septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de...

27
Focus ES Servicio de prensa Dirección de relaciones con los medios communicación Director - Portavoz : Jaume DUCH GUILLOT Reference No.: 20100910FCS81938 Press switchboard number (32-2) 28 33000 1/27 Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los accidentes aé- reos o reforzar la seguridad de los medicamentos fueron algunos de los temas de los que se ocuparon los eurodiputados durante el pleno que se celebró en Estrasburgo entre el 20 y el 23 de septiembre. Además, el Presidente del Consejo presentó en el PE los resultados de la última Cumbre de la UE. El paquete de supervisión financiera, que reforzará la regulación europea, la adaptación del marco presupuestario 2007-2013 a los requisitos fijados por el Tratado de Lisboa o la legislación sobre comercialización y uso de "biocidas" para combatir las plagas fueron otros de los temas recogidos en la agenda del pleno. Este reportaje recoge los principales asuntos tratados durante la segunda sesión plenaria de septiembre en Estrasburgo (Francia).

Transcript of septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de...

Page 1: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focu

s

ESServicio de prensaDirección de relaciones con los medios communicaciónDirector - Portavoz : Jaume DUCH GUILLOTReference No.: 20100910FCS81938Press switchboard number (32-2) 28 33000 1/27

Sesión plenaria del 20 al 23 deseptiembreEvitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los accidentes aé-reos o reforzar la seguridad de los medicamentos fueron algunos de los temas de losque se ocuparon los eurodiputados durante el pleno que se celebró en Estrasburgoentre el 20 y el 23 de septiembre. Además, el Presidente del Consejo presentó en elPE los resultados de la última Cumbre de la UE.

El paquete de supervisión financiera, que reforzará la regulación europea, la adaptacióndel marco presupuestario 2007-2013 a los requisitos fijados por el Tratado de Lisboa o lalegislación sobre comercialización y uso de "biocidas" para combatir las plagas fueron otrosde los temas recogidos en la agenda del pleno.

Este reportaje recoge los principales asuntos tratados durante la segunda sesión plenariade septiembre en Estrasburgo (Francia).

Page 2: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 2/27

Destacados del pleno. Estrasburgo, 20-23 de septiem-bre de 2010.

Van Rompuy presentará los resultados del Consejo EuropeoEl miércoles a las 9.00, los eurodiputados debatirán con el presidente del Consejo Europeo,Herman Van Rompuy, y la Comisión, los resultados de la cumbre de la UE celebrada el 16de septiembre. Es la primera vez que Van Rompuy interviene ante el PE después de unareunión de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, tal y como exige el Tratadode Lisboa.

Voto final del paquete de supervisión financieraEl Parlamento Europeo deberá aprobar, el miércoles, el paquete de supervisión financiera,que reforzará la regulación europea en este ámbito. La nueva legislación prevé el estable-cimiento de tres autoridades europeas de supervisión de la banca, los mercados financierosy los seguros. Además, habrá un cuarto organismo de control, que alertará del crecimientodel riesgo en la economía de la UE. Estas autoridades deberán estar operativas en enerode 2011.

Más flexibilidad para el presupuesto 2007-2013El PE se pronunciará sobre las normas que regulan el marco presupuestario 2007-2013,que deben ser adaptadas a las novedades del Tratado de Lisboa, como el Servicio de Ac-ción Exterior. La comisión de Presupuestos subraya que las normas vigentes son dema-siado estrictas para introducir los cambios necesarios y destinar más fondos a las nuevasprioridades.

Respuesta conjunta a futuras crisis en el suministro del gasEl Parlamento Europeo deberá aprobar el martes un reglamento que tiene por objetivo ga-rantizar que ningún ciudadano de la UE se queda sin gas debido a una crisis en el sumi-nistro. La nueva legislación, acordada con el Consejo, refuerza la coordinación europea ypromueve los planes de interconexión del gas. El ponente parlamentario es el eurodiputadoespañol Alejo Vidal-Quadras (PPE).

Investigaciones sobre accidentes aéreos: voto definitivo en el PELos eurodiputados votarán un reglamento, acordado con el Consejo, que busca garantizarla independencia de las investigaciones de accidentes aéreos. La norma obliga a las com-pañías aéreas a presentar una lista de los pasajeros a bordo del avión en un plazo de doshoras tras el siniestro, con el fin de informar a los familiares lo antes posible. Antes delvuelo, los pasajeros podrán indicar una persona de contacto en caso de accidente.

Mejor supervisión para medicamentos más segurosLos diputados votarán una normativa que mejorará la información que reciben los pacientessobre el uso y los efectos secundarios de los medicamentos. El texto, acordado por elParlamento y el Consejo, prevé la creación de páginas web nacionales y europeas en lasque se darán todos los detalles de los fármacos. Además, los pacientes podrán informarde las reacciones adversas a través de un número que debe aparecer en el prospecto. Lospaíses tendrán un año y medio para cumplir estas normas.

Protección de la salud en el control de las plagasLos eurodiputados se pronunciarán sobre un reglamento que actualiza la legislación exis-tente sobre la comercialización y uso de "biocidas", productos que se utilizan para combatirlas plagas (en el suministro del agua, en los jardines, etc.) salvo en el sector agrícola. Lanormativa busca prohibir el uso de sustancias tóxicas que puedan ser perjudiciales parala salud o el medio ambiente. Además, deberá agilizar el proceso de autorización de losproductos para facilitar su entrada en el mercado.

Piratería en internet: por una oferta legal más atractivaEl Parlamento Europeo votará el martes un informe que propone suprimir los obstáculos almercado único digital para limitar las infracciones de los derechos de autor en internet.

Acuerdo de readmisión con Pakistán

Page 3: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 3/27

Los eurodiputados votarán el martes el acuerdo con Pakistán sobre la readmisión de inmi-grantes que residen ilegalmente en el territorio de la UE. Este acuerdo, que el pleno podráaprobar o rechazar, busca poner fin a la inmigración clandestina procedente de este paísasiático, facilitando el retorno de las personas en situación irregular a su país de origen.

Marca europea de confianza para promover el comercio electrónicoLa Eurocámara votará un informe del eurodiputado español Pablo Arias (PPE) que proponemedidas para reforzar la confianza de los consumidores europeos en el comercio electró-nico entre los países de la UE. El texto sugiere introducir una marca europea de confianzaque garantice la fiabilidad y calidad de los productos. También pide una mayor armonizaciónde la información precontractual para este tipo de comercio.

La próxima cumbre UE-China, a debateLos progresos en las conversaciones sobre cambio climático de cara a la cumbre de Can-cún, el embargo de armas con China y la situación de los defensores de los derechos hu-manos son los temas que centrarán el debate del martes con la Comisión y el Consejo. Lapróxima cumbre anual UE-China se celebrará el 6 de octubre.

Prohibición de los productos procedentes del trabajo forzado en ChinaEl Parlamento Europeo debatirá el jueves qué pasos se pueden seguir para prohibir laimportación a la UE de productos fabricados por prisioneros en campos de trabajo chinos.

Atención especial para las regiones remotas de la UEEl Parlamento Europeo debatirá con la Comisión cómo mejorar la estrategia de la UE paralas regiones remotas y de geografía complicada, como las islas, las zonas montañosas ylas áreas con población muy dispersa. Estas regiones albergan al 10% de la población dela UE.

*Artículo publicado el 17.09.2010

Page 4: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 4/27

Apertura de la sesión: Minuto de silencio en honor aEgon Klepsch

• La Cámara guardó un minuto de silencio por Egon Klepsch, eurodiputado entre 1973y 1994 y presidente del PE de 1992 a 1994

• Falleció el sábado a los 80 años de edad

Los eurodiputados han dedicado hoy, durante la apertura de la sesión plenaria enEstrasburgo, un minuto de silencio al político alemán Egon Klepsch, que fue diputadoal Parlamento Europeo entre 1973 y 1994 y ejerció como presidente de esta instituciónde 1992 a 1994. Klepsch falleció el pasado sábado a los 80 años de edad. Por otro lado,el pleno ha decidido aplazar a octubre el voto de la resolución sobre los derechoshumanos en la República Democrática del Congo.

El presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek, subrayó el compromiso de Egon Klepsch conla unificación europea, a la que "dedicó la mayor parte de su vida profesional".

Cambios en la agenda

Los eurodiputados han decidido aplazar a octubre el voto de la resolución sobre las defi-ciencias en la protección de los derechos humanos y la justicia en la República Democráticadel Congo, inicialmente previsto para el jueves.

Page 5: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 5/27

Vidal-Quadras, ponente sobre suministro de gas: "másque de apagar el fuego, se trata de evitar el incendio"

• Su informe será sometido a votación el martes por la mañana• "Este reglamento marca un paso histórico en la integración europea"

El corte del suministro de gas a Ucrania desde Rusia en el invierno 2008-2009, queafectó a 17 países europeos, puso de manifiesto que la UE necesita mecanismospara garantizar el suministro. La solidaridad entre Estados miembros es clave paraconseguirlo, pero no es lo único: las compañías deberán asegurar el suministro ahogares y servicios especiales como colegios u hospitales, explica en esta entrevistael responsable del tema en la Eurocámara, el popular español Alejo Vidal-Quadras.

En caso de crisis de suministro de gas, su informe propone que se tomen medidas paragarantizar abastecimiento a hogares y servicios esenciales. ¿Cómo se prevé hacerlo?

El reglamento establece que los Estados miembros deben asegurar que las compañíasde gas aseguren el suministro a los clientes protegidos (hogares y servicios esenciales)durante al menos 30 días en caso de crisis. Es cierto que algunos países, debido a susituación particular como puede ser el depender de un sólo suministrador, tendrían másdificultades para garantizar el abastecimiento. Por esa razón, el reglamento permite que elestándar de suministro se pueda asegurar con reservas de gas en otro Estado miembros.La solidaridad es clave en este aspecto del reglamento.

Con respecto a la jerarquía de prioridades, está claro que la primera obligación de cualquierautoridad pública es garantizar el suministro a sus ciudadanos. Los Estados miembros de-berán identificar las prioridades en sus planes preventivos y en los planes de emergenciaen función de la situación nacional.

Si el suministro resultara gravemente alterado, se prevén "mecanismos de emergen-cia", implicando a los Estados miembros para mejorar la respuesta. ¿Podría explicaresta idea?

Uno de los puntos fuertes del reglamento es la obligación para todos los Estados miem-bros de elaborar planes de prevención y de emergencia que deben ser consultados conotros Estados miembros y enviados a la Comisión Europea para su visto bueno (en los pre-ventivos) y para consulta (en los de emergencia). El Parlamento Europeo insistió mucho eneste punto ya que el papel de la Comisión es un gran valor añadido con respecto a la situa-ción actual. La Comisión, al recibir todos los planes nacionales, podrá evaluarlos con unavisión global e identificar posibles inconsistencias entre ellos. De este modo podrá detectarmedidas que sean contrarias al mercado interior o que pongan en peligro la solidaridad ypedir al Estado miembro que modifique dichas disposiciones.

Más que de apagar el fuego, aquí se trata de evitar que el incendio ocurra. Lo que nosignifica que se puedan evitar todos los incendios. Por eso los mecanismos de emergenciason esenciales en caso de que ocurra una crisis.

Cuando su informe hace referencia a la solidaridad entre Estados miembros, ¿sepuede decir que es un primer paso hacia una comunidad europea de la energía?

Se puede decir que este reglamento marca un paso histórico en la integración europea,ya que por primera vez los Estado miembro aceptan que la seguridad de abastecimientoenergético es algo que sólo se puede alcanzar trabajando juntos. Los que hemos seguidode cerca la evolución de la política energética en la UE hemos podido ver de primera manocómo hemos pasado de tener una visión puramente de interés nacional a una visión euro-pea. Lo triste es que haya hecho falta que sufriéramos una crisis terrible hace dos añospara cambiar el enfoque, pero al menos lo hemos conseguido. La comunidad de la ener-gía ya existía. Los tres ejes fundamentales de la política energética común -competitividad,

Page 6: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 6/27

sostenibilidad y seguridad de suministro- se establecieron hace años. Pero si bien los dosprimeros pilares se han ido desarrollando, el tercero siempre se había quedado atrás hastala aprobación de este reglamento.

En la actualidad se habla de "pobreza energética" para referirse a gente que no puedepermitirse encender la calefacción, por ejemplo. ¿Qué se podría hacer para que estaspersonas también disfrutaran de seguridad energética?

La pobreza energética es un problema que sufren cada vez más ciudadanos europeos. Noexiste una definición jurídica a nivel comunitario, pero con el tercer paquete de liberalizacióndel mercado de la energía el Parlamento Europeo logró que se reconociera formalmenteel problema y cada Estado miembro tiene que definirlo en su legislación nacional. Yo soyde la opinión de que es un problema que debe tratarse mediante el desarrollo de políticassociales y que los Gobiernos nacionales, así como la UE, deben tratar sin demora, con lamisma importancia que ya se le da al problema de la vivienda o de la marginación.

Page 7: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 7/27

La biodiversidad europea, en peligro

Casi la mitad de los mamíferos y aves europeos están en peligro de extinción. Es unode los datos recogidos en el informe sobre biodiversidad en Europa de la eurodipu-tada popular holandesa Esther de Lange, que debate el pleno Parlamento Europeoeste lunes. La Eurocámara aborda el tema con vistas a la inminente conferencia de laONU sobre diversidad biológica, en el marco de la celebración del Año Internacionalde la Biodiversidad.

El informe alerta que en la Unión Europea, el 42 por ciento de los mamíferos, el 34 porciento de las aves, el 45 por ciento de las mariposas y los reptiles y la tercera parte de los anfibios están en peligro de extinción. No es lo único: también podría desaparecer más dela mitad de la población piscícola de los ríos.

La supervivencia de animales como el lince ibérico está seriamente amenazada. El casoque más preocupa es el del visón europeo, que hace no tanto tiempo poblaba toda Europacentral y oriental.

Campaña de información

Los europeos parecen ser ajenos a la situación: en el último Eurobarómetro, sólo el 38por ciento dijeron desconocer la palabra "biodiversidad", mientras que otro 28 por cientoaseguró conocerla, pero ignorar su significado. Sólo el 17 por ciento de los encuestadosconsideraron que la pérdida de diversidad biológica ya les afecta, un dato que confirma lanecesidad de una campaña informativa sobre el tema a escala europea.

El principal instrumento legal del que dispone la Unión Europea para salvaguardar la bio-diversidad es la red de áreas protegidas Natura 2000. Además, la principal herramientafinanciera sobre medio ambiente, LIFE, ha desempeñado tradicionalmente un destacadopapel en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, Lange está convencidade la pertinencia de considerar vías alternativas de financiación, por ejemplo a través de lapolítica agrícola común o de la de desarrollo de cohesión y desarrollo regional.

Page 8: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 8/27

La UE reforzará la farmacovigilancia para evitar efectosadversos inesperados

Es posible que un medicamento legal y aprobado para su uso cause en algún casoefectos secundarios inesperados, que en ocasiones pueden llegar a ser graves y quesólo se descubren una vez la medicina está en el mercado y es ampliamente utilizada.Por eso existe la farmacovigilancia, que realiza un seguimiento de los medicamentospara identificar efectos adversos que se hubieran podido pasar por alto. El Parlamen-to Europeo vota este miércoles una propuesta para reforzar el sistema.

Aunque un medicamento pruebe su eficacia y seguridad en los ensayos clínicos, es posibleque algunos efectos secundarios sólo aparezcan cuando el fármaco se utilice a gran escala.Un informe elaborado por la Comisión Europea revela que el cinco por ciento de los ingre-sos hospitalarios se deben a una reacción adversa a un medicamento. Estas reaccionesson, además, la quinta causa más común de muerte entre los pacientes hospitalizados. Loscerca de 200.000 fallecimientos anuales causados por una reacción adversa a un medica-mento suponen un coste anual de 80.000 millones de euros.

Evitar casos como el de la Talidomida

Con la actualización que debate el Parlamento Europeo este martes, y que será sometidaa votación el miércoles, será facultativo que los medicamentos nuevos o cuya composiciónhaya sido renovada incluyan una advertencia sobre efectos adversos aún no identificados.Con ello se pretende evitar nuevas tragedias como la ocurrida con la Talidomida, recetadaen los años 60 a mujeres embazadas, que causó malformaciones a decenas de miles debebés.

Actualmente, las normas europeas sobre farmacovigilancia se rige por una regulación yuna directiva; ambas están siendo revisadas para reforzar la protección de los pacientes.También se busca aclarar las responsabilidades de todos los que forman parte del procesode desarrollo y comercialización de un fármaco, así como mejorar la recogida de datos y lainformación tanto al público como a los profesionales sanitarios.

Seguimiento

Entre los principales cambios con respecto al sistema actual, se pide que todas las medi-cinas nuevas o actualizadas sean sometidas a un estrecho seguimiento durante los cincoaños siguientes a su comercialización, y que tanto los médicos como los pacientes seaninformados de posibles problemas.

También se prevé el establecimiento, en el seno de la Agencia Europea del Medicamento,de un nuevo "Comité para la Determinación del Riesgo en Farmacovigilancia". Además, sereforzará la farmacovigilancia, racionalizando al mismo tiempo los procedimientos.

El informe del Parlamento Europeo, redactado por la eurodiputada socialista británica LindaMcAvan, explica que "lo fundamental de un buen sistema de farmacovigilancia es que loscasos de reacciones adversas sean debidamente notificados por los profesionales sanita-rios, las empresas prestadoras de servicios sanitarios y los propios pacientes y que estoscasos de reacciones adversas sean debidamente registrados por las autoridades públicas,de modo que se puedan detectar las «señales» que indiquen posibles problemas".

Page 9: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 9/27

Seguridad del suministro de gas: El PE garantiza la res-puesta conjunta de la UE

El Parlamento Europeo ha aprobado hoy un reglamento que busca asegurar que nin-gún ciudadano de la UE se queda sin gas debido a una crisis en el suministro e intro-duce normas para mejorar la gestión de dichas crisis. La nueva legislación, acordadacon el Consejo, refuerza la coordinación europea y establece una serie de requisitospara las conexiones del gas entre Estados miembros. El ponente es el eurodiputadoespañol Alejo Vidal-Quadras (PPE).

El nuevo reglamento, aprobado por 601 votos a favor, 27 en contra y 23 abstenciones,ha sido impulsado tras las crisis de 2008 y 2009, cuando el suministro de gas ruso queatraviesa Ucrania fue interrumpido a raíz de una disputa entre Moscú y Kiev.

Para evitar que este tipo de situaciones se repitan y reducir la vulnerabilidad de los consu-midores europeos, esta legislación pone fin a la falta de coordinación en el seno de la UE eimpulsa las conexiones entre Estados miembros, así como el desarrollo de infraestructurasa nivel nacional. Los mecanismos de mercado seguirán siendo el principal recurso, pero,en caso de crisis, la protección de los consumidores será la prioridad.

Los Estados miembros tendrán un plazo de dos años para diseñar planes de prevencióny de emergencia. La Comisión Europea será la responsables de coordinar estos planesnacionales y de asegurarse de que no perjudican a la solidaridad del suministro a otrospaíses de la UE en caso de crisis.

Durante su intervención en el debate previo al voto, Vidal-Quadras afirmó que este regla-mento "representa un cambio cualitativo profundo, en virtud del cual los Estados miembrosabandonan esquemas puramente nacionales, para entrar de lleno en una visión ambicio-samente europea". Además, subrayó que la nueva norma "constituye un hito histórico haciala seguridad del suministro de gas de la Unión".

Protección del consumidor - Calefacción garantizada

De acuerdo con la nueva norma, las empresas del gas tendrán que garantizar el suministroa los clientes protegidos durante un período de consumo punta de siete días en caso detemperaturas extremas, al menos 30 días en cualquier periodo de demanda excepcional-mente elevada con tiempo muy frío y al menos 30 días en caso de interrupción de la mayorinfraestructura de suministro de gas en condiciones invernales medias.

Medidas preventivas

Los Estados miembros deberán asegurar que, si su mayor infraestructura de gas falla, elresto de la red podrá satisfacer la demanda total diaria de gas en un día de "demandaexcepcionalmente elevada", que estadísticamente se produce cada veinte años.

Las autoridades nacionales dispondrán de cuatro años para cumplir esta norma. No obs-tante, las nuevas interconexiones entre los países de la UE deberán estar en marcha enun plazo de tres años.

Respuesta de emergencia

Si, pese a estas medidas de prevención, un Estado miembro registra una situación de emer-gencia por un corte en el suministro o una demanda excepcionalmente elevada, tendrá queactivar un plan nacional de emergencia. El reglamento introduce tres niveles para clasificarlas crisis en el suministro del gas: "alerta rápida", "alerta" y "emergencia".

En caso de emergencia, los planes nacionales garantizarán el mantenimiento del accesotransfronterizo a las instalaciones de almacenamiento y de los flujos de gas entre los países.

Page 10: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 10/27

La Comisión Europea será el órgano competente para declarar una "emergencia comunita-ria" o regional, a petición de al menos dos Estados miembros que hayan declarado previa-mente emergencias nacionales. En caso de emergencia de la Unión o regional, la Comisiónasegurará el intercambio de información, la coherencia y eficacia de las acciones a nivelnacional y regional con respecto al nivel europeo y la coordinación con terceros países.

El nuevo reglamento subraya que la cooperación entre los siguientes Estados miembros,entre otros, puede reforzar la seguridad del suministro de gas:

• Polonia y los tres Estados bálticos,• Península Ibérica (España y Portugal) y Francia,• Irlanda y el Reino Unido,• Bulgaria, Grecia y Rumanía,• Dinamarca y Suecia,• Eslovenia, Italia, Austria, Hungría y Rumanía,• Polonia y Alemania,• Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo,• Alemania, República Checa y Eslovaquia

Procedimiento: codecisión, primera lecturaPonente: Alejo Vidal-Quadras (PPE, ES)

Page 11: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 11/27

El PE aprueba reglas más estrictas para las investiga-ciones de accidentes aéreos

Los eurodiputados han aprobado un reglamento, acordado con el Consejo, que ga-rantiza la independencia, eficiencia y calidad de las investigaciones de accidentesaéreos. La norma obliga a las compañías aéreas a presentar una lista de los pasaje-ros a bordo del avión en un plazo de dos horas tras el siniestro, con el fin de informara los familiares lo antes posible. Antes del vuelo, los pasajeros podrán indicar a laaerolínea una persona de contacto en caso de accidente.

El objetivo de este reglamento es mejorar la seguridad aérea, asegurando un alto nivel deeficiencia, diligencia y calidad de las investigaciones, "cuyo único objetivo es la prevenciónde accidentes e incidentes futuros, sin determinar culpabilidades o responsabilidades". Es-tas normas entrarán en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

La nueva legislación, aprobada por 604 votos a favor,11 en contra y 26 abstenciones, esta-blece que las investigaciones de los accidentes aéreos deben ser realizadas por una auto-ridad independiente "de las autoridades aeronáuticas nacionales responsables en materiade navegabilidad, certificación, operaciones de vuelo, mantenimiento, concesión de licen-cias, control del tránsito aéreo o de la explotación de los aeropuertos", y en general, decualquier entidad cuyos intereses puedan entrar en conflicto con la investigación.

Todas las declaraciones de personas tomadas por la autoridad encargada de la investiga-ción, así como los registros de voz e imagen tomados en la cabina de pilotaje y las unidadesde control, sólo serán utilizados para la investigación, a no ser que la justicia los requierapara otros fines.

La autoridad encargada de las investigaciones deberá publicar el informe final lo antesposible y, a poder ser, "en un plazo que no supere los doce meses a partir de la fecha delaccidente o incidente grave".

Lista de pasajeros en dos horas

El reglamento adoptado hoy obliga a las compañías aéreas de la UE, así como a las deterceros países que operen vuelos con origen en los aeropuertos europeos, que presentenuna lista validada de todas las personas a bordo del avión en un plazo máximo de dos horasdesde la notificación del accidente. Esta lista se utilizará para informar a los familiares delas víctimas lo antes posible.

Los nombres de los pasajeros del avión accidentado no se harán públicos antes de quesus familiares hayan sido informados por las autoridades competentes. Se mantendrá laconfidencialidad de la lista de pasajeros, y sus nombres sólo se pondrán a disposiciónpública si los familiares no se oponen a ello.

Las aerolíneas también tendrán que presentar, inmediatamente después de la notificacióndel siniestro, la lista de los productos peligrosos a bordo del avión.

Persona de contacto

Con el fin de poder proporcionar rápidamente información a los familiares, las compañíasaéreas ofrecerán a los pasajeros, antes del vuelo, la posibilidad de facilitar el nombre y ladirección de una persona de contacto en caso de accidente. Dicha información sólo podráser utilizada en caso de accidente y nunca con fines comerciales.

Planes de emergencia y asistencia a las víctimas

Cada Estado miembro elaborará un plan de emergencia nacional que se aplicará en caso deaccidente. Por otro lado, los países de la UE garantizarán que todas las compañías aéreasregistradas en su territorio cuenten con un plan de asistencia a las víctimas y sus familiares.Estos planes deben tener en cuenta el apoyo psicológico y asegurar que la compañía aéreaestá en condiciones de hacer frente a un accidente grave. Los Estados miembros alentarána las compañías de terceros países que operen en la Unión a que adopten planes similares.

Page 12: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 12/27

Cuando se produce un accidente, el Estado miembro encargado de la investigación, elpaís en el que está registrada la compañía aérea del avión accidentado o el país al quepertenecen un número significativo de víctimas, deberá designar a una persona de contactoque se encargará de informar a las víctimas y a sus familiares.

Red europea de autoridades encargadas de las investigaciones

El reglamento prevé la creación de una red europea de autoridades encargadas de las in-vestigaciones de seguridad en la aviación civil. Dicha red tendrá como objetivo mejorar lacalidad de las investigaciones, impulsando los métodos innovadores y la formación de losinvestigadores. Este organismo también asesorará a las instituciones de la UE en el ámbitode la investigación y la prevención de accidentes aéreos, fomentará el intercambio de in-formación útil para la mejora de la seguridad aérea y elaborará una lista de investigadores,equipos y otros recursos disponibles en los Estados miembros.

Antes de finalizar 2011, la Comisión deberá presentar una revisión de la directiva relativaa la notificación de sucesos en la aviación civil. La Agencia Europea de Seguridad Aérea(AESA) tendrá acceso a toda la información sobre los accidentes y también podrá participaren las investigaciones en calidad de asesora.

Procedimiento: codecisión, primera lecturaPonente: Christine De Veyrac (PPE, FR)

Page 13: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 13/27

El PE propone una marca europea de confianza parapromover el comercio electrónico

La Eurocámara ha aprobado un informe en el que sugiere la creación de una marcaeuropea para fomentar la confianza de los consumidores en el comercio electróni-co. El texto también propone medidas para mejorar la transparencia y potenciar lossistemas de pago transfronterizos en internet. Sólo uno de cada tres consumidoreseuropeos compraría en otros Estados miembros mediante comercio electrónico.

Los diputados proponen a la Comisión que introduzca una "marca de confianza europeasostenible, con unas normas claras y transparentes, que deben ser objeto de supervisión".Este sistema debe estar respaldado por un "mecanismo de control o aplicación de las nor-mas, como ya ocurre a nivel nacional en algunos Estados miembros".

El Parlamento Europeo opina que todo sistema de marca de confianza europea debe estarsujeto a una exhaustiva evaluación de impacto, y se debe aplicar en cooperación con lasmarcas de confianza que ya existen en los Estados miembros.

No a la discriminación

El comercio electrónico se ve a menudo perjudicado por el hecho de que muchos vende-dores se niegan a aceptar pedidos de consumidores que viven en otros países. En estesentido, la Eurocámara lamenta que la Directiva de servicios aún no se haya transpuestocompletamente en algunos Estados miembros y pide a la Comisión y a los países de la UEque pongan fin a la discriminación de los consumidores en función de su dirección electró-nica o de su residencia.

Asimismo, los diputados insisten en la necesidad de garantizar la "adecuada aplicación porparte de las autoridades y los tribunales nacionales de las disposiciones nacionales por lasque se aplica esta norma antidiscriminación en los ordenamientos jurídicos de los Estadosmiembros".

Transparencia y seguridad

El texto destaca la necesidad de aumentar la transparencia de la cadena de suministroen el entorno del comercio electrónico, de manera que el consumidor conozca siempre laidentidad del proveedor, así como el nombre comercial de este último, su dirección, losdatos de contacto y el número de registro fiscal, así como si se trata de un intermediario oun proveedor final, aspecto de especial relevancia en las subastas en línea.

En esta misma línea, subraya la importancia de mejorar la confianza en los sistemas depago transfronterizos en Internet (por ejemplo, tarjetas de crédito y de débito y monederoselectrónicos) "promoviendo una serie de métodos de pago, potenciando la interoperabilidady las normas comunes, suprimiendo los obstáculos técnicos, apoyando las tecnologías másseguras para las transacciones electrónicas, armonizando y reforzando la legislación sobrela privacidad y la seguridad, luchando contra las actividades fraudulentas e informando yeducando al público".

El informe pide a la Comisión que cree un sistema europeo de alerta rápida, incluida unabase de datos, para la lucha contra las actividades fraudulentas en el mercado digital.

Por otro lado, aboga por una mayor armonización de la información precontractual en elcomercio electrónico, con el fin de lograr un alto nivel de protección del consumidor y ga-rantizar una mayor transparencia y confianza entre consumidores y vendedores.

Próximos pasos

El informe aprobado hoy sobre "la realización del mercado interior del comercio electrónico"recoge la respuesta del Parlamento a un documento de trabajo de la Comisión sobre lasbarreras que dificultan el comercio electrónico y sugiere una serie de líneas directrices parael futuro.

Page 14: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 14/27

Las instituciones europeas están tramitando una nueva directiva sobre derechos de losconsumidores.

El ponente, Pablo Arias Echeverria (PPE, ES), declaró en el debate celebrado ayer que "elcomercio electrónico es una herramienta con enorme potencial para relanzar y mejorar lacompetitividad de nuestra economía y fortalecer el mercado interior. Puede crear un granvalor y oportunidades a los ciudadanos y las empresas europeas en estos tiempos de crisis".

Asimismo, añadió que "es vital que los líderes de la Unión Europea implementen las medi-das necesarias para superar las barreras existentes en el comercio electrónico transfron-terizo en Europa y que generemos confianza en este medio, lo simplifiquemos y dotemosde transparencia a las normas que lo regulan. Solo así ciudadanos y empresas podrán, sinduda, beneficiarse de su enorme potencial".

Procedimiento: informe de iniciativaPonente: Pablo Arias (PPE, ES)

Page 15: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 15/27

Los eurodiputados amplían los poderes de los supervi-sores financieros europeos

La crisis financiera y económica ha puesto al descubierto que los ciudadanos esta-ban expuestos a riesgos inimaginables. Las instituciones financieras han acometidooperaciones de riesgo con el dinero de sus clientes, con el resultado de que muchosde ellos han perdido sus ahorros. Venciendo la oposición de algunos Estados miem-bros, el Parlamento Europeo ha decidido otorgar más poderes a los supervisoreseuropeos para que supervisen a bancos e instituciones financieras.

Tras intensas y complejas negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miem-bros, los eurodiputados votarán este miércoles 22 de septiembre un nuevo paquete de su-pervisón financiera llamado a establecer una nueva forma de trabajo para los organismosreguladores nacionales y europeos. Las nuevas normas deberán empezar a aplicarse aprincipios de 2011.

Un mercado, 27 supervisiones

Entre las principales causas desencadenantes de la crisis, cabe señalar que pese a quelos mercados financieros comunitarios están muy integrados, la supervisión sigue en granparte a cargo de organismos nacionales. Esto significa que aunque un banco no encuentraningún obstáculo para operar en más de un Estado miembro, las autoridades supervisorasse centran en bancos, mercados y fondos de inversión nacionales, y aunque aplican nor-mativa común, la forma de hacerlo no es uniforme en toda la Unión Europea.

En este contexto, la crisis puso de manifiesto la problemática que plantea tener un mercadoúnico e integrado y carecer de una autoridad supervisora europea.

Dos pilares

Ya en febrero de 2009, el llamado informe Larosiere (que después sirvió de base a laspropuestas de la Comisión y al acuerdo final que será sometido a votación) apuntaba quela solución a este desequilibrio pasa por establecer una Junta Europea de Riesgos Sisté-micos que analice los riesgos a escala europea, además de tres autoridades supervisoraseuropeas que supervisaran bancos, mercados y sistemas de pensiones, respectivamente.

Estas tres autoridades europeas se situarían en el epicentro de una red de supervisoresnacionales para garantizar el correcto flujo de información sobre riesgos y la correcta apli-cación de las normas comunitarias sobre mercados financieros.

Se establecería de este modo una estructura basada en dos pilares: la Junta Europea deRiesgos Sistémicos y las tres autoridades supervisoras para los riesgos que se circunscri-ban a un mercado concreto.

¿Ampliar poderes?

La pregunta clave en todo el proceso de negociación ha sido si se deberían otorgar más po-deres a los organismos supervisores europeos. Desde que empezaran las conversacionesen diciembre de 2009, el Parlamento Europeo ha reclamado que se incrementen, mientrasque el Consejo (y fundamentalmente los Estados con sectores financieros más amplios),abogaba por acotar las competencias de las autoridades financieras europeas, para queno interfirieran con las nacionales.

La Eurocámara ha logrado que prevalezca su punto de vista, y que se den más poderes a losorganismos reguladores, que estudiarían posibles violaciones de la legislación comunitariapor parte de los organismos supervisores nacionales. También mediarían en eventualesdisputas entre dos organismos de distinto país, y sus decisiones en en estos casos tendríancarácter vinculante.

Page 16: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 16/27

La protección de inversiones y depósitos sería una de las labores centrales de las tresautoridades supervisoras, que también tendrían como una de sus competencias directas lasupervisión de las agencias de calificación crediticia. Además, cada tres años la Comisiónrevisará las competencias de estas autoridades europeas con el fin de determinar si seamplían sus responsabilidades.

Page 17: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 17/27

La Eurocámara aprueba nuevas normas para mejorar lainformación sobre los fármacos

El PE ha aprobado una nueva normativa para ampliar la información que recibenlos pacientes sobre el uso y los efectos secundarios de los medicamentos. El texto,acordado con el Consejo, prevé la creación de páginas web en las que se explicarántodas las características de los fármacos. Además, los pacientes podrán informar di-rectamente a las autoridades nacionales de las reacciones adversas y los productosque deben pasar controles adicionales llevarán un símbolo negro que los identifique.

Los Estados miembros tendrán un año y medio para transponer esta legislación.

La ponente, Linda McAvan (S&D, Reino Unido), afirmó en el debate celebrado ayer que"tenemos que trabajar juntos. Con 500 millones de habitantes, es mucho más fácil y rápidoidentificar una reacción adversa que trabajando solos a nivel nacional".

Portales web e información

Según la nueva normativa, las autoridades nacionales crearán portales web con informa-ción sobre los medicamentos y sus efectos secundarios. Estas páginas nacionales estaránvinculadas a una europea y, entre otras cosas, incluirán informes de evaluación y resúme-nes con las características de los fármacos, así como prospectos con información más de-tallada para los pacientes.

Las páginas web y los prospectos también explicarán qué pasos pueden dar los consumi-dores para informar de las reacciones adversas a las autoridades nacionales, ya sea me-diante las páginas web u otros medios.

Controles adicionales

Algunos fármacos, como los que contienen un componente nuevo, están autorizados acondición de que sean sometidos a controles adicionales. Estos medicamentos estaránidentificados en el futuro con un símbolo negro en el prospecto seguido de la mención «Estemedicamento está sujeto a un seguimiento adicional» y de un texto explicativo. Los portalesnacionales y europeo de medicamentos incluirán una lista de estos fármacos.

Punto de recepción único

La base de datos "Eudravigilance" será el único punto de recepción de la información sobrelas "sospechas de reacciones adversas" provocadas por los medicamentos. Además de losEstados miembros, la Agencia Europea de Medicamentos y la Comisión, también podránacceder a esta base de datos las empresas farmacéuticas, los profesionales de la salud yel público en general. La protección de datos personales estará garantizada.

Revisión de los prospectos y medio ambiente

La Comisión presentará en un plazo de dos años un informe sobre cómo mejorar los resú-menes con las características de los productos y los prospectos. En caso necesario, tam-bién presentará propuestas para mejorar la legibilidad, la presentación y el contenido deestos documentos.

La contaminación de las aguas y los suelos con residuos farmacéuticos es un nuevo pro-blema medioambiental. Los Estados miembros deben estudiar medidas para controlar yevaluar los riesgos de los efectos adversos sobre el medio ambiente de estos medicamen-tos, incluidos los que puedan tener un impacto en la salud pública. La Comisión elaboraráun informe sobre el alcance del problema, junto con una evaluación para determinar la ne-cesidad de modificar la legislación de la UE.

El reglamento sobre la farmacovigilancia de los medicamentos de uso humano ha sidoaprobado por 559 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

La directiva que establece un código comunitario sobre medicamentos para uso humanoha sido adoptada por 569 votos a favor, 8 en contra y 15 abstenciones.

Page 18: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 18/27

Procedimiento: codecisión, primera lecturaPonente: Linda McAvan (S&D, UK)

Page 19: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 19/27

El PE da luz verde a la reforma de la supervisión finan-ciera

La Eurocámara ha aprobado hoy, después de un año de negociaciones, la legislaciónque reforma la supervisión financiera en la UE. La nueva normativa prevé el estable-cimiento de tres autoridades europeas de supervisión de la banca, los mercados ylos seguros. Además, habrá un cuarto organismo de control, que alertará del incre-mento del riesgo en la economía de la UE. Estas autoridades estarán operativas enenero de 2011.

Las tres nuevas autoridades de supervisión sustituyen a los comités consultivos existenteshasta ahora y tendrán nuevos poderes vinculantes para, entre otras cosas, solventar dis-putas entre supervisores nacionales y prohibir productos financieros de riesgo. Además, enel futuro podrán adquirir nuevas competencias, pues la legislación deberá ser revisada enun plazo de tres años.

Este nuevo sistema tiene como objetivo ofrecer la protección necesaria para evitar nuevoscasos como el de Fortis, la prohibición unilateral de las ventas en corto al descubierto porparte de Alemania y las pérdidas registradas por titulares de seguros de Reino Unido, Irlan-da y Alemania tras la quiebra de la compañía Equitable Life. Además, contribuirá a reforzarel mercado único europeo de los servicios financieros y proteger mejor a los inversores.

Nuevas competencias

Varios Estados miembros, especialmente los que cuentan con centros financieros impor-tantes, se han inclinado hacia una reforma limitada, lo que significaba recortar las compe-tencias de las autoridades propuestas por la Comisión. Sin embargo, los ponentes del Par-lamento Europeo han defendido durante las negociaciones una reforma en profundidad,con nuevos poderes vinculantes para las autoridades europeas.

El acuerdo final prevé que las nuevas autoridades tengan competencias para dirimir litigiosentre supervisores nacionales. Por ejemplo, en caso de que dos autoridades nacionales noconsigan llegar a un acuerdo sobre qué medidas aplicar a un banco presente en ambospaíses que no cumple la legislación comunitaria, será el supervisor bancario europeo el quetenga la última palabra. Si los supervisores nacionales no actúan, las autoridades europeaspodrán imponer directamente su decisión a la institución financiera. Además, las nuevasautoridades podrán intervenir como mediadoras a iniciativa propia, sin tener que esperarla solicitud de un supervisor nacional.

Además, las autoridades europeas coordinarán los trabajos de los supervisores nacionalespara reforzar el control sobre las entidades financieras transfronterizas.

Protección del consumidor

Durante las negociaciones, los eurodiputados han querido dar prioridad a la protección delos consumidores. A propuesta del Parlamento, las autoridades europeas podrán investigarinstituciones, actividades (como las ventas en corto al descubierto) y productos que ame-nacen la integridad de los mercados financieros y formular advertencias en caso de que setrate de una amenaza grave.

En determinados casos, los supervisores europeos podrán prohibir temporalmente o res-tringir estas actividades y productos, y pedir a la Comisión que presente propuestas paraprohibirlos de forma permanente. La autoridad europea revisará su decisión al menos cadatres meses. Si ésta no se prorroga al cabo de esos tres meses, caducará automáticamente.

Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS)

Page 20: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 20/27

Los eurodiputados han introducido provisiones para permitir que la JERS pueda comunicarde forma rápida y clara. Este organismo desarrollará un conjunto de indicadores cuantitati-vos y cualitativos (cuadro de riesgos) para medir el riesgo sistémico. Además, elaborará unsistema de códigos de colores que corresponda a las situaciones de diferentes niveles deriesgo. La Junta utilizará este sistema de colores en sus avisos y recomendaciones.

El comité científico consultivo de la JERS estará formado por un presidente y quince ex-pertos "que representen un amplio abanico de experiencias y aptitudes" y cuyo mandatoserá de cuatro años renovables.

El Presidente del Banco Central Europeo ejercerá como presidente de la Junta los primeroscinco años.

Cláusula de revisión

Los poderes de las tres autoridades y de la Junta podrán verse incrementados en el futuro,ya que la Comisión revisará la normativa cada tres años y se pronunciará sobre la conve-niencia de mantener separadas las autoridades de supervisión de bancos, seguros y mer-cados financieros. El ejecutivo también decidirá si es pertinente trasladar las autoridades auna única sede para propiciar una mejor coordinación entre ellas y si es conveniente darlesmás poderes, especialmente sobre las instituciones transfronterizas.

Papel del Parlamento Europeo

La Eurocámara podrá oponerse a la designación de las personas seleccionadas por la Jun-ta de Supervisores para ejercer como presidentes de las autoridades europeas. Tambiénse pronunciará sobre el desarrollo de estándares técnicos y medidas de aplicación. Dosveces al año como mínimo, el presidente de la JERS mantendrá conversaciones confiden-ciales a puerta cerrada con el presidente y los vicepresidentes de la comisión de AsuntosEconómicos y Monetarios del PE sobre las actividades de la Junta.

La nueva legislación prevé que la Comisión, las autoridades europeas y la JERS puedanpedir al Consejo que declare una emergencia. El Parlamento Europeo podrá solicitar lomismo al Consejo por medio de resoluciones y preguntas.

Procedimiento: codecisión, primera lecturaPonentes: Ramón Tremosa i Balcells (ALDE, ES), José Manuel Garcia Margallo y Marfil(PPE, ES), Antolín Sánchez Presedo (S&D, ES), Sven Giegold (Verdes/ALE, DE), SylvieGoulard (ALDE, FR) y Peter Skinner (S&D, UK)

Page 21: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 21/27

El PE pide más flexibilidad para el presupuesto2007-2013

El Parlamento Europeo ha pedido hoy más flexibilidad en las normas que rigen elpresupuesto de la UE para responder mejor a los retos presentes y futuros. Los di-putados han aprobado un informe en el que exigen participar en las negociacionessobre las nuevas reglas del marco presupuestario 2007-2013. Además, consideranque la propuesta del Consejo al respecto es demasiado rígida y dificultará la movili-zación de fondos para las nuevas prioridades, incluidas las del Tratado de Lisboa.

La propuesta actual sobre el marco financiero plurianual 2007-2013 tiene como objetivoadaptar las disposiciones del acuerdo interinstitucional sobre disciplina presupuestaria alos requisitos impuestos por el Tratado de Lisboa.

Este reglamento no puede ser adoptado por el Consejo sin la aprobación del ParlamentoEuropeo. "Es demasiado técnico e insuficiente para que el Parlamento pueda aprobarlo",subraya el ponente de la comisión de Presupuestos del PE, Reimer Böge (PPE, Alemania).

El marco presupuestario fija las cantidades máximas anuales, en un periodo de siete años,para los pagos y los compromisos por categorías del gasto.

Según Böge, "la propuesta del Consejo no aporta los recursos necesarios para poner enmarcha las iniciativas que no estaban previstas cuando se aprobó el marco financiero plu-rianual en 2006. Las más evidentes son las nuevas prioridades en el marco del Tratadode Lisboa, como el Servicio Europeo de Acción Exterior, el cambio climático, la energía, laprotección civil, el deporte y el espacio".

En el informe aprobado hoy, el Parlamento Europeo insta al Consejo a formular una seriemodificaciones que permitan flexibilizar el marco financiero en vigor hasta 2013.

Page 22: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 22/27

No más barreras en el comercio entre la UE y Turquía

La Unión Europea es el mayor socio comercial de Turquía, país con el que se estable-ció una unión aduanera en 1996. Sin embargo, siguen existiendo barreras al comer-cio, como explican los eurodiputados en una resolución aprobada el 21 de septiem-bre. La Eurocámara pide al país que ponga fin a las prácticas discriminatorias contralas empresas extranjeras, que luche contra la falsificación y que abra sus puertos yaeropuertos a todos los Estados miembros, incluyendo a Chipre.

Por otra parte, el Parlamento Europeo acoge con satisfacción el resultado del referéndumsobre la reforma constitucional, y subraya la importancia del proyecto del gasoducto Na-bucco para la seguridad del suministro energético en la UE.

El Parlamento Europeo subraya que la duplicación de inspecciones, certificaciones e ins-pecciones lastran las importaciones. La burocracia sigue siendo excesiva, y los eurodipu-tados piden a Turquía que no siga concediendo a los licitadores turcos una ventaja del 15 %con respecto al precio en los contratos públicos, y que el país se adhiera al Acuerdo sobreContratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.

Restricciones de visado

Los eurodiputados consideran que ambas partes siguen manteniendo prácticas que en lapráctica suponen barreras al comercio. Así, lamentan las restricciones a la hora de concedervisados a los empresarios y transportistas turcos, que limitan su capacidad de movimientoen la Unión Europea.

El eurodiputado liberal búlgaro Metin Kazak, autor del informe sobre el que se basa la reso-lución aprobada el martes, considera que "hasta ahora, la unión aduanera muestra la inte-gración económica más profunda alcanzada con un país candidato". Por ello pide voluntadpolítica a ambas partes para eliminar todo posible obstáculo.

Page 23: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 23/27

El PE exige productos más seguros para el control delas plagas

El Parlamento Europeo se ha pronunciado sobre un reglamento que actualiza la le-gislación existente sobre la comercialización y el uso de "biocidas", productos quese utilizan para combatir las plagas (en el suministro del agua, los jardines, etc.) sal-vo en el sector agrícola. Los diputados buscan prohibir el uso de sustancias tóxicasque puedan afectar a la salud o al medio ambiente. Además, proponen agilizar la au-torización de los nuevos productos para facilitar su entrada en el mercado.

La Eurocámara se ha posicionado sobre la nueva legislación con 550 votos a favor, 22 encontra y 80 abstenciones.

En el debate previo al voto, la ponente, Christa Klass (PPE, Alemania), subrayó que "nece-sitamos los biocidas para mantener estándares altos de higiene y prevenir enfermedades.Confío en que con esta legislación podremos garantizar los beneficios de estos productosy, al mismo tiempo, asegurar un nivel elevado de protección".

Esta legislación actualiza la normativa existente que regula el uso y la comercialización delos biocidas, como los repelentes de insectos o los químicos que se utilizan en el tratamientode las aguas (los productos agrícolas quedan excluidos, pues ya están cubiertos por otralegislación europea). Por primera vez, también se regularán los productos tratados conbiocidas.

La norma también busca agilizar el procedimiento de aprobación de los nuevos productos,aunque el Parlamento considera que este nuevo sistema debería introducirse de formagradual.

El Parlamento Europeo ha aprobado una serie de enmiendas a la propuesta de la Comisión,que ahora el Consejo de Ministros deberá analizar.

Prohibición de los productos tóxicos

La Eurocámara propone prohibir gran parte de las sustancias químicas tóxicas, especial-mente las cancerígenas, las que tienen efectos adversos sobre la fertilidad o afectan a losgenes y las hormonas. Además, flexibiliza los requisitos para sustituir otras sustancias pe-ligrosas por alternativas menos perjudiciales para la salud.

Excepciones

Hay sustancias tóxicas que en ocasiones son necesarias para proteger la salud humana oanimal, así como el medio ambiente. Los venenos para el control de roedores, en ausenciade una alternativa eficaz, son un ejemplo. Los diputados han considerado la posibilidad derestringir el uso de un veneno para ratas conocido como "difenacoum", pero esta propuestafue rechazada por una estrecha mayoría.

Autorización de la UE

Los diputados exigen un procedimiento de aprobación de nuevos productos centralizadopara toda la UE. Este nuevo sistema deberá entrar en funcionamiento de forma gradual.La Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos será la encargada de estudiarlas solicitudes para productos nuevos y "de bajo riesgo" a partir de 2013 y para el resto delos biocidas desde 2017.

Sin embargo, los Estados miembros podrán seguir decidiendo sobre el uso de los productosmás peligrosos para la salud y mantendrán el derecho de imponer controles adicionalessobre el uso de las sustancias aprobadas a nivel europeo.

Menos experimentos con animales

El PE también propone que, al igual que en la normativa "REACH" sobre sustancias quí-micas, las empresas estén obligadas a compartir información de los experimentos con ani-males (a cambio de una compensación equitativa) para prevenir la duplicación de ensayos.

Page 24: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 24/27

Atención especial a los nanomateriales

Los diputados reclaman investigaciones específicas sobre el riesgo de los biocidas connanomateriales para disipar las dudas acerca de sus efectos a largo plazo sobre la salud.

Procedimiento: codecisión, primera lecturaPonente: Christa Klass (PPE, DE)

Page 25: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 25/27

Van Rompuy hace balance en el PE del último Consejoeuropeo

Relaciones exteriores, gobernanza económica y la situación de los gitanos en Europafueron los temas centrales de la última reunión del Consejo, que tuvo lugar el 16 deseptiembre en Bruselas. Este miércoles, el Presidente de la institución, Herman VanRompuy, informó al Parlamento Europeo de las conclusiones de la cumbre y escuchólas opiniones de los grupos políticos de la Eurocámara.

El presidente permanente del Consejo explicó que el punto principal de la Cumbre fueron lasrelaciones exteriores. Los veintisiete Estados miembros prepararon las próximas cumbreinternacionales y discutieron sobre la relación con socios estratégicos de la UE

Para Van Rompuy, a pesar de que la labor se encuentra aún en su fase inicial, el grupo detrabajo sobre gobernanza económica que él mismo preside "ha realizado notables progre-sos", fundamentalmente en el desarrollo de un nuevo marco de supervisión y en el fortale-cimiento de los regímenes fiscales nacionales.

También se refirió a la situación del pueblo gitano, afirmando que "el mensaje central esque un Estado miembro tiene derecho a defender el estado de derecho en su territorio,mientras que la Comisión tiene el derecho y el deber de investigar para garantizar que seaplica la legislación europea".

Responsabilidad

En representación de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič subrayó la importancia de quela Unión Europea hable con una única voz en la escena internacional. También defendió laactuación de su institución en lo referente al pueblo romaní, opinando que "la Comisión tienela responsabilidad de ser guardiana de los tratados y defender nuestros valores europeos".

Grupos políticos

En nombre del grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara, el francés JosephDaul dijo respetar el derecho de la Comisión para revisar si la ley europea se aplica correc-tamente, pero lamentó el tono del lenguaje utilizado durante los debates sobre las expul-siones de gitanos a Rumanía y Bulgaria.

Por otra parte, y sobre la política exterior comunitaria, apuntó que "la única forma de lograrrespeto y ser entendidos en el mundo es mediante una política exterior fuerte y coordinada".

A su vez, el alemán Martin Schulz remarcó en nombre de los socialistas europeos queen política, diplomacia o comercio internacional "si hablamos de acciones y respuestasuniformes de la UE, sólo puede dar resultado si éstas encajan con las políticas nacionales"de cada país. Por ello reclamó un "método comunitario" para la resolución de posiblesproblemas.

En cuanto al pueblo romaní, dijo que es necesario "resolver" la actual situación, subrayandoque "la dignidad del ser humano es inviolable". "La ley comunitaria tiene que ser aceptaday aplicada por los Estados miembros".

Valores

El líder del grupo liberal, Guy Verhofstadt, consideró por su parte que la Comisión ha ac-tuado correctamente en relación con las expulsiones de gitanos, porque "los valores sontan importantes como las normas de mercado".

Sobre la gobernanza económica, se mostró convencido de que "no tenemos tiempo queperder", por lo que remarcó que "necesitamos poner un paquete legislativo sobre la mesa loantes posible". También dio las que a su juicio deben ser las claves que deben regir la pro-puesta "para que sea creíble", entre ellas "sanciones efectivas" que combinen lo económicoy lo político y contemplen "suspender el derecho de voto a quien no respete las normas".

Page 26: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 26/27

Sin embargo, la alemana de Los Verdes Rebecca Harms dijo estar "satisfecha de que laComisión vaya a hacer propuestas sobre gobernanza económica", pero consieró que "nopueden basarse en sanciones".

Unidad

En nombre del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, el británico TimothyKirkhope consideró que la reacción de la Comisión con respecto a Francia a raíz de lasexpulsiones de gitanos "no ayuda mucho a la unidad europea". En otra línea de cosas,elogió la ayuda comunitaria a Pakistán.

Patrick Le Hyaric, de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, se mostró muycrítico con las conclusiones del Consejo en lo tocante a la situación de los gitanos, y reclamómedidas concretas para luchar contra la pobreza, el desempleo, hambre y cambio climático.

La griega Niki Tzavela, del grupo Europa de la Libertad y la Democracia, llamó la atenciónsobre la relevancia que tendría China como socio estratégico de la UE. Sobre las expulsio-nes de gitanos, opinó que "lo realmente inportante no son las expulsiones en sí, sino lascondiciones de vida y residencia de los gitanos en casi todos los Estados miembros".

Page 27: septiembre Sesión plenaria del 20 al 23 de · 2012-11-30 · Sesión plenaria del 20 al 23 de septiembre Evitar crisis en el suministro del gas, mejorar la investigación de los

Focus

20100910FCS81938 - 27/27

El PE reclama el fin de la impunidad en la República De-mocrática del Congo

Cinco millones y medio de muertes, 200.000 mujeres violadas y una población sumidaen la pobreza. Las cifras del horror en la República Democrática del Congo hablan porsí solas; el miércoles 22 de septiembre, el pleno del Parlamento Europeo reclamó elfin de la cultura de impunidad y violencia contra la población civil en el país africano,tras conocer los datos de un informe de la ONU que denuncia graves violaciones delos derechos humanos entre 1993 y 2003.

En 2003 se firmaba en la República Democrática del Congo un acuerdo de paz que poníafin a un conflicto bautizado como "guerra civil africana", que causó 5,4 millones de muertos.Sin embargo, el acuerdo no logró poner fin a la violencia en el país, donde tanto el ejércitocomo los rebeldes y los civiles utilizan la violación como arma de guerra. Naciones Unidascalcula que alrededor de 200.000 mujeres han sido violadas desde el principio de la guerra,en 1998.

Además, a pesar de su riqueza natural, el país sigue siendo uno de los más pobres delmundo, donde los años de conflicto armado han dejado al ochenta por ciento de la poblaciónsumida en la pobreza.

Violaciones

Durante el debate sobre la situación en la República Democrática del Congo, los eurodi-putados pidieron el fin de la impunidad de los criminales, que siguen en libertad. Varioseurodiputados incluso aseguraron que las tropas de la ONU mantienen una actitud pasivaante esta realidad.

La socialista belga Veronique De Keyser denunció el "genocidio sexual" que se produceen el Congo, mientras que el polaco del Partido Popular Europeo Filip Kaczmarek recordóque "el 55 por ciento de las violaciones que se producen en el mundo tienen lugar en laRepública Democrática del Congo". Kaczmarek consideró que "falta voluntad política" paracombatir este fenómeno, y denunció que en su opinión "la ONU está haciendo muy pocopara ponerle fin".

Para el representante de la Comisión Europea en el debate, Olivier Chantel, opinó que "sihay un problema generalizado, es el de la impunidad", agregando que "no son únicamentelos rebeldes quienes cometen los crímenes; hemos podido constatar comportamientos sinduda condenables entre las fuerzas del orden".

El eurodiputado liberal luxemburgués Charles Goerens lamentó que "en ese país, quedapor hacer todo o casi todo", mientras que la francesa de la Izquierda Unitaria Europea Ma-rie-Christine Vergiat lamentó que "haya hecho falta la violación colectiva de varias personaseste verano para que la ONU se decida a actuar".

Recursos naturales

Otro asunto que también preocupa en la Eurocámara es el despilfarro y el pillaje en tornoa los riquísimos recursos naturales del país, que también queda en la impunidad, comodenunció la belga de Los Verdes Isabelle Durant.

Para el británico del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos Charles Tannock,"los abusos de los derechos humanos en África están relacionados muchas veces con lalucha por el control de los recursos naturales.

El Holandés de la Europa de la libertad y de la Democracia Bastiaan Belder lamentó que "loscrímenes tienen lugar exactamente en el lugar con la mayor riqueza económica del Congo".