Sepulcros en Roca

12
  1 Sepulcros excavados en la roca Juan Carlos Sánchez Santos Mayo - 2011

description

Aproximación a los misteriosos sepulcros en roca

Transcript of Sepulcros en Roca

Page 1: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 1/12

 

 

1

Sepulcros excavados en la roca

Juan Carlos Sánchez SantosMayo - 2011

Page 2: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 2/12

 

 

2

Cuando empezaron los estudios sobre las tumbas excavadas en afloraciones rocosas, de entrada, se partióde la base de que, temporalmente y como poco, tenían que ser medievales. El argumento era muy simple:en el mundo romano, como en el indoeuropeo en general, existió la costumbre generalizada de incinerar alos muertos. Lo mismo sucedía con sus predecesores de la edad del hierro. Había que remontarse a la edaddel bronce para constatar cronológicamente la práctica extendida de la inhumación. Aunque esageneralidad también tenía sus excepciones: cuando ciertas familias romanas tenían por costumbre enterrar 

y no quemar a sus muertos, las menos eso sí, dicho ritual se ponía en relación siempre con una pervivenciacuyo origen se remontaba a la citada edad del bronce.

Con este panorama tan simple, la cuestión de los enterramientos en tierra se reducía a precisar, primero, enqué espacio temporal los romanos cambiaron de costumbres funerarias porque la edad del bronce quedabamuy lejos; y segundo, por qué cambiaron, qué es lo que provocó el cambio, el paso de un ritual a otro. Los

  primeros sarcófagos romanos se empezaron a fechar entre los siglos II y III d.C. Los enterramientos paleocristianos de inhumación, generalmente en fosas, que podían estar revestidas de yeso o de ladrillo, no bajaban del siglo III o IV d.C., y normalmente aparecían vinculados a iglesias paleocristianas. Por lo tantose llegó a pensar que el cambio del ritual era provocado por el surgimiento del cristianismo, que más omenos coincidía en fechas. Luego el tema se matizó al comprobar que había sepulcros con temática nocristiana, tanto de ambiente romano como con ajuares visigodos de primera época de la invasión previa a

su cristianización. El paso a la inhumación no parecía tener sus repercusiones en este tipo de tumbas.

Los primeros estudios sobre los enterramientos excavados en la roca fijaron fechas entre los siglos XI alXIII, y por supuesto, dentro de un ámbito cristiano. No había nada que hiciera sospechar lo contrario. Pocoa poco, estas fechas, en ocasiones excepcionales eso sí, se fueron rebajando porque era evidente que unacronología tan tardía no casaba con el ‘ambiente’ tan antiguo que presentaban algunas… y así se consiguióllegar a la época visigoda. Hoy en día se viene admitiendo que el origen de la costumbre debió empezar afinales del mundo romano, teniendo su momento de apogeo entre los siglos VIII-IX. Sólo algunos osados,como en el caso de la Almoraima (Cádiz), las hacen retroceder hasta el final de la Edad del Bronce, no sincierta razón por lo que veremos más adelante.

La muerte es a la vida como las conclusiones de un artículo es a su inicio. La ciencia cartesiana nos enseñaque el mejor guión para poder llegar a una conclusión parte de un inicio, y dicho inicio, de unosantecedentes. En este artículo vamos subvertir el orden establecido, presentando unos casos muy concretos

  para tratar de extraer algunas pautas que nos sirvan para intentar dar con el difícil sendero que puedaascender a la cima de la comprensión, intentando evitar demasiados rodeos.

Tomaremos como base para este artículo el área de Buendía, Cuenca, y nos centraremos en tres ejemplosconcretos que, cuanto menos, cualquiera de ellos, por sí mismo, desafía lo que los estudios al usoestablecen como pautas fijas e inamovibles para este tipo de enterramientos:

-Adscripción cultual al cristianismo.-Adscripción cronológica que arranca en una etapa altomedieval.

En un ambiente de altares paganos, con extraños cultos y rituales que tienen su base en el agua, la piedra yel cráneo, al que parece que se intenta superponer un incipiente cristianismo en un proceso inicial decristianización del lugar, nos encontramos con una serie de tumbas excavadas en la roca, formandodiversos conjuntos, y alguno de ellos con unas características propias de los cuales vamos a analizar tres deellos.

Page 3: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 3/12

 

 

3

1.  Tumbas con cazoletas

En el entorno cercano al conjunto de tumbas que vamos a analizar, se encuentran restos arqueológicos quenos dan una secuencia cronológica que van desde la edad del hierro hasta una época que tiene como topeuna presencia musulmana que no se detecta por ningún lado. También se documenta un horno de tejas

moderno,adosado a un antiguo eremitorio, claramente fuera del ambiente ‘antiguo’ que le rodea.

Para empezar, las tumbas no están orientadas según la tradición cristiana, E-O. Tampoco pueden ser musulmanas porque, aunque orientadas N-S, son demasiado grandes para albergar un cuerpo enterrado delado, y lo que es más significativo, tienen las huellas de un ceremonial relacionado con el mundo deultratumba, lejos de las creencias cristianas o musulmanas.

Podríamos especular sobre el ritual asociado a dichas cazoletas, si servían para retener el líquido de laslibaciones o si servían para alojar pequeñas candelas que iluminaran el camino de los muertos. U otroritual que desconocemos actualmente. Ese análisis lo realizaremos en la segunda parte del estudio. En estemomento nos quedaremos con la idea clara de lo que sabemos positivamente: la intencionalidad de lascazoletas no estaba asociada a un rito cristiano… por lo menos… conocido, siendo más afín con los rituales

romanos de ultratumba o de otras culturas de raíz antigua del mediterráneo central y oriental, como lagriega o fenicia. Quizá tengamos que rectificar visto lo presente, o por lo menos matizar esta idea.

2.  Tumbas escalonadas y estanque inferior 

Muy cerca de las anteriores tumbas, separadasapenas por una veintena de metros, se disponeotro conjunto de tumbas escalonadasaprovechando el desnivel de otra afloraciónrocosa. Al igual que en las tumbas anteriores, sedocumentan cazoletas a lo largo de la roca, juntoa las tumbas, que esta vez se disponen no en un

 plano horizontal sino en un plano oblicuo.

El conjunto muestra una particularidad propiarespecto al anterior: termina, en su nivel inferior,en un pequeño estanque que, a su vez, vierte elcontenido en la tierra mediante un par desagüeslaterales.

Por la disposición y por la inclinación de la tumbas,  podríamos establecer la hipótesis de que el estanque

sirve para recoger una serie de líquidos que vienen delos planos superiores de la roca y que, a su vez, tras

  pasar por las tumbas, terminan en este depósito, queseguramente no sirve para retener, a lo sumo, decantar.

Podríamos pensar que este pequeño estanque podríatener otra funcionalidad, como una pequeña almazara

 para prensar y recoger aceite, o un pequeño lagar para pisar la uva y recoger el vino.

Page 4: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 4/12

 

 

4

Sin descartar esa posibilidad, creemos que esteestanque forma parte de un todo en el que hay queincluir las tumbas y las cazoletas. Y yendo más alláaún, podríamos pensar que tampoco deberíamosexcluir, como veremos en el siguiente ejemplo, la

covacha que hay en la parte inferior lateral de laroca. Es difícil concebir que un elementoexclusivamente funcional, como una prensa oleícolao un lagar, se levantase invadiendo el espacio de unconjunto ritual funerario o, por definirlo de algunamanera, ‘religioso’. Estas ‘tumbas’, como las delconjunto anterior, están orientadas N-S.

 No conocemos ningún ritual cristiano que respondaa esta tipología de espacio a lo que hay que añadir que, aunque en el entorno existe una clara política decristianizar el lugar, cristianización muy temprana, todo el área está impregnada de rituales que, en origen,

 poco tienen que ver con el cristianismo.

Quizá, como ya hemos dicho anteriormente y ratificándonos en ello, tengamos que cambiar nuestraconcepción sobre el tema, visto lo presente.

3.  Tumbas sobre covacha

En Buendía podemos constatar una serie deconjuntos en los que se relaciona una tumba conotros elementos formando una tipología que se salede lo corriente y de lo que se conoce actualmente.Los elementos que aparecen son: en un área inferior,una covacha excavada en la roca, acompañada, enocasiones, de hornacinas u otras agujeros indefinidostambién excavados; en la parte superior de la roca,un agujero a modo de cazoleta o pileta, dependiendo

de cómo denominemos al elemento según sutamaño, y al lado, la tumba excavada en la roca.

Sobre la covacha pueden aparecer más cazoletas. Enalgunas covachas, se pueden documentar algunascruces simples aunque no es frecuente.

Page 5: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 5/12

 

 

5

En un primer momento de nuestro estudio, como la zona fue la cuna de un eremitismo cristiano muytemprano, pensamos, consecuentemente, que una de las características de ese eremitismo consistía en queel eremita excavaría primero su covacha y luego, poco a poco, su tumba. Labor de chinos pero, al fin y alcabo, tenían todo el tiempo del mundo…

Pero… en estos conjuntos seguía habiendo elementos extraños que no se encontraban en los conjuntoseremíticos de cronologías similares. Para empezar, no había ningún elemento cristiano. Las cruces, cuandose documentan dentro de las covachas, son ejemplos claros que dejan entrever la política de la iglesia, eneste caso de la diócesis de Ercávica, para erradicar los cultos paganos de la zona, que debieron ser múltiples y variados. Bueno, no generalicemos, no todas las cruces. Las cruces simples cerca de la entradade una covacha eran tipológicamente distintas de las cruces sobre basamento o podio que se documentabandentro de algunas covachas. Las primeras, eran muy simples, las segundas, mucho más complejas. Las

 primeras parecen no implicar un espacio destinado al culto cristiano. Las segundas sí. Las primeras eran deuna tipología que se aproximaba más a las cruces de la edad del bronce del área de la fachada atlántica yExtremadura, y las segundas no tenían nada de ver con eso, incluso una de ellas iba asociada a una fecha deépoca de repoblación: 1175.

La primera cuestión por dilucidar consistía, por lo tanto, en averiguar si este tipo de covachas erancristianas e, independientemente de si eran o no, de qué cronología. La segunda, ¿a qué ritual desconocido,cristiano o no, correspondían? Partimos de un hecho constatable: nadie pudo decirnos nada de estosescenarios, y fueron consultados especialistas en el mundo romano, paleocristiano y visigodo.Establecimos la hipótesis, por la cruz tipo vela y por la inscripción ‘igildo’ grabadas ambas en las paredesinteriores, que la cercana iglesia, hoy en día bajo las aguas del pantano, tenía todas las papeletas para ser deépoca visigoda. Se levantó, seguramente, a instancias del obispo de Ercávica, para controlar y dar culto aunos ermitaños dispersos por el ager ercavicense. Se aseguraba así, implantar el cristianismo oficialerradicando, o intentándolo, las incipientes herejías de los primeros tiempos del cristianismo. Razón no ledebía de faltar. Y no debía estar solo en el empeño, contó con la inestimable ayuda del recién implantadomonasterio servitano, venido del norte de África, quizá bajo el auspicio del emperador bizantino… pero…eso se sale de la cuestión que estamos tratando.

Hasta que no se excave no se podrá precisar con exactitud la fecha de estos conjuntos. Aún así, y sin llegar a establecer una hipótesis formal, siempre nos quedarán en el horizonte dos dudas sin despejar: si podríaexistir la posibilidad de un eremitismo que no fuera de raíz judía o cristiana; y por otra, si podría existir un

 primer ‘cristianismo’ alejado de lo que convencionalmente conocemos, enraizado en este sistema de cultos prerromanos tanto autóctonos como procedentes de las colonizaciones tempranas del mediterráneo oriental.O una mezcla de ambas corrientes.

Desde hace décadas que se admite, sin casi oposición por el mundo científico y escasamente por laheterodoxia cristiana, la influencia de determinadas cultos mistéricos en la concepción ideológica y elritual del primer cristianismo. A medida que hemos ido avanzando en el estudio y comprensión de los

cultos mistéricos, como el de Eleusis, Isis, Cibeles, Atis o Mitra, por citar alguno de los más importantes yconocidos, avanzamos en la influencia que tuvieron en el nacimiento del cristianismo. Para no chocar frontalmente con la autoridad oficial, se ha tratado siempre de pasar bordeando peligrosamente lo que nostransmitía el Nuevo Testamento sobre la vida de Jesús para centrarse en el ritual en sí. La figura no secuestiona, lo que se puede cuestionar es la evolución del ritual que no aparece en el Nuevo Testamento.Los textos sagrados se depuraron tempranamente para eliminar todo rastro herético en la figura de ‘ElSalvador’, por lo que sólo quedaba centrarse en lo que aparentemente sucedió a partir del Concilio de

 Nicea.

Page 6: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 6/12

 

 

6

Y precisamente por eso, hay cosas que no encajan. Desde los primeros concilios cristianos del siglo IVhasta los últimos de época visigoda previos a la ocupación musulmana, se habla constantemente de ritualesque parecen más próximos al mundo prerromano de raíz indoeuropea que al mundo mistérico que parecedebería de imperar en las primeras corrientes cristianas. Dichos concilios no hablan de la contaminación o

 pervivencia del culto de Mitra o del culto de Atis entre los cristianos heréticos, y no porque los obisposcristianos no supieran en qué consistían dichos cultos, hablaban de los adoradores de la piedra, Veneratores

 Lapidum, y de los que encendían luces junto a los árboles o las fuentes…

Es paradigmático ver que ciertos rituales son ajenosal mundo judeo-cristiano al mismo tiempo que, por otra parte, vemos que en el corpus ideológico y ritualcristiano hay más que evidentes conexiones con elmundo de los cultos mistéricos orientales y, almismo tiempo, no se discute la influencia pagana que

  pervive incluso en el cristiano que hoy díaconocemos. ¿Paradójica la conjunción de estas trescorrientes, no? Y más paradójico aún porque nosabemos bien qué influyó en qué exactamente ni en

qué medida.

Si nos quitamos de encima la pasión y el dogma, loaparcamos y lo dejamos a un lado, parece queestamos reviviendo casos similares que la historia y

la arqueología han tratado y que hemos visto cómo han evolucionado a lo largo de estas últimas décadas.Pasó con el neolítico y el surgimiento de la agricultura y la ganadería, y volvió a pasar con temas como elmegalitismo o la metalurgia. Hace apenas 50 años, todo venía de oriente. Hoy en día, con la aplicación delas nuevas tecnologías en el campo de la datación, hay bases más que sólidas para pensar que no fue así y,como mínimo, que no hubo un único foco primigenio y que tuviera que estar, obligatoriamente, al otro ladodel ‘mare nostrum’. ¿Podría pasar esto mismo con el cristianismo? O, una parte importante de él…

Para ilustrar esta ‘extraña’ idea, analizaremos este último ejemplo según la visión de un cristianismoortodoxo, o a la vista de un culto mistérico o…. de una influencia de raíz indoeuropea con sustrato‘céltico’…

A)  Primer supuesto: el eremita cristiano está reproduciendo el conjunto de la tumba de Jesús, concovacha, cruz/altar y sepultura. La ausencia de elementos y paralelos cristianos por una parte y deque funcionalmente el tipo de ‘tumba’ no se corresponde con una persona que ha decido abandonar el ‘siglo’ hacen que este primer supuesto quede, como mínimo, en cuarentena.

Page 7: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 7/12

 

 

7

B)  Segundo supuesto: al no haber ningún signo cristiano evidente, estamos ante un ritual de corteoriental o mistérico, que pudiera ser de tipo mitraico o incluso premasónico, de los que hay algunosrestos en la zona. Pudiéramos estar ante una tumba como la de Hiram, Osiris o Atis, o simplementeante un recipiente a modo de bañera o pequeño estanque que formaría parte de ese ritual, o unamezcla de ambos. Como en el anterior caso, no hay símbolos claros y definitivos, e incluso, de ser 

cierto, sería un aspecto desconocido de la manifestación de dichos cultos mistéricos.

C)  Tercer supuesto: todo tiene una raíz pagana prerromana de tipo ibérico o indoeuropeo. La tumba nosería tal tumba, la covacha sería la cueva donde el mítico héroe irlandés se refugiaba parametamorfosearse de manera cuasi reencarnativa, y la tumba el recipiente donde los  selloi deDódona o sus semejantes hispanos se tumbaban para adivinar el futuro escuchando el caer de lashojas o el rumor de los manantiales. ¿Por qué no? El tema del paganismo es tratado en todos losconcilios paleocristianos y visigodos desde una etapa temprana del cristianismo, y podemos poner como ejemplo el caso tan estudiado de Prisciliano. Pero no sólo afectaba al ámbito cristianoreflejado en los Concilios, la misma Lex Romana Visigothorum VI, tit. II, 1,3,4 condena entre otrascosas, las prácticas adivinatorias, y tanto Isidoro en sus Etimologías como Martín Dumiomanifiestan su rechazo a las prácticas paganas tanto de raíz romana como a aquellas que definen

como fenómenos antiquísimos de época del Diluvio, en clara referencia a los rituales prerromanos.¿En algún lugar y de alguna manera tendrían que llevarse a cabo? ¿Y si los Veneratores Lapidum,no eran simples adoradores de la piedra tomada a manera de un ídolo? ¿Y si en el más ampliosentido de la palabra, sus rituales tenían como eje el mundo de la piedra tal y como vemos reflejadoen estos conjuntos de Buendía de los que hemos hablado? ¿Acaso una especie de ‘druidismo’

 peninsular no pudo influir directamente en la concepción del primer cristianismo, por sí mismo o encompañía de otras corrientes orientales?

Panorama cultual de la zona

Los tres ejemplos anteriores no están aislados, como ya hemos dicho. En un área relativamente pequeña,separados apenas cien metros, coexistin una serie de elementos claramente cultuales, cristianos y nocristianos.

A) Elementos paganos:

Ya en la página web ‘Celtiberia’ escribimos y establecimos dos hipótesis, una sobre un ritualasociado al mundo masónico y/o mitraico (Hipótesis de un ritual 'mistérico' precristiano en la zonade Buendía), y otra sobre un más que posible culto al cráneo (Descarnamiento ritual y culto alcráneo en el mundo carpetano).

Son numerosos este tipo de indicios, y másteniendo en cuenta la presencia romana en la zona,

 primero por la cercanía de Ercávica y, segundo, por la explotación de lapis specularis en todo elentorno, de las que hay muestras evidentes a unos

 pocos cientos de metros. Este tipo de cultos pudoser introducido en la zona por los romanos.

Ejemplos como el que mostramos a la izquierda, declaro ‘sabor’ mitraico, o el que mostramos acontinuación y que catalogamos coloquialmente

Page 8: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 8/12

 

 

8

como covachas con chimenea, que pudieron utilizarse para ceremonias de taurobolios o criobolios,o incluso como saunas rituales, y que luego fueron cristianizadas, son números. Podríamos

 preguntarnos consecuentemente y llegados a este punto: ¿por qué son tan numerosos en esta zona?

Por la calidad y su número, pensamos que el lugar fue una especie de  Nemeton, un bosque o lugar sagrado en el límite entre vetones y carpetanos, al igual que ocurría con Peñalba de Villastar, en ellímite norte con los celtíberos.

B)  Elementos cristianos:

Si el área fue un Nemeton o un Locus, es lógico pensar los esfuerzos del obispado de Ercávica paraterminar con estos cultos, y tampoco nos debiera extrañar cómo los Concilios de Toledo,recordemos que la diócesis de Ercávica pertenecía al obispado de Toledo, reflejan estos esfuerzoshasta la invasión musulmana. Encontramos en la zona numerosas cuevas y covachas utilizadasdesde su origen o reutilizadas en una época cristiana posterior, con presencia de grabados de unaamplia tipología: alquerques, taus, cruces que van desde la cruz vela hasta las patriarcales, etc.

En un momento determinado, frente a la zona de losaltares paganos mencionados anteriormente, se empezarona reunir numerosos eremitas. Establecer si ese primer eremitismo cristiano tenía su origen en prácticas paganases una hipótesis que, como hemos dicho, estamos tratandode probar. ¿Impensable? Sabemos lo difícil que escambiar la mentalidad de las tesis ortodoxas cristianas,

 pero… todo se andará. Los indicios del monacato irlandés

nos animan a seguir por esa vía. Dejando este tema aparte,y como ya comentamos, el obispado de Ercávia tuvo que plantearse muy seriamente acabar con esta serie de cultosy rituales. En momento indeterminado de finales del sigloV es cuando aparece el monasterio Servitano, ejemplo

temprano de monacato hispánico. Las crónicas cuentan que una serie de monjes llegados del norte deÁfrica arrivaron a la península y fundaron dicho monasterio siguiendo, seguramente, la regla agustiniana.

 No nos vamos a detener más en la polémica generada por este monasterio, que ocupará íntegramente otroartículo. Simplemente resaltar que, sobre un sustrato muy pagano, se superpone un primer eremitismo

Page 9: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 9/12

 

 

9

cristiano. El obispado, queriendo encauzar dicho eremitismo, tan peligroso como el paganismo en sí por su libertad, estableció en la zona un monasterio que fundó una iglesia frente a los altares paganos y lascuevas y covachas cristianas. Dicha iglesia sirvió para centralizar y organizar el culto para todos losermitaños de la zona. Seguramente, esta política tuvo éxito con los ermitaños pero apenas lo tuvo con loshabitantes de la zona que, a tenor de lo que sabemos, siguieron practicando sus viejos cultos ancestralesen un totum reuolutum con las prácticas traídas por los romanos, semejantes en una gran parte a ellas.

En ese ambiente oficialmente cristiano pero, en la  práctica, fuertemente paganizado, nosencontramos con el objeto de este estudio: lastumbas excavadas en la roca. Por eso resulta tandifícil de precisar tanto la cronología como elambiente cultural en el que se realizaron.

Aunque sabemos a ciencia cierta que hubo tumbasexcavadas en la roca claramente cristianas ymedievales, ¿quiero esto decir que estas quehemos puesto como ejemplo tengan que ser 

también a la fuerza cristianas y/o tardías?

Astarté, Cibeles, Atis, Mitra, Apolo y unos sacerdotes adivinos

Para simplificar el tema objeto de nuestro estudio, en un primer momento deberíamos reducirlo a doscuestiones primarias:

A) Ritual de inhumación.B)  Tumba excavada en la roca.

A)  La inhumación fue la manera generalizada de enterrar a una persona hasta las invasionesindoeuropeas de principios del I milenio a.C., época a partir de la cual fue sustituida por el rito deincineración de manera también generalizada. Los pueblos hispanos de raíz ibérica y de raíz ‘céltica’incineraban a sus cadáveres, costumbre que también siguieron mayoritariamente los griegos y los romanos.Algunas familias romanas siguieron inhumándose conservando así una costumbre muy anterior a lafundación de Roma, pero constituían una muy pequeña minoría. Por los textos, sabemos que los celtíberostenían por costumbre exponer los cadáveres de los guerreros muertos en combate de manera heroica, de talmanera que fueran devorados por los buitres. Tenemos, por lo tanto, una costumbre, que en la penínsulaibérica termina a finales del II milenio a.C. y se vuelve a recuperar a partir del siglo II d.C.

Esta generalización tiene excepciones… el mundo hebreo, el mundo fenicio y sus deudores cartagineses,algo que apenas se ha tenido en cuenta. Sabemos, por algunos comentarios de los textos bíblicos, que

existían relaciones entre el mundo hebreo y la península ibérica mucho antes de la presencia romana, biendirectamente, como en la etapa de los Reyes de Israel, bien indirectamente acompañando a los fenicios ydemás comerciantes orientales. Los hebreos siempre se inhumaban, y los fenicios no tenían un patrón fijooptando por la incineración o la inhumación dependiendo de la costumbre familiar. Los cartagineses, deraíz fenicia, mantuvieron las mismas prácticas funerarias. No sabemos a ciencia cierta cuál fue la influenciade los pueblos semitas en la península, pero tuvo que ser intensa a juzgar por el tiempo que estuvieron enella. En ese lapso de tiempo entre el fin de la edad del bronce y el mundo paleocristiano y visigodo, ellossiguieron inhumando a sus cadáveres. Seguramente, no fueron los únicos.

Page 10: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 10/12

 

 

10

B)  La tumba excavada en la roca tiene sus antecedentes conceptuales, como también hemos visto, enlos cultos mistéricos, funerarios y en los rituales adivinatorios, entre los que incluimos ese primitivocristianismo que poco a poco fue ‘reinventándose’ a partir de esos otros cultos coetáneos.

La relación entre un sarcófago y un culto mistérico se puede ver claramente en el Sarcófago de HagiaTriada (Creta). En las paredes podemos contemplar parte de los rituales de los misterios menores de

Eleusis, entre los cuales se distingue claramente sacrificios animales, libaciones de líquidos y ofrendas almuerto.

 No vamos a extendernos en este ejemploque podría ser objeto de estudio por susclaras referencias a otros elementosreligiosos aparecidos en la península. Loque sí queremos resaltar es el papel

 principal que juega la tumba, en este casosarcófago, en este tipo de ritualesmistéricos.

Al igual que en los misterios egipcios deIsis y Osiris, en los que Osiris esengañado por Seth y encerrado en unsarcófago que es tirado al mar, llegando alas costas de Libia donde encalla

creciendo un árbol sobre él. Este esquema mistérico es el mismo que, a través del mundo romano, adopta lamasonería al reproducir en todos sus templos la tumba del maestro constructor Hiram bajo la acaciasagrada.

Mitra, otra divinidad mistérica, de origen Anatolio como Cibeles, con gran implantación en el mundoromano y con grandes paralelismos con gnosis cristiana tal y como ahora la conocemos, nació en unacueva, y su sepultura, en la roca sagrada, sesimboliza por medio de un altar en el centrodel mitreum o espacio de culto. El mitreum tenía en su parte superior un agujero cenital

  por el que entraría el sol invicto el día delsolsticio de invierno. Como uno de susrituales exigía el bautismo del adepto, elemplazamiento de estos lugares de culto sehacían junto a los manantiales, imitando elagua primigenia que nace de la cueva comoel mismo Mitra, por eso muchas veces se lesha confundido con ninfeos o saunas. Si

miramos las fotos del apartado ‘elementos  paganos’, veremos que estos tipos deestructuras de Buendía pudierancorresponderse perfectamente con un ritualmuy próximo al mitraico. Seguiremosrecordando que esta zona estuvo muy romanizada por la explotación del lapis specularis, y que, apenas ados kilómetros en línea recta, en la ciudad romana de Ercávica, tenemos un ejemplo de mitreo, casi contotal seguridad, y apenas a 100 metros de él, encontramos unas tumbas excavadas en la roca como las queson objeto de este estudio. En Buendía, bajo la iglesia, frente a los altares paganos y frente a las cuevas

Page 11: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 11/12

 

 

11

eremíticas, nos encontramos con una estructura subterránea similar a la de Ercávica, en una zona donde aunhoy en día, incluso después de haber sido sepultada bajos las aguas de pantano en numerosas ocasiones,afloran continuamente manantiales y regatos de agua férrica.

En numerosas ocasiones este tipo de rituales se entremezclaron unos con otros lo que hace que apenas  percibamos fronteras visibles entre ellos, de tal manera que lo que vemos son restos arqueológicos de

compleja resolución, y más si se entremezclan con rituales meramente funerarios. Y eso si pensamos queestos últimos no tienen ninguna relación con los primeros, cosa hartamente improbable. Vamos a poner como ejemplo la figura de la diosa Astarté, venerada en el mundo fenicio y en el semítico en general en losque fue conocida por otros nombres, y que pasó, tardíamente, al mundo cartaginés con el nombre de Tanit.Y la ponemos a propósito porque hay aspectos de su relación con determinados restos arqueológicos delcentro de la península ibérica que no han sido suficientemente tenidos en cuenta ni valorados.

  No pretendemos hacer, en estos momentos, un estudio exhaustivo sobre esta divinidad, incidiremossimplemente en aquellas características que aporten algo al tema que estamos estudiando. Empezaremosdiciendo que está muy relacionada con el mundo de la mujer, del agua y de la adivinación. Como a Mitra,se la adoraba en cuevas de las que surgían manantiales y, en ellas, se adivinaba el futuro. Como el agua que

 brota de la cueva sirve para aplacar la sed, se la representaba a menudo con muchos pechos (todavía nos

queda la costumbre hispana de llamar cazoletas a las prendas que utilizan las mujeres para sostener sus pechos), siendo también portadora de una copa que, a modo del grial, recogía el líquido que se utilizaba enlas libaciones que se celebraban en su culto y que vertían bien directamente sobre el suelo o bien sobrecazoletas excavadas en él. Por eso mismo, era una divinidad asociada al mundo funerario, como protectorade los sarcófagos, y era frecuente, en las tumbas fenicias y cartaginesas, la presencia de cazoletas en lastumbas, tanto de inhumación como de incineración, sobre las que se vertía el líquido que servía paraaplacar la sed del muerto. El mundo de los vivos se intentaba reproducir en el mundo de los muertos.

Si siempre se ha puesto en duda la cronología de estas tumbas excavadas cuando aparecían asociadas acontextos romanos, más aún se tendrían que poner en duda si los contextos son anteriores. Ya hemos vistocómo la diosa Astarté se relaciona con enterramientos, cazoletas, rituales de libación, cálices, pues bien,incluso podemos ir un poco más allá, por qué no, y relacionarla con las tumbas excavadas en la roca delcerro del Berrueco en los límites de Ávila y Salamanca. Sin entrar en polémicas, y necesariamentecambiando el chip que tenemos, podíamos perfectamente, visto lo visto, establecer como hipótesis unainfluencia púnica más intensa de lo que pensamos en el interior de la Península. Si en un primer momentose piensa que siguieron la ruta comercial de los metales preciosos hacia el norte, por lo que hoy conocemoscomo Ruta de la Plata, seguramente se fue consolidando con el tiempo estableciendo una red de pactos yrelaciones con las tribus autóctonas que, en última instancia, fue utilizada por los cartagineses para pagar suexpansión comercial y, sobre todos, sus guerras con los romanos, como los romanos lo harían igualmenteuna vez caído el poder cartaginés, para financiar su imperio.

La presencia de este tipo de divinidad se puede olfatear en otros  puntos del interior peninsular, como en Buendía, donde

seguramente cierto tipo de cruces, dos triángulos enfrentados por sus vértices, casualmente en el área de tumbas excavadas en laroca más numerosa de la zona, y su relación con el mundogriálico y con el mundo de la navegación (Astarté como Isis oTanis, aparte de ser la portadora del vaso sagrado, estuvo muyrelacionada con el mar y la navegación, lo cual puede relacionarsecon las representaciones de barcos en esta zona del interior de lameseta), muestran la reminiscencia de viejos cultos de raíz

oriental y más concretamente de origen púnico tal y como los hemos detallado anteriormente.

Page 12: Sepulcros en Roca

5/13/2018 Sepulcros en Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sepulcros-en-roca 12/12

 

 

12

Pero la relación no acaba ahí, hay aspectos de la divinidad directamente relacionados con el mundo de laadivinación cuyos rituales, bajo su amparo, se realizaban en cuevas o covachas de donde brotanmanantiales. Su ‘influencia’ se puede ver en aquellas cuevas o covachas con cazoletas laterales, como lasde Conquezuela (Soria), Buendía (Cuenca) o Arcóbriga (Zaragoza). En Conquezuela, incluso, podemosver, grabados, los típicos personajes con las manos levantadas, frecuentemente relacionados con estadivinidad femenina en contextos ‘funerarios’… contextos que, como estas tumbas que estamos analizando,

  pudieron tener una finalidad adivinatoria y salutífera. Porque sobre la cueva de Conquezuela podemosobservar dos tumbas que generalmente se han tomado como las tumbas del eremita de la zona, cuando a lomejor tuvieron otra finalidad…

Llegado este momento, vamos a intentar rizar el rizo aún más si fuera posible. La ‘facultad’ de adivinar no pertenecía en exclusiva a los seguidores esta divinidad. Cuenta la leyenda que en Delfos, en la cueva dondela Pitonisa establecía su particular oráculo, existía primitivamente una serpiente que el dios Apolo matóencerrando sus restos en un sarcófago que enterró en el lugar donde estableció a continuación el oráculo, enla misma cueva que otrora ocupara la serpiente.

Pero el mundo griego no era el único en que asociaba sepultura con adivinación. Como ya avanzamos al  principio, los druidas ‘célticos’ de Irlanda tenían sus propios rituales para conseguir la iluminación. La

iluminación, el paso de la oscuridad a la luz, el paso de la ignorancia al conocimiento, de manera muysimilar a cómo se concebían en otros rituales como los misterios mayores de Eleusis en el mundo griego,en la Irlanda célticae eran una cualidad que Brigith, la triple diosa irlandesa de la luz, otorgaba a susadeptos. Llegado este momento, tendremos que mencionar que la zona de Buendía tiene numerosos altarescon asientos en número de, y que en la zona de las tumbas del Muértere, pertenecientes al pueblo deJabalera, todavía queda constancia de topónimos como Las Tres Marías, y más aún, la patrona del puebloes la mismísima Santa Brígida, la santa cristianizada que otrora fuera Brigith, con las tres esferas comoatributos a sus pies (no es cuestión ahora de desarrollar el tema de los bolos graníticos en el áreacarpetovetónica y su relación con este tipo de divinidad). La ceremonia de la iluminación se llamaba ImbasForosnai o Awen (iluminación = Imbas en irlandés y Awen en gaélico). Era una de las tres formas deadquirir la iluminación y consistía en encerrarse en una cueva o en un espacio que permitiera la oscuridad,como, por ejemplo, un agujero en el suelo o una tumba. En Irlanda o en Gales se ha llegado a pensar que lacostumbre ‘céltica’ de dormir en tumbas tiene su origen en este tipo de ceremonias de iluminación. Enocasiones, el Imbás Forosnai se realizaba junto a las tumbas de los reyes o de los sacerdotes si de lo que setrataba era de elegir al sucesor real.

Brigith, la divinidad irlandesa de la luz y de la iluminación, era representada en ocasiones con o como suanimal sagrado, el cisne. El círculo vuelve a cerrarse, por segunda y seguro que si quisiéramos no iba a ser última vez, nos encontramos con una divinidad similar a la Astarté del mundo púnico de la que hemoshablado profusamente con anterioridad. Poco a poco vamos entendiendo la presencia de representacionessuyas, como la de los Bronces Carriazo, en un área como la vetonia céltica, teóricamente tan alejada delárea de influencia del mundo púnico, fenicio o cartaginés. Ambas debían tener muchas cosas en común, yentre ellas… su ‘proximidad’ a las tumbas excavadas en la roca…

Entendemos, y eso no lo vamos a poner en duda, que, seguramente, la inmensa mayoría de las tumbasserían cristianas, pero… esos otros conjuntos de tumbas excavadas en la roca, como los ejemplos quehemos visto, que manifiestan restos de rituales no cristianos, en parajes en los que no se pueden relacionar con elementos cristianos y sí con elementos paganos, a la fuerza, tienen que tener otra explicación muycercana a los marcos rituales y de culto que hemos establecido en este artículo.

Y a la luz de lo que hemos visto, y como segundo paso, tendríamos que empezar a plantear seriamente enqué consistió el primer cristianismo…