trata de una situación com-pleja, ya que no está ocurrien-do lo planteado originalmen-te y ahí comienzan a ocurrir las fallas más difíciles como las que vemos”, aseguró.

FOTO: RAPHAEL SIERRA P.

ASÍ SON las residencias del Sename

que funcionan en Concepción.

Marcelo Castro Bustamante [email protected]

Funcionarios del Sename suman críticas a modelo de residencias

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

FOTO: ARCHIVO / ISIDORO VALENZUELA M.

Entrada la tarde de ayer aterrizó en Concepción el mi-nistro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, para conocer la situación que vive el Sename en la Región.

Cerca de las 20 horas el ti-tular llegó hasta la Intenden-cia, donde sostuvo una reu-nión con el intendente Ser-gio Giacaman. En la cita se habría abordado la reciente denuncia realizada por el di-

putado, Sergio Bobadilla. “Me preocupa y es uno de los te-mas de la reunión con el mi-nistro”, dijo Giacaman en ho-ras de la mañana.

Fuentes conocedoras de la cita dijeron que se evaluaría el futuro del seremi de Justicia, Sergio Vallejos, y la directora regional, Ximena Morgan.

EL MINISTRO se quedará hasta hoy en Concepción.

Visita de ministro Hernán Larraín partió con reunión clave

Page 8: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Ciudad8 Diario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020

como mínimo puede durar una teleconsulta. Se destinan 50 minutos para las psicológicas, entre otras.

minutos 10

“Es de vital importancia equilibrar la dinámica del trabajo y la vida familiar con una estrategia clara para afrontar el día a día. La pandemia es una oportunidad para reinventarse en el trabajo y

utilizar la creatividad para afrontar este nuevo escenario”.

Andrés Valenzuela, director de Difusión Ucsc.

#MeQuedoEnCasa

LA NIÑA era buscada desde el ocho de abril. Amplían detención de sujeto que estaba con niña desaparecida

desarrolla la Brigada de Investiga-ciones Policiales (Bipe) de la PDI so-licitó al Juzgado de Garantía de Concepción extender la detención del imputado frente a la necesidad de realizar diligencias relevantes para determinar la comisión de he-chos ilícitos en este caso.

Paralelamente a la causa penal, la Fiscalía reunirá antecedentes que

A la espera del resultado de exá-menes que deben ser practicados a la menor de 14 años, Florencia Ro-mero, que podrían cambiar el cur-so de la investigación, la justicia determinó ampliar la detención de Cristian Chávez, hombre (33 años) que permanecía con la niña.

La Fiscal Maritza González, quien dirige la investigación que

FOTO: PDI

FONASA CUENTA CON 46 DIFERENTES PRESTACIONES QUE PUEDEN HABER CONTRIBUIDO EN EL ALZA

El avance de nuevos casos de Covid-19, que se acerca a los 25 mil infectados, hace aún más impor-tante el aislamiento físico, por lo que una consulta médica remota, puede contribuir a bajar la curva.

De ahí que, a fines de marzo, Fo-nasa pusiera en marcha el sistema de teleconsultas con 39 prestacio-nes: medicina general, 29 de espe-cialidades, más psicoterapia, fo-noaudiología y nutrición, a las que ahora se agregan siete adicionales de traumatología, kinesiología y neurología pediátrica.

“La mejor manera de combatir esta pandemia y ayudar a que se cumplan los objetivos sanitarios, es tener el menor contacto social posible. Como institución quere-mos facilitar el acceso de los usua-rios a los servicios que entrega Fo-nasa, articulando todos los esfuer-zos para que eso ocurra. Las personas evitarán los traslados, restringirán sus salidas o podrán quedarse en casa sin que por esto deban interrumpir la continuidad de los tratamientos médicos y me-

Teleconsultas duplican venta de bonos desde el inicio de la pandemia La disposición de atención por Internet habría facilitado el fenómeno. Traumatología, kinesiología, fonoaudiología y neurología pediátrica están accesibles a sólo un clic.

nos postergar nuevas consultas si eso es lo que necesitaran”, dijo el director nacional de Fonasa, Mar-celo Mosso.

La directora zonal (s) Centro Sur de Fonasa, Marcela Tapia, ase-guró que “el número total de bonos de estas prestaciones autorizadas para teleconsulta ha aumentado significativamente desde marzo hasta ahora, lo que podría deber-se a la disponibilidad de las aten-ciones por internet”.

En marzo, producto de la pan-demia, se vendía sólo el 20% del total de bonos que se esperan en un año normal, cifra que a fines de abril subió al 50%, más que duplicándose a través de consul-tas remotas.

Destacó que han recibido mu-chas consultas de profesionales sobre el tema y en redes sociales se anuncian mucho este tipo de pres-taciones, “por lo que creemos que claramente hay un uso importan-te. Lo que más nos interesa es que nuestros beneficiarios puedan consultar y controlarse sin arries-garse a tener un contagio”.

Guía de recomendaciones Para facilitar la atención de las

personas que quieren acceder a atenciones remotas, el Centro Na-cional en Sistemas de Informa-ción en Salud (Cens) creó una guía de recomendaciones publicada en cens.cl/telemedicinaguía.

“Antes de realizar una consul-ta a distancia, los profesionales deberán asegurarse de que los pa-cientes entiendan cómo se desa-rrollará la consulta y preocupar-se de que reciban la información en un lenguaje sencillo, que le

permita entender el proceso y acotar las expectativas sobre el tipo de atención que recibirá. Como esta relación médico pa-ciente es diferente a lo que se ha-cía anteriormente, será impor-tante que los equipos de salud puedan ofrecer el apoyo y con-tención emocional que están ne-cesitando las personas “, expresó el doctor Camilo Erazo, director del Cens.

Ximena Valenzuela Cifuentes [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

LO IDEAL es que el paciente cuente con nombres de medicamentos y sea claro al explicar sus patologías.

serán entregado al Juzgado de Fa-milia, de tal manera que dicha ins-tancia adopte las medidas que co-rresponden, buscando proteger a la menor y resguardar sus derechos.

Cabe destacar que, en un inten-to de evadir su detención, el hom-bre de 33 años bebió cloro. Aun-que tras ser atendido en el Hospital Regional fue derivado, por instruc-ción del Ministerio Público, hasta la PDI para prestar declaración.

Según la madre de la menor, Car-men Parra, la niña y el hombre sos-tienen una relación sentimental.

Page 9: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

CiudadDiario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020 9

“#MeQuedoEnCasa, porque los jóvenes tenemos un gran compromiso con nuestra comunidad. No hay medida más efectiva para combatir el coronavirus que el autocuidado. Es difícil, lo sabe-

mos, pero construir un mejor país es responsabilidad de todos y todas”.

Karla Muñoz, Administradora Pública, UdeC.

#MeQuedoEnCasa

aprobados durante 2018, siguen esperando, pues aún no se firman los convenios en el Gobierno y Bomberos.

Proyectos por $2.300 millones

Rector de la UBB asume presidencia del Cruch Bío Bío-Ñuble

RATIFICADO EN ÚLTIMA SESIÓN DE LA INSTANCIAFOTO: ISIDORO VALENZUELA M.

El cargo, que hasta hace unos días ostentaba el rector de la UdeC, Carlos Saavedra, tiene carácter rotativo.

Tras un año en el cargo, el rec-tor de la Universidad de Concep-ción (UdeC), Carlos Saavedra, en-tregó la presidencia del Cruch Bío Bío-Ñuble a su par de la Universi-dad del Bío-Bío (UBB), Mauricio Cataldo. Asimismo, la vicepresi-dencia del organismo será asumi-da por el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (Ufsm), Darcy Fuenzalida.

En su última sesión la mesa bi-rregional oficializó los cambios en su directiva, dado el carácter rotativo que tienen estos cargos.

El Cruch Bío Bío-Ñuble es el se-gundo capítulo regional del Con-sejo de Rectores de las Universida-des Chilenas y fue creado en junio

de 2019 con el fin de facilitar las instancias de cooperación entre los planteles de ambas regiones y sus sedes, apuntando al desarro-llo local y nacional.

La instancia está compuesta por las mencionadas UdeC, UBB, Ufsm, además de la Universidad Católica de la Santísima Concep-ción (Ucsc).

Las universidades que integran la instancia también dieron cuenta de las gestiones y contri-buciones que han encabezado en el contexto de la emergencia sanitaria.

Así, por ejemplo, la UdeC deta-lló que entre la treintena de accio-nes que ha llevado a cabo, se en-cuentra un alto porcentaje de aná-lisis de muestras para detección

del SARS-Cov-2 en la zona, el re-forzamiento de la Unidad de Tele-medicina y la elaboración con-junta con Asmar de un prototipo de ventilador mecánico, pendien-te de pruebas.

La UBB, por su parte, informó que está apoyando activamente las labores del Servicio de Salud Ñuble, además de desarrollar máscaras de protección y la elabo-ración de modelos predictivos matemáticos para analizar la pro-pagación de Covid-19, junto con la creación de un prototipo de res-pirador artificial.

Mientras, la Ufsm reportó que el prototipo de respirador artificial

que desarrolla la casa de estudios se encuentra en un estado avanza-do, a lo que se suma el diseño de una plataforma de datos para apoyar la toma de decisiones en el tratamiento del virus.

En tanto, la Ucsc indicó que se encuentra acreditado y operativo su laboratorio para análisis de muestras, y el desarrollo de un proyecto 3D para la creación de insumos médicos. También puso de relieve las iniciativas de teleme-dicina que realiza junto al Hospi-tal Higueras de Talcahuano.

CATALDO ASUME la presidencia de la instancia

creada en junio de 2019.

Marcelo Castro / Ángel Rogel [email protected]

Cores piden firmar convenios con Bomberos

de una carro de rescate para la Pri-mera Compañía de Lota; más de $1.470 millones para la reposición

A propósito de la polémica gene-rada hace unos días, por el recorte que el Ministerio de Hacienda pro-puso realizar a Bomberos, el conse-jero regional de la DC, Oscar Ramí-rez, recordó que aún están pen-dientes las firmas de los convenios de tres proyectos que ya fueron aprobados por el Consejo Regio-nal y que en total bordean los $2 mil 3300 millones.

Ramírez detalló que se tratan de $353.054.000 para la adquisición

FOTO: CUERPO DE BOMBEROS DE CONCEPCIÓN

de la Novena Compañía de Barrio Norte Concepción; y cerca de $550 millones para la adquisición de un carro de rescate para la Tercera Compañía de Talcahuano.

El representante de la DC contó que todas las iniciativas correspon-den a 2018, por lo que envió un ofi-cio al intendente, Sergio Giacaman, solicitando se agilicen la entrega de documentación referida a inicia-tivas similares, pero de 2019, para poder entregar los recursos.

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

En su última sesión, el Cruch Bío Bío-Ñuble dio cuenta de los aportes que cada uno de sus socios ha realizado en el contexto de la pandemia.

Aportes en la emergencia

Page 10: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Economía&Negocios10 Diario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020

¿En qué situación quedan los trabajadores ante una quiebra?

ABOGADOS EXPLICAN LOS DISTINTOS ESCENARIOS

Procedimientos como liquidación o reorganización de una empresa ya estaban operando antes de la pande-mia, coyuntura sanitaria al alero de la cual han surgido nuevas fórmulas que buscan ir al rescate de entidades complicadas financieramente a raíz de las restricciones de desplazamien-to y apertura al público. Aparecen en-tonces, por ejemplo, suspensión de la relación laboral o pactos de reduc-ción de jornada.

Pero, ¿en qué situación quedan los trabajadores ante estos distin-tos escenarios?

El abogado fundador de Defensa-deudores.cl, Ricardo Ibáñez, explica que hay que distinguir la situación de los trabajadores respecto a las empre-sas que ingresan al procedimiento de Reorganización y respecto de aquellas que se someten al procedimiento de Li-quidación, ya sea voluntaria o forzosa.

Reorganización

El inicio de un procedimiento de reorganización judicial no pone tér-mino a la relación laboral, la cual se sujetará a las reglas generales del Có-digo de Trabajo. Por ende, el pago de remuneraciones se mantiene nor-malmente, tal como se acordó en los contratos de trabajo individuales de cada trabajador y colectivos, si los hu-biera, explica Ibáñez.

“Los fueros maternales, sindica-les y otros que puedan tener los tra-bajadores de una empresa sometida al procedimiento de Reorganización Judicial, se mantienen sin variacio-nes, tanto durante la tramitación del procedimiento de Reorganización, como durante el periodo que rija la aprobación del acuerdo de Reorgani-zación. Cualquier vulneración debe ser puesta en conocimiento de la Di-rección del Trabajo o de los Juzgados Laborales, según sea el caso”. Liquidación de empresa

La resolución judicial de Liquida-ción de una empresa pone término a todos los contratos de trabajo vigen-tes, con fecha de la referida resolu-ción, incluso de aquellos trabajado-res que gozan de fuero sin necesi-dad de autorización previa, sostiene el abogado de DefensaDeudores, Ri-cardo Ibánez.

¿Qué es lo que se le paga al tra-bajador?

“Remuneraciones y feriados adeu-dados; Indemnización sustitutiva del aviso previo y por años de servicio (con los topes legales); Indemniza-ción por fuero maternal, a los traba-jadores que gocen de él, pagándose cada uno de los meses que resten de

En cuanto a los requisitos para que proceda, Herrera sostuvo que en el caso de suspensión por cierre de or-den de autoridad bastará la existen-cia de dicha orden para que proceda. En el caso de la suspensión por ha-berse visto perjudicado por la Co-vid-19 se requiere, de manera copu-lativa, el perjuicio y el acuerdo con el trabajador. El perjuicio, en caso de ser controvertido ante tribunales, debe-rá ser acreditado por el empleador.

FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M.

Reorganización, suspensión de la relación laboral, pactos de reducción de jornada, todos mecanismos que han aparecido como fórmulas para salvar empresas.

fuero. El término de la relación labo-ral otorga el derecho al trabajador de cobrar el seguro de cesantía de la AFC. Los trabajadores gozan de preferen-cia para el pago de sus acreencias frente a otros acreedores, hipotecarios y prendarios, de la empresa en liqui-dación, encontrándose comprendi-dos en la primera clase de créditos”.

Reducción y suspensión

El abogado y socio fundador de Trabajo Legal, Luis Herrera, dijo que, en primer término, existe diferencia en cuanto a su origen.

“En el caso de suspensión puede operar en virtud de que el empleador ha debido cerrar por orden de auto-ridad, en cuyo caso la suspensión opera sin necesidad de acordar con el trabajador o bien porque, no exis-tiendo orden de cierre de autoridad, el empleador ha sufrido un perjuicio por efecto directo de la Covid-19. En este caso se requerirá igualmente pacto entre trabajador y empleador para que opere la suspensión. En el caso de la reducción de la jornada de trabajo requerirá siempre pacto en-tre trabajador y empleador”.

Javier Ochoa Provoste [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

LA DIRECCIÓN del Trabajo y los Juzgados

Laborales son las instancias donde recurrir

ante reclamos o arbitrariedades.

“Yo, al igual que mis colegas profesores nos quedamos en casa porque así evitamos la propa-gación del virus, a la vez de estar velando por la salud de mi familia y entorno cercano, ya que el

distanciamiento social aparece como la medida más eficaz para combatir esta pandemia”.

Carolina Rebolledo, profesora liceo Hipólito Salas y Toro.

#MeQuedoEnCasa

En cuanto al pago de remuneraciones

En el caso de las suspensiones la totalidad de los pagos serán cuenta de la AFC, con excepción de los pagos previsionales que el empleador deberá seguir pagan-do en un 50%. En reducción de jornada de trabajo, aquella jorna-da en que el trabajador siga tra-bajando, su pago correrá de cuen-ta del empleador.

Page 11: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Economía&NegociosDiario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020 11

“Nuestra preocupación principal es la seguridad del equipo, sumarnos a todas las medidas que se decreten con el fin de no exponer de ninguna forma a las personas. Quienes nos dedicamos al ser-

vicio y atención de personas solo podemos guardar distancia y cuidarnos para reencontrarnos”.

Romanet Alegría, fundadora de Café y Servicios Dar.

#MeQuedoEnCasa

Consejo del Banco Central mantiene Tasa de Política Monetaria (TPM) en mínimo técnico

Según información publicada en el sitio web del Banco Central, el Consejo decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su mínimo técnico de 0,50%.

Se indica que la evolución de la pandemia de la Covid-19 y el efec-to de las medidas sanitarias adop-tadas para su contención sigue

condicionando el escenario ma-croeconómico a nivel global.

También se agrega que, en este contexto, los bancos centrales y los gobiernos han continuado refor-zando sus políticas de estímulo, apuntando a limitar el impacto ne-gativo en la situación de empresas, hogares e instituciones financieras

y apoyar la recuperación en el se-gundo semestre del año.

En el escenario macroeconómi-co interno, la caída del Imacec de marzo estuvo en línea con el pano-rama descrito en el último IPoM, ra-tificando el inicio del proceso de contracción económica provoca-do por la emergencia sanitaria.

FOTO: BANCO CENTRAL DE CHILE

VENDEN AL DETALLE Y POR MAYOREO

La capacidad de adaptarse juega un rol fundamental para el futuro de la economía, particularmente en tiem-pos de la Covid-19, donde emprende-doras de la Fundación Prodemu han sabido dar el ejemplo.

Katherine Muñoz, de Valle Non-guén en Concepción personifica lo que puede estar viviendo una micro, pequeña, mediana o gran empresa bajo el escenario económico actual y futuro.

“Lo primero que me llevó a reinven-tarme en mi emprendimiento fue la necesidad de otro tipo de ingreso, ya que había bajado un poco la venta de-bido a la contingencia”, explica la em-prendedora.

Al parecer la decisión fue la correc-ta ya que dice: “me ha ido bastante bien, he tenido bastantes pedidos al por mayor, también algunas empresas me han contactado para vender las caretas a personas del sector”, afirma Muñoz.

A la vez, detalla que “estoy hacien-do entre 30 a 40 por día, dependien-do de la cantidad de pedidos diarios que tenga o para proyectarme para el otro día”.

En cuanto a los valores de venta, in-dica que la careta vale $1.500 y, por mayor, a $1.200 desde 20 unidades hacia arriba.

También recuerda que “llevo va-rios años en Prodemu, es una entidad que nos ha ayudado a las emprende-doras en todo sentido, nos hacen ta-lleres donde enseñan no tan solo en el sentido del negocio, sino a saber des-plazarnos, a comunicarnos con el cliente”.

De disfraces a mascarillas

En el caso de Marcela Medina, oriunda de Mulchén en la Provincia del Bío Bío, narra que “yo daba talle-res de telar, hacía costuras y disfraces para los colegios. Con esto de la Co-vid-19 no tengo trabajo, entonces em-pecé a confeccionar mascarillas”.

También explica que “esta masca-

Emprendedoras de Prodemu dan ejemplos de la adaptabilidad de una economía

FOTO: MARCELA MEDINA

Bajas ventas y la necesidad de aumentar ingresos las motivaron a reconvertirse. La primera produce en escudos faciales plásticos cerca de $ 60 mil diarios y la segunda fabrica mascarillas en tres capas, dos de trevira y una de TNT a dos por $1.500 y una por $800.

rilla es de género de trevira. Son de tres capas, dos de género y una de TNT (tela no tejida), dos por $1.500 , una por $800 y arriba de 20 unidades vale $600”.

Medina cuenta además que “me ha ido bien, hay harta competencia. Cuando comencé era la única mujer que estaba haciendo mascarillas por-que en una clínica me solicitaron. De ahí la gente comenzó a pedir, creo que se daba el dato. Ahora le hago mascarillas a un supermercado y a un packing (embalaje frutícola) de Los Ángeles”.

Otro aspecto relevante respecto de la adaptabilidad es que “de hecho es-toy realizando mascarillas repelen-tes a la lluvia, o sea, según cómo va el clima voy reinventándome, igual hay harta competencia entonces busco la forma de generar dinero de otra ma-nera”, afirma la tejedora artesanal.

Fundación Prodemu

Según versa en su sitio web, la Fun-dación para la Promoción y Desarro-llo de la Mujer, Prodemu, es una orga-nización del Estado que impulsa la in-novación social y promueve la sostenibilidad para la autonomía de la mujer.

Jéssica Flores, directora regional de la institución, señala que “la funda-ción tiene por finalidad promover y desarrollar a la mujer en varios aspec-tos. Uno de ellos es, precisamente, la capacidad de emprender para obte-ner la independencia económica”.

Flores añade que “vemos con orgu-llo que estas mujeres, que llevan varios años con nosotras, entreguen estos elementos a un costo accesible para la comunidad”.

Del mismo modo, hace un llamado para que otras emprendedoras de la Región puedan sumarse a la iniciativa.

“Alentamos a nuestras mujeres a seguir los ejemplos de Marcela y Katherine, de quienes estamos muy orgullosas”, destaca la directora.

Edgardo Mora Cerda [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

FOTO: KATHERINE MUÑOZ

Page 12: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Economía&Negocios12 Diario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020

“La pandemia aún continúa. Chile está expuesto a este problema y a todos aquellos que tie-nen la oportunidad de trabajar desde sus casas, los invito a que lo hagan para no saturar los sis-

temas de salud público y poder sobrellevar de mejor manera como país esta situación”.

Paula Hormazábal, directora (s) de ProChile Bío Bío.

#MeQuedoEnCasa

Ley Fogape: se están entregado los primeros créditos a las pymes de la Región del Bío Bío

Tras una reunión sostenida entre el seremi de Economía Bío Bío, Mauricio Gutiérrez, y el gerente de regiones de BancoEstado, Miguel Sabag, ya se es-tán entregando los primeros créditos a las pymes de la Región gracias a la Ley Fogape.

“Estos créditos son para empresas que cumplen con los criterios de legibi-lidad, que estaban trabajando bien has-

ta el estallido y ahora sus ventas caye-ron aún más con el coronavirus. Nos en-contramos con la noticia que ya se han cursado los primeros créditos y eso nos tiene muy contentos, porque vemos que la eficiencia de los bancos sí funcio-na”, explicó la autoridad regional.

El subgerente de Regiones de Ban-coEstado, Miguel Sabag, agregó que “esto ha funcionado muy bien y rápi-

do, las plataformas online nos han ayu-dado mucho en la efectividad de los tiempos. Existe incluso la posibilidad que el cliente del Banco pueda inscri-birse en la aplicación del celular si lo tiene instalado. Es importante men-cionar que el plazo para presentar eva-luaciones -hasta ahora- es hasta el 30 de junio y es solo para capital de tra-bajo”. (FPS).

200Es la cantidad de Fichas de Registro Social de Hogares que han sido actuali-zadas por Conce Solidario.

ADEMÁS DE SANITIZACIONES

Dicen que no hay crisis que los chilenos no enfrenten con firmeza. El coronavirus nuevamente pone a prueba a toda la sociedad chilena.

Y en Concepción, los gestos de solidaridad no se han hecho espe-rar. Un ejemplo de ello es lo que si-gue haciendo Conce Solidario, cam-paña que nació de un grupo de pen-quistas que va desde vecinos, comerciantes y emprendedores que no dudaron en ir en ayuda de los más necesitados.

De acuerdo a la activista social Camila Polizzi, ya se han entregado casi mil canastas familiares en di-versos puntos de la ciudad.

“Llevamos 850 canastas, a par-te de pañales y leche en polvo para niños”, explicó la vocera del movimiento.

Y eso no es todo: mediante dona-ciones se hizo posible una olla co-mún en Pedro de Valdivia Bajo.

“Realizamos activaciones con equipo jurídico social en cuatro ba-rios: Miraflores, Lorenzo Arenas, Pedro de Valdivia Bajo y Pedro del Río”, reveló Polizzi.

Durante la próxima semana tra-bajarán en el sector rural de Chai-mávida. “Actualizamos ya 200 Fi-chas de Registro Social en hogares”, detalló la dirigenta.

La trabajadora social Jennifer

Conce Solidario: ya van casi mil canastas entregadas a vecinos El trabajo entre la comunidad y emprendedores ha hecho posible que llegue ayuda donde a veces el aparato estatal no puede llegar en medio de la pandemia.

Transversal Igualmente, para seguridad ante

el coronavirus, se siguen haciendo sanitizaciones, llegando hasta lu-gares como las Lomas de San Sebas-tián y San Andrés.

“Comenzamos a sanitizar primero negocios de barrio, pequeños loca-les que se mantienen con el esfuerzo de los vecinos y que hoy día son los puntos donde diferentes personas de la ciudad ocupan para abastecerse de forma diaria. Esto a cambio de un ali-mento no perecible que se va suman-

FOTO: CONCE SOLIDARIO

do a las canastas”, detalló el represen-tante de la empresa Espacio Seguro, Leopoldo Agurto.

De hecho las ayudas han sido transversales, incluyendo de secto-res como Lonco y el Recodo. Para el equipo la idea es seguir trabajando, para llegar muchas veces a hogares donde el aparato público no puede (para aportar : [email protected]).

Tasa de ocupación informal sube a un 25,8% en la Región

FOTO: RAPHAEL SIERRA P.

La tasa de ocupación informal de la Región del Bío Bío del tri-mestre enero-marzo de 2020 al-canzó 25,8%, registrando un au-mento de 0,2 puntos porcentua-les en comparación con igual período del año anterior.

La tasa de ocupación informal de los hombres se situó en 22,8% y la de las mujeres en 29,8%, se-gún informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Es así como los ocupados in-formales bajaron 0,7% en doce meses, influenciado por los hom-bres (-10,9%).

Al analizar por grupo de edad, la disminución de los ocupados informales se explicó, principal-mente, por los tramos de 65 años y más (-20,7%) y de 25-34 años (-10,0%).

Según sector económico, la contracción interanual de los ocupados informales fue incidi-da, mayormente, por transporte (-35,2%).

Las unidades económicas de hasta 10 personas contribuye-ron con el 71,9% del total de ocu-pados informales, en tanto, las empresas con 50 trabajadores o más alcanzaron el 19,0%. (FPS).

Felipe Placencia Soto [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

Lara está realizando esa tarea. “Bá-sicamente consiste en prestar ayu-da a los vecinos y vecinas para que puedan acceder a distintos benefi-cios que otorga el estado”.

Page 13: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Cultura&EspectáculosDiario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020 13

“En primer lugar, un saludo a todos los lectores de Diario Concepción. Ojalá que estén en sus casas, en cuarentena, y los que se ven obligados a salir a trabajar que se cuiden y resguarden de

la mejor manera. A cuidarse y a cuidar de los nuestros”.

Feliciano Saldías, músico

#MeQuedoEnCasa

EL ASTRÓNOMO estuvo en enero en

la ciudad como invitado especial

en la inauguración de la Escuela de

Verano UdeC 2020.

Market Chile estrena hoy a través de Instagram “José Maza, viajero del cielo”

Es un trabajo audiovisual, de al-rededor de 13 minutos, que nos muestra a un profesional con sen-tido del humor, obsesionado con las explosiones intergalácticas. A un apasionado por su día a día como astrónomo, además de res-ponder preguntas que permiten entender su oficio y su pasión.

Se trata del cortometraje “José

Maza, el viajero del cielo”, dirigido por Patricio Guzmán y que hoy se estrena a las 19.00 horas a través del Instagram @marketchile.

“Nos muestra con una belleza absoluta a un José Maza amante de su profesión y que cultiva día tras día”, comentó Ana Josefa Sil-va, crítica y experta en el área ci-nematográfica.

Este estreno viene a cerrar la se-rie de cortometrajes “Nostalgia de la Luz”, y a la vez inaugura el ciclo de las obras pertenecientes a “El Botón de Nácar”, que continuará estrenando y emitiendo cortome-trajes de destacados personajes to-dos los viernes, a la misma hora y a través de la misma red social de Market Chile.

FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M.

DESDE MAÑANA Y HASTA EL LUNES

Desde mañana y hasta el lunes, a través de todas las redes sociales del Sindicato de Actores y Actrices de Chile (Sidarte), filial Bío Bío, se des-plegará la jornada artístico teatral “La Misma Obra”, iniciativa solidaria para ir en ayuda directa de los socios y socias de la Región, quienes se han visto fuertemente afectados por la cancelación de actividades y eventos presenciales debido al coronavirus y la cuarentena.

“Vamos a realizar una gran obra online compuesta por el trabajo crea-tivo diverso de distintos socios y so-cias del sindicato, con presentacio-nes en directo y talleres durante las tres jornadas, iniciando mañana a las 20.30 horas para finalizar el lunes, fecha en que se conmemora el Día Nacional del Teatro, por el natalicio del actor y director nacional Andrés Pérez. Este evento se transmitirá de manera abierta para quienes quieran verlo y el público podrá ayudar a construir ‘La Misma Obra’ aportan-do lo que pueda y estime por este tra-bajo”, señaló Marco Camus, director y encargado de la Comisión de Bie-nestar de Sidarte Bío Bío.

Mientras que Orly Pradena, presi-denta de este sindicato actoral, des-tacó la colaboración y unión que hay detrás del evento. “Esperamos reen-contrarnos con el público y toda la comunidad en esta iniciativa, que da cuenta de diversos trabajos artís-ticos de la Región y de cómo la orga-nización y colaboración nos permi-te realizar acciones mayores a las

Jornada solidaria irá en ayuda de afiliados a Sidarte Bío Bío afectados por cuarentena

FOTO: SADY MORA

“La Misma Obra” pretende reflexionar y aportar a través de un intenso programa de actividades. La idea es que quienes puedan hacerlo den un aporte para un sector muy golpeado por la crisis sanitaria.

cepto de la “Gorra virtual”, el cual se refiere a un sistema de subvención ciudadana en la que se da voluntaria-mente una cantidad de dinero a la la-bor que desempeña un trabajador, en este caso escénico.

Para colaborar con esta propues-ta teatral solidaria, se puede deposi-tar o transferir en la cuenta vista del Banco de Chile Nº 072250359803, a nombre de Orly Pradena Chávez, rut 15.173.524-K, correo electrónico [email protected]. Agregar en los comentarios: Fondo solidario.

Mauricio Maldonado Quilodrán [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

JAVIERA HINRICHS realizará durante el primer día del evento un concierto sobre música para teatro.

que lograríamos manteniéndonos sólo con nuestro núcleo”.

Durante estos días previos a la rea-lización de la jornada solidaria, se han difundido -a través de las vías di-gitales señaladas al principio- diver-

sas reflexiones en torno al trabajo teatral. Además, durante el desarro-llo de la iniciativa se mantendrán cápsulas de invitación y más reflexio-nes de distintas personas vincula-das al teatro, desde alumnos de dis-

PROGRAMACIÓNSÁBADO 9/MAYO

20:30 SALUDOS Y BIENVENIDA CON MARCO CAMUS. ESPECTÁCULO CÓMICO DEL PAYASO DON PIRULIN PIRULERO Y LA PULGA ANTONIETA” DE PABLO VILLABLANCA.

21:00 CONVERSATORIO EN VIVO CON SIDARTE. CARLOS SOTO - MOLINA CONVERSA CON DIRECTIVA SIDARTE BIOBÍO. ORLY PRADENA, PRESIDENTA. GISEL ESPARZA, TESORERA, Y CLAUDIA BARRALES, SECRETARIA.

21:30 CONCIERTO DE MÚSICA PARA TEATRO POR JAVIERA HINRICHS.

DOMINGO 10/MAYO

12:20 BIENVENIDA HORARIO INFANTIL CON DANIELA FUENTEALBA

12:30 CUENTA CUENTO PERRO AZUL CON RODRIGO BELTRÁN

12:50 TÍTERES CON KARLA ORTIZ

13:20 TEATRO EN LA INTIMIDAD: REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA PARA UN ESPECTÁCULO UNIPERSONAL EN MINIATURA CON JORDI REGOT.

16:00 ENTRENAMIENTO EN TEATRO FÍSICO E IMPROVISACIÓN CORPORAL. DESDE INDIA CON PAULINA MARÍN.

17:00 CUENTO DE ALFONSO ALCALDE. LA OTRA ZAPATILLA

20:00 SALUDOS Y BIENVENIDA

20:10 TOCATA GUITARRA Y VOZ POR VALENTINA DURÁN

20:30 LECTURA DRAMATIZADA POR DANIELA FUENTEALBA

20:50 POESÍA Y MÚSICA POR LEUFÜMANKE

LUNES 11/MAYO

16:00 TALLER: PATRONES EFECTORES PARA EMOCIONES BÁSICAS DIRIGIDO AL QUEHACER TEATRAL (ANDRÉS PÉREZ)

20:00 BIENVENIDA ÚLTIMA PARTE DE LA JORNADA CON VALENTINA DURÁN.

20:10 IMPROVISACIÓN CON LOS SALIERIS

20:30 CONCIERTO MUSICAL CON PIERA MARCHESANI.

21:00 CONCIERTO FORKLORE CHILENO Y LATINOAMERICANO CON “LA CANARITO”, CAROLINA AGUILERA

21:30 MÚSICA Y POEMAS, DESDE MÉXICO CON DANIELA ORTIZ.

tintas edades, público, hasta desta-cados artistas.

“Como sindicato teníamos plani-ficado salir a la calle con fuerza en este primer semestre, pero las cir-cunstancias nos han exigido replan-tearnos la forma en que desarrolla-mos nuestro quehacer y con la mis-ma fuerza estaremos durante tres días entregando programación”, ex-presó Valentina Durán, actriz, di-rectora e integrante activa de Sidar-te Bío Bío.

Una parte importante del evento, y que apela a la solidaridad de quie-nes quieran ser parte de “La Misma Obra”, es el aporte a través del con-

Page 14: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Deportes14 Diario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020

“Me quedo en casa porque es una medida que corta de raíz la posibilidad de propagación de esta enfermedad, que es altamente contagiosa. Es un granito de arena para el manejo responsa-

ble y seguro que nos beneficia a todos los chilenos”.

Álvaro Quezada, dirigente y profesor de rugby.

#MeQuedoEnCasa

VÍCTOR ARAVENA VS ARTURO VIDAL

Se armó la rosca, al me-nos para los fans, porque el propio Víctor Aravena se encargó de bajarle el perfil a la polémica suscitada en las últimas horas, cuando criticó a un medio de co-municación por compa-rar la marca hecha por Arturo Vidal en los 10K de una trotadora con una marca internacional.

El crono de la discordia fue 38 minutos, con el cual

el volante del Barcelona lanzó el desafío para bajar-lo. De aquello se tomó un

canal de televisión para seña-lar que ese tiempo le servía

para ir a un Sudamericano, lo que fue desmentido por el atleta,

quien junto con publicar su mar-ca de entrenamiento (30’:19’’) ex-presó que “primero debe ganar el Nacional y luego cumplir la marca requerida, que bordea los 29:30. Un poco de información correcta espero que no moleste a nadie”.

La redes sociales ardieron de-fendiendo a uno y otro, por lo que el coronelino prefiere ponerle pun-to final al tema. “Hablé con Artu-ro y concordamos en que el perio-

Ahora se saludan de nuevo: los campeones hicieron las paces

El atleta coronelino y el volante del Barcelona hicieron arder las redes luego que el primero criticara a un canal de televisión por ubicar al “King” al nivel de un fondista internacional. El medallista panamericano aclaró el tema.

dista de TVN lo puso en un lugar donde él no quería llegar, porque solo invitó a la gente a hacer de-porte. Los dos somos deportistas Nike y seguramente cuando nos encontremos nos saludaremos como dos personas que represen-tan al país. La gente que no enten-dió es porque es futbolera e idola-tra a Vidal, yo mismo admiro mu-

cho su trabajo, pero para correr le falta”, sentencia Víctor.

Por el otro lado, el futbolista también

se lo tomó con cal-ma, “prometien-

más velocidad un 3%, que iguala las sensaciones de ir en pista, fac-tores con los que la marca de Vidal habría sido muy diferente. En todo caso, en ningún momento él se ad-judicó algo y hay que decir que es un tiempo bueno para un futbolis-ta”, indica.

Por su parte, Rubén Caro, cuya prueba son los 10.000 metros pla-nos, expresa que “Víctor estuvo bien porque con esa marca no se llega a un Sudamericano. El entre-namiento de un fondista requiere dedicación, salir largas jornadas a correr muchos kilómetros con pen-dientes; un desgaste físico y men-tal que no es para cualquiera.

Mauricio Orrego, en tanto, es severo en el

análisis. “La comparación es ridí-cula, es cosa de buscar las marcas mínimas de un Sudamericano para ver que Vidal no tiene por dónde, son casi 10 minutos más que, en una competencia, se traducen en casi tres kilómetros de diferencia, más de ocho vueltas en una pista. La marca no es mala, retó a depor-tistas a hacer deporte, el problema es que se mezclaron las cosas y Víctor se la jugó para enseñar de nuestro deporte. Es la persona más indicada para hacerlo”, cierra.

Samuel Esparza Muñoz [email protected]

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

do” revancha al atleta y subiendo un nuevo registro, aho-ra en los 5K donde marcó 15’:57’’.

Los expertos no dudan

El ambiente de los fondistas lo-cales entró a la discusión, desta-cando lo hecho por Aravena pero resaltando la calidad atlética del “King”.

Fue el caso del angelino Brayan Jara, Nº 1 sudamericano en 1.500 y 3.000 metros juvenil. “Se equivo-có el periodista, porque Vidal solo incentivó el deporte en casa, ade-más hacer 10K en 38 minutos es bueno, no cualquiera lo hace. Igual admirable que Víctor respondiera poniendo las cosas en su lugar”, manifiesta.

Palabras compartidas por el top chileno en 5 y 10 mil metros pla-nos, Iván Chávez. “Faltó conoci-miento por parte del periodista. Vidal hizo la marca en una trota-dora con inclinación cero, que es como correr en bajada. Para trote se indica 1% de inclinación y para

Page 15: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

DeportesDiario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020 15

“No podemos juntarnos con más gente y hay que tener paciencia. Lo mismo para los que ya quie-ren salir a correr o entrenar, tienen que esperar. Lo primero es vivir, con o sin plata, porque la vida

es lo único que después no se recupera”.

Rolando García, exfutbolista Deportes Concepción

#MeQuedoEnCasa

ANORMALIDADES DE ESA TEMPORADA 1973

El ’73 fue un año anormal, doloro-so e imposible de olvidar. Esa tem-porada, Deportes Concepción te-nía un gran equipo, arrancó el cam-peonato de manera memorable y muchos dicen que estaba para pe-lear el título. De pronto, vino el gol-pe de Estado y terminó jugando en tres canchas distintas, sin localía fija. El estadio de Collao fue centro de detención y la pelota no estaba para convivir con eso. El 26 de ene-ro de 1974 se abrieron otra vez las puertas, pero las heridas seguían sangrando. Jugaron, pero no que-rían estar ahí.

Rolando García fue parte de ese equipo y recuerda que “teníamos goleadores como el ‘Matute’ Fabres y Víctor Estay, estaban Cantatore, Urrizola… Era un muy buen equipo. El país estaba pasando un momen-to difícil y nosotros solo queríamos jugar al fútbol, pero de repente hubo que parar. Fuimos a una gira fuera del país, volvimos y el campeonato se siguió jugando igual, pero nos tocaba ir a El Morro, Las Higueras y donde nos tiraran hacíamos de local. No podías alegar mucho”.

El técnico era el mítico Jaime Ramí-rez, figura del Mundial de ’62, y los li-las tuvieron un inicio de ensueño, con 14 partidos invictos. “En ese tiempo, competías con el Colo Colo de Ála-mos, la Unión Española, eran más de 30 partidos (34) y al final se nos esca-paron los de arriba”. Los hispanos fueron campeones, los morados quin-tos y Huachipato tercero. La Unión les quitó el invicto en la fecha 15 y fue 2-1 con tantos de Yávar y Landa. Des-contó Nelson Vásquez. Fue en la rea-nudación del 14 de octubre, el torneo había parado el 29 de septiembre con jornada a medio jugar.

Algo descolocó a ese equipo y tar-dó 8 partidos en volver a ganar. Gar-cía, lateral de esa escuadra, cuenta que “en ese tiempo yo era selecciona-do chileno. Habíamos eliminado a Perú y jugábamos con la Unión So-viética (noviembre) ese recordado partido que no fue. No vinieron. Na-die quería jugar con nosotros por todo lo que estaba pasando. Todos hablaban de que íbamos al Mundial

El “León” no quiso ducharse en camarines donde había torturas

Rolando García recuerda ese equipazo que peleaba arriba y se cayó justo con el golpe. La vuelta al estadio fue en enero del ‘74 y el triunfo 2-1 fue lo de menos.

FOTOS: REVISTA ESTADIO

momentos donde todo era derrota. Un triunfo insignificante.

Colo Colo iría a la Libertadores y se llevaría a García. “Álamos vino a bus-carme y me dijo ¿querís jugar el Mun-dial o no? No podía decir que no. Tam-bién tenía ofertas de Green Cross y Universidad de Chile. Así que el ’73 ter-minó mi primera etapa en Concep-ción y volví tres años después. Fue un buen equipo ese, pero en un momen-to donde todo estaba muy raro”.

Paulo Inostroza [email protected]

y en el plantel había de distintas pos-turas políticas, pero nadie hablaba mucho del tema. Había miedo a de-cir si eras comunista. El que más ha-

bló siempre fue Carlitos Caszely”. Hasta que, faltando 4 fechas, se

abrió el estadio Municipal de Co-llao. D. Concepción todavía tenía

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

FORMACIÓN DE ESA campaña donde los lilas tuvieron el mejor inicio de su historia. Unión Española les quitó el invicto recién en la fecha 15.

remotas posi-bilidades de en-trar a la Copa Li-bertadores. “Sa-bíamos que ahí había gente presa y las cosas terribles que pasaban aden-tro. Ese día los saca-ron, los enviaron a otro lado, pero no era algo normal, aunque estábamos en nuestra casa. No quisimos du-charnos en esos camarines, así que dimos la vuelta y nos fuimos para Nonguén”, rememora García.

El rival era La Serena, ante 5.149 espectadores. Abrió la cuenta el vi-sitante, pero el “León” lo dio vuelta con goles de Eduardo Fabres y Rei-naldo Hoffman, en tiempo agrega-do. Fue 2-1 y un grito extraño de esa gente que sabía donde estaba sentada, las bancas ya no eran las mismas. Fue un pequeño triunfo en

NEWS

NEWS

NEWS

Memoria

Deportiva

Page 16: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Deportes16 Diario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020

“Los invito a no bajar los brazos, por muy difícil que sea. Siempre hay una luz de esperanza al final del túnel. Les recomiendo planificar cada día, investigar de cosas que nos apasionen y la prác-

tica del deporte en la medida de lo posible. A quedarse en casa si es posible”.

Nibaldo Yáñez, entrenador club de remo Llacolén

#MeQuedoEnCasa

ARTURO VIVEROS, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA COMPETENCIA

En todo el país, la actividad de-portiva está paralizada. Y las que más sufren son aquellas disciplinas que se mueven, en una situación normal, en un panorama económi-co de justeza, sin que sobre nada. Una de ellas es el básquetbol, que debió terminar de forma abrupta la Liga Nacional (LNB) por el corona-virus. Por ello, el deporte busca ob-tener ayuda del Gobierno para pa-liar el déficit que dejó la pandemia.

El pasado martes, Paolo Simo-netti, presidente del directorio de la LNB, expuso a la comisión de De-portes y Recreación de la Cámara de Diputados su situación. En lo más relevante, señaló que la pérdida to-tal alcanza los $420 millones por conceptos de congelamiento de subvenciones municipales, de pa-gos de sponsors y de no venta de en-tradas. Sin embargo, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, aseguró que no es posible entregar recursos.

Más allá de eso, seguirán insis-tiendo. Arturo Viveros, director eje-cutivo de la LNB, comentó que “pri-mero que nos hayan recibido es un buen punto de partida, que se escu-charan nuestras inquietudes. Po-der exponer ante varios diputados y la ministra fue bien valorado por la Liga. Queríamos dar a conocer nuestra realidad, entendiendo que hay muchas otras prioridades. Es-peramos que la ministra pueda ayu-dar a generar soluciones. Somos el segundo deporte que más se prac-tica en el país, con un torneo que se disputa hace años, con muchos se-guidores y hay harta gente que de-pende de nuestra actividad”.

Al respecto, agregó que “obvia-mente, depende del Ejecutivo. Por lo que explicó la ministra, debe pa-sar por Hacienda y esperamos que ella pueda liderar esto y ayudar a que encontremos soluciones”.

Todo congelado

Sobre sus principales problemas, Viveros sostuvo que “es lo que he-mos venido diciendo. Hay clubes que terminaron con déficit impor-

“La Liga Nacional necesita ayuda para poder reactivarse”

500, casi 600 personas que viven del básquetbol de forma directa e indi-recta (jugadores, entrenadores, ár-bitros, comisionados técnicos, ad-ministrativos y auxiliares). La liga necesita ayuda para poder reacti-varse, porque vemos difícil armar un torneo si los clubes vienen con

FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M.

Torneo expuso sus problemas ante la comisión de Deporte y Recreación de la Cámara de Diputados. Ahora, esperar tener una reunión con la ministra Cecilia Pérez.

deudas importantes”. En ese sentido, agregó que “aho-

ra lo principal es ver cómo reactivar la competencia, las ligas, y que todo el mundo que depende de nosotros pueda retomar la actividad de la forma más normal posible dentro de esta nueva realidad”.

De su trabajo y cómo visualiza el futuro, afirmó que “es muy difícil. La incertidumbre es alta por todo lo que estamos viviendo y la situación de la gran mayoría de los clubes, que están bien complicados. Eso, más no saber cómo seguirá la pan-demia y las medidas que tomará el Gobierno, en cuanto a las activida-des masivas a futuro, es complica-do, no se puede dar un plazo para volver. Obviamente, estamos siem-pre alertas a lo que van haciendo otros deportes, también otros paí-ses, para estar preparados (...) Esta-mos tratando que la ministra nos re-ciba, para plantear el tema de forma más detallada y avanzar, ver si hay alguna posibilidad de solucionar nuestras inquietudes”.

Ricardo Cárcamo Ulloa [email protected]

tantes, pues los ingresos se fueron a cero. Muchos reciben subvencio-nes municipales que fueron conge-ladas, de patrocinadores que han prorrogado los pagos. Y lo que se ob-tenía por ventas de entradas, sin competencia, es un ingreso que ya no está. Esto afecta a los más de

OPINIONESTwitter @DiarioConce [email protected]

POR LA EMERGENCIA, no hay plazos para el regreso del básquetbol, ni tampoco se sabe en qué condiciones podría hacerse.

de pérdidas tuvo la LNB por su cancelación, según dijo Paolo Simonetti, presidente del directorio de la Liga.

millones$420

Page 17: SEREMI DE SALUD LEVANTÓ PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES Fin de … · 2020-05-08 · Fin de restricciones enfrenta a religiosos y autoridades Mientras el gobierno dejó sin efecto cual-quier

Entretención&ServiciosDiario Concepción Viernes 8 de mayo de 2020 17

11/14 9/18LOS ÁNGELES

7/27SANTIAGO

8/19CHILLÁN6/26

RANCAGUA

10/24TALCA

10/21ANGOL

8/20TEMUCO

10/15P. MONTT

12/14VIERNES

12/15SÁBADO

5/17DOMINGO

HOY

EL T

IEM

PO RADIACIÓN UV

*Tiempo Máximo recomendado de exposición (minutos).

RIESGO TIME* ÍNDICE EXTREMO 10 11 o más MUY ALTO 25 8 A 10 ALTO 30 6 A 7 MODERADO 45 3 A 5 BAJO 60 o más 0 A 2

Santoral: Segundo

PUZZLE

Ambulancias: 131

Bomberos: 132

Carabineros: 133

Investigaciones: 134

Fono Drogas: 135

Inf. Carabineros: 139

Fono Familia: 149

Inf. Toxicológica: 2- 635 3800

V. Intrafamiliar: 800 220040

Delitos Sexuales: 565 74 25

Defensa Civil: 697 16 70

Fono VTR: 600 800 9000

Fono Essbío: 600 33 11000

Fono CGE: 600 -777 7777

TELÉFONOS

FÁCIL

SUDOKUS

FARMACIAS DE TURNO

CONCEPCIÓNFarmacia Chilena • Colo Colo 682

SAN PEDROSalcobrand • Michimalonco 1300

CHIGUAYANTESalcobrand • Manuel Rodríguez 575

TALCAHUANOCruz Verde • Av. Colón 300

Ahumada • Av. Juan Bosco 501 (Atención durante las 24 horas)

MEDIO EXPERTO