Septiembre 2015, Núm.88

24
Ketzalkoatl Ecología · Cultura · Urbanismo Querétaro · San Miguel de Allende ¡Libera tu mente! No.88, Septiembre 2015 Periódico

description

Ketzalkoatl Periódico

Transcript of Septiembre 2015, Núm.88

Page 1: Septiembre 2015, Núm.88

KetzalkoatlEcología · Cultura · Urbanismo

Querétaro · San Miguel de Allende ¡Libera tu mente!No.88, Septiembre 2015

Periódico

Page 2: Septiembre 2015, Núm.88

Nacimiento, florecimiento y agonía de las Áreas Naturales Protegidas

Page 3: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 3

en día, salvo una pequeña (6% del área) zona núcleo, toda el área del volcán puede ser utilizada en actividades pro-ductivas, turismo y otras. Las declaraciones del secreta-rio Guerra Abud fueron en el sentido de que la gente que habita en el parque realiza actividades de extracción de leña y aprovechamiento de los recursos y que no es posi-ble controlarlos. Sin embargo, mucha gente vive también en otras reservas y, aunque hay problemas, en general las cosas marchan razonablemente bien.

La zona núcleo del volcán es ridícula (ver foto Goo-gle Earth). Abarca sólo la parte más alta del volcán, al-rededor del cráter. No intenta conservar ni un poquito de los bosques de oyamel, de pino de Moctezuma, de pino y encino, la pradera de alta montaña, el hábitat del teporingo. Hay que tomar en cuenta que cada uno de estos grandes volcanes, Popocatépetl-Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, la Malinche, los volcanes de Colima y el propio Nevado, es una isla de biodiversidad que se separó de un continente boscoso a fin de la última gla-ciación y un ámbito de ecosistemas escasos y de gran importancia, que en pocos años acabará de perderse si no se cuida.

El Cimatario, Parque Nacional desde 1982, en aquella época era en buena parte parcelas y potreros de agosta-dero, pero tenía zonas bien conservadas de bosque tro-pical caducifolio. Se cuenta que, cuando la Federación le encargó el cuidado del parque al Gobierno del Estado, el gobernador Camacho le hizo saber a los forestales de la SEDEA que quería ver el cerro verde todo el año a la brevedad posible.Entre paréntesis, el bosque tropical ca-ducifolio pierde sus hojas en secas y se ve gris, así que los técnicos de SEDEA sembraron eucaliptos, terracearon e introdujeron cactus y yucas, todo lo cual dificultó o hizo casi imposible la recuperación del ecosistema, amén de que los ejidatarios siguieron introduciendo el ganado porque sentían que era justo, ya que la indemnización prometida por los terrenos nunca llegó.

Todavía entre 2000 y 2001, cuando el gobernador Loyola quería construir el centro expositor allí, y sin que existiera un dictamen positivo sobre la Manifesta-ción de Impacto Ambiental (que después resultó negati-vo, gracias a la presión ciudadana que escaló a nivel na-cional), se practicaron un par de brechas, exactamente las que en el plano del centro proyectado, serían las

ficadas dentro de varios rubros: Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, entre otras, además de aquellas a nivel estatal o municipal y aun pri-vadas. Varias de estas categorías son reconocidas a nivel internacional y México ha respaldado sus compromisos ambientales mediante tratados diversos. En conjunto se conocen como Áreas Naturales Protegidas (abreviado ANP).

Las ANPs consideradas de mayor jerarquía son las 41 Reservas de la Biosfera. Alrededor de la mitad del área protegida por el Gobierno Federal es de este tipo. Algunas son verdaderamente extensas: La mayor, El Vizcaíno en Baja California Sur, mide más de 2.5 millones de hectá-reas, ligeramente mayor que el estado de Tabasco, y la más pequeña, el volcán Tacaná en Chiapas, de apenas la cuarta parte de la mancha urbana actual de la zona metropolita-na de Querétaro.

Algunas reservas, como las bajacalifornianas o las del Caribe, son famosas a nivel mundial, y están registradas como patrimonio MAB (Man and Biosphere) por su gran importancia ecológica, otras porque, sin que les falte mé-rito, han sido bien colocadas mercadotécnicamente, como la Sierra Gorda queretana. Unas han sido bien delimita-das, para abarcar exactamente lo que debe protegerse, otras no tanto. Recordemos que los conceptos y la técnica han variado mucho en todas estas décadas.

Algunas ANPs, como las de Chamela, Manantlán o Tehuacán-Cuicatlán, destacan por la multitud de proyec-tos de investigación y los cientos de estudiantes que reci-ben cada año desde hace décadas, o proyectos productivos tradicionales por y para las comunidades. En otras, se ha desincentivado el sentido de pertenencia de la gente a su tierra y sus habitantes sienten que ya no es verdaderamen-te suya, aunque tengan el título de propiedad o posesión.

Este complejo panorama, con sus claroscuros, tiende ahora a cambiar: las ANPs están cada vez más en riesgo de desaparecer. Las presiones son fuertes en diversas áreas de Quintana Roo, en el Cerro del Fortín en Oaxaca, donde por manifestarse en contra de una obra que lo amenaza, golpearon recientemente al pintor y activista Francisco Toledo y... en Querétaro, entre otros lugares del país. Vea-mos algunos ejemplos:

El año pasado, la Semarnat cambió el estátus legal del Parque Nacional Nevado de Toluca, zona boscosa muy cercana a Toluca, decretada por Lázaro Cárdenas. Hoy

La historia de lo que hoy llamamos áreas na-turales protegidas, comienza a mediados del siglo XIX con la creación de la reserva forestal de Sinharaja en Sri Lanka. Posteriormente se

trató de proteger la zona de Yosemite en Montana y Wyo-ming, EUA, sin mucho éxito por cuestiones legales y ad-ministrativas. Por fin, salvados estos problemas, en 1871 se fundó el parque nacional de Yellowstone.

De allí en adelante, muchos parques y otras áreas na-turales se establecieron, como el de Banff en Canadá en la década de 1890, en el que al principio, se introdujeron especies externas a la zona, como el alce y se controlaron artificialmente los lobos y coyotes en el parque. Esto pro-vocó un grave desequilibrio ecológico que amenazaba con acabar con el bosque, y que tardó décadas en empezar a revertirse.

La idea del parque nacional implica la protección de áreas y estructuras naturales; así como de paisajes ex-traordinarios, que un país reconoce como partes de su patrimonio; dignos de ser preservados a posteridad, así como promovidos para que se les conozca, visite y apre-cie. Todo esto, antes de que se introdujeran los términos ecología y biodiversidad en nuestro vocabulario y menos aún la importancia que concedemos hoy en día a tales conceptos.

En México el primer parque nacional fue el Desierto de los Leones, en la Sierra de Las Cruces al poniente del Distrito Federal, decretado en el año de 1917. De allí en adelante, se decretaron otros parques, Izta Popo, Nevado de Toluca y varios más, entre los que tenemos en Queréta-ro, al Cerro de Las Campanas y El Cimatario, este último ya en la década de 1980.

Ya para entonces la legislación federal consideraba que había ecosistemas importantes y especies destacadas por ser únicas, propias de una sola región o encontrarse ame-nazadas. Y las áreas a proteger se fueron diversificando y complicando en cuanto a sus propósitos, administración y normatividad. Decretar un parque nacional sólo requería de una firma del presidente de la República en un par de páginas. Los decretos actuales son mucho más complejos: deben estar respaldados por voluminosos estudios técni-cos, consultas ciudadanas, listados, diagnósticos, mapas y objetivos; y luego debe crearse la infraestructura técnica, administrativa y financiera para operar el área; así como planes de manejo con metas, indicadores, responsables, todo perfectamente definido.

Hoy en día, a nivel federal, hay numerosas áreas de alta biodiversidad, carismáticas o necesarias para la preserva-ción del agua, el bosque y el suelo. Abarcan alrededor del 13% del territorio nacional (cuya área, relativa a la del país, equivale a la del cuadro a la izquierda del mapa), clasi-

Nacimiento, florecimiento y agonía de las Áreas Naturales Protegidas

I Ecología Profunda |

“Somos un condenado gobierno. Se nos permite robar todo lo que nos venga en gana, siempre que podamos adornarlo con una reluciente cobertura legal”, George R.R. Martin (Los viajes de Tuf )

Armando Bayona Celis | Biólogo/Cartógrafo

Sigue en la página 4

El Desierto de los Leones, primer parque nacional

Page 4: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 4

¿Cuántos Ayotzinapa necesitamos para que la organiza-ción no sólo sea coyuntural? Estas y muchas preguntas más tenemos que hacérnoslas constantemente para que el olvido no llegue a nosotros.

Como mencionaba al inicio de esta columna, la co-rrupción es el pan de cada día en nuestro país y lo po-demos ver desde el actuar de un policía de tránsito en complicidad con un conductor que decide prestarse a estas prácticas, hasta en las más altas cúpulas de poder. Para muestra basta recordar el escándalo en el que se vio envuelta la pareja presidencial con la llamada “Casa Blan-ca” una casa cuyo valor asciende a 86 millones de pesos y cuya supuesta propietaria es la primera dama Angélica Rivera, la adquisición de estas y otras propiedades más que han salido a la luz, constituye una ofensa a un país que está hundido en la pobreza con un total de 53 millo-nes de pobres.

En pocas palabras podemos decir que existen miles de casos sin esclarecer en estos primeros tres años, existen decenas de periodistas asesinados cuyos casos han tenido como destino el archivo de un ministerio público... Para no hacerlo más largo, lo único que ha aclarado el poder, hasta ahorita, fue el uso correcto de un par de calcetas.

Esta primera mitad de mandato presidencial nos debe de poner alerta para lo que viene, el daño social y eco-nómico que existe por las decisiones tomadas por Peña Nieto en complicidad con diputados y senadores, que han llevado a México a un estado crítico, a pesar de que las reformas estructurales no se han consumado aún.

Hoy en día la responsabilidad de sacar al país del pro-fundo bache en el que se encuentra es de todos y cada uno de los mexicanos, la solidaridad con las luchas más justas será vital para que reformas como la educativa no se lle-guen a aplicar en su totalidad, ya que de ser así estaríamos inmersos aún más en la lógica privatizadora que están im-pulsando empresarios de la mano del gobierno en turno.

No existe razón alguna para que como sociedad conti-nuemos soportando esta realidad “jodida” a la que nos han condenado durante años los distintos gobernantes que hemos tenido, el poder de cambiar radicalmente las cosas a favor del pueblo existe enteramente en el mismo pueblo, sólo unidos podremos vencer esta oleada de miedo que intentan infundir en nosotros y cambiar la cara de la moneda a nuestro favor.

El poderoso temerá cuando la organización popular sea una realidad. Ω

Facebook: Zaturaz 906

¿Han escuchado el famoso dicho, “saliste de Gua-temala para ir a Guatepeor”? Sin duda lo hemos escuchado en repetidas ocasiones y probable-mente hasta lo hemos usado. Pero, estimado

lector, ¿Qué pasa cuando “Guatepeor” es nuestro país?, cuál es su sentimiento cuando vemos que nuestro vecino del sur logró quitarle el fuero a su presidente por actos de corrupción, lo que al mismo tiempo nos recuerda que si algo impera en México, es precisamente eso, la corrup-ción.

Hoy tristemente somos el famoso “Guatepeor” y si usted todavía lo duda, basta echarle un ojo al tercer in-forme de gobierno de Enrique Peña Nieto, es una ver-dadera burla para los mexicanos que el mandatario na-cional nos quiera ver la cara con una sarta de mentiras y omisiones en su rendición de cuentas anual.

¿Qué sucesos y aspectos relevantes del último año de gobierno Peña Nietista fueron excluidos para cuidar la imagen de uno de los presidentes más cuestionados de los últimos años? Si nos diéramos a la tarea de enlistarlos nos encontraríamos con 2 problemas principales: en pri-mer lugar, no podríamos darles un orden de importancia, ya que seguramente cometeríamos errores de valoración, y por último, esta lista sería interminable.

Los primeros excluidos de este informe son las más de 37 mil víctimas mortales que ha cobrado la supues-ta lucha contra el narcotráfico, que no es nada más que la innegable relación que existe entre grupos delictivos, funcionarios de gobierno, ejército y policía. Este tema es igual de incómodo que el de las desapariciones en Mé-xico, las cuales ascienden a más de 25 mil personas, que para las autoridades no es prioridad su localización.

¿Nos hemos acostumbrado a vivir en la barbarie? ¿La violencia es tan cotidiana que ya la vemos como parte de nuestra vida? ¿Por qué la indignación ante hechos como los de Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán y Ostula es sólo cosa de unos cuantos en comparación del grueso pobla-cional en nuestro país? ¿La “verdad histórica” del Estado es suficiente para acallar las voces que claman justicia?

Fernando Islas | Politólogo

|México profundo |

Ketzalkoatl es un medio crítico ambiental, cultural e independiente, de circulación mensual gratuita, publicado en papel reciclado y reciclable, por un desarrollo sustentable.El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores, los anuncios son responsabilidad de los anunciantes, y no reflejan necesariamente la opinión de Ketzalkoatl. Todo el contenido puede usarse libremente sin fines de lucro a condición de respetar la autoría y redacción.Morelos 1-C, Centro, Querétaro. Tel. 391 69 04 Horario de oficina: Lunes a viernes de 9 a 18 hrs.Producto bajo licencia de Creative Commons. Año 7, Número 88, Septiembre 2015

Dirección general - Mikhail Robles Dirección editorial - Miguel [email protected]ón comercial - María Ayala [email protected] legal - Juan C. Zúñ[email protected] Fiscal - C.P. Hugo [email protected]

Monero - Serch CamachoReportero - Víctor [email protected]ño editorial Y WEB Yvo [email protected]ño publicitario - Sandra Leó[email protected]

| Directorio | | Encuéntranos en |

En QuErétaro

Club de Golf JuriquillaClub de Raqueta BritaniaClub Cima Diamante Club Puerta RealCAC de la UNAMUniversidad Autónoma de QuerétaroEscuela de LauderíaAlianza FrancesaMuseo de ArteMuseo de la Ciudad Museo de la Restaura-ción de la República Galería Libertad IQCANicosChe PapusaFin de SigloWokUMA Café

Japi MarketRestaurante BorjaGerry´s BurgerLuccinaParalelo 35CoconoItaliannis Sushi IttoLas MonjasLa DuquesaAmadeusSanta ClaraPunta del CieloItalian CoffeeVillemotMizhaAldaSlötYaguaChairesMoser

La CharamuscaNeblinasLa TeteraOrgánica GourmetLa Gallina VerdeEl Sótano El Faro de Alejan-dría El AlquimistaNuevos Horizontes

En San MiguEl dE a.Vía Orgánica BovéItalian CoffeeRestaurante LolitaTOSMACasa AllendeMilo & MilaTé GourmetFábrica La Aurora

EdicionesLetras que sueñan

Peña Colorada, a la deriva¿Estamos en Guatepeor?

Peña

Col

orad

a. F

oto

de D

iana

Lau

ra Ju

árez

(Eco

logi

stas

de

Juriq

uilla

).

calles del estacionamiento, y que cualquiera puede ver en imágenes de satélite de esas fechas. Esto demuestra a mi modo de ver el desprecio que muchas autoridades tienen hacia las áreas naturales, la ley y sus gobernados.

Hoy en el Centro de Investigaciones sobre Geogra-fía Ambiental (CIGA) de la UNAM (Campus Morelia), se está valorando la pertinencia de cambiar o revertir el decreto de El Cimatario.

Por último, la Peña Colorada entre los municipios de Querétaro y El Marqués, ha representado una lucha que va para los tres lustros y es la hora que no acaba. En diversos planes, ordenamientos, etc. se le han ido arrancando pedacitos, fue el escenario de una deman-da, la pimera en la que un ciudadano (ciudadana en realidad) se amparó contra el municipio por cambiar el uso del suelo en una zona propuesta para decretarse

como ANP y ganó la demanda, pero hoy la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) considera oficialmente que no debe decretarse porque “no cuenta con la aprobación ciudadana”. ¿La aproba-ción de quién? ¿De los ejidatarios que están enterados desde hace años? ¿De los ciudadanos que quieren un ambiente sano y la recarga del acuífero? ¿De los desa-rrolladores urbanos que quieren...? No se explica.

Esto, me parece, es un patrón que consiste en despo-jar al país de sus áreas naturales protegidas. Volviendo al mapa, el tamaño de cuadrado a la derecha equivale al área del país (casi el 50%) que ha sido ya concesiona-da a las empresas mineras sólo en los últimos 15 años (puede consultarse en www.cartografia.economia.gob.mx/cartografia/#) para que decidan qué hacer con los recursos que están debajo. Los que viven o vivimos so-bre ellas tenemos que plegarnos, incluso desterrarnos, de acuerdo a las reformas recientes. O inconformarnos.

Las ANPs, un área más pequeña pero significativa, tie-ne valor por sus recursos, belleza, cercanía a las ciuda-des, gas de lutitas, etc. etc.

El Cimatario (como la Peña Colorada) tiene valores que deberá analizar el CIGA, como constituir la princi-pal zona de recarga del amenazado acuífero de Queré-taro, por cierto, junto a las otras zonas con vegetación densa y conservada, como la que antes se llamaba La Cruz, hoy Zibatá, que no debería haberse fincado ja-más. Pero tiene otros, difíciles o imposibles de analizar, como formar nuestro horizonte, ser el lugar en donde hemos esparcido las cenizas de nuestros seres queridos y parte vital de nuestra historia y memoria, que es para lo que se inventaron los Parques Nacionales. Es esencial que luchemos por estas tierras, que son nuestras, frente a las tecnocracias y el capital. Ω

[email protected]

Viene de la página 5: “Nacimiento, florecimiento...”

¿Qué se omitió en este informe?

Page 5: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 5

117/2005/Q). En el 2006, Delia Guzmán Alvarado, Juez de lo Contencioso Administrativo del Distrito Judicial de Querétaro resolvió la nulidad del decreto a Peña Colora-da como Zona Sujeta a Conservación Ecológica. El resolu-tivo condenó al Ayuntamiento de Querétaro a tener una sesión extraordinaria de cabildo. No obstante, mediante el oficio SECO/186/2006, Sergio Castillo Ortiz -regidor y síndico municipal-, solicitó al Secretario del Ayunta-miento, Juan José Gutiérrez Álvarez, con fundamento al artículo 32 del reglamento interior del Ayuntamiento, que se turnara copia de la resolución al Presidente de la Co-misión de Desarrollo Urbano y Ecología, para ser some-tido a discusión (SAY/DAC/5589/2006). Al final se votó en cabildo y por mayoría se anuló la declaratoria de Peña Colorada.

Aun así, los ambientalistas, en especial las Ecologistas de Juriquilla, se dedicaron a denunciar los cambios de uso de suelo en las administraciones panistas. Problema que llegó a instancias legales cuando en 2011 el cabildo del municipio de Querétaro aprobó el cambio de uso de suelo de 32 hectáreas en el predio Exhacienda La Solana, si-tuado dentro del polígono de Peña Colorada. La solicitud provino de un particular, Pablo Humberto Corona Ar-tigas, apoderado de la empresa Complejos Residenciales S.A. de C.V. El Secretario de Desarrollo Sustentable del municipio de Querétaro, Marco del Prete Tercero justi-ficó la autorización del predio, porque, dijo que se basó en un estudio técnico de impacto ambiental, en el que se descubrió que la zona se encontraba devastada y era de baja importancia.

En varias ocasiones la ambientalista América Vizcaí-no Sahagún denunció ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) los incendios provo-

En medio de una rueda de prensa donde los ambientalistas de Querétaro daban su postura respecto al fallo del decreto de Peña Colora-da como Área Natural Protegida (ANP), eji-

datarios del predio, interrumpieron el evento para dar a conocer su posición, opuesta a la de los ambientalistas; e incluso agradecieron la sensibilidad del gobierno para no decretar la zona como protegida, pidieron respeto al dere-cho de la propiedad, e invitaron a los empresarios a traba-jar juntos, pues plantearon la posible venta de la mitad de ese territorio para desarrollo habitacional.

Peña Colorada, es el área natural más importante del municipio de Querétaro, limita con el municipio de El Marqués y su superficie de 4 mil 983.97 hectáreas, que podrían representar un gran negocio para las empresas inmobiliarias, por los servicios ambientales que brindan (agua, aire y naturaleza) y por su cercanía a la zona conur-bada de Querétaro.

Dentro de su diversidad natural se registran 257 espe-cies de plantas, de las cuales 6 se encuentran en riesgo. En cuanto a su fauna, se reconocen 171 especies: 18 de in-sectos, 4 de anfibios, 12 de reptiles, 103 tipos de aves y 34 mamíferos, incluyendo 10 especies en alguna categoría de riesgo (según NOM-059-SEMARNAT-2010).

En 2001, Peña Colorada fue decretada como ANP en la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica (en el gobierno del panista de Rolando García Ortiz) con una su-perficie de 3 mil 506 hectáreas. Aunque fue hasta 2002 que se publicó la declaratoria en el periódico oficial La Som-bra de Arteaga. En 2005 (en la administración del panista Armando Rivera Castillejos), la propietaria de un predio en la zona, María Guadalupe Alcocer Zusan interpuso un juicio de nulidad administrativa en contra del H. Ayunta-miento por la declaración ecológica del lugar (expediente

cados por los mismo dueños de los predios para desmon-tar la zona, y poder cambiar el uso de suelo. No obstante la gravedad de esto, en las ocasiones en que actuó la PRO-FEPA, impuso multas de entre 10 y 15 mil pesos.

Ante la falta de respuesta a las denuncias ambientales, Vizcaíno Sahagún interpuso una demanda contra el mu-nicipio de Querétaro en representación de los intereses colectivos de la sociedad queretana, proceso que llevó el Tribunal Superior de Justicia de Querétaro (expediente Toca 001/2011).

Durante el juicio, se discutieron las facultades del muni-cipio con las concurrentes de los tres órdenes de gobierno. Después de dos años (2013), la Corte resuelve y la propia ley constitucional se utiliza para proceder en contra del Muni-cipio de Querétaro, y que este revoque el cambio de uso del suelo y lo publique en la Gaceta Municipal.

Un triunfo para los ambientalistas, pero que no logró una protección permanente de la zona; el juicio inició en una administración panista y se resolvió en una priísta, aunque los ciudadanos no se vieron favorecidos.

Luego, el gobernador en turno, Pepe Calzada, se com-prometió en incontables ocasiones a declarar Peña Colora-da como una ANP, desde su segundo informe de gobierno y hasta al quinto anunció avances al respecto. Sin embargo, en el último informe no hizo referencia alguna a la zona.

Aunque en el 2014 la bancada del PRI en el Congreso local anunciaba con bombo y platillo (hasta en espectacu-lares) el decreto de Peña Colorada, su duración fue corta y la propuesta acogida por el Poder Ejecutivo del Estado, pasó a nivel Federal a la Comisión Nacional de Áreas Na-turales protegidas (CONANP).

Hugo Robles Bustamante, ambientalista del Estado re-colectó más de 10 mil firmas para mostrar a la CONANP el apoyo ciudadano al decreto de esta área natural prote-gida de Querétaro, además llevó las firmas a sus oficinas, concretamente al ex-Secretario de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales, Juan José Guerra Abud.

Todo empezó a sonar sospechoso después de las elec-ciones de 2015, porque no se sabía nada de la declaración, pero la CONANP publicó en internet el Estudio Previo Jus-tificativo para la Declaratoria como Área Natural Protegida de Peña Colorada. Pero fue hasta principios de agosto que se dio a conocer el oficio (número F00.DGCD.521/5015) dirigido al Secretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría de Gobierno, Juan Carlos Espinosa Larra-coechea, donde la CONANP acata órdenes de no dar el decreto por no tener aprobación ciudadana.

Noticia triste para los ambientalistas, porque la volun-tad política del ex-gobernador de Querétaro, Pepe Calza-da, era la última esperanza para declarar la zona como una ANP. Situación que favorece a los desarrolladores inmo-biliarios, pues los ejidatarios de Peña Colorada en aras de ganar dinero se han manifestado dispuestos a vender sus terrenos en la zona.

Como lo señaló José Jacob Sánchez Bárcenas, ejidata-rio de Peña Colorada, necesitamos proyectos productivos, asesoría para aprovechar nuestras tierras y colaborar en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

La mayoría de los campesinos desconoce cómo desa-rrollar proyectos prósperos utilizando como eje a la ecolo-gía con una remuneración económica y sin necesidad de vender o destruir su patrimonio natural; ventaja de que se aprovechan algunos políticos y coyotes inmobiliarios. Ω

[email protected]

Peña Colorada, a la deriva

Víctor Xochipa | Reportero

| Ecosistema Urbano | Pe

ña C

olor

ada.

Fot

o de

Dia

na L

aura

Juár

ez (E

colo

gist

as d

e Ju

riqui

lla).

Más de 10 mil firmas conseguidas, a favor de la declaratoria

de Peña Colorada como ANP

Page 6: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 6 | Estampas de la ciudad |

Pocos años antes, todavía se dio tiempo para venir a Querétaro, oficiar la primera misa e inaugurar la Catedral, cuyo edificio recién se había concluido. Era una mues-tra abigarrada del barroco de las postri-merías del Virreinato y la transición a los movimientos independentistas, que en la arquitectura se había ejemplificado en el estilo Neoclásico, marcado por la vuelta a la forma de la cultura grecorromana, que nos había llegado con los españoles, hacía 290 años. El templo estaba dedicado a San Felipe Neri. Por supuesto, ya era asiduo visitante de la ciudad. Tenía muchos ami-gos, con los que se reunía en una sabrosa tertulia embozada de literaria, por las calles cercanas a la “Plaza de Armas” o “Plaza de Arriba” en donde despachaba el Corregidor Domínguez. Su esposa, Doña Josefa, era firme asistente a las tertulias en que estaba el cura de la Parroquia del Pueblecito de Dolores, en Guanajuato. Tenían un plan: levantarse en armas en el mes de octubre e independizarse de España, ahora que el Rey estaba preso en Francia. Por eso, cuando hizo el llamado al pueblo, tocando la cam-pana, que ahora está en el Palacio Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México, dio el grito que decía: ¡Viva Fernando Séptimo!, frente a un grupo de militares realistas y campesinos mal armados. Todo tuvo que adelantarse, cuando hubo una delación del movimiento y Doña Josefa dio aviso a Ig-nacio Pérez y éste a matacaballo fue a San Miguel a alertarlos y de allí corrió la noti-cia a Dolores. Todo se precipitó. Era la ma-drugada del 16 de septiembre de 1810. En el cercano pueblo de Atotonilco, del tem-plo, tomó un estandarte y en compañía de la virgen de Guadalupe, inició el recorrido por la guerra de Independencia. Se llamaba Miguel, pero le apodaban “El Zorro”. Había nacido en Corralejo, en el vecino estado de Guanajuato. Había estudiado con los Jesui-tas en Valladolid, de donde abrevó del na-

te la bandera de la barra y las estrellas en el Palacio Nacional. Por supuesto no hubo “Grito” ni ceremonia, pero más bien hubo muchos gritos. El pueblo protestaba y lu-chaba con coraje contra la invasión.

EL GRITO EN EL DESIERTO. (1865)“Si a tu ventana llega un pajarito, trátalo

con cariño que es Don Benito…”Los niños corrían, las fogatas alumbra-

ban, cantaban los soldados, aquella noche “desde un lugar en el desierto de Coahui-la”, (como dirían los comunicados actua-les de los guerrilleros) parodiando aquella habanera, que Concha Méndez le cantaba a la emperatriz Carlota: “La paloma”. Era la pequeña comitiva que acompañaba al Presidente errante Don Benito Juárez. Esa noche cruzaban el desierto de Coahuila e iba rumbo a Chihuahua, el último rincón de la Patria, donde los imperialistas los em-pujaban. Juárez mandó a Guillermo Prieto que investigara que tanto era el barullo que traían aquellos soldados, que inquietos algo buscaban afanosamente, en la oscuridad de la noche en pleno desierto: Era quince de septiembre, ¿Qué no sabe qué día vive Güero?, le dijeron. Al comunicárselo a Don Benito éste le entregó el poco dinero que traía, para celebrar. Declamó Prieto sobre una mesita improvisada. Siguió el baile esa oscura noche de la ceremonia de “El Gri-to” en el año de 1865. Quien iba a pensar que ese pequeño grupo estaba poco menos de dos años del Sitio Querétaro y el fusila-miento de Maximiliano en el Cerro de las Campanas.

LOS COLORES DE LA BANDERA EN LA CENA IMPERIAL. (1866)

Camino a Cuernavaca, dictaba Maximi-liano y Blasio, su secretario, escribía, sobre lo que disponía el próximo 15 de septiem-bre: “Todo el menú va a estar compuesto de platillos y bebidas que tendrán... ¿a que no adivinas qué Blasio?, pues nada menos que los tres colores verde, blanco y rojo de la bandera mexicana. Primero una copa de frutas: en cama de uvas verdes, trozos de pera blanca, y en el centro unas fresas; seguirá un mousse de aguacate con trozos de queso blanco y pimiento rojo; luego una sopa de espinacas, en el centro un poco de crema y encima betabel picado…; de gui-sado tendremos, sobre una cama de mole verde, un cono truncado de arroz blanco, coronado con rábanos enteros y, sobre una cama de espárragos verdes, pescado blan-co de Pátzcuaro y encima unos granos de granada roja; como ensalada, apunta, Bla-sio, una de nopales con cebolla de la más blanca y jitomate del más rojo… y después como postre melón verde relleno de crema y sobre la crema una cereza, y gelatina de manzana verde con coco rallado trozos de ciruela roja y helado de pistache, guaná-bana y grosella, para todo el mundo una

cionalismo de Francisco Javier Clavijero. Se ordenó sacerdote y se fue a Colima, luego a San Felipe y finalmente a Dolores. Trabajó con la población indígena y los mestizos e introdujo el cultivo de la vid, la morera y el gusano de seda, así como la alfarería al estilo Talavera, que aún se produce en Do-lores. El contacto con el pueblo le hizo per-cibir sus carencias y quizás condicionado por su formación intelectual en Valladolid y por ser criollo, fue que tomó partido por la Independencia y se hizo guerrillero. Mu-chos sacerdotes después seguirían su huella: Morelos y Mariano Matamoros, entre ellos. Fue fusilado en Chihuahua en 1911 y su ca-beza fue exhibida en una jaula colgada de una esquina de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, a poco menos de un año de haberla tomado al frente del ejército insur-gente, junto con el “Pípila”, cuyo nombre y vida se extraviaron en las leyendas.

MUCHOS GRITOS. (1847)A Guillermo Prieto, entre escribir poe-

sía- como “El romance de la Migajita” - le daba tiempo de hacer periodismo y sobre todo crónicas: aquel día 15 de septiembre, los invasores habían tomado la capital. Ya habían caído Padierna, Molino del Rey y Chapultepec en México. Monterrey y el Puerto de Veracruz también habían sido tomados. El ejército norteamericano, hacía efectivo el “Destino manifiesto”. Sin embar-go, aún faltaban muchos episodios heroi-cos, protagonizados por el pueblo. Escribe con emoción que en los barrios céntricos de la ciudad, cuando pasaban algunos con-tingentes de invasores, la gente sustraía a uno de ellos y le mataban rápidamente. El pueblo armó por instinto patrio la guerrilla y asoló a las tropas de Winfield Scott. En la calle de Hidalgo, en lo que ahora es el Cen-tro Histórico de Querétaro, el 2 de agosto de 1848, se firmaron los injustos “Tratados de Guadalupe Hidalgo”, mediante los cuales se cedió la mitad del territorio. Ese quince de septiembre, de 1847, ondeaba ofensivamen-

rebanada de sandía que tiene los 3 colores, en un orden nada menos que providencial: verde, blanco y rojo. Beberemos limonada, horchata y agua de flores de jamaica”. Lejos estaba Maximiliano, de imaginar siquiera el “Sitio en Querétaro”, a la vuelta de medio año y la hambruna que pasaron, en la que como apunta Fernando del Paso, milagro-samente se salvó su perro de ser devorado, como una nota curiosa de tantas “Noticias del Imperio”. Maximiliano dio su último grito: ¡Viva México! en el Cerro de las Cam-panas. Cayó acribillado y su criado Tudor, se lanzó sobre él para apagar el fuego.

EL ZóCALO. (2015)Este espacio ha sido el centro milenario

del poder: asiento de la Gran “Tenochtitlan” desde 1325 a su caída en 1521; sede de la Ciudad Virreinal, Capital de la Nueva Es-paña durante los 300 años de la Colonia y Capital de la República Mexicana a partir de 1821, con los vaivenes de los 2 impe-rios: el primero de Agustín de Iturbide y el segundo de Maximiliano de Habsbur-go, ambos emperadores fusilados. En una mañana nebulosa y templada que presagia lluvia segura, pues es día 15 de septiem-bre, se antoja pasear antes de que llegue la muchedumbre al “Grito”. Desde la Terraza del Hotel México, al aroma de un exquisito café de grano, se puede echar un vistazo al conjunto del Zócalo, con la riqueza de ex-presiones populares: globeros, plantones de obreros, campesinos o gente de diversas organizaciones sociales, peticionarios de servicios y vivienda; sindicalistas indepen-dientes y maestros sureños: humildes, mo-renos, como huestes atemporales de Zapata, en petición de la anulación de la Reforma Educativa; vendedores ambulantes; desem-pleados simples y oficiales que ofrecen sus servicios, con sendos letreros a sus pies: plomero, carpintero, albañil, destapa caños, entre otros, formados en largas filas junto a las rejas del Atrio de la Catedral… Meroli-cos, mimos, insólitos danzantes aztecas con sus chirimías y tambores; prostitutas; gente sin oficio, pero con sobrado ocio y ruidos de cláxones y motores que se perciben en-tre la bruma que todo lo envuelve, sobre los lagos sepultados, ya que los vapores que se perciben son de la gasolina que impulsa a los automóviles y persigue a los paseantes, turistas, trabajadores y desempleados, que deambulan en procesión interminable, por este imán que es el Centro de la Ciudad de México. La otrora “Ciudad de los Palacios”, a decir de Humboldt.

Ya por la noche escucharemos los gritos de Enrique Peña, igual de destemplados que los de Fox y Calderón, para cumplir con el rito republicano.

¡Viva, México! Ω

[email protected]

“El Grito: cinco estampas”Rubén Sánchez | Escritor

Page 7: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 7| Gastrosofía |

PSicología y Educación

¿tE EStá volviEndo MaS librE tu Práctica dE yoga?

Rosemary Atri | Especialista en Yoga

Desde su origen, el yoga nace como un movimiento de liberación. La re-flexión sobre los distintos estados mentales y la relación que los sentidos, y lo que percibimos a través de ellos, tiene con dichos estados, fue el pun-to de partida para que el ser humano se preguntara sobre cómo funciona la mente y cómo modificar a esa mente atrapada en el deseo, en el miedo, en el rechazo, y en especial, en la identifi-cación con el ego.

En diversos textos relevantes al yoga, como son los Sutras de Patanja-li, encontramos conceptos que nacen de la tradición Védica, y que fueron elegidos por seres que se empezaron a cuestionar sobre la transformación de la conciencia; esos seres fueron los primeros yoguis.

Estos yoguis no estaban dispuestos a aceptar la autoridad externa, fun-giendo como intermediaria de su rela-ción con el mundo y con la divinidad. A cambio de ello, eligieron explorar y experimentar de forma directa y perso-nal, distintas técnicas para transformar su estado mental. Primero lo hicieron por medio de aislarse y retirarse del mundo. Se volvieron renunciantes, y muchos de ellos pasaban años en cue-vas, en estados de contemplación.

Años después, los aspirantes al esta-do de yoga, se empezaron a preguntar, sobre el papel de nuestras acciones en el mundo, surgiendo el cuestiona-miento sobre la integridad en nuestros actos; y, eventualmente, se interesaron en el cuerpo y el prana, o fuerza vital, expresándose y distribuyéndose den-tro de nosotros, y con ello nos aporta-ron técnicas corporales como son las asanas, la importancia de las técnicas de respiración y la meditación.

Ellos tomaron conceptos trascen-dentales de las revelaciones que los rishis recibieron por medio de la trans-misión, en estados meditativos, y que comprenden la sabiduría védica. Con ello fundamentaron la búsqueda de otros estados mentales, para saber cómo acceder a ellos y experimentar los cambios producidos. A partir de esto, los primeros yoguis, eligen renun-ciar a las ataduras de la vida cotidiana para explorar otras dimensiones del Ser, y empezar a poner a prueba los caminos para liberarse del condiciona-miento social y mental.

El gran acervo de conocimientos que comprende el yoga ha seguido

su proceso evolutivo a lo largo de la historia, y hasta el día de hoy. El yoga es un conocimiento vivo. Es importan-te sumergirse en las fuentes de ese co-nocimiento, ya que, realizar posturas y secuencia de yoga, no garantiza que es-temos realmente profundizando en este sistema de transformación de la con-ciencia, a menos que comprendamos las etapas evolutivas de una verdadera práctica.

La gran pregunta sigue siendo ¿cómo volvernos auto-conscientes?, ¿cómo ser capaces de ver y reflexionar sobre nues-tro estado de condicionamiento, y libe-rarnos de la esclavitud que produce en nosotros.

Es valioso recordar que cada una de las técnicas de yoga, desde su origen, es-tán encaminadas a la recuperación de la libertad, a enseñarnos a salir del ciclo de esclavitud que nos impide sentir, para poder responder desde la sabiduría viva que habita en nosotros.

T.K.V. Desikachar, uno de los maestros del linaje de yoga que mas ha influido en Occidente, afirma que el yoga, prin-cipalmente es, un sistema para elimi-nar lo innecesario de nuestra vida, para erradicar aquello que nos impide ver lo esencial.

Te invito a preguntarte con hones-tidad, si sientes que la manera en que practicas yoga está contribuyendo o no, a sentirte mas compasivo, mas ecuáni-me, mas sereno y mas humano.

Si no es así, te propongo que explores nuevas formas de practicar, que te acer-ques a la meditación, que comprendas el papel de la respiración en tu práctica, que indagues, por medio del estudio, sobre como el yoga es transformador cuando estableces objetivos para tu práctica, y evalúas resultados, pues es importante reconocer los niveles de in-fluencia que el yoga puede tener en el plano físico, mental y emocional.

Y, al igual que esos primeros yoguis, interesados en el papel que los sentidos juegan en nuestros estados mentales, pregúntate si sabes usar tu práctica para modular, depurar y cuidar a tus senti-dos, y si estás aprendiendo a ser más selectivo respecto a todo lo que entra a través de ellos. ¿Qué escoges ver, sentir, escuchar, expresar y comer, y cómo ello influye en tu bienestar?

El yoga es una metodología de auto-cuidado, y de aprecio por quienes so-mos, pues nos puede llevar a compren-der el papel que jugamos en esta red de relaciones que es nuestra vida en este planeta Tierra. Todo lo que hacemos, tiene un impacto, tanto en nosotros mis-mos, como en la vida.

www.yogamexico.comwww.rosemaryatri.com

Page 8: Septiembre 2015, Núm.88
Page 9: Septiembre 2015, Núm.88
Page 10: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 10 | Censurado |

Con el objetivo de visibilizar las violaciones y agravios que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha cometido en contra de la ciudada-nía, ayer lunes 31 de agosto la Constituyente

Ciudadana y Popular (CCP) llevó a cabo un “juicio ciu-dadano a la usurpación del poder y el terror de Estado en México”.

La CCP sostuvo que la llegada al gobierno por parte de EPN fue producto de un fraude, una nueva usurpación producto de la compra de votos, la corrupción y la mani-pulación mediática en la que invirtieron miles de millones de pesos para maquillar el rostro del priísmo decadente, cada día más violento y criminal, que se instaló el primero de diciembre de 2012.

Desde entonces Peña Nieto, con un acuerdo de los principales partidos: PRI, PAN y PRD, más y el apoyo de empresarios oligarcas y los medios de comunicación adictos a la dictadura cívico-militar que se ha instalado en México, procedieron a desmantelar los últimos de resa-bios de soberanía nacional y los exiguos derechos sociales contemplados en la Constitución de 1917.

Concluyeron la conversión del Estado mexicano en un protectorado bajo el mandato de Estados Unidos y las empresas trasnacionales, entregaron las últimas riquezas del país que no se habían podido regalar a las multinacio-nales, como los hidrocarburos.

Multiplicaron el terror y la violencia. Las masacres de Tlatlaya, Ayotzinapa, Apatzingán y Tanahuato, entre

otras, además de la desaparición de los 43 normalistas, son algunos de los eslabones de las nuevas estrategias del te-rror de estado que ha convertido en enemigo interno tanto a delincuentes menores como a todos los opositores y a toda ciudadana y ciudadano.

Mientras tanto la impunidad campea en el país, la co-rrupción y los crímenes de la clase política de la que parti-cipa la “Familia presidencial” y los más altos funcionarios y dirigentes de los partidos del régimen, es premiada y le-galizada por el Poder Judicial y Legislativo.

La cereza del pastel fue la fuga del “Chapo”, “el señor de los túneles”. El “lunes negro” que llevó a la caída del peso a su máximo histórico en más de 20 años, es una de las tantas señales que anuncia una crisis social y económica aún más grave que todo lo que hemos vivido hasta la fecha.

Peña Nieto y su gobierno deben irse, de otra forma la violencia, el terror de estado, la pobreza y el desmantela-miento de toda soberanía nacional, avanzaran sin freno, recalcó la CCP.

Ante un gobierno que lleva al país al colapso, ante una crisis y desastre nacional como el que vivimos, echamos a andar la Constituyente Ciudadana-Popular (CCP), en la que participamos miles de hombres y mujeres junto al compañero José Raúl Vera López.

Nos proponemos, como CCP, refundar el Estado y el país desde la ciudadanía y los pueblos a partir de un mo-vimiento social que elabore una nueva Constitución, por fuera de las lógicas de las elites y los partidos existentes. Para esto es necesario tanto la conformación de un nuevo sujeto social comunitario como la lucha pacífica por des-plazar del gobierno y el poder a los responsables de la crisis nacional, de la entrega de nuestro país al vecino ºel norte y a las empresas multinacionales.

El Juicio ciudadano a la usurpación del poder y el te-rror de Estado en México, realizado en el Museo de la Ciu-dad de México, fue un ejercicio de juicio ciudadano tanto al Ejecutivo como al régimen en su conjunto a partir de un diagnóstico de los crímenes que cometen y han cometido en contra de la ciudadanía, combinando las voces de in-vestigadores expertos y de sujetos agraviados.

Con este evento se ha recuperado la figura de Tribunal de conciencia como un ejercicio de memoria, concienti-zación y educación, poniendo en el centro la fuerza moral que tienen las voces de las y los agraviados para sentar las bases de formas de justicia que vamos a ejercer en el pro-ceso Constituyente. Pero sobre todo, asumimos este juicio como parte del proceso por deponer legal y pacíficamente al gobierno de Peña Nieto.

En el juicio intervinieron, entre otros investigadores Laura Carlsen, Javier Sicilia, Periodistas de a Pié, Alejan-dro Álvarez Béjar. Así mismo, también con los testimo-nios de estudiantes y familiares de la Normal Rural de Ayotzinapa, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, trabajadores del sector sa-lud, comunidades que luchan contra la iniciativa de ley de aguas, la comunidad indígena de San Francisco Xochi-cuautla, periodistas y otras víctimas del Estado.

Los ejes del ejercicio ciudadano de enjuiciamiento del régimen son: I. La usurpación del poder constituyente. II. Simulación democrática y control mediático. III. Violen-cia y terror de estado. IV. Violencia económica y negación de los derechos sociales. Ω

Colaboradores: Con información de Constituyente Ciudadana.

http://www.bionero.org/sociedad/usurpacion-del-poder-control-mediatico-y-terror-de-estado-a-tres-anos-del-gobierno-

de-epn#sthash.vNjRvazP.dpuf

Usurpación del poder, control mediático y terror de Estado;

a tres años del gobierno de EPN

Bionero Staff | ONG

Guerra sucia contra los pueblos del maíz

Nos proponemos, como CCP, refundar el Estado y el país desde la ciudadanía y los pueblos a partir de un movimiento social

que elabore una nueva Constitución

diwan* dE PoESía

caída ES babilon Prometeo | Poeta

Bendito tu cuerpo tierno tirado a la orilla de la playa.

Arrullado por las olas, las ondinas te posaron so-bre la mojada arena, que te besaba.

Tu gesto, nos dejó mudos de no sé qué. Nunca se había visto a un ángel caer de la mar.

Nunca hubo principio, el inmenso océano abra-za a cada gota en un movimiento sin fin y… yo me ahogo contigo, me desaparezco con ellos, soy tor-turado a manos de los sin alma que nos venden.

No darle asilo a los ángeles, es el pecado de los hombres que se creen dioses.

Su castigo es tragar sin saborear y no descansar, no poder reír ni llorar.

Bendita es tu silueta, ahora eterna en la mente del hombre nuevo.

Habitas ahora el hogar verdadero, el corazón de los hijos de la tierra, y el fuego aniquilará el imperio del dinero y a sus monarcas sin piedad, y quemará sus lujos y su iniquidad. Del sinnombre incorrupti-bles son sus llamas, caída es Babilon.

*Diván, en persa

· A tres años de que Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia de México, la situación del país es alarmante, llevando al país al colapso y ante una crisis y desastre nacional como el que vivimos, sostuvo la Constituyente Ciudadana y Popular, una iniciativa presente ya en 23 estados del país.

Page 11: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 11

cancerígeno en marzo 2015. Y casi cada mes se publican nuevos artículos con evidencia de daños de los transgéni-cos a la salud o al medioambiente.

Por ejemplo, el 14 de julio 2015, la revista científica ar-bitrada Agricultural Sciences, publicó una investigación del Dr. Shiva Ayyadurai, que muestra que la soya transgé-nica acumula formaldehído, sustancia cancerígena, jun-to a una disminución drástica de glutatión, antioxidante esencial para la desintoxicación celular. El estudio ana-lizó 6497 experimentos de 184 instituciones científicas en 23 países. El estudio pone de manifiesto la invalidez del principio de “equivalencia sustancial” que se aplica para evaluar transgénicos, alegando falsamente que son “equivalentes” a los convencionales. Existe gran descono-cimiento de cómo la transgenia afecta la biología del maíz y qué impacto tiene en la biodiversidad y en la salud de la población de México, donde el maíz se consume más que en ningún otro país.

La guerra recrudece, pero también crecen las muchas resistencias, como la “moratoria popular” de no permitir transgénicos en nuestros campos y mesas, y eso, no va a terminar. Ω

URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/172009

genético agrícola más importante de México, legado por los millones de campesinos e indígenas que lo crearon y lo siguen manteniendo.

En Estados Unidos la contaminación transgénica es omnipresente. Monsanto hizo de ello un negocio: deman-da a las víctimas de contaminación transgénica por uso de sus genes patentados, lo cual le ha redituado cientos de millones de dólares en juicios o acuerdos fuera de jui-cio. Recientemente Monsanto declaró que no va deman-dar a agricultores en México. Sería absurdo creerlo. Por supuesto lo harán, cuando tengan las condiciones para ello. Ya desde 2004, Monsanto publicaba en periódicos de Chiapas avisos que advertían que el que usara “ilegal-mente” sus genes patentados en “importación, siembra, guarda, comercialización o exportación” podría sufrir cárcel y multas mayores. Además instigaban a que si us-ted “conoce alguna situación irregular”, se contactara con Monsanto, para evitar ser acusado de “cómplice”. Si no siguió adelante fue porque no tenía el marco legal para ello, tema que ahora presionan por corregir.

Las trasnacionales mienten cuando afirman que los transgénicos son inocuos a la salud. De partida, los culti-vos transgénicos tienen un nivel hasta 200 veces más alto de residuos de glifosato, herbicida que la OMS declaró

El 19 de agosto 2015, el juez Francisco Peña-loza Heras, del Juzgado XII de Distrito en Materia Civil, canceló la medida precautoria que desde hace dos años mantiene suspendi-

da la siembra de maíz transgénico en México en respuesta a una demanda colectiva por los daños que estos granos causan a la biodiversidad y la salud. Sin embargo, la sus-pensión sigue vigente, ya que su decisión fue inmediata-mente apelada por Colectivas AC, representantes legales de la colectividad de 53 ciudadanos y 20 organizaciones que presentaron la demanda en 2013.

La forma en que el juez Peñaloza tomó la decisión, ig-norando los argumentos de los demandantes y científicos independientes, pero basándose en los dichos de Mon-santo y otras empresas, es otro escalón en la guerra sucia contra el maíz campesino y los pueblos del maíz.

En sincronía con su decisión, las trasnacionales de transgénicos desataron un aluvión de comentarios a la prensa asegurando que estaba liberada la siembra. Como denunció René Sánchez Galindo, abogado de la colectivi-dad demandante, “Monsanto inició una nueva campaña de mentiras, ya que es falso que la siembra de maíz trans-génico estuviera liberada”.

Las mentiras de las empresas de transgénicos no se limitan sólo a los aspectos legales de la demanda. Dedi-can mucho tiempo y recursos a falsear datos para ocultar lo que realmente pasa con los transgénicos en los países donde su siembra es masiva, como Estados Unidos, país sede de Monsanto.

La realidad, basada en estadísticas oficiales de ese país durante casi dos décadas (no en estudios puntuales financiados por las empresas que toman datos parciales), muestra que los transgénicos son más caros que los híbri-dos que ya existían, que en promedio su rendimiento es menor y que han provocado un aumento exponencial del uso de agrotóxicos, con efectos devastadores en suelos, agua, y surgimiento de más de 20 “supermalezas” resis-tentes al glifosato. La industria afirma que el maíz mani-pulado con la toxina Bt disminuyó el uso de agrotóxicos, pero omite explicar que las plagas se han ido haciendo re-sistentes al Bt, y que luego de una inicial disminución, el uso de agrotóxicos ha ido aumentando cada año. Por ello, las empresas están abandonando la venta de semillas de maíz Bt, para vender maíces transgénicos con rasgos api-lados, o sea junto a Bt, tolerantes a uno o más herbicidas de alta toxicidad, como glifosato, glufosinato, dicamba y hasta 2,4-d, con lo cual el aumento del uso de tóxicos se multiplica vertiginosamente.

Las empresas aseguran también que es posible la “co-existencia” de maíz transgénico con el maíz campesino. Existen múltiples estudios científicos y estadísticas en muchos países que demuestran lo contrario: donde hay cultivos transgénicos, siempre habrá contaminación, sea por el polen llevado por viento e insectos (a distancias mucho mayores de las “previstas” por las leyes) o por el trasiego en transportes, almacenamiento, puntos de venta, donde no hay segregación de transgénicos y otras semi-llas. Muchos estudios en México, incluidos los de la pro-pia secretaría de medio ambiente (Semarnat), muestran cientos de casos de contaminación transgénica de maíces campesinos, aún cuando su siembra es ilegal. Legalizar la siembra aumentaría brutalmente esa contaminación que amenaza directamente la biodiversidad y el patrimonio

| México Profundo |

Silvia Ribeiro| Investigadora ETC Group

Guerra sucia contra los pueblos del maíz

culturaS

tErcEra gEnEración dE EgrESadoS dE tinta crEativa

Victor Xochipa | Reportero

El centro cultural Tinta Creativa culminó su diplo-mado “Elaboración de Guión y Producción de Vídeo Educativo y de Difusión Cultural” en la vieja Estación del Ferrocarril. Su objetivo fue dar herramientas teó-ricas y científicas a los alumnos para difundir su sa-ber a través de las nuevas tecnologías. La convocato-ria fue en conjunto con la facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

La directora de Tinta Creativa, maestra Lucía Bel-trán Santibáñez, explicó en entrevista que el diplo-mado duró 5 meses y que, dado que está avalado por el Consejo Académico de la Facultad de Filosofía, fue el modo por el que en breve se podrán titular sus participantes.

Los temas que abordaron las producciones que realizaron los alumnos fueron distintos y de acuerdo a la carrera que estudiaron, entre los que destacan: violencia de género, historia de los pueblos prehis-pánicos, la construcción del feminismo, historia de

la brujería en la Nueva España y el quehacer de los campaneros.

Lorena Alcalá, licenciada en comunicación que trabaja en la UAQ, fue la única que no tomó este di-plomado para titularse, sino para actualizarse ya que considera que el lenguaje audio visual está teniendo cada vez mayor relevancia para difundir la cultura.

Esta es la tercera generación de egresados del Diplomado de Tinta Creativa, en la segunda tam-bién se titularon alumnos de la facultad de Filosofía y en la primera, egresados de la Facultad de Len-guas y Letras.

Los retos de la maestra Beltrán son elaborar nue-vas propuestas para otros diplomados y mantener la calidad del actual. Sobre su participación dijo estar satisfecha porque a más de las excelentes produccio-nes, fue testigo de la solidaridad y colaboración que mostraron los participantes.

[email protected]

Page 12: Septiembre 2015, Núm.88
Page 13: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 13| Gastrosofía |

Nutrir el cuerpo es un acto de supervivencia, aunque también de amor y erotis-mo; en “Afrodita. Cuentos,

recetas y otros afrodisíacos”, Isabel Allen-de da cuenta de esto último. Corría el año de 1996 y la muerte de su hija Paula había ocurrido hacía 6 años. Pese a haber exorcizado su dolor con “Paula”, Isabel, como toda madre, se hallaba sumida en una tristeza profunda y difícil de surcar, hasta que una noche sueña que se sumer-ge en una piscina llena del más exquisito arroz con leche, sueño que resultaría ser la punta de lanza de otras experiencias simi-lares, donde el apetito y los alimentos se mezclan con el deseo sexual y el erotismo.

“Es mi dulce preferido —el arroz con leche, no la marsopa—tanto es así que en 1991, en un restaurante de Madrid, pedí cuatro platos de arroz con leche y luego ordené un quinto de postre. Me los comí sin parpadear, con la vaga esperanza de que aquel nostálgico plato de mi niñez me ayudaría a soportar la angustia de ver a mi hija muy enferma. Ni mi alma ni mi hija se aliviaron, pero el arroz con leche quedó asociado en mi memoria con el consuelo espiritual.

En el sueño, en cambio, nada había de elevado: yo me zambullía y esa crema deli-ciosa me acariciaba la piel, resbalaba por mis pliegues y me llenaba la boca. Desperté feliz y me abalancé sobre mi marido antes que el infortunado alcanzara a darse cuen-ta de lo que ocurría. A la semana siguiente soñé que colocaba a Antonio Banderas des-nudo sobre una tortilla mejicana, le echaba guacamole y salsa picante, lo enrollaba y me lo comía con avidez.

Esta vez desperté aterrada. Y poco después soñé... bueno, no vale la pena se-guir enumerando, basta decir que cuando le conté a mi madre esas truculencias, me aconsejó ver a un psiquiatra o un cocine-ro. Vas a engordar, agregó, y así me decidí a enfrentar el problema con la única solu-ción que conozco para mis obsesiones: Des-pués de la muerte de mi hija Paula, pasé tres años tratando de exorcizar la tristeza con ritos inútiles. Fueron tres siglos con la sensación de que el mundo había perdido los colores y un gris universal se extendía

sobre las cosas inexorablemente. No puedo precisar el momento en que aparecieron los primeros pincelazos de color, pero cuando comenzaron los sueños de comida supe que estaba llegando al final del largo túnel del duelo y por fin emergía al otro lado, a plena luz, con unos deseos tremendos de volver a comer y a retozar. Y así, poco a poco, kilo a kilo y beso a beso, nació este proyecto”.

Afrodita se estaba gestando. Y es que sí, en oposición a la muerte y a la pérdida, Allende compone una sinfonía de sensa-ciones gozosas mezclando el amor, las re-cetas, los afrodisíacos, la pasión y el deseo de vida. Había nacido “Afrodita. Cuentos, recetas y otros afrodisíacos”.

Como si de cocinar un plato se tratara, “Afrodita” está aderezado con anécdotas de la vida de su creadora, que comparte con nosotros los lectores sus pasiones, sus dolores, sus miedos. Es un compendio de relatos breves que nos llevan de la mano en su quehacer diario.

Quienes han leído otras obras de Allende, a menudo me dicen que esta es la que menos les ha complacido, que prefie-ren “La casa de los espíritus”, “Paula” o “La ciudad de las bestias”.

A mi sí que me gusta, aunque no sea una obra de reciente confección. Me gusta ese desparpajo para asumirse, con el om-nipresente recuerdo de su pérdida, pero con muy buen humor “me di cuenta que una de las pocas cosas que hombres y muje-res tenemos en común es el sexo y la comi-da”. Me gusta porque elige la autenticidad y no la pose. Es, antes que parecer.

Y sí, la amplitud de horizonte literario e interno es requerida, “Así como el aroma del cuerpo es excitante, del mismo modo lo es el de la comida fresca y bien prepa-rada. Los perfumes de la buena cocina no sólo nos hacen salivar, también nos hacen palpitar de un deseo que si no es erótico, se parece mucho”.

Es “Afrodita” un verdadero manjar para los sentidos, pero sobre todo reune la visión de una mujer que no tiene ni pizca de empacho en compartir lo que le gusta y lo que no, tanto en la cocina como en la alcoba. Como debe ser. Ω

[email protected]

Afrodita en la cocina

El Sibarita | Bon vivant

Sí. Me considero un Sibarita. Sólo me gusta lo mejor. No lo más caro, simplemente lo mejor.

“La comida, como el erotismo, entra por la vista,”

Isabel Allende, Escritora

Page 14: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 14 | Economía |

Enrique Kato | Economista

De crisis y revolución digital

Para los comunicadores es frecuente re-currir a los economistas buscando explica-ciones y pronósticos cuando el panorama mundial se torna adverso. En los últimos doce meses, de agosto de 2014 a agosto de 2015, el dólar se ha encarecido 30%, aumen-tando su valor de $13.20 a $17.10 según el tipo de cambio FIX de Banco de México. El único antecedente que tenemos en el país de dónde pudiéramos obtener conclusiones son los sucesos de 2009 cuando el dólar subió de precio de $10.70 en marzo de 2008 para alcanzar un máximo de $15.34 en marzo de 2009. Al paso de los meses la deprecia-ción del peso se redujo y en marzo de 2010 se podía comprar un dólar con $12.72 pesos mexicanos. Para muchos la crisis de 2008 fue la primera ocasión cuando todas las regiones del mundo entraron simultáneamente en recesión y todavía en la actualidad compara-mos la depreciación de la moneda mexicana versus el tipo de cambio de otras divisas para conocer a quién le fue peor.

Existen antecedentes en la década de los noventa de crisis a escala mundial. Pudiéra-mos empezar haciendo el recuento del efecto tequila de 1994 que fue una crisis que expor-tó México al sistema financiero mundial. A mitad del año de 1997 varias economías del sudeste registraron depreciaciones fuertes de sus monedas y el impacto alcanzó a Estados Unidos y economías de Europa. Probable-mente un antecedente de sincronización de crisis financiera a escala mundial sea el efecto vodka originado en Rusia en agosto de 1998. Con el tiempo Nassim Nicholas Taleb popu-larizó el término cisne negro para describir un suceso sin precedente e inesperado en el momento en que ocurre.

Aún se sigue recordando la cita de Nicho-las Taleb publicada en 2008: “La globalización crea una fragilidad entrelazada, a la vez que reduce la volatilidad y da la apariencia de es-tabilidad. Nunca antes habíamos vivido bajo la amenaza de un colapso global (Libro El

cisne negro: El impacto de lo altamente im-probable, pág. 225)”. La cita refleja paradojas: fragilidad-volatilidad-estabilidad-colapso. El desplome de la economía mexicana en 2009 fue un episodio inesperado por su magnitud y que, al igual que indagó la Reina Isabel II, se podría preguntar por qué no se advirtió. En cambio, este 2015 trae otras interrogantes ¿Por qué si el dólar ha aumentado 30% de su valor en un año el Instituto de Estadística re-porta que la tasa de inflación disminuye, en vez de aumentar?

Quizá haya desaparecido en México la causalidad entre un dólar más caro y un in-cremento en los precios. De hecho, tampoco se observa que haya cambiado sustancial-mente la morosidad de los créditos bancarios otorgados con los altibajos de las bolsas de valores. La cartera vencida y morosa no su-pera el 5% de los créditos totales. Al parecer la tasa de inflación oficial ha disminuido in-dependientemente del valor del dólar, sin que esto conlleve necesariamente ventajas para la población. Por ejemplo, el Banco de México (Banxico) reporta que la tasa de interés que cobran los bancos en 2014 a los consumos con tarjetas de crédito es de 24% anual, esto es 20 puntos porcentuales adicionales a la tasa de inflación. La tasa de interés que re-porta Banxico es la tasa de promedio efectiva ponderada para tarjetahabientes totales y no totaleros, es decir, una tasa que refleja la si-tuación global del sistema bancario. Difícil-mente podría afirmarse que la baja inflación actual ha traído más beneficios, si considera-mos que el costo del crédito en 2011 fue de 24.5% anual, una cifra esencialmente similar al último reporte sobre tarjetas de crédito (23.9% vs. 24.5%).

Dentro del gremio de los economistas suelen existir opiniones divergentes sobre un mismo fenómeno. Robert Shiller, uno de los 100 economistas más influyentes del mundo, lo sintetiza afirmando que existe una crisis de entendimiento, en particular que no surgen consensos entre los colegas respecto a las cau-sas de las crisis, los factores que las agravan y las posibles alternativas. Esta falta de consen-so (o crisis de entendimiento) ocurrió con la Gran Depresión de 1929 y se mantiene como una constante con cada nueva crisis. El seña-lamiento de R. Shiller, ganador del Nobel en 2013 y estudioso de las burbujas financieras, busca promover una posición firme entre los economistas para hacer contribuciones sóli-das y aportar respuestas sociales útiles.

Para entender el impacto del encareci-miento del dólar en el caso mexicano es po-sible observar el volumen de consumo que se realiza. Escasamente hace un año y medio

(marzo de 2014) se publicó por primera vez el indicador mensual del consumo privado que permite evaluar que el aumento del pre-cio del dólar reduce las compras de los ho-gares en México. En principio, si la inflación se mantiene baja no debería afectar el poder adquisitivo en las decisiones de compra. En la práctica, no representan impactos de rele-vancia pequeños incrementos del dólar. En cambio, un incremento de 30% del valor de dólar sí genera una contracción del consu-mo, independientemente de cuál sea la cifra de inflación.

Convendría tener en cuenta que quizá la inflación no se haya disparado por la debi-lidad que ha tenido la economía por varios años. Jonathan Heath describe que la eco-nomía mexicana mantiene una brecha ne-gativa de producto y precisa crecemos muy poco (Reforma, 28/07/2015). Otra forma de reconocer el lento crecimiento nacional es observar lo que reportan quinquenalmente los últimos censos económicos 2003, 2008 y 2013. Los empleos crecían 5% anual y 3% los salarios entre 2003 y 2008, lo que equivalía a un aumento de 8% de los ingresos disponi-bles cada año. La desaceleración cobró pre-sencia para el período reciente entre 2008 y 2013, el aumento de los empleos fue de 1.5% anual, una tasa cercana al crecimiento pobla-cional, y el crecimiento salarial fue de 0%, lo que implica que no hubo aumento del poder adquisitivo.

Al igual que otros autores, Jeremy Rifkin en su libro The Zero Marginal Cost Society (2014) describe al Siglo XXI como una ter-cera revolución industrial basada en las co-municaciones por internet y el Internet de las Cosas (IoT). Rifkin ha venido estudiando con acierto el impacto de las tecnologías sobre el mundo del empleo. Julio Boltvinik (La Jorna-da, 13/05/2015) cita a Rifkin cuando afirma que la inteligencia artificial y la robótica están remplazando el trabajo humano tanto en las industrias, como en los servicios, lo que lleva al prospecto muy real de liberar (desemplear) a cientos de millones de personas del trabajo en la primera mitad del siglo XXI. El plantea-miento de J. Rifkin es transformador, señala que el sistema capitalista comienza a coexistir con una economía (social) colaborativa, pre-cisamente debido a estas nuevas tecnologías se ha logrado un incremento importante de la productividad y consecuentemente los costos de producción se han reducido a un mínimo. La revolución digital permitió supe-rar el principio de escasez en que se basan los monopolios dando origen a una economía

La Reina Isabel II de Inglaterra hizo en 2008 la pregunta que muchos deseaban. Durante la inauguración de un edificio en

la London School of Economics (LSE) pre-guntó por qué si hacia unas semanas estaba por estallar una gran crisis nadie se percató de ello. El director de investigación de la LSE formuló una respuesta donde explicó que el consenso de los analistas no admitía la po-sibilidad de crisis y se ignoraron las señales de alerta. La propia Reina Isabel II tenía in-tereses personales en entender el fenómeno de crisis dado que supuestamente había per-dido 25 millones de libras esterlinas durante el colapso financiero. Años después, en 2012, durante una visita al Banco de Inglaterra un funcionario economista se acercó a la Reina para intentar responder la pregunta de por qué nadie advirtió la crisis de 2008. El eco-nomista Sujit Kapadia contestó que las crisis financieras se parecen a los terremotos y a las epidemias de gripa toda vez que son irregu-lares y difíciles de predecir. Resurgió en aquél momento el interés en querer conocer si ha-bía otra crisis en ciernes.

Las secuelas de la crisis de 2008 aún per-sisten. Por ejemplo, el mundo financiero está expectante de cuándo subirán las tasas de interés en Estados Unidos que han perma-necido históricamente bajas por siete años. En México el sector empresarial responde pesimistamente (debajo de 50 puntos) cada mes a una encuesta del Inegi respecto a que no parece ser un momento adecuado para invertir; esta triste racha lleva ya 92 meses, prácticamente ocho años [Encuesta Mensual de Opinión Empresarial]. Otro indicador de que permanecen secuelas de la crisis hipote-caria de 2008 es el alto desempleo que ha per-manecido en tasas de 5% o mayores, cuando antes de la crisis registraba valores cercanos a 3.6%. Recientemente el desempleo ha em-pezado a disminuir justo cuando el dólar se encarece y reaparece la volatilidad financiera internacional.

Podemos estar en un punto que proporcionaría un gran salto adelante para la humanidad: Rifkin

El mote en inglés para los estudios económicos es la ciencia de lo deso-

lador (dismal science)

Se rompió hace más de dos décadas la correlación entre inflación

y depreciación cambiaria: Carstens

Sabemos que hay algunas cosas que no sabemos: Rumsfeld*

Sigue en la página 15

Page 15: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 15| Política |

El próximo 30 de Septiembre del presente año, se cierra un capítulo en la historia de Queré-taro, ese día concluye el periodo de mandato de José Eduardo Calzada Rovirosa. Sí, termi-

na un ciclo de 6 años en los cuales a diario veíamos a un símbolo personificado como superhéroe y superhombre, aquel que el 05 de Julio del 2009, al celebrar su triunfo en una abarrotada Plaza de Armas dijo “Quiero agradecer de la manera más atenta a todas… a todas las expresio-nes políticas que se dieron cita…que se dieron cita en este proyecto, nosotros hicimos un llamado a un Querétaro sin colores, hicimos un llamado a un Querétaro en el que cu-pieran todas las expresiones políticas, por eso les agrade-cemos su confianza, eso… inclusive nos renueva, vamos por un Querétaro sin colores en el que quepamos todos… las expresiones y las ideas de los queretanos en bien de los queretanos” (todo el video lo encuentra en youtube como “Crónica de una Derrota”); bien esas fueron las palabras que dijo aquel domingo 05 de julio de 2009, donde José Calzada celebraba su contundente triunfo sobre un Ma-nuel González Valle sumido en la soberbia y la división de su partido.

Al asumir el cargo, José Eduardo se comprometió a ser un gobernador cercano, y sin soberbia iba a gobernar para todos, que iba ser un gobernador de “a pie”, al poco tiempo nos dimos cuenta que la imagen del gobernador la podíamos encontrar por doquier; en los partidos de los gallos blancos, en conciertos, en inauguraciones y demás eventos de tipo público, la gente nos dimos cuenta pronto que teníamos un gobernador carismático, cercano y hasta sincero, cosa que para nada caracterizó al anterior gober-nador Francisco Garrido Patrón. Calzada pronto hizo el anuncio del cumplimiento de varias de sus promesas de campaña, como la construcción de infraestructura vial en la zona metropolitana de la ciudad capital, esto con el fin de darle mejor movilidad a sus ciudadanos y mejor calidad de vida, en lo financiero cumplió con la eliminación del impuesto sobre la tenencia, en contribuyentes cumplidos y en automóviles que no excedieran los 400,000 pesos sobre el valor de factura.

Sin embargo, y pese al gran arrastre que tuvo “Pepe” como también es más conocido nuestro gobernador, pare-cía que el gobierno de “Pepe” el de “a pie” y el que escucha-ba atentamente a cualquier ciudadano (cosa que los habi-tantes de mi natal Aguascalientes envidiarían del engreído de José Carlos Lozano de la Torre que hasta le grita a sus colaboradores y ciudadanos en frente de todos), pues no estaba siendo congruente, desafortunadamente su equipo

de trabajo no jalaba al parejo del carisma de José Eduardo, secretarios, directores y muchos miembros de primer nivel se iban haciendo cada vez más soberbios y aunque a los cuatro vientos aseguraban cumplir con las “instrucciones precisas del señor gobernador”, en la práctica se estaban llenando de arrogancia.

El transporte público, considero, fue la estocada que le llevo a la derrota electoral en este 2015, pues algo muy os-curo se cocinó allí, pues nunca hubo claridad y congruen-cia en la llamada “modernización del transporte”, el primer paso fueron unas alarmas rojas que anunciarían la “veloci-dad excesiva” nunca funcionaron correctamente, luego co-menzaron a pintar de rojo, para variar, (¿pues no que era un Querétaro sin colores?) los camiones de transporte, pero seguía sin haber acciones concretas de modernización, lue-go en 2013 se anuncia la llegada de un sistema que agrupa-ría a todas las empresas de transporte, llamada RED Q, y como usted querido lector, seguro ya lo sabe, el programa ha sido un fracaso, y ha afectado terriblemente, a usuarios, choferes y concesionarios; oídos sordos hicieron pues des-de el gobernador, secretarios y director del transporte pú-blico en el estado, ¿si la intención fue buena, pero la acción mala, porque no rectificar, total es de humanos errar?

No fue así, ellos aseguraron que todo iba bien, inclusi-ve en campaña la ex secretaria de la juventud, y entonces candidata a diputada local por el quinto distrito, Mariana Ortiz Cabrera, me aseguró que era muy fácil opinar porque no se estaba desde la trinchera del gobierno, pero que esta ha sido la primer administración en “atreverse” a “moder-nizar” el transporte, pero yo le dije que ella no opinara al respecto, porque seguro nunca se había subido a un trans-porte en su vida, a lo que debo de reconocer fue sincera y no me dijo que sí lo haya hecho.

Bien, pues se acaba una administración en la que en tér-minos generales no fue “mala”, no hay que polarizar todo y ser maniqueístas (aquello que todo lo ve completamente blanco o negro, pero que olvida las tonalidades grises) y el gobierno de José Eduardo fue así, tuvo sus cosas positivas, como el mantener en términos generales un nivel aceptable de vida y desarrollo en el Estado, pero no avanzó mucho en el terreno de la planeación y el desarrollo en generaciones futuras, sobre todo si se toma en cuenta que el Estado es de los que más está creciendo y debe haber oportunidades para todos, ¿de verdad se generaron esas oportunidades?

¿Se logró un resultado conjunto del Ejecutivo, del Mu-nicipal por ejemplo en la planeación y en el desarrollo de El Marqués, Amealco, Pedro Escobedo, Huimilpan y todo el semidesierto y Sierra Gorda? En el ámbito de la salud, con todo y la planeación de Ciudad de la Salud, no se aterrizó mucho, y la posible mala relación entre el gobernador y el secretario de salud Mario César García Feregrino, afectó

en demasía, yo los invito a que si quieren conocer una his-toria de terror no vayan a una sala de cine, con que vayan a observar el padecimiento y el sufrimiento que muchas personas viven en el Hospital General, entre más temprano mejor, pues se podrán responder si este fue un gobierno de Soluciones en toda la extensión de la palabra; hizo falta, quizá no voluntad, pero si mejor trabajo en equipo. En mi ramo, la salud mental, puedo asegurar que faltaron muchas cosas, me tocó conocer de primera mano durante el desem-peño de mis Prácticas Profesionales y de mi Servicio Social, la falta de apoyo o mejor dicho, los recursos profesionales, económicos y de servicios para que el paciente con algún trastorno mental fuera realmente atendido como lo debie-ra, ante la falta de un centro de salud con características de internamiento, era necesario el traslado a San Luis Potosí, quien amablemente nos abrió las puertas, sin embargo, el traslado y manutención del paciente psiquiátrico es costoso y se dificulta en familia de escasos recursos.

Esto pues, es lo que opino en lo referente al actual go-bierno, se dejó encandilar por lo que decían o se aseguraba en los medios, realmente faltó cohesión grupal en lo que respecta a trabajo y la estocada final fue el darle a donde más le puede doler a la masa que gobiernas, en su movili-dad, en el transporte público, hoy se habla de un aumento, pero la gente nos vimos más afectados con los movimientos de rutas y abusos de los choferes quienes nos han hecho di-fícil los traslados a nuestros centros de estudio, de trabajo, de convivencia, etc.

Algo que debo reconocer que el 21 de septiembre de 2011, en la comunidad de Montenegro, tuve un acerca-miento con el gobernador Calzada al cual le expuse una ne-cesidad, le pedí una beca, el me atendió de manera cordial y me ofreció un empleo en el gobierno para que yo pudiera seguir estudiando, yo le agradezco su apoyo, sin embargo, sus colaboradores Eric Gudiño Torres, Juan José Ruiz Ro-dríguez y el actual diputado local Ricardo Carreño Fraus-to, no tuvieron o no quisieron atender su instrucción, y bueno, pese a todo, terminé mis estudios, pero agradezco y reconozco ese apoyo al gobernador, lástima que no cum-plieron con lo que usted les ordenó.

Esta es una prueba de que el que falló no fue el gober-nador en sí, sino sus colaboradores. Finalmente sólo queda esperar que el nuevo gobernador, Francisco Domínguez Servién, entienda por qué fue electo y que revise qué co-sas debe conservar de la actual administración, pero sobre todo, cuáles debe cambiar urgentemente, los ciudadanos estaremos atentos a sus acciones, sobre todo los invito a que revisemos quiénes serán designados como secretarios, directores, etc. Ω

[email protected]

Gobierno de ¿Soluciones?...

Víctor Hernández Luévano | Psicólogo

Adiós al gobernador de a Pie

de la abundancia. Con ello se reducen las ganancias empresa-riales debido a una mayor competencia y al debilitamiento de los derechos de propiedad.

Aunque la economía digital parezca un tema de países desarrollados hay evidencias convergentes en Latinoamérica. En la última década, crecieron las redes 3G que, a la par de la reducción de los equipos móviles, incrementó el uso del inter-net a la mitad de la población latinoamericana. En el informe de CEPAL (2015) Del internet de consumo al internet de la

producción: La nueva revolución digital se estimaron 700 mi-llones de conexiones a telefonía móvil, con más de 320 millo-nes de usuarios únicos y se prospecta que “…los precios de los equipos continúen disminuyendo, al tiempo que aumente su capacidad y calidad. Este factor positivo para la expansión de la digitalización en la región puede compensar parcialmente los efectos derivados de la debilidad de la coyuntura econó-mica”. Con la digitalización de todo, nuestro bienestar estará cada vez menos relacionado con las cifras del producto inter-no bruto.

*Memorándum. Donald Rumsfeld en 2003 ganó un premio por haber pronunciado la frase más incomprensible enunciada por una personalidad pública en inglés. Una traducción aproximada es “Las in-formaciones que dicen que algo no ha pasado son siempre interesantes para mí, porque, como sabemos, hay hechos conocidos que conocemos, hay cosas que sabemos que sabemos. También sabemos que hay hechos desconocidos que conocemos, es decir, sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero hay también hechos desconocidos que descono-cemos, aquéllos que no sabemos que no sabemos”. Ω

[email protected]

Viene de la página 14: “De crisis y revolución digital”

Page 16: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 16 | La historia sin fin |

Page 17: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 17| Derechos Urbanos |

A título personal, considero que las normas jurídicas que nos regulan parten de las normas morales que buscan una convi-vencia sana y justa para cada uno de los

miembros de la sociedad. Uno de los medios más fáciles, económicos, entretenidos y sanos para lograr la integra-ción y desarrollo de los individuos es EL DEPORTE.

Pero el deporte va más allá de un partido de futbol o una competencia de natación. El deporte es un acto que ayuda no sólo a mejorar la salud de la persona que lo practica, sino que la forma intelectual y moralmente así como genera un alto grado de empatía y respeto del deportista con su entorno. Asimismo, se ha comprobado que los países que invierten en el deporte no solo gozan de mejor salud física y mental sino que también dismi-nuyen sus índices de delincuencia.

Nuestra Constitución Política en su artículo primero establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en este documento y en los tra-tados internacionales que el Estado Mexicano celebre. En el artículo 4° ultimo párrafo se puede apreciar el si-guiente texto: Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia.” En este orden de ideas podemos recalcar que la Educación Física y el deporte son un derecho fundamental para los mexicanos. El 21 de noviembre de 1978 la UNESCO en su carta de la Educación Física y el Deporte afirma que la educación física y el deporte deben reforzar su acción formativa y favorecer los valo-res humanos fundamentales que sirven de base al pleno desarrollo de los pueblos. Asimismo subraya, que éstos han de tender a promover los acercamientos entre los pueblos y las personas, así como la emulación desintere-sada, la solidaridad y la fraternidad, el respeto y la com-prensión mutuos, y el reconocimiento de la integridad y de la dignidad humanas.

Por sorprendente que nos parezca nuestra Consti-tución en su artículo 18 señala que el Sistema Peniten-ciario tiene la obligación de promover el deporte como

medio para lograr la reinserción del sentenciado a la so-ciedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley.

He observado desde “un palco privilegiado” como el deporte fomenta la unión, el respeto, la seguridad, el tra-bajo en equipo, la hermandad, la honestidad, la lógica, la solidaridad etc. El Deporte no es sólo un DERECHO HUMANO, es la oportunidad de crecer armónicamente como individuo y sociedad. Me atrevo a expresar que lejos de invertir más en armas, cámaras de vigilancia y

cuerpos policiacos nuestros políticos deberían de au-mentar la creación de unidades deportivas que promue-van todo tipo de disciplinas. De todas formas, la Consti-tución y los tratados internacionales lo obligan a esto y estas acciones son en beneficio de los ciudadanos. Por lo tanto sociedad y gobierno deben de pugnar por el mejo-ramiento y desarrollo de las disciplinas deportivas para hacer de este país una nación fuerte y competitiva. Ω

[email protected]

El derecho humano de la educación física y el deporte

Blanca L. Alegría | Abogada

Page 18: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 18 I Ecosistema Urbano |

Los Parques Nacionales de México son aquellas áreas que están protegidas mediante un decreto oficial, generalmente promulgado por el presi-dente de la república, que justifica la conserva-

ción de los ecosistemas naturales. Querétaro cuenta con dos zonas decretadas como Parques Nacionales: El Cimatario y El Cerro de las Campanas. Sin embargo están a punto de perder su categoría que las protege.

Pamela Siurob Carvajal, Coordinadora del Parque Na-cional “El Cimatario” (PANEC), en entrevista, dijo que la Co-misión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), propuso desde 2007 cambiar el decreto de 30 Áreas Natura-les Protegidas (ANP) en toda la república. En Querétaro tres zonas podrían perder esta categoría: El Cimatario, El Cerro de las Campanas y una área forestal de Amealco.

El PANEC se decretó el 21 de julio de 1982 como Área Nacional Protegida (ANP) de protección federal, con una extensión territorial de 2,447 hectáreas, pertenecientes a los municipios de Querétaro, Corregidora y Huimilpan. Más tarde, en 1997, por acuerdo en el Diario Oficial de la Federa-ción (DOF:24/07/1997) se publicó la transferencia de admi-nistración y conservación del Parque Nacional El Cimatario, al Gobierno del Estado de Querétaro.

Un problema que enfrentó la administración federal y heredó a la estatal fue el pago de terrenos ejidales y privados, que delimitan el territorio de El Cimatario. Pues según datos oficiales hasta el 2012, sólo 1,904.31 hectáreas de la superfi-cie total habían sido expropiadas y 573.56 están por resolver su situación.

Raúl Rodríguez Franco, ex-Jefe del Departamento Fo-restal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA) ahora Gerente de Inventario Forestal Geomática de la Co-misión Forestal Nacional explicó que la malla que rodea el

Por su parte el colectivo ciudadano Libre Abordo propu-so la petición “Salvar el Parque Nacional El Cimatario ANP,” en la página de internet avaaz.org, donde llevan casi 2000 firmas. Sin embargo, no sé sabe el alcance que pueda tener esta solicitud y si el gobierno federal o estatal la tomen en cuenta.

Marcelo López Sánchez, titular de la Secretaría de Desa-rrollo Sustentable del Estado de Querétaro (SEDESU) ase-guró que sería difícil que El Cimatario perdiera su decreto, porque su administración esta bajo la CONANP.

Mientras que ambientalistas de Querétaro han promo-vido por redes sociales el oficio 0930/2015, donde un ciuda-dano realiza un escrito “No al cambio de uso de suelo en el parque El Cimatario, Qro”, y la CONANP responde que de acuerdo al artículo 50 de la Ley General del Equilibrio Eco-lógico y la Protección al Ambiente, refiere que en los Parques Nacionales sólo podrá permitirse la realización de activida-des relacionadas con la protección de sus recursos naturales.

Pamela Siurob Carvajal, expuso que el PANEC se en-cuentra dentro de un cinturón verde de la ciudad de Queré-taro, integrado por El Batán, El Tángano I y II, y ya un poco separado, pero con los mismos servicios ambientales Peña Colorada (área natural sin decreto que proteja su biodiver-sidad). Asimismo, dijo que El Cimatario brinda distintos servicios ambientales; como el oxígeno y captura de bióxido de carbono, sirve de barrera contra las fuertes corrientes de viento, es el refugio para flora y fauna silvestre, y tiene dos pozos de agua que abastecen entre el 24 y 33 por ciento del consumo de agua del municipio de Querétaro.

Una creencia de la coordinadora del PANEC, es que se quiera cambiar su decreto en beneficio de los desarrollado-res inmobiliarios, y de esa forma convertirse en algo más turístico.

A pesar de que a ciencia cierta no se conozca la proba-bilidad de que El Cimatario pierda su decreto, desde hace cinco años se ha denunciado el mal manejo del área natu-ral protegida y el Consejo Temático de Medio Ambiente ha solicitado: un plan de manejo sustentable del PANEC, un vivero de plantas nativas, poner un alto a la expansión de fraccionamientos de la zona, y que se quiten la antenas ob-soletas de la cima.

Una situación que no se esclarece es a quién correspon-de la administración del Parque Nacional El Cimatario; mientras el Poder Ejecutivo del Estado dice que el manejo es de la CONANP, según el oficio DOF:24/07/1997 dice lo contrario. Aunque cada año el Gobierno de Querétaro apor-te el gasto de su administración a través de la SEDEA y la coordinación del PANEC. Tampoco se sabe quién autorizó los permisos de construcción cerca del Parque Nacional, la reforestación con eucaliptos y el pago a ejidatarios o expro-piación de los terrenos. Pues en meses pasados ellos toma-ron las oficinas del PANEC, como presión de sus peticiones. Aunque no se quitará el decreto, sí se tendrían que solucio-nar varios problemas que tiene la administración de El Ci-matario. Y si se pierde el decreto, tendría que vigilar, el Poder Ejecutivo del Estado, que no fuera en beneficio de sectores empresariales, que quieran aprovechar la zona únicamente para ganar dinero. Ω

[email protected]

polígono de El Cimatario abarca 2,376.03 hectáreas, igno-rando por qué motivo se dejaron fuera 71.84 hectáreas del territorio total del área natural protegida.

A este pendiente, se suman las quejas del ciudadano Pe-dro Esparza Sandoval, integrante del Consejo Temático de Medio Ambiente del municipio de Querétaro que denun-ció ante varias entidades gubernamentales (SEMARNAT, CONANP, PROFECO, SEDEA, Poder Ejecutivo del Estado, Municipio de Querétaro y PANEC) la construcción de tres fraccionamientos que invaden el área de El Cimatario.

También exhibió a los responsables del Parque Nacional por tener en la parte alta de El Cimatario aproximadamente cincuenta antenas pertenecientes a empresas privadas (Tel-mex, Tv Azteca, Televisa, Ferrocarriles y Pemex, entre otras), además de criar a más de 200 venados, tener un vivero de plantas exóticas, y de que el municipio de Querétaro autori-zó la construcción del libramiento Sur Poniente que atravie-sa una parte del área natural protegida.

Al respecto, Pamela Siurob Carvajal respondió que a pesar de que exista superficie de índole privado, los dueños no pueden hacer ciertas actividades, sin el permiso de las autoridades estatales. Además mencionó que varios fraccio-namientos (Campestre Italiana) asentados cerca de la reser-va son irregulares, pero que el municipio de Querétaro está haciendo lo posible por regularlos y que los permisos de las antenas se dieron desde los años sesentas. Sobre los venados dijo que son una especie en peligro de extinción -texana y mexicana- y el PANEC los protege de la caza furtiva.

Armando Bayona Celis, Biólogo del Centro Queretano de Recursos Naturales dijo, “El Cimatario parecería estar marcado dentro de la política nacional de quitar muchas ANP, como el Nevado de Toluca que perdió su decreto y ahora pueden hacer muchas cosas (esquiar y otras locuras), sólo se conservó una zona núcleo mínima. Las administra-ciones estatales han maltratado mucho a El Cimatario, han reforestado con eucaliptos y acciones inadecuadas. A mi pa-recer quitar decretos es una forma concreta de entregar los recursos naturales a los intereses económicos”.

Acechan inmobiliarias a El Cimatario

Víctor Xochipa | Reportero

Problemas heredados

En Avaaz se promueve la iniciativa: “No al cambio de uso de suelo en

el parque El Cimatario, Qro”

Parq

ue N

acio

nal “

El C

imat

ario

”. Fot

o de

Víct

or X

ochi

pa.

Page 19: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 19| Consumidores |

urgEntE toMar MEdidaS MáS dráSticaS Para rEducir El conSuMo dE bEbi-

daS azucaradaS En México, SEñalan ExPErtoS

EPC | ONG

La industria de bebidas se ha convertido en el ma-yor obstáculo en las políticas públicas para combatir la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El impuesto a bebidas azucaradas funciona y debe fortalecerse: Instituto Nacional de Salud Pública.

24 mil personas al año mueren en México por el consumo de bebidas azucaradas.

25 agosto 2015. En conferencia de prensa, orga-nizada por la Alianza por la Salud Alimentaria —de la que somos parte—, la doctora Kimber Stanhope, del Departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de California, presentó los resultados de un estudio que evidenció una relación directa entre el consumo de bebidas azucaradas y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad en México.

En dicho estudio, a sólo dos semanas de iniciar el consumo de estas bebidas azucaradas los participan-

tes incrementaron sus factores de riesgo sobre el desa-rrollo de enfermedades cardiovasculares con consumos similares a los que presentan los mexicanos, aumentan-do el colesterol de baja densidad, proteína apolipitina B y el ácido úrico. El análisis se realizó a partir de la toma de media lata de refresco durante cada comida (lata y media al día), equivalente a 60 gramos de azúcar.

Refiriéndose a los estudios que niegan la evidencia del daño en salud generado por estas bebidas, la doc-tora Stanhope señaló el conflicto de interés existente en varios de estos estudios, que son financiados por la industria del azúcar y de las bebidas azucaradas. “La mejor forma de saber si un estudio es confiable y cien-tífico es conocer el financiamiento que lo sostiene”, ex-presó la especialista.

Por su parte, la doctora Alejandra Cantoral del Insti-tuto Nacional de Salud Pública (INSP), presentó los re-sultados recientemente publicados de su investigación sobre el efecto de las bebidas azucaradas en niños, que demuestra la existencia de una probabilidad tres veces mayor de desarrollar obesidad en la infancia y adoles-cencia si se inicia el consumo de bebidas azucaradas an-tes de los 12 meses de edad.

Los hábitos de consumo de estas bebidas en los pri-meros años de vida permanecen en etapas posteriores. Quienes más consumieron bebidas azucaradas en la infancia continúan un consumo alto de adolescentes. Destaca que el 73% de los niños y adolescentes estudia-dos iniciaron su consumo de bebidas azucaradas antes de los 12 meses lo que indica un alto porcentaje de la población en riesgo de desarrollar obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El doctor Juan Rivera, también del INSP, fue contun-dente al mencionar los datos preliminares del estudio del INSP en donde señalan que el impuesto disminuyó el consumo de bebidas azucaradas con una reducción promedio de 6% en compras de bebidas y una dife-

rencia a lo largo del año que alcanzó un descenso del 12% en diciembre del 2014. La recomendación es man-tenerlo o incrementarlo y utilizar los recursos fiscales para acciones preventivas que lleven a fortalecer las políticas integrales.

Por último, en su participación el doctor Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, cuestionó los programas sociales manejados por el gobierno, que son grandes canales en la distribución de bebidas azucara-das y comida chatarra, entre la población de más esca-sos recursos, lo que lleva a un hábito en su consumo. Este tipo de políticas deberían estar restringidas y no promovidas por las propias autoridades.

Numeralia sobre bebidas azucaradas:Los mexicanos consumen en promedio 163 litros de

bebidas azucaradas al año.Entre 1989 y 2006 el consumo de refrescos per cápita

aumentó en 60%.24 mil personas al año mueren en México por el con-

sumo de bebidas azucaradas.En el año 2013, las principales causas de muerte

fueron las enfermedades cardiovasculares y diabetes, resultando en 145 mil 237 y 87 mil 245 muertes, res-pectivamente.

En relación con el sobrepeso, nuestro país tiene una prevalencia del 38.8% que lo sitúa en la segunda tasa más alta, después de Chile; en cuanto a la obesi-dad la prevalencia es de 32.4%, la segunda más alta después de Estados Unidos. “aAmbas tasas son mu-cho más altas que los promedios de la OCDE, de 34.6 y 18%, respectivamente.

http://elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/urgente-tomar-medidas-mas-drasticas-para-reducir-el-consumo-de-be-bidas-azucaradas-en-mexico-senalan-expertos/#sthash.YOe0G-MFO.dpuf

Acechan inmobiliarias a El Cimatario

Page 20: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 20

Un colectivo de profesionales, en su mayoría psicoanalistas (médicos o psicólogos) que trabajan en diferentes servicios de salud mental articulados con el Centro de Asis-

tencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa, dependiente del Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación, llevó adelante una tarea conjunta que consistió en la aplicación de una serie de dispositivos des-tinados a la asistencia de las víctimas del terrorismo de Es-tado. En ese marco, se profundizó la extensión de la noción freudiana de carencia de amparo llevándola a la posibilidad del desamparo ante el terror, que constituye un orden de vulnerabilidad subjetiva diferente al desamparo estructural del ser hablante. Fue así como advertimos que el empleo conceptual del término “vulnerabilidad” en este campo re-sulta en una generalización inconducente, si se desoyen las particularidades subjetivas de la encrucijada traumática.

Definir sólo como un hecho político-económico el pe-ríodo de terrorismo de Estado implementado por la dicta-dura cívico-militar de los años de 1970 es desoír su carácter de situación anómala y brutalmente trágica en sus conse-cuencias sociales y subjetivas. Anomalía que sitúa estos hechos como lo trágico puro, aquello que el psicoanálisis aporta como tragedia subjetiva. Dimensión esta que enfren-ta, cada vez, al sujeto con su pequeño margen de decisión ante el destino, la repetición y su asentimiento de respon-sabilidad.

Si retomamos la idea de tragedia subjetiva es para situar un hecho ineludible: el valor del testimonio de cada una de las víctimas directas e indirectas. El relato no es una mera percepción individual de lo vivido sino que, al modo de la experiencia de las tragedias clásicas, esa voz y ese cuerpo le permiten al sujeto hacer oír, dar fe en el asentimiento de su experiencia, y a la trama social afectada recuperar trazas, indicios y restos de la verdad de aquellos otros que ya no están.

En Grecia, la tragedia ponía en escena la voz de los hombres y el infortunio de los dioses como experiencia li-gada a la ética de la felicidad y el destino. Si algo definía la felicidad en la polis antigua eran la serenidad y la esperanza: serenidad ante los acontecimientos naturales y los hechos e infortunios de la vida; esperanza siempre abierta a lo por venir. La tragedia permitía, a través de su representación escénica, la puesta en acto en forma invertida del anhelo de felicidad, al promover la catarsis de las pasiones del alma (el temor, el dolor y la piedad) que agitaban a la ciudad y a sus habitantes. Entendemos la cualidad de lo trágico puro como el espíritu de lo trágico, a diferencia de la tragedia como género estético.

A partir de la experiencia de asistir estas situaciones en la tragedia de los afectados por el terrorismo de Esta-do, confrontamos un conflicto, que deja un saldo siempre abierto, acerca de las preguntas por la acción moral, el pun-to de tensión entre la culpa, la verdad y el dolor, la impo-sibilidad, en más de una ocasión, de “cerrar” una versión de los hechos acontecidos, atacando la posibilidad de llevar adelante un duelo ante las pérdidas, diferenciándose radi-calmente de otras situaciones trágicas de las neurosis de la modernidad en general, tal como aprendimos a leerlas en las encrucijadas trágicas clásicas de Edipo y Hamlet.

Hablar linealmente de culpa trágica y retorno deja abierta una errancia peligrosa en las víctimas de las atro-cidades cometidas por el Estado terrorista: por sus conse-cuencias equivocadamente culpabilizantes, se desvirtúa el

I Ideas |

Duelos congeladosverdadero aporte del psicoanálisis frente a este sino trágico que deja siempre un saldo estragante. La dimensión trágica en juego, a diferencia de aquellas neurosis de la modernidad, nos remite a la Antígona releída por Lacan en su seminario La ética del psicoanálisis, donde deja establecida una nueva axiomática para comprender el goce y el horror. Antígona, a diferencia de otros héroes trágicos, marcha indefectible y forzadamente hacia su destino para reclamar, por parte del tirano, un orden justo y bello de reconocimiento de la dignidad de la existencia, más allá de la muerte física de su hermano; tal es su acto, aun frente al horror de ofrendar su vida, al atravesar el límite imaginario de lo bello en su propio cuerpo encerrado y consumido bajo un enclaustramiento autoimpuesto.

La culpa trágica de la puesta en acto de Antígona, exten-sible a las situaciones aquí aludidas, bajo ningún aspecto se corresponde con la culpabilidad o autorreprochabilidad del sujeto en términos jurídicos, sociales o penales –menos aún con la valoración de la relación entre la culpa y la verdad del sujeto que la filosofía piensa como culpa moral consciente–, sino que ilustra acerca del lazo entre culpa y conciencia mo-ral y de ésta con el superyó, instaurando lo que Freud diluci-dó como otro orden de culpabilidad solidario al sentimiento inconsciente de culpa y sus consecuencias.

Un hecho singular en la experiencia clínica con los afec-tados es la presencia, en múltiples casos, de duelos no tra-mitados, “congelados” en su elaboración y con efectos sub-jetivos devastadores. La condición de “congelamiento” de lo perdido interroga el binario entre duelo normal y patológico, ya que determina un estado y posición del sujeto que recusa lo que ya sabe sin que por ello pueda evitar lo que esa pér-dida horada y “goza” en su existencia. No por tal cualidad y naturaleza paradojal cesa de escribir y afectar el cuerpo de la misma víctima, aunque conscientemente sepa de lo irracio-nal de sentirse culpable ante tal situación.

No se trata de un hecho de desconocimiento, la víctima está advertida de aquellas cuestiones, pero no puede torcer ni la voluntad axiomática del goce culpabilizante del superyó, ni el excedente pulsional en juego. Solo el psicoanálisis se de-tiene en tal diferencia y aporta la posibilidad de reestablecer otra posición del sujeto frente al duelo.

En esa encrucijada trágica de un duelo, en ocasiones asintóticamente detenido, el sujeto se abisma, al haber des-cendido por la vía del terror a aquella dimensión de lo trági-co puro, es decir a su caída en una pendiente de sufrimiento muchas veces sin borde, con la consecuente pérdida o veja-ción de su dignidad de sujeto. No ha sido en ese caso una visión de los peores fantasmas sadeanos, sino la encrucijada de haberse hallado inerme frente al sadismo gozante de otro, el torturador, encaramado en instrumento y amo de la es-cena. Saldo de goce de esta forma de duelo que recae sobre los cuerpos y el nombre, atacando el linaje de las familias al modo de la tragedia clásica. Verificamos clínicamente que el impacto subjetivo de lo trágico retorna en la genealogía de las representaciones simbólicas de las generaciones.

Este abismo implica la precipitación dramática de un de-rrumbe de la subjetividad, lo cual solo nos deja margen para sostener un dispositivo ético que desde el discurso analítico promueva y provoque un dejar venir el asentimiento del de-cir en sus palabras, su relato y testimonio. Resulta ético en tanto esa asunción lo humaniza y le devuelve ante sí –cuan-do no ante los otros– un lugar de reflexión que desabisma.

El psicoanálisis no pretende ni anhela encontrar, por esta vía del asentimiento de decir, ningún orden de solución, ni sutura del desgarro en la existencia dado que sabemos que “donde hay solución no hay tragedia” (Sastre, A., Drama y sociedad, Taurus, Madrid, 1956).

Lo trágico siempre se verá precedido por un punto de suspensión de la ley, que se presenta como exceso bajo la for-ma del arbitrio desmedido o bien de un vacío que la vuelve impracticable, en su ausencia de hecho y de derecho. Esta ausencia de ley, conocida como anomia, que se encuentra en el linaje de lo trágico, violenta sus garantías, derechos y todo lazo en la ciudad que establezca disenso. Esa tensión entre un estado de anomia y de excepción, que no reconoce culpa ni pudor, retornará bajo los modos de goce del odio, el exter-minio y la segregación, toda vez que se produzca de hecho el vaciamiento de la operatividad de la ley y de toda forma de terceridad de apelación.

Cuando, como en estos casos, una encrucijada trágica en la existencia confronta al sujeto con aquel que encarna esa vo-luntad o disposición de goce direccionada e inapelable como “agente del Estado”, esto ahonda en un retorno implacable de lo peor. No podemos menos que mencionar las coordenadas de la encerrona trágica que Ulloa elucidara como paradigma de la mortificación y la crueldad, en víctimas del terror, par-ticularmente sujetos que han soportado tortura, familiares o sobrevivientes, cuando el tercero de apelación ha desistido, rechazado, recusado la existencia misma del sujeto afectado y la angustia muta en su peor vertiente: la del dolor psíquico (Ulloa, F., “La crueldad”, Clase del 11/12/99 dictada en las jornadas preparatorias para la creación de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. I Seminario de Análisis Crítico de la Realidad Argentina). Ω

http://www.pagina12.com.ar/diario/psicolo-gia/9-276212-2015-07-02.html

Juan Dobón | Escritor (Página 12)

La condición de “congelamiento” de lo perdido interroga el binario entre duelo normal

y patológico

Page 21: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 21

Vivir con un hijo desaparecido

Tener una hija o un hijo desaparecido es la experiencia más terrible de sufrimiento sub-jetivo que alguien puede vivir. Por un lado, porque cuando un ser querido está en condi-

ción de desaparecido o desaparecida la incertidumbre so-bre su destino se prolonga indefinidamente y es imposible ponerle un fin mientras esa condición permanezca, pues ni siquiera es posible saber si sigue con vida. Por otro lado, porque tratándose específicamente de una hija o un hijo, su desaparición deja una vida sin realizar, ya que se trata de una vida joven que desaparece: sus posibilidades de reali-zación le son arrancadas al mutilar de tajo sus planes y sus deseos. De tal manera que vivir con un hijo desaparecido es padecer una pérdida interminable que nunca se consu-ma como tal. Es vivir acompañado por una ausencia cons-tante que nada parece resolver, ni para recuperar a quien desapareció ni para consumar su pérdida, de tal manera que sea posible subjetivarla y continuar la vida para pasar a otra cosa.

En nuestro tiempo la muerte ha podido ser caracteriza-da como “muerte salvaje”, en la medida en que ha dejado de ser un hecho social, ha perdido su dimensión pública, sus signos ya no están presentes en la ciudad y las muestras de duelo en la familia y en la comunidad han sido excluidas, son mal vistas. El dolor de los deudos debe ser relegado a la vida privada, quedar escondido, el tiempo para los ri-tuales y ceremonias debe ser cada vez más corto, la vida debe continuar a la brevedad posible, no se puede dejar de producir para el mercado.

La desaparición forzada ha llevado todos estos rasgos al extremo, hasta el punto en que ahora es posible hablar

de “muerte in-existente”, una muerte que no puede ser de-clarada, dado que no es posible determinar si alguien des-aparecido sigue con vida o ha muerto. Así, las condiciones que hacen posible el inicio de un duelo han quedado radi-calmente excluidas. Si en las llamadas “nuevas guerras” –como es el caso de la “Guerra contra el crimen organizado” en México- no es posible distinguir entre guerra y paz, en la desaparición no es posible distinguir entre vida y muerte. Aquí como allá las fronteras se han borrado, introducien-do a la vida humana en un espacio de incertidumbre en el que su precariedad aparece como algo natural e inevitable. Esto revela que la desaparición forzada es el paradigma de la violencia de las nuevas guerras, su muestra más patente; puesto que se trata de guerras que no buscan ser ganadas, sino perpetuadas,el número de bajas no es un criterio de-cisivo. El factor decisivo en cambio es la gestión del miedo, pilar de una forma de ejercicio del poder en el que el Esta-do y el crimen organizado comparten estructuras, intereses y modos de operación.

Quien vive la tragedia de tener a un hijo desapareci-do está dispuesto “a hacer cualquier cosa para recuperar-lo” –ésta es una expresión que se puede escuchar en boca de algunos padres y algunas madres-; los colectivos de fa-miliares de desaparecidos que existen en nuestro país han dado ejemplos reiterados de ese deseo tenaz de encontrar a sus desaparecidos. En su accionar han tenido que enfren-tar las condiciones más adversas, a veces incluso dentro de sus propias familias, la mayor parte del tiempo por la indolencia y la complicidad criminal por parte de quienes administran las instituciones del Estado; también por la in-diferencia de la mayor parte de los sectores de la sociedad.

Hablando en concreto de los padres de desaparecidos, en México han tenido una participación notoria en algu-nos colectivos (como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y el Movimiento Ayotzinapa), con una mayor presencia que la que en su momento tuvieron en países que también han sufrido masivamente desapariciones, como es el caso de Argentina y Colombia, donde los colectivos han sido tradicionalmente conformados por madres y abuelas.

Los padres que buscan a sus hijos desaparecidos llevan a cabo un ejercicio de la paternidad que no se deja reducir a la llamada “función paterna” que cierto psicoanálisis ha puesto tradicionalmente en primer plano, como la base de una forma de subjetivación que gira alrededor de la regu-lación del goce. Esta “función paterna” pasa por alto una ley no escrita que esos padres se esfuerzan por hacer cum-plir: son los hijos los que entierran a los padres, son los hijos los que sobreviven a los padres y no al revés. Cierta ceguera psicoanalítica (que aplica conceptos teóricos me-cánicamente, sin tener en cuenta las particularidades de la sociedad en la que un analista opera) ha impedido tener en cuenta esta ley no escrita, que hace posible la transmi-sión entre generaciones de una sociedad. Aquí encuentra una de sus fuentes el amor de un padre por su descenden-cia. Un amor que no es solamente cuestión de narcisismo, como sostenía Freud, sino una de las modalidades en que un padre hace frente a su finitud. Ω

http://nuestraaparenterendicion.com/index.php/blogs-nar/psicoanalisis/item/2890-vivir-con-un-hijo-desaparecido

Flavio Meléndez Zermeño | Psicoanalista

| Ideas |

Duelos congelados

Así, las condiciones que hacen posible el inicio de un duelo han quedado radicalmente excluidas

Entrada libre

Page 22: Septiembre 2015, Núm.88

| Ketzalkoatl Septiembre 2015 | 22 |El buen vivir |

La leche materna aporta toda la energía y nutrimentos que el niño necesita de forma exclusi-va desde el nacimiento hasta los

seis meses de vida y es considerada una de las medidas más costo-efectivas para evitar enfermedad y muerte en la etapa infantil y preescolar.

Sin embargo, la decisión de amamantar, frente a la situación de salud que vive nuestra población, pareciera ser toda una decisión política. Por un lado la decisión en tanto la pertenencia de la mujer sobre su cuerpo; por otro, la decisión de la disciplina que requie-re y sus impactos laborales; y finalmente, la decisión sobre garantizar la salud a su des-cendencia desde los primeros momentos de su vida (con un sabido impacto positivo tam-bién en el resto de ésta).

Las generaciones de nuestras abuelas y bisabuelas tenían un aprecio natural indiscu-

tible sobre amamantar, que se vio mermado ante la entrada de las primeras empresas de sucedáneos y distribuidos ¡por las mismas instituciones de salud! (quienes posterior-mente atribuyen a la mujer la falta de interés por la lactancia natural). Hoy las posibilida-des de que un bebé mexicano sea amaman-tado son remotas. Los datos de la ENSANUT 2012 arrojan que “las prácticas de lactancia en México están muy por debajo de la reco-mendación de la OMS. Sólo un poco más de un tercio de los niños son puestos al seno en la primera hora de vida y la lactancia materna exclusiva ha disminuido en niños menores de seis meses. Entre 2006 y 2012 el índice de Lactancia Materna pasó de 22.3 % a 14.5 %. Incluso en medio rural, de 36.9 % a 18.5 %. Las mujeres de las zonas urbanas redujeron considerablemente el tiempo en que ama-mantan a sus hijos; hace seis años el prome-dio era de 8.5 meses, actualmente es de 4.9

meses. Muchas mujeres abandonan precoz-mente la lactancia, generalmente por el me-dio en el que se desarrollan y viven, un pobre apoyo social y desinformación de las madres, de sus familiares y del personal de salud.”

La lactancia materna en México es una de las acciones más costo-efectivas para mejorar la salud y supervivencia del niño menor de dos años, así como de la morbilidad materna. Su inclusión y mantenimiento en la agenda pública de salud es considerado como uno de los aciertos más eficaces en términos de salud pública. Sin embargo, ante el panorama labo-ral de las mujeres mexicanas, lograr la lactan-cia materna exige de esta agenda pública no sólo acciones de salud. Exige incluso conside-rar al padre en un rol igualmente importante, asunto que aún en muchas partes del mundo apenas avanza con licencias parentales.

La Alianza Mundial pro Lactancia Ma-terna (WABA) busca alcanzar este escenario, un equilibrio entre el trabajo y la vida fami-liar. Este 2015 se cumple el 25 aniversario de la Declaración de Innocenti de 1990, donde una parte estratégica es justamente “aprobar leyes innovadoras que protejan los derechos de amamantamiento de las trabajadoras y establezcan medios para llevarlos a la prác-tica”. Mucho se ha logrado en estos 22 años en cuanto lo normativo. También existen hoy lugares de trabajo amigables con la lactancia materna y promoción a esta práctica libre de tabúes. En cambio, el progreso para que las mujeres que trabajan en el sector informal puedan amamantar, es mínimo.

Es importante exigir y colaborar en esta garantía laboral con sindicatos, grupos de trabajadores y de mujeres, gobiernos lo-cales y empleadores en uno o más de los siguientes aspectos legislativos: aumentar la duración de la licencia remunerada de maternidad, ampliar el alcance de la cober-tura de a más sectores de mujeres trabaja-doras, extender las licencias remuneradas a padres y parientes, fortalecer las políticas contra la discriminación en los lugares de trabajo, legislar a favor de recesos remune-rados para la lactancia materna durante la jornada laboral, durante al menos 6 meses o más, monitorear regularmente la aplica-ción de estas normativas e incluso estudiar y adoptar maneras de valorar el trabajo reproductivo de las mujeres, incluyendo la lactancia materna, para que sea considera-do como parte del producto interno bruto del país. Por supuesto, siempre escuchar a las mujeres y sus necesidades, respetando su decisión sobre cómo alimentar y cuidar a sus niños y niñas, apoyando sin prejui-cios y sin convertirse en instrumento de intereses comerciales.

Cabe destacar que la Ley General de Sa-lud establece este derecho y obligación de otorgar recesos para la lactancia materna a las mujeres trabajadoras. En las iniciati-vas presentadas previas, establecían las Lic. Gamboa Montejano y García San Vicente, que: “…La mujer y el hombre son fisiológi-camente diferentes; pero son iguales como seres humanos. La igualdad jurídica debe re-conocer esa diferencia y tratar a la mujer con las mismas consideraciones y respeto que al varón, pero con atención particular con mo-tivo de la maternidad y precisamente duran-te el tiempo de procreación. La protección se justifica, en primer lugar, porque toda perso-na tiene derecho a la salud, en segundo lugar, la ley protege la organización y el desarrollo de la familia. En tercer lugar, la maternidad tiene una función social vital como medio de continuar la descendencia humana. Existen diversas formas de proteger a la trabajado-ra en su condición de madre, una de ellas es evitar la limitación, restricción o privación de sus derechos laborales con motivo de la maternidad y otra es cuidar de su salud y la de su hijo…”

También la Constitución Política mexi-cana establece que durante el período de lactancia las mujeres tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos, además, de asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantiles. Todo ello en conso-nancia con tratados internacionales en ma-teria de protección de la maternidad de las mujeres trabajadoras, quienes señalan que la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.

En conclusión y de acuerdo con la WABA, Proteger la maternidad en el trabajo tiene importantes beneficios y no sólo, indis-cutiblemente los ya sabidos para la mamá y su bebé en cuanto el aspecto de salud y eco-nomía. Los padres y las parejas se benefician al ser compañeros igualitarios en la crianza y al compartir las licencias parentales y de paternidad. Los y las bebés se enferman con menor frecuencia, y las familias y naciones al tener tasas de morbilidad y mortalidad más bajas, ahorran en costos de atención de la sa-lud. Los empleadores se benefician al tener una fuerza de trabajo más satisfecha y pro-ductiva debido a un menor absentismo labo-ral, al aumento de la lealtad y a una menor rotación de personal. Los Estados se vuelven más igualitarios y mejoran los recursos hu-manos, la riqueza y el bienestar de la socie-dad. Así pues, arriba la lactancia materna y ¡que viva México! Ω

[email protected]

Un México fuerte: La lactancia materna en la agenda política

Marcela Romero | Gerontóloga Social

· Escúchanos los jueves 14:00 hrs en COMA Y PUNTO de Radio Universidad por el 89.5 FM. Programa de la Licenciatura en Nutrición de la UAQ

Page 23: Septiembre 2015, Núm.88
Page 24: Septiembre 2015, Núm.88

Pág. 3: Nacimiento, florecimiento y agonía de las Áreas Naturales Protegidas.Pág. 4: ¿Estamos en Guatepeor?Pág. 5: Peña Colorada, a la deriva.Pág. 6: “El Grito: cinco estampas”.Pág. 7: ¿Te está volviendo mas libre tu práctica de Yoga?Pág. 10: Diwan de poesía.

Pág. 10: Usurpación del poder, control mediático y terror de Esta-do; a tres años del gobierno de EPN.Pág. 11: Guerra sucia contra los pueblos del maíz.Pág. 13: Afrodita en la cocina.Pág. 14: De crisis y revolución digital.Pág. 15: Gobierno de ¿Soluciones?...Pag.17: El derecho humano de la educación física y el deporte.

Pág. 18: Acechan inmobiliarias a El Cimatario.Pág. 19: Urgente tomar medidas más drásticas para reducir el consu-mo de bebidas azucaradas en México, señalan expertos.Pág. 19: Wild Cacti.Pág. 20: Duelos congelados.Pág. 21: Vivir con un hijo desaparecido.Pág. 22: Un México fuerte: La lactancia materna en la agenda política.

SUMARIO SEPTIEMBRE 2015www.ketzalkoatl.com 391 69 04Coleccionable y gratuito