Ser Diabético 41

download Ser Diabético 41

of 28

Transcript of Ser Diabético 41

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    1/28

    M ej o ra r l a Ca l i d a d d e

    V ida d e l o s D ia b t i c o s

    Un objetivo:

    Ao XIV - N. 41 - marzo, 2015REVISTA DE INFORMACIN DIABETOLGICA

    DE LA ASOCIACIN DE DIABTICOS DE GETAFE

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    2/28

    IRECTORIO

    ADG-Marzo 2015

    EQUIPO DIRECTIVO ASOCIACIN:Presidente:Juan Antonio Illescas TamaralViceresidente: !i"uel D#a$ S%nc&e$Secretario: '(li) Camillos SierraTesorera: Soledad Illescas del *lamo

    REDACTOR JE'E REVISTA:+eandro +im,n !ontero

    EQUIPO Redacci,n REVISTA:'(li) Camillos SierraJuan Antonio Illescas Tamaral

    'rancisco -on$%le$ Carallo!ercedes Ru.io -on$%le$

    EDITADA POR:

    Asociacin de Diabticos de GetafeNIF : G-82699!"

    N#$ Re%ist&o de Asociaciones '# de (ad&id: 2)#!*

    N#$ Re%ist&o de Asociaciones de Getafe: +"!-,Di&eccin .ocia/:

    0/1a&o de a34n5 )25 bao5 /oca/ "

    2892 Getafe 7(ad&id

    Te/fono: 9) 66" )+ ) 6"+!!88!9

    E-ai/: ad%etafe%9ai/#co9

    Pa%ina ;eb: os 14E6e&cicio5 Dietas B A/i9entos 15=isto&ias de /a 9esa ca9i//a 16-17Noticias de nest&o ento&no 18Nest&as acti1idades 19-23

    Visita a la Real Baslica de Atocha, Pan-ten de Hombres Ilustres, Real Fbricade Taices ! "useo de Am#rica$

    %ntre&ista del ministro de 'anidad conla directi&a de F%(%$

    Reunin de la )onse*era de 'anidad dela )omunidad de "adrid con FA()A"

    (atos de la Re&ista: )reacin: +ctubre de . - Tirada: / %*emlares - (istribucin: 0ratuita

    @a &e1ista .ER DIA2FTI'5 no se Cace &es>onsab/e5 ni tiene >o& esta& de ace&do5 con /os contenidos a>o&tados >o& nest&os co/abo&ado&es#

    LA INFORMACIN EMITIDA POR ESTA REVISTA NUNCA PUEDE SUSTITUIR AL MDICO

    O N S E J E R I A D E S A N I D A D

    O N S E J E R I A D E S A N I D A D

    O M U N I D A D D E M A D R I

    O M U N I D A D D E M A D R I

    D

    A Y U N T A M I E N T O D E G E T A F E

    Y U N T A M I E N T O D E G E T A F E

    A R E A d e S a l u d y o n s u m o

    R E A d e S a l u d y o n s u m o

    Colaboran:

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    3/28

    ADG-Marzo 2015

    E ITORIAL

    Los diabticos tenemoslo que merecemos

    Juan AntonioIllescas Tamaral

    Vicepresidente2 de FEDE

    Presidente deFADCAM y

    ADGETAFE

    1os diabticos tenemos lo que merecemos, es decir lo que hemos con-seguido con nuestra escasa lucha en defensa de nuestra problemtica.Somos unos 6.000.000 de personas afectadas en Espaa, unas 20.000

    en Getafe, pero en nmeros relativos a reivindicar nuestros derechos, pa-rece que somos cuatro mal contados.

    Con ell esfuerzo y la presin que muchos diabticos hicimos en tiempospasados, conseguimos que nos tomasen en cuenta las Administraciones yelaboraran una Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud,aprobada por todas las CC.AA. en 2006. Esto era un hito histrico!!!

    Pero como siempre he dicho, y lo mantengo, los espaoles somos de

    impulsos. Hacemos un 2 de Mayoy luego estamos casi 200 aos descan-sando del esfuerzo, hemos luchado y conseguido una democracia y esperoque no esperemos otros 200 aos para tratar de mejorarla. Al igual que,entre todos los espaoles, creamos un Sistema de Sanidad envidia de to-dos los pases de nuestro entorno y por esa pasividad gentica que pade-cemos, lo estamos dilapidando. Es nuestro ADN.

    A los diabticos nos ocurre lo mismo que al pueblo a que pertenecemos.La Estrategia para la Diabetes del Sistema Nacional de Salud es unaherramienta, magnifica que si no se implanta no vale para nada. Desde2006, las diferentes Administraciones no la han desarrollado. Y ah esta-

    mos, esperando que la implanten sin mover un dedo. Y claro, nadie nos vaa dar nada por justicia, solo si luchamos por lo que es nuestro. Y ah est,olvidada en el bal de los recuerdos, mejor dicho de los polticos.

    Una herramienta que bien utilizada, nos permitira estar hablando de cu-ra de la enfermedad mas prevalente por medio de Investigacin y de unacalidad de vida excelente por medio de Prevencin, Educacin, Formacin,etc. para esos seis millones de espaoles. Y, de que hablamos?, de queestamos como siempre, que no se adelanta nada La culpa, nuestraindolencia gentica!!!.

    Y ojo, que cuando digo luchar por nuestros derechos, no es estar en ar-mas contra la Administracin de turno, que tambin, si es necesario. Meestoy refiriendo a Asociarnos, emitir mensajes crebles y defender las razo-nes de necesidad, de nuestros derechos a una vida con calidad, saludable.

    Dejemos de quejarnos y empecemos a afrontar nuestras responsabili-dades.

    Aunque empieza la primavera, me siento triste, decepcionado. Solo meanima el pensar que hay personas muy luchadoras y solidarias, aunquepocas. Y en esta decepcin, no tengo mas remedio que darle la razn alfilosofo Pitgoras de Samos cuando dijo:Ayuda a tus semejantes a levan-tar su carga, pero no te consideres obligado a llevrsela. O dicho de otramanera, No ayudes a quien no quiera ayudarse.

    No quiero transmitiros mi tristeza, ser felices y alegres que estamos enprimavera, estacin de luz y alegra. Eso s amigos dulces, cuidaros, ayu-dmonos, que no todo son luces, tambin hay tinieblas que debemos ilumi-nar entre todos.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    4/28

    HOY HABLAMOS E...

    ADG-Marzo 2015

    '(li) Camillos SierraSecretario de ADGetafe y Portavoz de la Plataforma para el impulsode la investigacin con clulas madre en la Comunidad de Madrid

    Clulas madre

    Lento caminar en la investigacin La investigacin con clulas madre para el tratamiento de la diabetescontina su lento avance.Ya hemos ido informando en los anteriores art-

    culos, que la tarea de encontrar una aplicacin efi-caz y sin complicaciones para el tratamiento de ladiabetes no sera fcil ni rpida. Considero que lorealmente importante es que no se deje de investi-gar y poco a poco se vayan consiguiendo avances.

    En estos ltimos meses se han dado dos noticiasa este respecto, que suponen pasos interesantes

    en el tan ansiado avance y que tratar de exponer.

    La primera tiene que ver con el primer estudioclnico (realizado con personas) que llev a cabo elinvestigador Young Zhao, del University MedicalCenter de Hackensack (Estados Unidos), llamadoStem Cell Educator para tratar la diabetes tipo 1con clulas madre de la sangre residual del cordn

    umbilical. El tratamiento que propone el doctor Zhaoes separar las clulas del sistema inmunitario delpaciente (los linfocitos) que atacan las clulas pro-ductoras de insulina y ponerlas en un cultivo conclulas madre procedentes del cordn umbilical. Deesta manera, espera que las clulas madre reedu-quen los linfocitos del paciente para que dejen deatacar a las clulas productoras de insulina, y des-pus del cultivo volver a inyectar los linfocitos al pa-ciente.

    Esta tcnica, segn informa EUROPA PRESS

    del pasado 6 de marzo, fue aplicada recientementeen el Hospital Universitario Central de Asturias enun grupo de pacientes diabticos de tipo 1, bajo ladireccin de los doctores Jess Otero y Elas Del-gado, ambos endocrinos, siendo esta la primera

    aplicacin que se hace en Europa de esta tcnica,la cual se destaca, segn los citados doctores, porla absoluta seguridad al tiempo que no dudan encalificarla de un avance espectacular, que tiene sumayor eficacia en los pacientes ms jvenes al te-ner estos menos afectadas sus clulas generadorasde insulina.

    Hay que hacer nfasis en que se trata de un es-

    tudio clnico en sus primeras fases, por lo que re-querir de un seguimiento muy preciso y minucioso,los pacientes debern seguir utilizando insulina,aunque en menor medida y sus resultados definiti-vos tardarn tiempo en conocerse.

    Implantacin de una capsulacon clulas madre pancreticasobtenidas mediante cultivo

    La segunda noticia, publicada en la revista MITTechnology Review del pasado 13 de febrero,

    tambin se relaciona con la diabetes tipo 1 y proce-de de la Universidad de California en San Diego(EE UU), consiste en la implantacin de una capsu-la con clulas madre pancreticas obtenidas me-diante cultivo, la cual acta como un pncreas artifi-cial. Desde que a finales de los aos 90 del pasadosiglo se descubrieron las clulas madre embriona-

    rias, la comunidad cientfica ha estado trabajandopara obtener clulas beta productoras de insulinapara tratar la diabetes, los resultados no llegaban, eincluso podan ser ms perniciosos que la propiadiabetes para los pacientes. El mtodo que se ha

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    5/28

    Hoy hablamos de...

    ADG-Marzo 2015

    seguido en esta nueva tcnica consiste en obtenerclulas pancreticas inmaduras mediante cultivoen laboratorio, y despus, una vez implantadas enel cuerpo del paciente, esperar a que se transfor-men en clulas beta segregadoras de insulina.

    Pero esto no es suficiente, ya que el sistema in-

    mune del paciente est predispuesto a atacar cual-quier tipo de clula trasplantada y cmo evitar elataque para que el trasplante celular sea efectivo?

    La solucin empleada es ingeniosa, y consisteen utilizar una cpsula de malla de plstico en laque se introducen unos 40 millones de clulas pan-creticas inmaduras cultivadas.

    El objetivo de la cpsula es evitar el paso de lasclulas T asesinas del sistema inmune, las cualesson demasiado grandes para atravesar la fina mallade la cpsula, pero s que permite que las clulastrasplantadas puedan recibir los nutrientes del flujo

    sanguneo, adems de detectar el nivel de azcar

    en sangre y responder en consecuencia segregan-do insulina.

    El ensayo tiene por objetivo principal comprobarcomo resulta en humanos este tratamiento que hafuncionado satisfactoriamente en ratones. Los cien-tficos estn muy interesados en poder encontrar

    respuestas a dudas sobre aspectos fundamentalescomo: el tiempo de duracin de las clulas implan-tadas, posibles efectos del organismo sobre la cp-sula, posible mutacin de alguna de las clulas tras-plantadas.

    Los cientficos que lideran este proyecto consi-deran que despus de ms de una dcada de in-vestigacin con clulas madre embrionarias y deavanzar a base de pequeos pasos ha llegado eltiempo de que algn tipo de clulas en bolsassern la respuesta a la diabetes tipo 1, haciendola vida mucho ms llevadera para millones de

    personas.

    Autotransplante abre puertas de esperanzaa personas con Diabetes tipo 1

    El auto transplante de clulas madre arroja resultados exitosos liberando de las inyecciones de in-sulina a 20 de los 23 jvenes con Diabetes tipo 1 que participaron en un estudio realizado por cien-

    tficos de la Universidad Northwestern de Chicago y de la Universidad de Sao Paulo en Brasil.

    Fuente: diabetesaldia.com

    Cientficos de la Universidad Northwestern de Chicagoy de la Universidad de Sao Paulo en Brasil realizaronun estudio en el que pudieron demostrar que un tras-plante de clulas madre adultas o hematopoyticas ob-tenidas de la mdula sea del propio paciente (autotransplante) es capaz de mantener niveles normales deglucosa en sangre por varios aos en personas conDiabetes tipo 1, sin que necesiten inyectarse insulina,segn fue publicado en un articulo de la revista de laAsociacin Mdica Americana JAMA (The Journal ofthe American Medical Association).

    Cmo se realiz el estudio?Aunque el estudio fue pequeo, los resultados abrie-

    ron muchas puertas de esperanza para una posible cu-ra cientfica o tratamientos ms efectivos para las per-sonas con Diabetes tipo 1. El estudio fue realizado enBrasil desde el ao 2004 al 2008, donde participaron 23jvenes con Diabetes tipo 1, de entre13 a 31 aos de edad, 20 de los par-ticipantes an continan sin necesi-dad de inyecciones de insulina, nitratamiento inmunosupresor ni deningn tipo de medicinas.

    El estudio consisti en extraerclulas madre circulantes de la san-

    gre de los propios pacientes y con-gelarlas, luego medicaron a los pa-cientes para frenar la actividad equi-vocada de sus sistemas inmunes yposteriormente infundieron las clu-

    las madre a cada uno de ellos, demostrando el xito del

    procedimiento al liberar de las inyecciones de insulina ycualquier otro tipo de tratamiento a 20 de los 23 jvenescon Diabetes tipo 1 que participaron en la prueba.

    La Diabetes tipo 1 es una enfermedad crnica queocurre cuando las clulas del sistema inmunolgicodestruyen a las clulas beta (productoras de insulina) yel organismo no es capaz de metabolizar la glucosa ysta se eleva a niveles por encima del rango normal. Secalcula que el 10% de las personas con Diabetes tienenDiabetes tipo 1 y estos necesitan inyectarse insulinadiariamente para poder vivir, por eso se la conoce tam-bin como Diabetes insulinodependiente y generalmen-te este tipo de Diabetes aparece en nios y jvenes.

    El jefe del equipo de investigacin y creador del es-tudio, Dr. Richard Bureau de la la Universidad North-western de Chicago compara al sistema inmunolgicocon la polica del organismo, ya que su labor es prote-

    ger a los ciudadanos honestos ydefenderlos de posibles enemigosque los ataquen, y agrega: Noso-tros suspendimos y expulsamos atodos los integrantes de los cuerpospoliciales (clulas del sistema inmu-nolgico) y los sustituimos por ungrupo de oficiales y policas recingraduados de la academia para querealicen el trabajo que deben reali-zar, es decir no atacar a los ciuda-danos buenos y honrados (clulasbeta).

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    6/28

    SABAS QU...

    NOTAS INFORMATIVAS

    ADG-Marzo 2015

    0ENERA@IHANDO5

    /as acti1idadese &ea/i3a9osson de 1a&ios

    ti>os:

    De ca&4cte& fi6o:

    Atencin5 info&acinB a>oBo o&a/ en /asede de fo&a Cabita/todos /os /nes Bi&co/es de/ ao7ece>to 1acaciones>nta/es #

    info&9ati1o-fo&9ati1o:

    '&si//os sob&e teasdiabticos i>a&tidos>o& >e&sona/ca/ificado en diabetes

    De te9as /?dicos:

    'oo /as 1isitas>&o%&aadas a /%a&es

    de inte&s Cist&ico5c/t&a/ o si>/eente&ec&eati1o >a&a c&ea&c/ia asociati1o#

    De ti>o socia/:

    'a>aentos Ba/be&%es 1eni/es#Atencin a /os nisdiabtics en todas /as

    facetas: desde /asedcati1as a /as/?dicas# Jisitas adisca>acitados >a&aa>oBo o&a/ B 4nio5etc#

    De ca&4cte& >nta/:

    DKa (ndia/ de/ Diabti-co5 .eana B Fe&ia de.a/d B ca/ie& Fo&o ot&o e1ento e

    stifie nest&a>&esencia B accin#

    ...el Agave Azul podra tratar

    obesidad y diabetes?El Agave tequilana es monocrpico, florece slo una vez en su vida y muerea continuacin. La floracin se produce despus de una dcada. La planta

    produce un tallo floral de unos metros de altura, con numerosas umbelas deflores verdosas y tubulares verticales. La polinizacin depende exclusiva-

    mente de un murcilago Leptonycteris nivalis, un filostmido nectivoro.

    Fuente: La Jornada

    Investigadores en Mxico,estudian las propiedadesdel agave azul o agavetequilanaWeberpara ob-tener fibras potencialmen-te tiles en el tratamientode la obesidad y la diabe-tes.

    Con los resultados deesos estudios, bajo la di-reccin de Ana LauraMrquez, del Centro deInvestigacin y Asistenciaen Tecnologa y Diseo

    del Estado de Jalisco(Ciatej), se busca reducirlos niveles de triglicridosy glucosa en sangre enpersonas con obesidad.

    Mrquez Aguirre expli-c que la pia cruda delagave contiene fibras solubles naturales denominadas fructanos que depen-diendo de su composicin, tienen beneficios para la salud.

    La principal aportacin de los investigadores del Ciatej es, en principio, laseparacin de los compuestos de las fibras del agave en fructanos de cadena

    corta y larga.De esa manera encontraron que los primeros disminuyen la ganancia de pe-

    so, acumulacin de grasa y niveles de glucosa, mientras que los fructanos decadena larga disminuyen los triglicridos.

    Esa etapa de la investigacin se realiz en un modelo animal de obesidadinducida por una dieta alta en grasa y actualmente buscan personalizar los es-tudios y enfocarlos directamente a personas con sobrepeso, con diabetes o conniveles altos de triglicridos.

    El proyecto prev desarrollar nutraceticos que son compuestos de origennatural que demuestren tener efectos benficos en el organismo ms all delos valores nutricionales.

    La investigacin de carcter multidisciplinaria es liderada por especialistasen biotecnologa vegetal, biotecnologa industrial, tecnologa de alimentos y bio-tecnologa mdica, puntualiz en un comunicado el Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnologa (Conacyt).

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    7/28

    ADG-Marzo 2015

    OPINION

    El coste de la diabetes en EspaaHasta la fecha cada vez que se ha hablado del coste de la diabetes en

    nuestro pas, las cifras que manejaban los organismos, instituciones y mediosde comunicacin han sido del exterior.

    +eandro +im,n !onteroVocal de ADGetafe y responsable de la edicin de la Revista SER DIABTICOS

    En Espaa los clculos siempre haban sido aproximados o extrapolados de la realidad sanitaria y econmica de otros pases. Notenamos una cifra oficial del coste de la diabetes real en Espaa.

    Desde el mes de noviembre de 2013 y racias al traba!o coordinado por la "undacin de la #ociedad de la Diabetes$ el costede la diabetes en Espaa$ se%n la in&ormacin aparecida en canaldiabetes.com,, tiene una ci&ra concreta 'ue se ha extrado delas bases de datos o&iciales y 'ue es un clculo a la ba!a como explica el presidente de la "undacin$ el ex ministro de SanidadBernat Soria.

    5.809 millones de euros es lo que aparentemente le cuesta la diabetes al sistema sanitario espaol, aunque esa cifrapodra ascender hasta los 8000 millones.( decimos aparentemente$ por'ue esos clculos como reconoce el propio #oria estnhechos a la ba!a$ son conservadores. El coste anual de una persona con diabetes es de 1.))0 euros para el sistema de saludnacional$ pero si su&re un episodio de hipolucemia hospitalaria *ste asciende a 3.+,, euros. ( es en este punto donde pone elacento. -asi el ,0 del coste de la diabetes tiene 'ue ver con las complicaciones 'ue la diabetes mal controlada acaba provocan/do en los pacientes. -omplicaciones como amputaciones o retinopatas por poner un e!emplo.

    Si la administracin contina sin inter!enir en la pre!encin, la situacin dentro de "0 aos puede ser insostenible .as ci&ras de pacientes con diabetes cada ao son mayores$ sobretodo por la prevalencia de la diabetes tipo 2. #i hoy casi el 1,de los espaoles tienen diabetes$ la estimacin para 2030 es de un 2$ es decir el doble. En t*rminos de asto sanitario losespecialistas empiean a hablar de colapso.

    Es por eso 'ue no se entiende el recorte 'ue est previsto en mecanismo de control como las tiras reactivas. Sobre lo querepresentan las tiras en el coste de la diabetes tambi#n ha$ cifras. Se trata de un %& del total, un porcenta'e mnimo quepuede reducir las complicaciones sanitarias, es decir (el ma$or coste de la diabetes en Espaa).na ve ms se pide unarevisin en la decisin del ministerio de #anidad de llevar a cabo la compra centraliada en materia de diabetes. -ada pacientecon diabetes$ re'uiere de un lucmetro determinado$ unas tiras de control apropiadas al medidor y de una &ormacin espec&icapara su uso. 4ctualmente existe una amplia diversidad de tiras y medidores para cubrir estas di&erentes necesidades del colectivo

    de personas con diabetes y el ahorro 'ue a priori supondra la apuesta de un medidor en*rico se puede tornar en coste. 4 conti/nuacin se muestra la in&ormacin concreta del estudio de coste de la diabetes en Espaa.Costes farmacolgicos5

    Es la cateora con mayor peso sobre el coste 6el 37 con un total de 2.232 millones de euros. En 2011 se consumieron enEspaa 38 millones de &rmacos antidiab*ticos enerando un asto de ms de 91 millones de euros$ el 1+ del total. #in embar/o$ la mayor aportacin al coste &armacolico &ueron los &rmacos no antidiab*ticos$ en total$ 1.3)1 millones de euros.Costes hospitalarios5

    :ara contabiliar los costes hospitalarios$ se llev a cabo un anlisis del reistro de altas hospitalarias de los 28+ hospitalesp%blicos enerales del #;# en pacientes con diabetes durante el ao 2010. El coste total asciende a 1.83, millones de euros 6el33 del coste total de la diabetes7 de los cuales 82, millones de euros$ el 19$ corresponde a complicaciones audas y crnicas$como las hipolucemias o cetoacidosis.

    Del total de pacientes diab*ticos hospitaliados$ el ,$9 tena dianstico principal o secundario de hipolucemia. El coste del

    episodio de hipolucemia &ue de 3.++, euros$ con una media de 9$)+ das de estancia. 1, visitas al ao a urencias en atencin primaria? encombinacin con las estimaciones de prevalencia de diabetes tipo 2 dianosticada 'ue$ se%n el estudio de [email protected], es del)> de la poblacin.

    os costes enerados en atencin primaria por los pacientes con diabetes ascendi a 1.9,3 millones de euros$ el 2 del totaldel coste de la diabetes$ siendo el mayor coste$ el enerado por las visitas al m*dico de atencin primaria 691 millones de euros$el 11 del total del asto de la diabetes7$ seuido por la visita al especialista 6unos ,1 millones de euros$ el ) del total7. :or suparte$ las tiras reactivas 'ue se utilian para medir la lucemia capilar obtuvieron un asto de 11 millones de euros$ el 2 delasto total de diabetes.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    8/28

    ADG-Marzo 2015

    CONOCER ESPAA P!eblos" A#$e" H%s$o#%a

    El Patrimonio Cultural de Castilla y Len puede presumir de ser uno de los ms importantes de Es-paa. Prueba de ello es que ocho, de los 2.473 Bienes de Inters Cultural de la Comunidad, for-man parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Lo que sita a Castilla y Len comola comunidad con mayor nmero de bienesen la lista nacional por delante de Catalua y Andalu-ca. Los tesoros mundiales son la catedral de Burgos, declarada en el ao 1984 de forma individualpor ofrecer uno de los mejores ejemplos del gtico del siglo XIII; las ciudades viejas de vila (1985),

    Salamanca (1988) y Segovia (1985), esta ltima considerada en conjunto, con uno de los monu-mentos ms representativos de la Comunidad: el acueducto de Segovia; la singular obra de ingenie-ra aurfera romana de Las Mdulas en Len, que se incluy en esta lista en el ao 1997; los yaci-

    mientos de la Sierra de Atapuerca, cuna de las primeras evidencias de la presencia humana ms an-tigua de Europa: el Homo antecessor el yacimiento de arte rupestre paleoltico de Siega Verde en

    la provincia de Salamanca y una de las rutas ms transitadas de Europa, el camino de Santiago.

    Castilla y Len, Comunidad

    Fuente: turismocastillayleon.com

    Cualquier rincn del mundo atesorauna pieza perteneciente a una cultu-ra milenaria desaparecida o un asen-tamiento humano que marc la iden-tidad de un pueblo.

    El catlogo de riquezas mundialesva ms all de la publicidad que ven-den las agencias de viajes o lasatractivas fotografas que visten las oficinas de turismo.

    Para evitar su desaparicin, en 1960 se organiz unaconvencin mundial que alert a todos los pases de lanecesidad de cuidar sus bienes patrimoniales. El deto-nante de esta decisin fue la construccin de la presa deAsun, que amenaz a los egipcios con hacer desapare-cer los monumentos de Nubia. La UNESCO reaccion ehizo un llamamiento a la solidaridad internacional que setradujo en una respuesta generosa que evit el desastre,y en la toma de conciencia de los gobernantes de la ne-cesidad de conservar lo heredado por sus pueblos.

    La posibilidad de que se llegaran a destruir estos bie-

    nes concienci al mundo de que este tipo de riquezas nopertenecen a un pas concreto: son propiedades univer-sales y su cuidado corresponde a todos los ciudadanosdel planeta.

    La Conferencia General de la Organizacin de lasNaciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cul-tura se hizo responsable de este lla-mamiento en 1972, fecha en la quecrea la Convencin para la Proteccindel Patrimonio Cultural y Natural, queestablece los requisitos para que unbien se considere como patrimoniocultural. Se habla entonces no slo de

    monumentos, sino de conjuntos deconstrucciones o lugares de importan-te valor esttico, histrico o antropol-gico. A partir de aqu, el proyecto co-mienza a caminar y la comunidad in-

    ternacional se compromete: se cele-bra en Qubec (Canad) un primercoloquio internacional de CiudadesPatrimonio de la Humanidad y, a par-tir de ah, las comunidades se reor-ganizan.Ciudades Patrimonio de laHumanidad de Espaa

    En Castilla y Len, tres son lasciudades que han conseguido el distintivo de Ciudad Pa-trimonio de la Humanidad: Salamanca, vila y Segovia.El 17 de septiembre de 1993 los ayuntamientos de vila,Segovia y Salamanca, junto con los de Cceres, Santia-go de Compostela y Toledo, formalizan un acuerdo paraconstituirse como el Grupo de Ciudades Patrimonio de laHumanidad de Espaa. En 1996 entra Crdoba y dosaos despus, Cuenca.

    Estas ciudades se comprometen a vigilar la conserva-cin y proteccin de sus bienes, profundizar en sus estu-dios con el fin de que sus tesoros puedan ayudar a edu-car y a formar a las generaciones venideras; as como a

    actuar, de manera conjunta, en la defensa del patrimoniohistrico y cultural, realizando proyectos comunes y aco-metiendo los problemas que afectan a cada uno de losenclaves.

    Tambin establecen polticas de intercambios de ex-periencias y planifican una poltica turstica y de difusin

    de imagen que se corresponda con losintereses de todos los miembros delgrupo.vila, Tras los pasosde Santa Teresa.

    vila milenaria se cie a su rosarioamurallado. La ciudad de las tres cul-turas, islmica, hebrea y cristiana, espunto de partida para viajar por el artey la tradicin. Su pasado vetn recorrela cultura de esta ciudad que es una yson varias. La mstica Santa Teresa

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    9/28

    ADG-Marzo 2015

    CONOCER ESPAA P!eblos" A#$e" H%s$o#%a

    histrica por excelencia 3de Jess recorre todava las calles yroza con su hbito las fachadas delos edificios histricos de una villatan antigua como moderna, tan so-bria como audaz.

    Salamanca, Ciudad UniversitariTiene la Universidad ms antigua

    de Espaa, es una urbe cosmopolitaque no se desprende de sus tradiciones, su Plaza Mayores una de las referencias ms universales y los escrito-

    res ms destacados del Siglo de Oro la coronaron comola ciudad ms bella. Los frescos de El Cielo de la Univer-sidad son el smbolo de la internacionalidad de la ciudad.Salamanca es la ciudad dorada, un campus de piedra,una pizarra de escolar al aire libre y la cuna del plateres-co ms fantasioso que cuelga de cada edificio.

    Segovia, Bastin de RomaAtesora uno de los ms impresionantes conjuntos

    romnicos de toda Europa, conserva un magnfico y bienconservado Acueducto, emblema grandioso que dejaronlos romanos a su paso por Hispania y luce, en lo alto deun cerro, un castillo de cuento de hadas: el Alczar. Se-

    govia bimilenaria desafa al tiempo para mirar al futurocon el rico bagaje de su historia, ante la que decenas demiles de viajeros sucumben cada da admirndola.

    Catedral de BurgosDonde descansa el Cid Campeador

    Es uno de los conjuntos arquitectnicos ms hermo-sos del gtico espaol y la nica catedral del pas decla-rada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sutrazado original y personalsimo alzado la convierten enun edificio que destaca por su armona. Basta mirar lasagujas gemelas que se elevan hacia el cielo en una cas-cada de encajes. En el interior del edificio una lpida debronce nos advierte que all descansa el legendario CidCampeador, Rodrgo Daz de Vivar, y su esposa doaJimena.

    Mdulas, Las montaas del oro romano en LenSu estampa rojiza simula un paisaje sinuoso y de mis-

    terio. Nadie dira que los picudos farallones esconden,bajo sus entraas, el oro de los romanos.

    Las Mdulas,declaradas Patrimonio de la Humani-dadpor la UNESCO en el ao 1997,son el ltimo testigo de la ingenieraminera de los romanos.

    Acabada y enmudecida la explo-tacin minera desde hace siglos, el

    paraje de las Mdulas se convierteen un bello paisaje de gran atractivoturstico, que se completa con la in-fraestructura musestica de un aulaarqueolgica.

    Yacimientos de AtapuercaA quince kilmetros de Burgos, en

    las inmediaciones del Camino deSantiago, la Sierra de Atapuercamuestra el solar de los primeros po-bladores del Continente europeo.

    En la Trinchera del Ferrocarrilse ubican los sedimentos fsiles.

    Dentro de la zona conocida como la Trinchera existendiversas cavidades. A 2 km. de la Trinchera se localiza la

    Cueva o Abrigo del Mirador, y a 500 metros de la Trin-chera la Sima de los Huesos.

    La mayor parte de las excavaciones se han realizadoen los yacimientos de Gran Dolina, Galera y Sima de losHuesos. Hallazgos de fsiles humanos de dos especiesdiferentes y que se sucedieron en el tiempo, Homo Ante-cessor y Homo Heidelbergensis, lo que permite docu-mentar un largo periodo de la secuencia de la evolucinhumana en Europa.

    Estacin rupestre de Siega Verde

    Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNES-CO en 2010. Yacimiento de arte rupestre paleoltico.

    Descubierto en 1988, la estacin rupestre de SiegaVerde se localiza en torno al puente de la Unin que unelas localidades salmantinas de Castillejo de Martn Viejo,Villar de la Yegua y Villar de Argan, a escasos 20 km.de Ciudad Rodrigo, aguas abajo del ro gueda.

    Destacan 90 paneles con representaciones de pocapaleoltica, semejantes a las de los yacimientos del veci-no conjunto portugus del Ca.

    Distribuidos a lo largo de un kilmetro en la margenizquierda del ro, y se han diferenciado hasta un total de645 grabados en los afloramientos de esquisto, repre-sentando distintas imgenes.

    Son representaciones fundamentalmente figurativasrealizadas con la tcnica del piqueteado o mediante inci-sin directa o indirecta, en su mayor parte animalsticas,con representaciones de caballos, bvidos (Uros), crvi-dos, as como de fauna extinguida en la zona como feli-nos, rinoceronte lanudo, reno o bisontes.

    Tambin se han catalogado un importante nmero derepresentaciones esquemticas y geomtricas. Por sus

    caractersticas nos permiten situarlasentre los estilos III-IV de Leroi Gour-han, es decir, en una poca mediasolutrense-Magdaleniense (entre losaos 22.000 y 11.000 AC.)

    Se han realizado obras de acondi-cionamiento en los caminos que re-corren el yacimiento, e instalado pa-neles explicativos de los grabadosque pueden observarse.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    10/28

    ADG-Marzo 2015

    OFTALMOLOGA Y AUDICIN

    ENTRO

    O

    PTI O

    S

    O IAL

    Gabinetes p tico y Audiolgico

    del Pensionista

    SAN JOSE E ALASAN!"#$

    TELE%& $' ($) *) $+

    #,$*# GETA%E -.ARI/

    CLINICA PODOLOGICAPODOSUR

    CLINICA DEL PIECUIDADO Y TRATAMIENTO DEL PIE DIABTICO

    Anlisis computerizado de la marchaPlantillas personalizadas,

    Ua encarnada, Papilomas, Helomasy Durezas, Hongos

    A0A& E ESPA1A" #'" &0& 2 & GERO NA

    #,$*3 G ETA%E -. ad4id/ 5 Tel& $'&(*'&$)&,)

    .et4oSu 46 Juan de la ie47a&

    Siempre al cuidado de sus pies

    Esta seccin se c&ea >a&a Info&a& de /as Gestiones &ea/i3adas >o& /a ,nta Di&ecti1a >a&a //e%a& a Ace&do con dife&entes >&ofesiona/es de /a (edicina Bo Estab/eci-iento e de a/%na ane&a necesitaos >a&a eo&a& nest&a 'a/idad de Jida B e >o& des%&acia ss >&estaciones no son cbie&tas >o& nest&a Adinist&acin#

    CLINICA PODOLOGICAMAS QUE PIES

    &ema I. Ma#$'( D'a)Col. 2226

    Tel. 91.689.88.01Mov. 665.93.51.60C/. Celinda, 9-1C /esquina Dr. Martn Vegue

    28912 LEGANES ( Madrid )

    MetroSur: Casa del Reloj

    Hemos llegado a un ACUERDO con estos Centros para que con nuestro carn de Asociado y el vis de la Asociacin, to-dos los diabticos que los necesiten, tengan descuentos muy importantes, que pueden llegar al 50% del coste real.

    CLINICA PODOLOGICAESTHER PANIAGUA CCERES

    C/ Guadalajara, 5, Bajo 1(Junto a Plaza de la Rueda)28901 GETAFE (Madrid)

    Tel. Cita Previa: 916953177

    TABL*N de la ASOCIACI*N

    Cristina Martnez Gmez

    Psicloga y SexlogaCol:M-13.421 - www.centroalhambra.com

    Cita Previa: 91 314 10 10 / 636 781 582

    CLINICA DENTAL EL CARRASCAL

    Dra. ANA M BLANCO MARENCO

    Avda. de Francia,34,Bajo posterior.28916 LEGANS (Madrid)Tel. cita Previa: 916877713

    CLINICA PODOLOGICAVirgen del EspinoTRATAMIENTO Y CUIDADO INTEGRAL

    DEL PIE DIABETICO

    Uas encarnadas* Juanetes* Dedos Martillo*Papilomas* Siliconas* Plantillas Nios y Adultos

    AVDA. REY JUAN CARLOS I, 106 - 3 ATelf.: 91.680.37.15 28916 LEGANES ( Madrid )

    MetroSur: El CarrascalEl control de su diabetes comienza por el

    cuidado de sus pies.Internet: http://www.podologoleganes.es

    Clnica ArcodentalAvda. de Aragn, 6Tel. 91 683 93 04Getafe

    DESCUENTO ESPECIAL PARA LA ASOCIACINDE DIABTICOS DE GETAFE

    Solicite la TARJETA ARCODENTAL y podrbeneficiarse de descuentos de hasta un 30%

    en presupuestos individuales o grupales

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    11/28

    ADG-Marzo 2015

    P+NTO E VISTA

    Un tema candente en el contexto econmico actual

    El paradigma de la gestin de enfermos cr-nicos: cmo meorar el !alor de la prestacin

    sanitaria sin peruicio de los costesCmo podramos aumentar la eficiencia del sistema sanitario sin perjuicio de su cali-dad? Se trata sin duda de un tema candente en el contexto econmico actual. La limi-tacin de los recursos dedicados a la sanidad est siendo objeto de debate en todoslos entornos de la sociedad espaola, y cualquier solucin debe ir encaminada a au-mentar el valor de la asistencia sanitaria enfocada en el paciente y sus resultados de

    salud, sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario.Fuente: Paulo Gonalves en actasanitaria.com

    Pero cmo mantener o aumentar el valor del sis-tema con los recursos disponibles? La solucinpasa por abordar de una manera eficiente la cro-

    nicidad. Las enfermedades crnicas juegan unpapel clave en la sanidad de los pases desarro-llados, ya que los pacientes crnicos representannada menos que el 75% de los recursos del Siste-ma Nacional de Salud.

    Adems, la incidencia de estas enfermedadesseguir creciendo a medida que aumente la espe-ranza de vida de la poblacin, gracias a innova-ciones farmacolgicas, nuevas prcticas mdicasy mejoras en las condiciones de vida.

    The Boston Consulting Group, con el apoyo deLilly, acaba de publicar el Informe Cronos: haciael cambio de paradigma en la atencin a enfer-mos crnicos, basado en un estudio exhaustivode identificacin de mejores prcticas de gestin

    Un cambio hacia un modelode prestacin sanitaria mseficiente para la gestin de

    crnicos podra reducir msde un 10% los recursos sani-tarios pblicos estimados

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    12/28

    ADG-Marzo 2015

    P!($o de ,%s$a

    de crnicos y la cuantificacin del impacto quetendra su implantacin en un sistema sanitariocomo el nuestro. En este esfuerzo hemos contadocon un comit asesor integrado por reputados ex-

    pertos cientficos y gestores sanitarios y realizadonumerosas entrevistas con expertos a nivel inter-nacional, nacional y regional, con los que hemospodido discutir e identificar las oportunidades demejora del actual sistema de gestin de los pa-cientes crnicos. Nos hemos enfocado tanto enlos pacientes de una forma integral, como en lasprincipales enfermedades crnicas de mayor pre-valencia, como la diabetes, la insuficiencia cardia-ca (IC), la enfermedad pulmonar obstructiva crni-ca (EPOC) y las enfermedades osteoarticulares.

    En nuestra estimacin, un cambio hacia un mo-

    delo de prestacin sanitaria ms eficiente para lagestin de crnicos podra reducir ms de un 10%los recursos sanitarios pblicos estimados, en2020, unos 9.000 millones de euros.

    Enfoque integral de la cronicidad

    Varias comunidades autnomas han implanta-do ya iniciativas para mejorar los resultados desalud y la prestacin sanitaria de pacientes crni-cos haciendo un uso ms eficiente de los recur-sos. Muchas de ellas, basadas en la prevencin,la coordinacin de los elementos de la cadena sa-nitaria, la continuidad de la asistencia y la educa-cin del paciente, han mejorado el tratamiento dela cronicidad en el mbito local. Sin embargo, enel Informe Cronos, proponemos un enfoque inte-gral que permita compartir mejores prcticas deinnovacin diagnstica y teraputica, as como degestin de la asistencia sanitaria, para maximizarel valor de la prestacin en todo el pas, mejorarlos resultados en salud y calidad de vida de lospacientes y optimizar los recursos.

    La clave del nuevo paradigma integral est en

    situar al paciente en el centro del sistema sanita-rio. Todos los procesos sanitarios se deben reor-ganizar para garantizar que el paciente constituyeel eje de todas las intervenciones y que todos losagentes estn coordinados en torno al mismo. Un

    aspecto esencial es la proactividad de los pacien-tes y la coordinacin del sistema, con pacientesactivos, conscientes de su enfermedad y que secuidan para disfrutar de una mejor calidad de vida,y con profesionales que utilizan herramientas pre-dictivas para realizar intervenciones eficientes. Laanticipacin es aqu fundamental: un sistema queno espera, sino que dispone de diagnsticos pre-coces que permiten prevenir estados ms crticos.

    El objetivo omnipresente ser mejorar los resul-tados de salud de la poblacin, tanto en esperan-za y calidad de vida, como en la calidad percibidade la asistencia. En esta lnea, los incentivos delos profesionales debern estar asociados a me-tas concretas, mediante indicadores vinculadoscon los resultados de salud de la poblacin y lacalidad de la prestacin sanitaria. La obtencin de

    estos resultados va estrechamente unida a la fija-cin de objetivos compartidos entre los diferentesmbitos asistenciales, que consideren la coordina-cin de los diversos agentes participantes.

    Ser esencial tambin sacar todo el partido alas oportunidades que ofrece la tecnologa de lainformacin y la comunicacin para gestionar elconocimiento de los pacientes y compartir mejoresprcticas entre los profesionales.

    Un modelo basado en el valor para el paciente,la coordinacin de los mbitos asistenciales y la

    gestin de la informacin contribuir enormementea maximizar los resultados de salud y, por ende, lasostenibilidad del sistema en el futuro, facilitandola puesta en marcha de iniciativas que permitangestionar la cronicidad de forma eficiente e incor-porar rpidamente las potenciales innovacionesque tendrn lugar en los prximos aos.

    Todos los procesos sanita-rios se deben reorganizar pa-ra garantizar que el pacienteconstituye el eje de todas las

    intervenciones

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    13/28

    ADG-Marzo 2015

    Cole--%o(able

    La primera referencia a la diabetes por escrito, que comnmente se acepta, correspon-

    de al papiro encontrado por el arquelogo y novelista alemn George Ebers en 1873, cerca

    de las ruinas de Luxor, fechado hacia el 1.553 antes de la era Cristiana.

    Este papiro se conserva hoy en da en la biblioteca de la Universidad de Leipzig (Alemania).

    Es un rollo de papiro que al desenrollarlo mide 20 m de largo, por 25 cm de ancho y en l

    est escrito todo lo que se saba o se crea saber sobre medicina. Atribuido a un eminente

    mdico sacerdote del templo de Inmhotep, en l se relata la existencia de enfermos que adel-

    gazan, tienen hambre continuamente, que orinan en abundancia y se sienten atormentados

    por una enorme sed; aconseja un tratamiento a base de grasa de ternera, cerveza, hojas de

    menta y sangre de hipoptamo; como sacerdote, ofrendas y sacrificios a los dioses.

    Conoces la historia de la Diabetes?

    La frase:

    Cuando la vida te presen-

    te razones para llorar, de-

    mustrale que tienes mil y

    una razones para rer.

    Annimo

    Leandro Limn / ADGetafeDiez siglos despus, en las culturas orientales, mucho msavanzadas que las europeas, se encuentra en laIndiaotra refe-rencia, en el libro de Ayur Veda Susruta(Veda: ciencia) sedescribe una extraa enfermedad, propia de las personas pu-dientes, obesos, que comen mucho dulce y arroz y cuya carac-

    terstica ms peculiar consiste en tener la orina pegajosa, consabor a miel y que atrae fuertemente a las hormigas, por lo quela llamaron madhumeha (orina de miel). De esta maneraSusruta, el padre de la medicina hind, describi la diabetesmellitus, denominndola enfermedad de los ricos, llegandoincluso a diferenciar una diabetes que se daba en los jvenesque conduca a la muerte y otra que se daba en personas de unacierta edad. Tambin explica que esta enfermedad habitual-mente afectaba a varios miembros dentro de una misma fami-lia. Por aquel entonces, tambin los mdicos chinos habanobservado la circunstancia de la orina dulce (atraa a moscas yhormigas) en pacientes que, irremediablemente, moran, al des-conocer an el tratamiento que hubiera podido aliviarles.

    Hipcrates, nacido en Grecia el ao 460 a.c., eminentemdico considerado el padre de la medicina, no hace referenciaen sus escritos de ninguna sintomatologa propia de la diabetes.

    Areteo de Caadocia, un mdico griego que posiblementeestudi en Alejandra y residente en Roma describe las enfer-medades clsicas como la tuberculosis, la difteria y la epilep-sia; para l la Diabetes es una enfermedad fra y hmeda en laque la carne y los msculos se funden para convertirse en ori-na. Fue l quien le di el nombre de Diabetes que en griegosignifica Sifn, refirindose el sntoma mas llamativo por laexagerada emisin de orina. El quera decir que el agua entrabay sala sin quedarse en el individuo. En el siglo II Galeno tam-bin se refiri a la diabetes.

    En los siglos posteriores no se encuentran en los escritosmdicos referencias a esta enfermedad hasta que, en el sigloXI, Avicena habla con clara precisin de esta afeccin en sufamoso Canon de la Medicina. Tras un largo intervalo fue To-ms Willis quien, en 1679, hizo una descripcin magistral de la

    diabetes, quedando desde entonces reconocida por su sintoma-

    tologa como entidad clnica. Fue l quien, refirindose al sabordulce de la orina, le dio el nombre de diabetes mellitus (sabor amiel).

    RENACIMIENTO Y SIGLO XVIA partir del siglo XVI comienzan a sucederse descubri-

    mientos mdicos, principalmente en Europa.Paracelso (1491-1541) escribi que la orina de los diabti-

    cos contena una sustancia anormal que quedaba como residuode color blanco al evaporar la orina, creyendo que se trataba desal y atribuyendo la diabetes a una deposicin de sta sobre losriones causando la poliuria y la sed de estos enfermos.

    Sin embargo, la primera referencia en la literatura occiden-tal de una "orina dulce" en la diabetes se debe a Tomas Wi-

    llis (1621-1675) autor de "Cerebri anatome", el mejor tratadode anatoma del cerebro realizado hasta la fecha. De esta mane-ra, aparece en la medicina occidental un hecho ya conocido porla medicina oriental ms de 1000 aos antes. Willis escribique "antiguamente esta enfermedad era bastante rara pero en

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    14/28

    ADG-Marzo 2015

    Co(o-es la h%s$o#%a de la %abe$es/

    Cole--%o(able

    nuestros das, la buena vida y la afi-

    cin por el vino hacen que encontre-

    mos casos a menudo...". La figurams sobresaliente de la medicinaclnica del siglo XVII fue TomasSydenham (1624-1689), doctorado

    en Cambridge quien hizo que la Me-dicina volviera a regirse por los prin-cipios hipocrticos.

    Sydenhamespecul que la diabe-tes era una enfermedad sistmica dela sangre que apareca por una diges-tin defectuosa que haca que partedel alimento tuviera que ser excreta-do en la orina.SIGLO XVIII

    Unos 100 aos ms tarde, Mathew Dobson (1725-1784)mdico ingls de Liverpool hizo por primera vez estudios engrupos de pacientes. Despus de tratar un pequeo grupo de

    pacientes Dobson inform que estos pacientes tenan azcar enla sangre y en la orina y describi los sntomas de la diabetes.Dobson pensaba que el azcar se formaba en la sangre por al-gn defecto de la digestin limitndose los riones a eliminarel exceso de azcar.

    En 1775 Dobson identific la presencia de glucosa en laorina. La primera observacin en un diabtico fue realizada porCawley y publicada en el "London Medical Journal" en 1788.Casi en la misma poca el ingls Rollo consigui mejoras no-tables con un rgimen rico en protenas y grasas y limitado enhidratos de carbono. Los primeros trabajos experimentales rela-cionados con el metabolismo de los glcidos fueron realizadospor Claude Bernard quien descubri en 1848, el glucgenoheptico y provoc la aparicin de glucosa en la orina excitan-do los centros bulbares mediante pinchaduras.

    Algunos aos ms tarde otro mdico ingls, John Rollopublic sus observaciones sobre dos casos diabticos descri-biendo muchos de los sntomas y olor a acetona (que confundicon olor a manzana) y proponiendo una dieta pobre en hidratosde carbono y rica en carne, con complementos a base de anti-monio, opio y digital. Con esta dieta anortica Rollo observque se reduca el azcar en la sangre y consigui una mejora dela sintomatologa en algunos casos. Fue el primero en acuar eltrmino de diabetes mellitus para diferenciar la enfermedad deotras formas de poliuria. Tambin es de esta poca la observa-

    cin de Thomas Cawley en 1788 de que la diabetes mellitustena su origen en el pncreas, "por ejemplo por la formacinde un clculo".SIGLO XIX

    En la segunda mitaddel siglo XIX el gran cl-nico francs Bouchardatseal la importancia dela obesidad y de la vidasedentaria en el origen dela diabetes y marco lasnormas para el tratamien-to diettico, basndolo en

    la restriccin de los glci-dos y en el bajo valorcalrico de la dieta. Lostrabajos clnicos anato-mopatolgicos adquirie-

    ron gran importancia a fines del siglopasado, en manos de Frerichs, Can-tani, Naunyn, Lanceraux, etc. Yculminaron con las experiencias depancreatectoma en el perro, realiza-das por Mering y Minskowski en

    1889. La bsqueda de la presuntahormona producida, por las clulasdescritas en el pncreas, en 1869, porLangerhans, se inici de inmediato.

    Hedon, Gley, Laguesse y Sabo-lev estuvieron muy cerca del ansiadotriunfo, pero ste correspondi, en1921, a los jvenes canadienses Ban-

    tingy Best, quienes consiguieron aislar la insulina y demostrarsu efecto hipoglucemiante. Este descubrimiento signific unade las ms grandes conquistas mdicas del siglo XX, porquetransform el porvenir y la vida de los diabticos y abri am-plios horizontes en el campo experimental y biolgico para el

    estudio de la diabetes y del metabolismo de los glcidos.La era de la racionalidad que se inici en Francia con la

    revolucin francesa y continu a lo largo del siglo XIX, con elcomienzo de una ciencia experimental, permiti que se consi-guieran ms avances en medicina de los que se haban conse-guido en todos los siglos anteriores.

    Una de las mayores figuras fue el fisilogo francs ClaudeBernard (1813-1878) que realiz importantes descubrimientosincluyendo la observacin de que el azcar que aparece en laorina de los diabticos haba estado almacenado en el hgadoen forma de glucgeno. Tambin demostr que el sistema ner-vioso central estaba implicado en el control de la glucosa alinducir una glucemia transitoria en el conejo consciente esti-mulando la mdula. Tambin realiz numerosos experimentoscon el pncreas desarrollando el modelo de ligadura del con-ducto pancretico y aunque el no lleg a atribuir a este rganoun papel endocrino, permiti a otros demostrar que con estatcnica se induca la degeneracin del pncreas excrino man-teniendo intacta la funcin endocrina.

    Las funciones del pncreas como glndula capaz de reducirlos niveles de glucosa en sangre comenzaron a aclararse en lasegunda mitad del siglo XIX. En 1889, Oskar Minskowski yJosef von Mering, tratando de averiguar si el pncreas eranecesario para la vida, pancreatectomizaron un perro. Despusde la operacin ambos investigadores observaron que el perro

    mostraba todos los sntomas de una severa diabetes, con poliu-ria, sed insaciable e hiperfagia. Minskowski observ, asimis-mo, hiperglucemia y glucosuria. De esta manera qued demos-trado que el pncreas era necesario para regular los niveles deglucosa y estimul a muchos investigadores a tratar de aislardel pncreas un principio activo como un posible tratamientode la enfermedad.

    Por otra parte, ya en 1869 un joven mdico berlins, PaulLangerhans mientras trabajaba en su tesis doctoral, haba ob-servado unos racimos de clulas pancreticas bien diferencia-das de las dems y que podan ser separadas de los tejidos delos alrededores. Langerhans, que entonces tena 22 aos, selimit a describir estas clulas sin entrar a tratar de averiguar

    cual era su funcin.Hubo que esperar hasta 1893, fecha en la que un mdico

    belga, Edouard Laguesse, sugiri que estos racimos de clu-las, que el haba llamado, "islotes de Langerhans" constituanla parte exocrina del pncreas. Sus ideas fueron continuadas

    Figura 2:Pablo Langerhans(1847-1888)

    Fig. 1:Teofrasto Bombaste de Hoeim (Paracelso).

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    15/28

    ADG-Marzo 2015

    Co(o-es la h%s$o#%a de la %abe$es/

    ole--%o(able

    por Jean de Meyer quien denomin "insulina" a la sustanciaprocedente de los islotes (en latn islote se denomina "insulia")que deba poseer una actividad hipoglucemiante pero que toda-va era hipottica.

    En los ltimos aos del siglo XIX y los primeros del XX, serealizaron grandes esfuerzos para aislar la insulina. Uno de los

    primeros investigadores en obtener resultados fue el alemnGeorg Zuelger quin obtuvo una serie de extractos pancreti-cos que eran capaces de reducir los sntomas de diabetes en unperro previamente pancreatectomizado. Zuelger public susresultados en 1907 e incluso patent su extracto "Acomatol".Sin embargo, los graves efectos txicos que produca hicieronque renunciase a seguir sus experimentaciones.

    El mdico rumano Nicolas Paulesco tambin prepar unextracto a partir de pancreas congelados de perro y buey y de-mostr que los mismos eran capaces de revertir la hipergluce-mia. De hecho, uno de los extractos preparados por Paulescoera tan potente, que uno de los perros tratados muri debido ala hipoglucemia. Debido a la primera Guerra Mundial, las ob-

    servaciones de Paulesco sobre los efectos de su "pancreatina"no fueron publicadas hasta 1921, lo mismo que en el caso deZuelger, los efectos txicos de los extrados excluan cualquierposibilidad de administracin teraputica.

    En el ao 1909 los doctores Pi Suer y Ramn Turr pu-blicaron los primeros trabajos experimentales de diabetes queno difieren uno del otro de las investigaciones que en el mo-mento se hacan sobre la enfermedad; el trabajo se refiere a dosescritos: "La diabetes experimental" y "La dieta de los diabti-cos" que aparecen en el ao 1909 en las revistas de CienciasMdicas de Catalua, los autores ponen de manifiesto los me-canismos de regulacin de la glicemia, que en determinadascondiciones, el simpatico y las catecolaminas de la mdulasuprarrenal entran en juego. Segn los autores, la elevacin dela glicemia se debe a la actuacin de las hormonas de la mdulasuprarrenal y a la ejercida por las catecolaminas de la terminalsinptica. A pesar de que tericamente estaba prximo a resol-ver el problema de la diabetes, la verdad es que hasta la dcadade los 20, los diabticos tenan pocas posibilidades de sobrevi-vir. Las dietas anorxicas promovidas por el diabetlogo bosto-niano Frederick M. Allen, solo conseguan prolongar pocosmeses de vida. Los tratamientos existentes, en poco diferian delos propuestos por Arateus, casi 200 aos antes.

    Otros descubrimientos relacionados con la diabetes tambintuvieron lugar en la mitad del siglo, XIX. William Prout

    (1785-1859), asoci el coma a la diabetes; el oftalmlogo ame-ricano H. D. Noyes, observ que los diabticos padecian de unaforma de retinitis y Kussmaul (1822-1902), descubri la cetoa-cidsis.

    Sanger utiliz tres herramientas para conseguir armar elrompecabezas: la utilizacin de un marcador especial que seune a los grupos NH2 libres; la hidrlisis fraccionada y la cro-matografa en capa fina. El marcador empleado por Sanger fueel DNP (dinitrofenol) que se une al NH2 terminal y resiste lahidrlisis. De esta manera, fraccionando la molcula de insuli-na en diferentes peptidos, marcando estos con DNP y produ-ciendo la hidrlisis fraccionado y total de estos pptidos paraidentificar los animocidos.

    En primer lugar, Sanger consigui fraccionar la molculade insulina en sus dos cadenas. Para ello, aprovech el hechode que los puentes disulfuro entre las mismas se pueden romperselectivamente por oxidacin con cido perfrmico. DespusSanger separ ambas cadenas por electroforesis. Demostr que

    una cadena se iniciaba con glicocola, mientras que la segundase iniciaba por fenilalanina.

    Sanger se concentr inicialmente sobre la cadena de glico-cola. Sometiendo la cadena a hidrlisis parcial, marcando losfragmentos peptdicos con DNP, separando los mismos y anali-zndolos en busca de secuencia iguales en los diferentes frag-

    mentos, Sanger y sus ayudantes demostraron que la secuenciainicial de la cadena de glicocola era: Glicocola-isoleucina-valina-cido glutmico-cido glutamico

    Procediendo de esta manera, Sanger lleg a conocer la se-cuencia completa de la cadena de glicocola. La cadena de feni-lanina, con 30 aminocidos era, con gran diferencia, el polipp-tido ms completo cuyo anlisis no se haba intentado jams.Sanger abord el problema empleando la misma tcnica queutilizaba para la cadena de glicocola, pero adems, empleenzimas proteolticas que cortan los polipptidos de forma se-lectiva.

    En un ao de trabajo, Sanger consigui identificar y situarlos aminocidos de la cadena de fenilalanina. Tampoco fue

    fcil averiguar como se situaban los puentes disulfuro entre lasdos cadenas. Sin embargo, Sanger y sus colaboradores encon-traron la forma de hidrolizar las cadenas manteniendo intactosestos puentes. El anlisis de los aminocidos unidos a los puen-tes permiti, en ltimo trmino llegar a la estructura de la insu-lina. Por esta magnfica proeza, Sanger recibi el premio Nobelde medicina en 1955. Se necesitaron 12 aos ms para descu-brir que la insulina se excreta y se almacena como proinsulina,inactiva, que se escinde a insulina activa con sus cadenas y a unresto llamado pptido C y hasta la dcada de los 70 no se cono-ci con exactitud su estructura tridimensional.

    Simultneamente a los avances obtenidos en la dilucidacinde la estructura 3D de la insulina y de su biosntesis en los ma-

    mferos, los bilogos moleculares aislaban los genes responsa-bles de la produccin del proinsulina (Villa Komaroff, L. Ycol. 1978) y pronto la industria farmacutica vislumbr la posi-bilidad de obtener insulina humana por clonacin de genes enbacterias.

    La insulina humana ha sido el primer producto comercial dela clonacin de genes y su xito ha sido debido al pequeo ta-mao de la molcula que hizo posible la sntesis de un gen.

    La estrategia seguida para la produccin de insulina huma-na recombinante fue la siguiente: En primer lugar, se sintetiza-ron qumicamente la cadenas de ADN con las secuencias co-rrespondientes a las cadenas de glicocola y fenilalanina, siendonecesarios 63 nucletidos para la primera y 90 para la segundams un triplete para sealar el fin de la traduccin. Adems,para facilitar la separacin de los productos sintetizados, seaadi a cada gen el triplete correspondiente a la metionina.

    Los genes sintticos A y B se insertaron por separado en elgen bacteriano responsable de la p-galactosidasa y presente enun plsmido. Los plsmidos recombinantes se introdujeron enE. coli donde se multiplicaron, fabricando un ARNm que tradu-

    jo una protena quimrica, en la que una parte de la secuenciade la b-galactosidasa estaba unida por una metionina a la cade-na de glicocola o de fenilalanina de la insulina. Como ningunade las cadenas de insulina contiene metionina, esto se aprove-ch para separar las cadenas de la insulina del resto de protena

    quimrica rompindola con bromuro de ciangeno que destru-ye la metionina. Despus de purificadas, las cadenas se unieronmediante una reaccin que forma puentes disulfero.

    DESCUBRIMIENTO DE LA INSULINALa insulina fue descubierta en el verano 1921 por Sir Fre-

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    16/28

    ADG-Marzo 2015

    Co(o-es la h%s$o#%a de la %abe$es/

    Cole--%o(able

    derick Grant Banting como consecuencia de una serie deexperimentos realizados en la ctedra del Prof. Jhon J.R. Ma-cLeod, profesor de fisiologa de la Universidad de Toronto.

    Banting haba mostrado ya mucho inters por la diabetes yhaba seguido de cerca los trabajos de Sahfer y otros, quieneshaban observado que la diabetes estaba ocasionada por la ca-

    rencia de una protena originada en las clulas de los islotes deLangerhans y que haban denominado insulina. Shafer suponaque la insulina controlaba el metabolismo del azcar en la san-gre y su eliminacin por la orina, de tal forma que su carenciaocasionaba una excrecin urinaria aumentada. Sin embargo, suintentos por suplir esta deficiencia de insulina administrando alos pacientes diabticos extractos de pncreas haban fracasado,probablemente debido a la presencia de enzimas proteolticasen los extractos pancreticos.

    Dndole vueltas al problema, en 1921, Banting ley unapublicacin de un tal Moses Barn en la que se demostrabaque la ligadura del conducto pancretico ocasionaba la degene-racin de las clulas productoras de la tripsina, mientras que los

    islotes de Langerhans permanecan intactas.Banting consigui con-

    vencer a MacLeod para que,durante las vacaciones deste le asignara un ayudante yle permitiera utilizar sus la-boratorios. Charles Best,estudiante de Qumica fue elencargado de aislar la presun-ta protena. En tan solo 9semanas, luchando contrareloj, Banting y Best ligaronel conducto pancretico devarios perros y obtuvieron unextracto de pncreas libre detripsina. Despus, provocaronuna diabetes experimental enotros perros, y, una vez des-arrollada la enfermedad,comprobaron que la adminis-tracin del extracto de pncreas de los primeros reduca o anu-laba la glucosuria de los segundos. Haban descubierto la insu-lina. Como consecuencia de este descubrimiento, MacLeod yBanting recibieron en 1923 el Premio Nobel de Medicina, Ban-ting protest porque MacLeod compartiera el premio en lugarde Best, y reparti con este ltimo su parte del Nobel

    LA ESTRUCTURA DE LA INSULINAEl siguiente hito en la historia de la insulina fue la dilucida-

    cin de su estructura, proeza realizada en 1954 por FrederickSanger y sus colaboradores de la Universidad de Cambridge.Sanger estaba interesado por la estructura de las protenas, eli-giendo la insulina por ser una de las pocas que poda ser conse-guida en estado razonablemente puro, por conocerse ya sucomposicin qumica y peso molecular y porque la actividad dela misma deba estar ligada a algn componente estructural.

    La insulina es una molcula muy pequea: slo contiene254 tomos de carbono, 337 de hidrgeno, 65 de nitrgeno, 75de oxgeno y 6 de azufre. Adems, desde los trabajos de Fisher

    se saba que de los 24 aminocidos posibles, 17 estn presentesen la insulina.

    El trabajo realizado por Sanger consisti en dilucidar nosolo la estructura total de la molcula de insulina, sino tambinel orden en el que se alinean las distintas subunidades de ami-

    nocidos. Esta secuencia escrucial: un solo cambio en laposicin de un aminocidodentro de la molcula puedehacer cambiar la funcionali-dad de la protena.

    Para conseguir esto, San-ger utiliz el mtodo tradicio-nal empleado por los qumi-cos para estudiar las grandesmolculas, romperlas en frag-mentos y colocarlas nueva-mente juntas como las piezasde un rompecabezas.

    La rotura de la molculasirve para identificar los ami-nocidos, pero no dice nadaacerca de cmo estn ordena-dos.

    DESARROLLO DEL CERDO TRASGNICO CON PN-CREAS BIOCOMPATIBLES

    Los desarrollos de la ingeniera gentica hacen posible laobtencin de cerdos transgnicos en los que se ha insertado lainformacin gentica necesaria para crear un pncreas biocom-patible. La tcnica es la siguiente:

    Aislamiento de los genes que codifican los tejidos pan-creticos y sus productos de secrecin.

    Correccin de errores genticos

    Insercin de los genes corregidos en un oocito de cerdo.

    Implantacin del oocito en el tero de una cerda gestan-

    te Sacrificio del cerdo transgnico al ao del nacimiento

    Transplante de pncreas.

    DESARROLLO DE CULTIVOS AUTO-LOGOS DE R-GANOS

    Los factores de diferenciacin y crecimiento que regulan laorganognesis son conocidos en su totalidad. Se desarrollanmedios y tcnicas de cultivo de rganos en laboratorios situa-dos en rbitas para conseguir gravedad 0. La tcnica seguida esla siguiente: despus de corregir los errores genticos del dia-btico, su DNA es insertado en un ovocito humano. Mediantela adicin de factores especficos de diferenciacin y creci-

    miento, el oocito evoluciona a un pncreas que es posterior-mente transplantado.Alternativamente, el pncreas completo puede ser sustituido

    de islotes puros procedentes de cultivos de clulas pancreticasmanipuladas para corregir los errores. El transplante se lleva acabo segn la tcnica seguida por Shapiro y Col en 2000 sin lanecesidad de tratar los pacientes transplantados con inmunosu-presores.

    En definitiva, hoy por hoy, la vida de

    la persona con diabetes puede ser y de

    hecho es, perfectamente normal, conuna calidad de vida igual a la de las

    personas sin diabetes

    Figura 3:Bating y Best conMarjorie, perra pancreatecto-mizada y mantenida viva con

    insulina

    Figura 4:Federico Sanger,public la formula estructural

    de la insulina bovina

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    17/28

    ADG-Marzo 2015

    @A=BB4CBA

    DE-AC4-B;

    -A@:E@E;A#

    "#NANC#A$%S A S& $E'#'A

    Calle de los Impresores, 16 - Telfono 916959140

    Polgono Los ngeles - 28906 GETAFE (Madrid)

    www.mueblesdiaz.com - e-mail: [email protected]

    Hospital San Jos, 13

    28901 GetafeTelfs.: 916952519-661638924

    Copiste!a "i#ital - $apele!a - %ateial &fi'ina

    - Se(i'io a )o*i'ilio - Cons+lta $e'ios

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    18/28

    ADG-Marzo 2015

    Sudoku Fcil

    Sudoku Difcil

    Soluciones de los SudokuMedio y Experto

    DE LA REVISTA 40

    Completa los tableros(subdivididos en nueve cuadros) de81 casillas (dispuestas en nuevefilas y columnas), rellenando lasceldas vacas con los nmeros del 1al 9, de modo que no se repita nin-guna cifra en cada fila, ni en cadacolumna, ni en cada cuadro.

    Solucin: Prxima Revista

    PASATIEMPOS

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    19/28

    ADG-Marzo 2015

    E0ERCICIO" IETAS Y ALIMENTO S

    PLATOS PARA DIABTICOS

    I QUIERE QUE TODO CONOZCAMO TU RECETA FAVORITA, Y A , DELEITARNO CON U ABOR,

    MNDANO LA AL E-MAIL O ACRCANO LA POR LA A OCIACIN Y LA PUBLICAREMO CON MUCHO

    GU TO.

    1 AN2MATE Y MANOS A LA MASA

    3

    Tortilla espaola

    Cantidad de porciones que rinde: 5 porciones.

    Complejidad de la preparacin: Plato sencillo.Cantidad de caloras: 260 caloras por porcin.

    Ingredientes:- 5 papas pequeas, peladas y cortadas- Aceite vegetal en spray- cebolla mediana picada- 1 calabacn pequeo rebanado- 1 tazas de pimientos verdes o rojos cortados en

    rebanadas finas- 5 championes medianos en rodajas- 3 huevos batidos- 5 claras de huevo batidas- Pimienta y sal de ajo con hierbas al gusto- 3 onzas de queso mozzarella semidescremado rallado- 1 cucharada de queso parmesano bajo en grasa

    Preparacin:

    1. Precaliente el horno a 375 C.2. Cocine las patatas en agua hirviendo hasta que se ablanden.3. En una sartn antiadherente roce el aceite vegetal y caliente a fuego medio.4. Aada la cebolla y sofra hasta que se dore. Aada las verduras y sofra hasta que se

    ablanden, pero sin dorarlas.5. En un recipiente mediano, bata ligeramente los huevos y las claras de huevo, aadala pimienta, la sal de ajo y el queso mozzarella bajo en grasa. Aada la mezcla dehuevos con queso a las verduras cocidas.

    6. Roce el aceite vegetal en una cacerola para hornear de 10 pulgadas, o en una sartnque se pueda meter al horno y vierta en ella la mezcla de huevos con queso. Esparzapor encima el queso parmesano bajo en grasa y hornee la tortilla hasta que est fir-me y dorada en la superficie, entre 10 y 30 minutos.

    7. Saque la tortilla del horno, djela enfriar por 10 minutos y corte en cinco pedazos.

    Este sabroso plato ofrece una variedad de verduras saludables y puede servirse en eldesayuno, a media maana o en cualquier comida! Srvala con ensalada de frutas frescas

    y un panecillo integral.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    20/28

    ADG-Marzo 2015

    HISTORIAS E LA MESA CAMILLA

    Me deca que su pueblo era pequeo, y que haba unprroco que se significaba por lo carioso que era consus feligreses. Debido a su gran bondad los vecinos ibana contarle sus penas y alegras. Por todo ello le respeta-ban y queran. Uno de esos domingos en que el pueblose reuna en la misa, les dijo, que para el siguiente do-mingo iba a bendecir todas las cruces, que cada cual setrajera todas las que tuviera en su casa.

    Llego el domingo y todo el pueblo iba con sus meda-llas y crucifijos, pero un tal Ezequiel se present con su

    mujer a cuestas. El cura asombrado le pregunto que don-de iba, el hombre cargado de razn se lo explico: mireseor cura usted dijo que todos trajramos las crucespara bendecirlas, pues yo traigo la cruz ms pesada, lanica que tengo en casa. (Es un hecho verdico segnme contaba ella).

    Como siempre, termino con una poesa, entre los ro-mances de Lope de Vega, hay uno incluido en La Doro-tea, que tal vez, sea uno de los ms populares de laliteratura espaola, y dice as:

    !ercedes Ru.io -on$%le$Vocal de ADGetafe

    A MIS SOLEDADES VOYLOPE DE VEGA

    Flix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - 27 de agosto de 1635).Fue uno de los ms importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro espaol y,

    por la extensin de su obra, uno de los ms prolficos autores de la literatura universal.El llamado (por Miguel de Cervantes) Fnix de los ingeniosy Monstruo de la Natura-

    lezarenov las frmulas del teatro espaol en un momento en el que el teatro comen-

    zaba a ser un fenmeno cultural de masas. Mximo exponente, junto a Tirso de Moli-na y Caldern de la Barca, del teatro barroco espaol, sus obras siguen representndo-se en la actualidad y constituyen una de las ms altas cotas alcanzadas en la literaturay las artes espaolas. Fue tambin uno de los grandes lricos de la lengua castellana yautor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.

    Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nue-ve epopeyas, tres poemas didcticos, y varios centenares de comedias (1800 se-gn Juan Prez de Montalbn). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcn, enemis-tado con Gngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como suobra. Fue padre de la tambin dramaturga sor Marcela de San Flix.

    Bendecir las crucesOtra historia de las que me contaba mi madre alrededor de la mesa camilla.

    A mis soledades voy,

    de mis soledades vengo,porque para andar conmigome bastan mis pensamientos.

    No s qu tiene el aldeadonde vivo y donde muero,que con venir de m mismo,no puedo venir ms lejos.

    Ni estoy bien ni mal conmigo;mas dice mi entendimientoque un hombre que todo es almaest cautivo en su cuerpo.

    Entiendo lo que me basta,y solamente no entiendocmo se sufre a s mismoun ignorante soberbio.

    De cuantas cosas me cansan,

    fcilmente me defiendo;pero no puedo guardarmede los peligros de un necio.

    l dir que yo lo soy,pero con falso argumento;que humildad y necedadno caben en un sujeto.

    La diferencia conozco,porque en l y en m contemplosu locura en su arrogancia,mi humildad en mi desprecio.

    O sabe naturalezams que supo en este tiempo,o tantos que nacen sabioses porque lo dicen ellos.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    21/28

    ADG-Marzo 2015

    H%s$o#%as de la mesa -am%lla

    EL AUTENTICOVERMUT DE REUS

    DELEGACIN ZONA CENTRO

    ARTE BO CATA" S. L.

    Francisco FernndezDpto. Comercial

    C/. Mercurio, 4 - Pol. Ind. San Milln28950 Moraleja de Enmedio (MADRID)[email protected]

    Telfs.: 91 609 45 6391 609 31 93

    Fax: 91 609 32 48

    Azcrraga Psiclogoshttp://www.azcarragapsicologos.com

    ngel Azcrraga SerranoN. Colegiado M-27861

    [email protected]

    Telfono 622831342

    Slo s que no s nada,dijo un filsofo, haciendola cuenta con su humildad,adonde lo ms es menos.No me precio de entendido,de desdichado me precio;

    que los que no son dichosos,cmo pueden ser discretos?No puede durar el mundo,porque dicen, y lo creo,que suena a vidrio quebradoy que ha de romperse presto.Seales son del juiciover que todos le perdemos,unos por carta de ms,otros por carta de menos.Dijeron que antiguamente

    se fue la verdad al cielo;tal la pusieron los hombres,que desde entonces no ha vuelto.En dos edades vivimoslos propios y los ajenos:la de plata los extraos,y la de cobre los nuestros.A quin no dar cuidado,si es espaol verdadero,ver los hombres a lo antiguoy el valor a lo moderno?

    Todos andan bien vestidos,y qujanse de los precios,de medio arriba romanos,de medio abajo romeros.Dijo Dios que comerasu pan el hombre primeroen el sudor de su carapor quebrar su mandamiento;y algunos, inobedientesa la vergenza y al miedo,con las prendas de su honor

    han trocado los efectos.

    Virtud y filosofaperegrinan como ciegos;el uno se lleva al otro,llorando van y pidiendo.Dos polos tiene la tierra,universal movimiento,

    la mejor vida el favor,la mejor sangre el dinero.Oigo taer las campanas,y no me espanto, aunque puedo,que en lugar de tantas cruceshaya tantos hombres muertos.Mirando estoy los sepulcros,cuyos mrmoles eternosestn diciendo sin lenguaque no lo fueron sus dueos.Oh, bien haya quien los hizo!

    Porque solamente en ellosde los poderosos grandesse vengaron los pequeos.Fea pintan a la envidia;yo confieso que la tengode unos hombres que no sabenquin vive pared en medio.Sin libros y sin papeles,sin tratos, cuentas ni cuentos,cuando quieren escribir,piden prestado el tintero.

    Sin ser pobres ni ser ricos,tienen chimenea y huerto;no los despiertan cuidados,ni pretensiones ni pleitos;ni murmuraron del grande,ni ofendieron al pequeo;nunca, como yo, firmaronparabin, ni Pascuas dieron.Con esta envidia que digo,y lo que paso en silencio,a mis soledades voy,

    de mis soledades vengo.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    22/28

    ADG-Marzo 2015

    No$%-%as de (!es$#o e($o#(o

    Una antigua demanda de las Asociaciones de Diabticos

    Control del nio diabtico en la escuelaLos padres que tienen hijos con diabetes en edad escolar, se deben enfrentar a una serie de difi-cultades si quieren que sus hijos estn bien controlados, estas dificultades son mayores cuantoms pequeos son los hijos, llegando a afectar a la vida laboral, especialmente de la madre.

    Flix Campillo / ADGetafe

    Por ello, ha sido una reivindicacin desde hace aos dela gran mayora de Asociaciones de diabticos a los pol-ticos, para que adopten medidas que permitan el ade-cuado control de la diabetes de los nios mientras estnen el colegio, sin que impida el desarrollo laboral y fami-liar de los padres. Esta reivindicacin se ha llevado acabo de diferentes formas, quizs la ms importante fuela recogida de firmas, se llegaron a recoger en la Comu-nidad de Madrid ms de 100.000, las cuales fueron lleva-das ante las autoridades pertinentes, tanto autonmicascomo nacionales. As mismo, la Fundacin para la Dia-betes realiz un estudio a nivel nacional en los aos2004/2005 en el que se enumeraban los principales pro-blemas de los padres y nios (hasta 16 aos) en la edadescolar, un estudio similar encuestando a 880 personas(78% madres y 22% padres de nios diabticos) de todaEspaa se ha vuelto a realizar recientemente con lassiguientes conclusiones, entre otras:

    Solo el 44% de los nios saben medirse la gluco-sa e inyectarse la insulina adecuada (obviamentelos ms mayores).

    El 50 % de los padres ha visto afectada su vidalaboral.

    El 70 % de los padres ha visto afectada su vidafamiliar. La adaptacin a la vida escolar de los nios en

    general ha sido buena, as como la aceptacinpor parte del colegio y de los profesores.

    Lo que los padres consideran ms relevante paramejorar el control de la diabetes de sus hijos enel colegio es que los profesores estn bien in-formados sobre la diabetes y que exista unenfermero/a en el colegio.

    ORDEN DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LAATENCIN SANITARIA DE ALUMNOS

    Las distintas Asociaciones de Diabticos de la Comu-nidad de Madrid a travs de la Federacin de Asociacio-

    nes FADCAM han venido pidiendo reiteradamente en losltimos diez aos a las Consejeras de Sanidad y deEducacin del Gobierno de la Comunidad de Madrid y ala Comisin de Sanidad del Congreso de los Diputados,que se dicten normas que establezcan la figura de un

    profesional de la Sanidad en los Colegios donde haya

    algn nio diabtico, as como facilitar la formacin delos profesores en las nociones ms elementales de ladiabetes. Resultado de estas peticiones ha sido la Orden629/2014, del pasado 1 de julio, conjunta de la Conse-jera de Sanidad y la Consejera de Educacin, Ju-ventud y Deporte, por la que se establece la colabo-racin entre ambas para la atencin sanitaria dealumnos escolarizados en centros educativos pbli-cos de la Comunidad de Madrid que presentan nece-sidades sanitarias de carcter permanente o conti-nuado.

    La Orden establece que debe ser la Consejera deEducacin quin determine la necesidad de personal

    sanitario en un determinado Centro que lo solicitar a laConsejera de Sanidad. Esta necesidad debe ser plan-teada por los padres a los responsables del colegiodonde est matriculado el nio o se piense matricular, yser la Direccin del Colegio quin lo plantee a la Conce-jala de Educacin y de aqu a la Consejera del Gobier-no Regional. Es por ello muy importante, que desde elprimer momento se establezca un dilogo entre la Direc-cin del Centro y la Concejala del Ayuntamiento corres-pondiente y analizar la solucin que se ofrezca, ya que aveces, esta no es la ms adecuada a los intereses delnio o de los padres.CASO RECIENTE EN PERALES DEL RIO

    Un nio diabtico de 3 aos escolarizado en el CPDaoiz y Velarde de Perales del Rio, precisa de atencindiabetolgica durante el horario escolar, los padres de-mandan una solucin a travs de la Concejala de Edu-cacin, esta les propone trasladar al nio a un CP deEducacin Especial fuera del ncleo de Perales, estasolucin no fue admitida por los padres porque el reme-dio es peor que la enfermedad. Los padres con la ayudade los vecinos de Perales, plantearon una reclamacinconjunta al Ayuntamiento para que el nio no tuviera quesalir de Perales, y finalmente la Consejera de Educacinde la Comunidad de Madrid tuvo que poner una enferme-

    ra en el colegio del nio.Esto nos ensea que no basta con que existan leyespara que las cumplan, por lo que debemos exigir su cum-plimiento sin que nos acarree ms problemas que losque ya tenemos.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    23/28

    N+ESTRAS ACTIVI A ES

    ADG-Marzo 2015

    VISITAS CULTURALES

    El pasado da 29 de enero, fuimos a la primera visita cultural de este ao

    Tres espacios diferentes de nuestra historiaLa Real Baslica de Nuestra Seora de Atocha, es una de las seis baslicas que existen en Madrid,junto con la Baslica de Jess de Medinaceli, la de San Francisco el Grande, la Baslica Pontificia deSan Miguel, la Baslica Hispanoamericana de Nuestra Seora de la Merced, y la Baslica de la Mila-grosa. El Panten de Hombres Ilustres, es un monumento de estilo neobizantino, construido entre

    1892 y 1899 por el arquitecto Fernando Arbs y Tremanti. La Real Fbrica de Tapiceses una institu-

    cin fundada en 1720 que se dedica a la produccin artesanal de tapices, alfombras y reposteros.Leandro Limn / ADGetafe

    El 29 de enero, comenzamos con la primera de las visi-tas culturales programadas para el primer trimestre pornuestra Asociacin. Fue una interesante visita por trestrocitos de nuestra cultura y de nuestra historia.

    La Real Baslica de Nuestra Seora de Atocha,est situada sobre el antiguo convento de la Orden dePredicadores de Nuestra Seora de Atocha,que alberga-ba a su vez la primitiva ermita-santuario que daba culto ala Virgen de Atocha. En la actualidad, adems de basli-ca, es parroquia con el ttulo de Nuestra Seora de Ato-

    cha desde 1965 y convento de los dominicos, que gestio-nan tambin un colegio anejo que construy PatrimonioNacional en 1963. La Virgen de Atocha es consideradatradicionalmente la patrona de la realeza espaola, por loque durante su historia ha estado muy unida a los acon-tecimientos de la monarqua.

    Panten de Hombres Ilustres, en su interior se en-cuentran los sepulcros de personalidades de la vida pol-tica de finales del siglo XIX y principios del XX, que hansido labrados por importantes escultores como MarianoBenlliure, Agustn Querol, Arturo Mlida, Pedro Estany yFederico Aparici. Desde la inauguracin se fueron incor-porando los sepulcros de personalidades, encontrndose

    actualmente los enterramientos de: D. Manuel Gutirrezde La Concha, D. Antonio de los Ros y Rosas, D. Prxe-des Mateo Sagasta, D. Antonio Cnovas del Castillo, D.Jos Canalejas, D. Eduardo Dato, D. Agustn de Arge-lles, D. Jos Calatrava, D. Juan lvarez Mendizbal D.

    Diego Muoz Torrero, D. Francisco Martnez de la Rosa,D. Salustiano Olzaga.

    Tambin estuvieron aqu los restos de Juan Prim yPrats (1814-1870) y Jos Palafox (1775-1847), traslada-dos a Zaragoza en 1958 y depositados en la Baslica delPilar, as como los de Francisco Javier Castaos (1758-1852), trasladados en 1963 a Bailn (Jan) y deposita-dos en la Iglesia Parroquial de la Encarnacin.

    La Real Fbrica de Tapices, est situada en plenoPaseo del Arte. Los tapices y alfombras de la Real fbri-ca, pueden contemplarse en todos los palacios pertene-

    cientes a la Corona Espaola: Palacio Real, Palacio delPardo, Palacio de la Granja de San Ildefonso, Palacio deAranjuez, Palacio de Riofro, Reales Alczares, Palaciode Pedralbes, as como en numerosas instituciones, na-cionales e internacionales que han optado por decorarcon un tapiz o alfombra proveniente de esta institucin.

    El rey Felipe V decidi fundar una fbrica de tapices yde alfombras con el objeto de hacer ms confortableslos, hasta ese momento, austeros palacios espaoles. Lafbrica consigui que grandes artistas comenzaran apintar cartones y bocetos para sus tapices; es el caso deGoya, cuyos tapices pueden admirarse en diversos mu-seos. En la actualidad, la fbrica mantiene la produccin

    artesanal de tapices, alfombras y reposteros, y formanuevos artesanos. Adems, convertida en fundacin,conserva la documentacin y divulgacin del legado his-trico, cuida el patrimonio histrico espaol y trabaja enfavor de la restauracin de alfombras y tapices.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    24/28

    ADG-Marzo 2015

    N!es$#as A-$%,%dades

    VISITAS CULTURALES

    El 12 de febrero conocimos otra interesante parte de la historia

    Visita al Museo de AmricaLo primero que nos llam poderosamente la atencin fue el magnfico edificio que lo alberga,

    situado en el comienzo de la Ciudad Universitaria de Madrid junto al Faro de Moncloa.

    Flix Campillo / ADGetafe

    El edificio fue construido en los aos 40 del pasado

    siglo segn el proyecto de los arquitectos Luis Moyay Luis Martnez-Feduchi, los cuales quisieron darleun estilo historicista y colonial evocando los mode-los que se utilizaron en las colonias de Amrica yFilipinas, centrando el edificio en torno a un patiocentral ajardinado, rodeado de claustros en las dife-rentes plantas con grandes escalinatas de acceso.

    El material ms empleado fue el ladrillo debido ala carencia de otros materiales en aquellos aos yson de destacar las enormes bvedas tabicadas dehasta doce metros de luz.

    El Museo alberga muestras de las diferentesculturas que formaron parte del imperio colonial dela Monarqua Espaola a lo largo de los siglos,Amrica del Sur, Central y del Norte, Filipinas y

    Guinea principalmente. Los fondos procedieron dediferentes colecciones situadas en lugares como El

    Monasterio de El Escorial, El Museo Arqueolgico,El Museo de Ciencias Naturales y La Real Acade-mia de la Historia.

    Las obras expuestas proceden desde el paleolti-co con ms de 10.000 aos de antigedad hastanuestros das. Las colecciones ms importantestienen que ver con las principales culturas preco-lombinas, incas, mayas y aztecas, si bien tambinhay objetos de otras culturas de la Amrica no es-paola. Se da una especial significacin a los viajesde Coln, las rutas martimas de las Indias, las ex-pediciones cientficas y la vida cotidiana de los dife-rentes pueblos.

    Para los asistentes fue una visita altamente inte-resante e instructiva apoyada por las explicacionesque nos fueron dando las guas.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    25/28

    ADG-Marzo 2015

    N!es$#as a-$%,%dad es

    El ministro de #anidad$ #ervicios #ociales e Bualdad se re%ne con la "ederacin Espaola de Diab*ticos

    Alfonso Alonso traslada el compromiso del $inisteriopara meorar la pre!encin ( el tratamiento de la dia)etes Reunin con la Federacin Espaola de Diabticos El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se rene con la asociacin

    que agrupa a los pacientes de esta enfermedad, que afecta al 7% de la poblacin

    El pasado 28 de enero, el ministro de Sanidad, Servi-

    cios Sociales e Igualdad se reuni con la Federacin Es-paola de Diabticos. La diabetes mellitus es una enfer-medad crnica que surge cuando el pncreas no produ-ce suficiente insulina (diabetes tipo 1), o cuando el orga-nismo no puede hacer un uso eficaz de la insulina gene-rada (diabetes tipo 2). Ambos tipos son graves y requie-ren un seguimiento y control exhaustivos. Se trata, ade-ms, de las enfermedades crnicas ms prevalentes enEspaa, como en la mayora de los pases desarrollados.En los ltimos 25 aos, de acuerdo con datos de la En-cuesta Nacional de Salud, ha experimentado un notableaumento, pasando de afectar del 4,1% de la poblacinhasta cerca del 7%. Por este motivo, el ministro de Sani-

    dad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, haquerido que la Federacin Espaola de Diabticos(FEDE) est entre los primeros colectivos de pacientescon los que se rene. El ministro, acompaado del secre-tario general de Sanidad, Rubn Moreno, mantuvo unareunin con el presidente de la Federacin, Andoni Lo-renzo, y el resto de la junta directiva.

    En la reunin, Alonso ha trasladado el compromisodel Ministerio para mejorar la prevencin de la enferme-dad, el tratamiento de los pacientes y tambin la forma-cin de stos y sus familias para un correcto seguimientoy para evitar complicaciones, pues la diabetes es la pri-mera causa de trastornos como la ceguera, el tratamien-

    to sustitutivo renal y las amputaciones en los pases occi-dentales. Como una de las enfermedades ms prevalen-tes, su atencin es prioritaria para todo el SNS.

    El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-dad continuar, por tanto, la labor que ha desarrollado en

    los ltimos aos, en los que se han puesto en marcha

    tres Estrategias relacionadas con esta patologa.En primer lugar, la actualizacin de la Estrategia enDiabetes del Sistema Nacional de Salud. Con ella sequiere consolidar la mejora en la atencin a la diabetestipo 1 (la ms frecuente en la infancia) y se ha incorpora-do una lnea estratgica dedicada a la diabetes gestacio-nal. Junto a ella, la Estrategia de Abordaje de la Cronici-dad, que incluye enfermedades y trastornos como la hi-pertensin, las demencias y tambin la diabetes, son elprincipal instrumento para mejorar la calidad de vida delos pacientes.

    Pero no debe olvidarse que los factores ms ligadosal aumento de casos de diabetes en los ltimos aos son

    la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo. En estesentido, la Estrategia de Prevencin y Promocin de laSalud, aprobada el ao pasado, acta de forma conjuntasobre estos factores que, junto a otros, como el tabaquis-mo, determinan la mayor parte de las enfermedades cr-nicas. El ministro, adems, se ha comprometido a seguircolaborando con la Federacin Espaola de Diabticos,como ya se ha hecho, en la identificacin de buenasprcticas para su puesta en comn en el Sistema Nacio-nal de Salud. En el ltimo Consejo Interterritorial, cele-brado el 14 de enero, se aprob el listado definitivo delas buenas prcticas presentadas por las ComunidadesAutnomas en la convocatoria 2014. En las reuniones

    previas particip la Federacin.En definitiva, Alonso se ha mostrado dispuesto a in-

    corporar las propuestas de la Federacin y a trabajar deforma conjunta las Administraciones, los profesionales ylos pacientes para mejorar la atencin a la diabetes.

  • 7/25/2019 Ser Diabtico 41

    26/28

    ADG-Marzo 2015

    N!es$#as A-$%,%dades

    El pasado 17 de febrero

    Reunin de la Consejera de Sanidad de laComunidad de Madrid con FADCAM

    A la reunin asistieron por parte de la Consejera: Dr. Julio Zarco Rodrguez, Dtor. General de Atencin al Pacien-

    te; Da. Piedad Lpez Roldn, Subdra. de Informacin de Atencin al Paciente; Dr. ngel Abad Revilla, Jefe derea de Informacin de Atencin al paciente y Dr. Alfonso Delso Medinilla, Direccin de Atencin Primaria. Por parte de FADCAM: Juan A. Illescas Tamaral, Presidente de FADCAM; Alfonso Gallego Horrillo, Vicepresiden-

    te de FADCAM; Daro Gmez Nez, Secretario de FADCAM y Flix Campillos Sierra, Secretario ADGETAFE.

    Los temas a tratar en dicha reunin fueron los siguientes:1.- PRESTACIONES DE USO EXCLUSIVO A DIABETES.Se plantea por FADCAM la peticin de que:

    a. Sean los mdicos quienes prescriban las necesidades del material de control para la diabetes, sin verse limitados por las impo-siciones de otras instancias superiores.

    b. En los concursos de adquisicin del material de control para la diabetes, dar preferencia a los productos que cumplan las es-pecificaciones tcnicas.

    c. Que en los anteriores concursos o acuerdos de compra el factor precio solo acte como un lmite mximo.d. Que las agujas que dispensan los Centros de Salud puedan ser elegidos por los pacientes de la marca que les ofrezca mayor

    satisfaccin. (Esto ya fue admitido por la Direccin Gral. de Atencin Primaria en anterior reunin).e. Que las agujas no sean reutilizadas tal y como establecen los propios fabricantes, as como, dispensar la cantidad de estas y

    de tiras reactivas que establezca exclusivamente el mdico.La respuesta dada por la Direccin General:

    Debe existir un equilibrio entre calidad y precio. En el caso de los concurso de compras centralizados se puede establecer uncriterio uniforme. Cuando se trata de concursos descentralizados se pueden dar ciertas discordancias.

    Madrid es la nica C. A. que tiene una Direccin Gral. de Atencin al Paciente, precisamente porque tienen la voluntad de es-cuchar a estos y colaborar para resolver sus dudas y demandas. A este fin se estn estableciendo reuniones con las distintasAsociaciones de forma peridica con pocos puntos a tratar y llevar un seguimiento de los mismos.

    En cuanto a las agujas y tiras el Dr. Delso informa que la responsabilidad de este material es de la Direccin Gral. de A. Prima-ria y que se ocupar de averiguar la cantidad de agujas que no se estn utilizando y quedan en stock en los Centros de Salud.

    ENTIDAD SUCURSAL D. C. N DE CUENTA BANCARIA

    2 1 0 0 5 5 2 8 4 7 2 2 0 0 0 5 9 9 5 7

    A

    socia

    cin Diab

    t

    ico

    s

    Getafe

    ASOCIACIN DE DIABTICOS DE GETAFENIF : G-82699075

    C/. lvaro de Bazn, 12, bajo, Local 5 - 28902 GETAFE (Madrid)

    Telf. 91.665.14.10 /654778879 - E-mail:[email protected]:http://www.adgetafe.es

    TU ASOCIACIN, TU CASA, TUS AMIGOS

    Pinsatelo y Asciate!!, tambin puedes hacer unaaportacin, en forma de donativo en la cuenta:

    La Asociacin siempre te recibir con el nimo de ayudarte.

    Una Asociacin de al