SEQUIAS

4
SEQUIAS La sequía se puede definir como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos, en casos extremos a falta de lluvia se puede llegar a una aridez. También se puede decir que el concepto de sequía es de índole netamente cultural. Se refiere a la percepción que una sociedad puede tener acerca de la ausencia o escasez de precipitaciones en un momento determinado. En los desiertos de Botswana, los pueblos “¡kung” (también llamados bosquimanos) piensan que hay sequía cuando deja de llover cinco o seis años; en algunos países europeos, como Francia o Alemania, para que ello ocurra basta con un mes sin lluvias. Del mismo modo, las formas de afrontar la falta de lluvia varían de acuerdo a las características climáticas y culturales de cada zona o país. Las sociedades que están acostumbradas a largos períodos sin lluvias, tienen sistemas de reservas hídricas, de consumo y producción adaptados a esta modalidad climática. En cambio, cuando las precipitaciones son regulares y están distribuidas durante todo el año, la ocurrencia de períodos de sequía de escasa duración puede ocasionar perjuicios catastróficos, debido a la falta de instrumentos sociales y productivos para enfrentarlos. Del mismo modo, son culturales, y por lo tanto relativos, los conceptos de desierto y desertificación.

description

sequias

Transcript of SEQUIAS

Presentacin de PowerPoint

SEQUIASLa sequa se puede definir como una anomala transitoria en la que la disponibilidad de agua se sita por debajo de los requerimientos estadsticos de un rea geogrfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos, en casos extremos a falta de lluvia se puede llegar a una aridez.

Tambin se puede decir que el concepto de sequa es de ndole netamente cultural. Se refiere a la percepcin que una sociedad puede tener acerca de la ausencia o escasez de precipitaciones en un momento determinado. En los desiertos de Botswana, los pueblos kung (tambin llamados bosquimanos) piensan que hay sequa cuando deja de llover cinco o seis aos; en algunos pases europeos, como Francia o Alemania, para que ello ocurra basta con un mes sin lluvias.Del mismo modo, las formas de afrontar la falta de lluvia varan de acuerdo a las caractersticas climticas y culturales de cada zona o pas. Las sociedades que estn acostumbradas a largos perodos sin lluvias, tienen sistemas de reservas hdricas, de consumo y produccin adaptados a esta modalidad climtica. En cambio, cuando las precipitaciones son regulares y estn distribuidas durante todo el ao, la ocurrencia de perodos de sequa de escasa duracin puede ocasionar perjuicios catastrficos, debido a la falta de instrumentos sociales y productivos para enfrentarlos.Del mismo modo, son culturales, y por lo tanto relativos, los conceptos de desierto y desertificacin.

CAUSAS PARA QUE HAYA UNA SEQUIAAunque es evidente que la accin de hombre interviene en los procesos naturales, la sequia es una consecuencia normal de la variabilidad meteorolgica.Estudios han comprobado que las sequias suelen darse en periodos 11 y 18 aos.

CONSECUENCIAS QUE CONLLEVAN LAS SEQUIASLas sequias conllevan a diversas consecuencias. Que se extienden y agravan conforme la situacin se prolonga y que afectan a:

A) los sistemas de sustento, sobre todo de los campesinos y los pastores, quienes pierden parte de su produccin alimentaria e ingresos, vindose obligados a vender progresivamente sus medios productivos para poder subsistir . Los pastores suelen figurar entre los mas afectados, ya que los cereales que necesitan comprar aumenta, mientras que el del ganado que producen suele hundirse.B) la seguridad alimentaria, consecuencia no tanto de la disminucin des abastecimiento. Sino de la disminucin de recursos econmicos.C) el estado sanitario, ya que la escasez de agua potable obliga a consumir agua contaminada, ocasionando enfermedades diarreicas.D) la sobrecarga laboral para los pobladores, que tienen que desplazarse mas lejos para acarrear el agua a casa.E) la situacin macroeconmica del pas, que se va deteriorada en varios frentes por la disminucin de la produccin agrcola.

F) Migracin masiva, resultando en un gran numero de desplazados internos y refugiadosG) tormentas de polvo, cuando la sequia afecta un rea que sufre desertificacin y erosin.

TIPOS DE SEQUIASEQUIA METEOROLOGICA: se produce cuando en un periodo extenso de tiempo ocurre una precipitacin por debajo de la media.

SEQUIA AGRICOLA: afecta a la produccin de cultivos, tambin es consecuencia de las precipitaciones muy escasas que se dan en la zona.

SEQUIA HIDROLOGICA: se produce cuando las reservas de agua disponibles en fuentes como acuferos, ros, lagos y presas caen por debajo de la media estadstica.

La sequia hidrolgica no solamente es causada por las bajas precipitaciones, tambin puede tener otras causas, como por ejemplo desvos del flujo de un rio o la excesiva explotacin del recurso de agua de una cuenca.