Ser vivo

2
Ser vivo Materia inerte ¿Por qué? Nutrición No come Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas del medio ambiente. En su interior circulan líquidos que transportan los nutrientes y otros elementos indispensables para la vida. También tienen la capacidad de almacenar en algunas partes de sus cuerpos y de desechar lo que no necesitan. Respiración No respira Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en la energía que permite a los seres realizar todas sus funciones. Desarrollo No crece como consecuencia de la alimentación y de diversas reacciones que se efectúan en el interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se transforman y se desarrollan durante toda su vida. Algunas de estas reacciones permiten que se conserven sus cuerpos y que se reparen cuando resulta necesario, por ejemplo, el ser humano, para desarrollarse, produce más sangre, más músculos y más piel; sus órganos internos cambian de tamaño y de funciones. Reproducción No tiene descendencia Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a ellos: los huevos de aves generan aves, las semillas de frijol producen plantas de frijol y las personas dan vida a otras personas. Mediante sus descendientes, dan continuidad a su existencia en la Tierra. Irritabilidad No sienten Los seres vivos reaccionan a estímulos del medio ambiente como el frío, el calor, la humedad, la luz, el sonido, el olor y la presencia de otros seres vivos. Cuando estos factores varían su intensidad, provocan diferentes respuestas en las plantas y animales. Movimiento No tienen movimiento Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar de lugar y cambiar la posición de sus cuerpos para buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar bienestar. Adaptación No se adaptan Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de su evolución tuvieron que sufrir una serie de transformaciones a través de millones de años, adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio, esa capacidad de adecuación se llama adaptación. Los organismos que poseían

Transcript of Ser vivo

Page 1: Ser vivo

Ser vivo Materia inerte ¿Por qué?

Nutrición No come Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas del medio ambiente.

En su interior circulan líquidos que transportan los nutrientes y otros

elementos indispensables para la vida. También tienen la capacidad de

almacenar en algunas partes de sus cuerpos y de desechar lo que no

necesitan.

Respiración No respira Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en

la energía que permite a los seres realizar todas sus funciones.

Desarrollo No crece como consecuencia de la alimentación y de diversas reacciones que se

efectúan en el interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los

seres vivos se transforman y se desarrollan durante toda su vida. Algunas

de estas reacciones permiten que se conserven sus cuerpos y que se

reparen cuando resulta necesario, por ejemplo, el ser humano, para

desarrollarse, produce más sangre, más músculos y más piel; sus

órganos internos cambian de tamaño y de funciones.

Reproducción No tiene descendencia Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a

ellos: los huevos de aves generan aves, las semillas de frijol producen

plantas de frijol y las personas dan vida a otras personas. Mediante sus

descendientes, dan continuidad a su existencia en la Tierra.

Irritabilidad No sienten Los seres vivos reaccionan a estímulos del medio ambiente como el frío,

el calor, la humedad, la luz, el sonido, el olor y la presencia de otros seres

vivos. Cuando estos factores varían su intensidad, provocan diferentes

respuestas en las plantas y animales.

Movimiento No tienen movimiento Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar de

lugar y cambiar la posición de sus cuerpos para buscar alimento,

protegerse, defenderse y buscar bienestar.

Adaptación No se adaptan Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de su evolución

tuvieron que sufrir una serie de transformaciones a través de millones de

años, adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio, esa

capacidad de adecuación se llama adaptación. Los organismos que poseían

Page 2: Ser vivo

los rasgos que los convertían mejor adaptados sobrevivieron y tuvieron

mayor posibilidad de reproducirse y transmitían esa característica a su

descendencia.

Organización o Estructura No tiene vida La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado

por células, algunos individuos son unicelulares, y otros son pluricelulares.

Éstas pueden ser eucariontes o procariontes.

Metabolismo No tiene movimiento Los organismos captan energía del medio ambiente y la transforman, lo

que les permite desarrollar todas sus actividades. Para realizar sus

funciones vitales, los seres vivos transforman las sustancias que entran a

su organismo, Esta serie de procesos químicos se conoce como

metabolismo, se divide en anabolismo (síntesis o construcción de

materiales) y catabolismo (degradación de materia, transformación de

moléculas complejas en sencillas) En este proceso participan la nutrición y

respiración. Las plantas captan la energía solar y realizan la fotosíntesis

(autótrofas), los animales se alimentan de plantas o de otros animales

(heterótrofos), la mayoría de los organismos respiran oxígeno y se llama

aerobios, y otros son anaerobios. El metabolismo es indispensable para la

vida.

Homeostasis No cambia Se aplica la capacidad que tienen los seres vivos de mantener sus

condiciones internas constantes y en un estado óptimo, a pesar de los

cambios en las condiciones ambientales en que se encuentren. Todas las

células de nuestro cuerpo están bañadas por líquido, este se mantiene en

condiciones constantes de pH, temperatura, concentración de iones, de

nutrientes y volumen de agua. Los sistemas de excreción forman parte de

los mecanismos de homeostasis.