Ser Padre

download Ser Padre

of 13

description

Diapositivas sobre el Rol del Padre

Transcript of Ser Padre

Diapositiva 1

El Padre Que Soy, El Hijo Que Quiero

DESARROLLO HUMANOFacilitador: Lcdo. Teeydy C Correa M.

SER PADRE:SER HOMBRE

ALGUNOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PADRE.El Padre tiene derecho a ser feliz, junto a los hijos.La Padre tiene la obligacin de crecer cada da como ser humano, para a su vez ser mejor Padre. Tiene la obligacin de prestar atencin a sus hijos.El Padre tiene la obligacin de dar afectividad a sus hijos.

PRESENCIA PATERNALLa ausencia paternal se refleja de diversas maneras en el hogar, un padre ausente puede permanecer en el hogar fsicamente, mas su presencia se ve limitada por las acciones que toma en el cumplimiento de su rol y funcin como padre. Esta presencia es evidente cuando escucha, se comunica, sanciona, gratifica, da afectividad, comparte y presta atencin a las actividades y desempeos de los hijos, otorga cobijo, alimentacin y comprensin entre otros.

CARENCIA PATERNAL AFECTIVALa carencia afectiva o las alteraciones por carencia relacional se refieren a aquellas situaciones en que la maduracin de la personalidad del nio se interfiere por la falta grave de estimulacin afectiva. En el ser humano no existe la posibilidad de una maduracin correcta sin el calor afectivo del amor. la ausencia de estimulacin afectiva durante la infancia por parte del padre, que juegan un rol relacional afectivo importante, provoca la aparicin de trastornos, no tan solo de la maduracin, sino tambin sntomas clnicos que se expresan en trastornos somticos, afectivos y conductuales.

CARENCIA PATERNAL AFECTIVA (CONSECUENCIAS)los nios que lloran para llamar la atencin, sonren poco y son ms propensos a contraer enfermedades infecciosas. Suelen aparecer problemas digestivos (estreimientos, disfagias motoras y hernias)Trastornos del lenguaje, y otros retardos importantes: problemas de elocucin, pobreza de vocabulario, dificultades gramaticales y sintcticas (verbalizacin).Trastornos de aprendizaje, fracasos escolares, Sentimientos de desvalorizacin o baja autoestima.Trastornos del comportamiento, actitudes de inhibicin, de retraimiento, actitudes de oposicin y de rebelda.Prdida de la capacidad de amar y una importante disminucin del amor propio.Vida sexual desproporcionada, carencia de sensibilidad y de las expresiones afectivas hacia los dems. Utilizan a las personas como instrumentos para sentirse seguros.Infidelidad emocional.CARENCIA PATERNAL AFECTIVA (CONSECUENCIAS)

EL VINCULO PADRE-HIJOUna de las cosas que un padre puede hacer por su hijo es cuidar quesu autoestima sea lo mayor posible.

La autoestima es la percepcin emocional que uno tiene de s mismo, es el amor a uno mismo y viene determinada, en gran parte, por la relacin que los dems mantengan contigo, por la percepcin que los dems tengan de ti y por cmo se sienten estando contigo.

EL VINCULO PADRE-HIJOEn los primeros aos de vida los nios entablan las primeras relaciones con sus padres y hermanos, siendo la relacin ms intensa emocional y fsicamente hablando la que se crea con sus padres. Esevnculo que debe crearse debe ser fuerte y slido para que el nio mantenga una autoestima elevaday pueda afrontar las vicisitudes de la vida con seguridad y confianza.

BENEFICIOS DE VINCULOS AFECTIVOS SEGUROS Y SANOSFomentan y mejoran la comunicacin familiar.Favorece la influencia de los padres en los hijos.Aportan confianza, seguridad y fortaleza a los nios y nias.Contribuyen a una autoestima sana.Se forman unas bases seguras para futuros vnculos.Ayudan al desarrollo afectivo, social y cognitivo del nio, y de esta forma contribuyen a un sano desarrollo integral de la persona.CMO CREAR VNCULOS SEGUROS?Manifiesta tu cario abiertamente mediante abrazos, gestos y palabras. El contacto fsico es muy positivo.Comparte juegos y situaciones cotidianas, aprovecha cualquier momento para rer con ellos, darles una caricia, una palabra de afecto.Fomenta la comunicacin, haz que se expresen, se comuniquen, digan lo que piensan y sienten. La comunicacin hace posible la empata.CMO CREAR VNCULOS SEGUROS?Escucha lo que sienten y piensan. Muestra inters mientras hablan, asiente, responde, mira a los ojos. No interrumpas y haz preguntas si es necesario. No juzgues lo que dicen, son sus emociones y sus pensamientos, han de sentirse libres para expresarse.Se consciente de tus sentimientos. Intenta controlar los sentimientos negativos. Y no dudes en mostrar y hablar de tus sentimientos.Expresa en todo momento tu afectoPasa tiempo con ellos, ya que se va construyendo un espacio de intimidad y de confianza.