Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

12
INFORMÁTICA BÁSICA C.D. Guillermo Mestanza Mendoza ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR Es una maquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad. Tareas que manualmente requieren días de trabajo, el computador puede hacerlas en solo fracciones de segundo. El computador es una máquina de propósito general, lo que significa que se utiliza en diversos campos de la actividad humana, solo por mencionar algunas, las finanzas, la investigación, edición de imágenes, edición de texto, cálculos matemáticos, administración de pequeñas y grandes bases de datos, entre muchos otros. Para lograr cumplir con sus funciones el computador requiere de dos partes principales, una que es física, tangible, la maquinaria, a la que técnicamente se le llama hardware y otra que es intangible, pero que está allí y hace que el computador funcione, está formada por los programas y toda la información, esta se llama software. Estructura interna de una computadora (CPU) Unidad central de procesamiento Comúnmente se la conoce como CPU, que significa Central Processing unit, ésta es quizá la parte más importante del computador, ya que en ella se encuentra la unidad de control y la unidad aritmético-lógica, las cuales en constante interacción con la memoria principal (también conocida como memoria interna) permiten manipular y procesar la información, y controlar los demás dispositivos de la unidad computacional. En este gabinete o CPU se hallan todos los componentes del sistema, como diversas tarjetas, y las unidades de almacenamiento que es donde guardamos todos nuestros programas y archivos, estas unidades de almacenamiento o unidades de disco se denominan: unidad A:, unidad B:, unidad C:, etc. PARTES INTERNAS DEL CPU MICROPROCESADOR: Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y generan mucho calor. LA MEMORIA Es la parte de la computadora donde se cargan los programas ó se mantienen guardados ciertos datos por cierto tiempo. Puede esta compuesta por un solo chip o varios chips montados en una placa electrónica. La unidad de medición de la memoria de una computadora es el Byte, también conocido como Octeto porque esta compuesto por el conjunto de 8 Bits. Así, la capacidad de una memoria la podemos resumir en el siguiente cuadro comparativo: 1 Bit equivale a Encendido ó Apagado (1-0). 1 Nibble equivale a 4 Bits 1 Byte equivale a 8 Bits 1 KByte equivale a 1024 Bytes 1 MByte equivale a 1024 Kbytes 1 GByte equivale a 1024 Mbytes 1 TByte equivale a 1024 Gbytes Nota: Mientras mayor sea la memoria, mucho mejor rinde la computadora.

Transcript of Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

Page 1: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR

Es una maquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad. Tareas que manualmente requieren días de trabajo, el computador puede hacerlas en solo fracciones de segundo.

El computador es una máquina de propósito general, lo que significa que se utiliza en diversos campos de la actividad humana, solo por mencionar algunas, las finanzas, la investigación, edición de imágenes, edición de texto, cálculos matemáticos, administración de pequeñas y grandes bases de datos, entre muchos otros.

Para lograr cumplir con sus funciones el computador requiere de dos partes principales, una que es física, tangible, la maquinaria, a la que técnicamente se le llama hardware y otra que es intangible, pero que está allí y hace que el computador funcione, está formada por los programas y toda la información, esta se llama software.

Estructura interna de una computadora (CPU)

Unidad central de procesamiento Comúnmente se la conoce como CPU, que significa Central Processing unit, ésta es quizá la parte más importante del computador, ya que en ella se encuentra la unidad de control y la unidad aritmético-lógica, las cuales en constante interacción con la memoria principal (también conocida como memoria interna) permiten manipular y procesar la información, y controlar los demás dispositivos de la unidad computacional.

En este gabinete o CPU se hallan todos los componentes del sistema, como diversas tarjetas, y las unidades de almacenamiento que es donde guardamos todos nuestros programas y archivos, estas unidades de almacenamiento o unidades de disco se denominan: unidad A:, unidad B:, unidad C:, etc.

PARTES INTERNAS DEL CPU

MICROPROCESADOR: Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y generan mucho calor.

LA MEMORIA

Es la parte de la computadora donde se cargan los programas ó se mantienen guardados ciertos datos por cierto tiempo. Puede esta compuesta por un solo chip o varios chips montados en una placa electrónica.

La unidad de medición de la memoria de una computadora es el Byte, también conocido como Octeto porque esta compuesto por el conjunto de 8 Bits. Así, la capacidad de una memoria la podemos resumir en el siguiente cuadro comparativo:

1 Bit equivale a Encendido ó Apagado (1-0). 1 Nibble equivale a 4 Bits 1 Byte equivale a 8 Bits 1 KByte equivale a 1024 Bytes 1 MByte equivale a 1024 Kbytes 1 GByte equivale a 1024 Mbytes 1 TByte equivale a 1024 Gbytes

Nota: Mientras mayor sea la memoria, mucho mejor rinde la computadora.

Page 2: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

TIPOS DE MEMORIAS

MEMORIA RAM (RANDOM ACCESS MEMORY): Es una memoria de acceso aleatorio ya que los datos, se guardan de forma dinámica.

DRAM: las siglas provienen de ("Dinamic Read Aleatory Memory") ó dinámicas, debido a que sus chips se encuentran construidos a base de condensadores, los cuáles necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto les resta velocidad pero a cambio tienen un precio económico.

La siguiente lista muestra las memorias RAM en modo descendente, la primer liga es la mas antigua y la última la mas reciente.

1. Memoria RAM tipo TSOP. 2. Memoria RAM tipo SIP. 3. Memoria RAM tipo SIMM. 4. Memoria RAM tipo DIMM. 5. Memoria RAM tipo DDR. 6. Memoria RAM tipo RIMM. 7. Memoria G-RAM/V-RAM (Actual).

8. Memoria RAM tipo DDR2 (Actual). 9. Memoria RAM tipo DDR3 (Actual).

SRAM: las siglas provienen de ("Static Read Aleatory Memory") ó estáticas, debido a que sus

chips se encuentran construidos a base de transistores, los cuáles no necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto las hace sumamente veloces pero también muy caras.

Memorias SRAM para insertar en ranura de la tarjeta principal (Motherboard). Memorias caché integradas en los discos duros.

Memorias caché integradas en los microprocesadores.

MEMORIA ROM (READ ONLY MEMORY): Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre la configuración de la tarjeta madre y su compatibilidad con cierto hardware. Aquí se controla la fecha del sistema, secuencia de arranque del sistema, seguridad, discos fijos, cd-rom drivers, flopply drivers, Zip drivers, Red, MODEM, sonido, entre otros. Su capacidad es de 640 Kbytes y es reprogramable eléctricamente (EEPROM).

MEMORIA VIRTUAL: Es el espacio libre que queda en el disco duro del PC que utiliza el sistema operativo (Windows por ejemplo) para facilitar y agilizar las tareas requeridas por el usuario. Para que un PC funcione sin problemas de memoria virtual, debe tener al menos 100 Mbytes de espacio libre en el disco duro.

MEMORIA CACHÉ: Es una memoria que se utiliza para guardar información de las operaciones de la Unidad Aritmética Lógica de la CPU

MEMORIA MECÁNICA: Aquella que esta compuesta por discos duros, Discos flexibles, CD´s,

ZIP´s, cintas magnéticas, etc. La capacidad esta determinada por el fabricante.

TARJETAS DE INTERFACES

TARJETAS DE VIDEO

También llamadas controladores de video, adaptadores de video, aceleradores de video, acelerador gráfico, etc. es un dispositivo que controla la apariencia y determina en gran manera la calidad de las imágenes y del texto que vemos en el monitor de la computadora. Toda la

Page 3: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

información, desde el procesador de la computadora viaja a través de la tarjeta de video, la cual traduce las señales y las manda al monitor para que las podamos ver.

TARJETA DE SONIDO

También llamadas tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir sonidos. Las bocinas o los audífonos permiten oír los sonidos producidos por la tarjeta de sonido. Integra además un conector para conectar joystick, esta tarjeta también puede estar integrada a la mainboard.

MODEM

Este dispositivo permite a la computadora utilizar las líneas telefónicas para conectarse a Internet, efectuar y atender llamadas telefónicas. La velocidad de los MODEM puede variar desde 14.000 Kbps hasta 115.000 Kbps. Los MODEM pueden ser Internos si son tarjetas ISA, EISA, AMR o PCI, ó externos si se conectan en el puerto serial COMM 2.

TARJETA DE RED

Esta tarjeta permite a la computadora conectarse con otras PC para compartir y utilizar programas y recursos de otro equipo

TARJETAS USB

Es un dispositivo de uso universal donde se puede conectar cámaras digitales, escáner, impresoras, webcam y cualquier otro dispositivos que se haya fabricado para la tecnología USB. Se identifican porque sus conectores son aplanados.

PUERTOS DE COMUNICACIONES

Un puerto es una conexión o un enchufe, el cual es utilizado para conectar dispositivo de Hardware como impresoras o Mouse, permitiendo el intercambio de datos con otro dispositivo. También existen puertos internos definidos mediante el Software.

Puertos en Serie: El puerto en serie de un ordenador es un adaptador utilizado para poder intercomunicar varios ordenadores entre si. Normalmente estos suelen ser 2 en una placa base y son denominados COM 1 y COM 2.

Puerto Paralelo:

Este puerto de E/S envía datos en formato paralelo. El puerto paralelo se utiliza principalmente para impresoras.

Puerto USB (Universal Serial Bus): El puerto USB fue creado a principio de 1996. La sigla USB significa Bus Serie Universal (Universal Serial Bus) Se llama universal, porque todos los dispositivos se conecten al puerto.

Los dispositivos pueden ser también desconectados mientras el computador está en uso. El bus permite periféricos multifunción, es decir aquellos que pueden realizar varias tareas a la vez, como lo son algunas impresoras que adicionalmente son fotocopiadoras, scaners y máquinas de fax.

Conectores RCA:

El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en le mercado audiovisual. Estos conectores transmiten la señal de audio por dos canales que van separados (un conector diferente para cada uno).

Page 4: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

Conector de video VGA:

El equipo utiliza un conector en el panel posterior para conectar al equipo un monitor compatible con el estándar VGA (Video Graphics Arry {Arreglo de gráficos de videos}). Los circuitos de video en la placa base sincronizan las señales que controlan los cañones de electrones rojo, verde y azul en el monitor.

Conector PS-2:

Actualmente los teclados y ratones utilizan este tipo de conector y se supone que en unos años casi todo se conectará al USB, en una cadena de periféricos conectados al mismo cable.

Conector RJ-45:

El RJ45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado.

Conector RJ-11

Es el conector modular común del teléfono. Es universal en los teléfonos, los módems, los faxes, y artículos similares y utilizado en receptores de la TV vía satélite

DISPOSITIVOS PERIFERICOS

La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos:

1.- Los Dispositivos de Entrada: Estos dispositivos permiten al usuario del computador

introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir

2.- Los Dispositivos de Salida: Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los

cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es el monitor.

3.- Los Dispositivos de Entrada y Salida: Estos dispositivos hacen ambas funciones. El dispositivo de Entrada y Salida más común es el Disco Duro

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

DISCOS DUROS: Es una unidad de almacenamiento mecánica compuesta por uno o mas platos de material metálico resistente dispuesto en un eje, encerrado en una cápsula. Son internos y por tanto, unidades fijas que no se pueden extraer.

FLOPPY:

Es una unidad de lectura mecánica de discos flexibles de 3 ½ " y 1.44 Mbytes de capacidad. La unidad en si es fija en la CPU y no contiene discos internos por los que la hace una unidad de discos extraíbles. Mantenga los discos alejados del magnetismo (cualquier aparato eléctrico), use discos con cubierta deslizable de plástico y evite las temperaturas extremas

UNIDAD ZIP: Estas unidades pueden leer la información de un disco Zip a una velocidad superior que una unidad de 3 ½." . La capacidad de información que manejan estas unidades dependen del

Page 5: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

fabricante. Así, las unidades actuales, tienen capacidades que van desde 100 Mbytes hasta 500 Mbytes. Pueden ser internas si están instaladas en la CPU del PC ó externas si están conectadas al puerto LPT1 de la impresora o USB del PC.

UNIDAD DE CD-ROM:

Siglas del Ingles Compact Disk Read Only Memory. Es una unidad de lectura de Discos Compactos que pueden trabajan con velocidades que van desde 1X hasta 56X. La capacidad la tienen los CD´s que pueden ser 650 Mbytes o 700 Bytes

UNIDAD CD-WRITER:

Siglas del Ingles Compact Disk Writer. Es una unidad de lectura - Escritura de Discos Compactos que pueden trabajan con velocidades que van desde 1X hasta 32X.

UNIDAD DVD-ROM: Es una unidad de lectura Discos Compactos especiales llamados DVD que pueden trabajan con velocidades de 2X o mas. Estos CD´s poseen capacidades mayores a los CD´s convencionales, por los general de 1024 Mbytes o 1 Gbyte, y son mas utilizados para la difusión de películas para PC´s.

MEMORIAS USB: Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua; que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.

MONITOR Es un dispositivo electrónico que permite visualizar gráficamente los datos que se procesan en la CPU. Están compuestos por un tubo de rayos catódicos que forma la pantalla.

TIPOS DE MONITORES MAS UTILIZADOS ACTUALMENTE

Monitor VGA, en informática, acrónimo de Video Graphics Array, un adaptador de vídeo presentado por IBM en 1987. Los nuevos modos más conocidos son el de 640 píxeles horizontales por 480 verticales, con 16 colores simultáneos a elegir de una paleta de 262.144 colores, y el modo de 320 píxeles horizontales por 200 verticales, con 256 colores a elegir de una paleta de 262.144 colores

Monitor SVGA: Parecidos a los VGA pero más potentes. Tienen tamaños de 14",15",17" y 21", trabajan con resoluciones de 640x480, 800x600, 1024x768 Pixeles o mas y pueden presentar la combinación de 24.000.000 a 32.000.000 colores. Por lo general son dispositivos Plug and Play (PnP).

Monitor de Cristal Liquido: Son aquellos utilizados en equipos LapTop, o también los monitores planos, trabajan a altas resoluciones y consumen poca energía. TECLADOS

El teclado es el dispositivo de entrada más importante de una computadora ya que sirve para introducir datos o información a la computadora. Esta compuesto de teclas para: letras, números, signos ortográficos y funciones especiales.

Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para introducir texto.

Teclado de Función: Es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan

utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.

Page 6: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta, etc.

Algunas teclas de funciones especiales son:

Esc (Escape)

Frecuentemente es utilizada como una tecla de salida, para salir de un programa o para retroceder una pantalla, también cancela órdenes o comandos.

F1 - F24 (Teclas de Función)

Se les utiliza principalmente para funciones especiales en relación con algún programa o aplicación en particular.

Tab (Tabulador) Desplaza el apuntador a sitios preestablecidos o que podemos establecer en la pantalla. También permite moverse por los controles de una caja de diálogo. Al combinarse con la tecla MAYÚS mueve el apuntador hacia la izquierda.

Caps Lock (Bloqueo de Mayúsculas)

Activa el teclado para utilizar solo letras mayúsculas.

Shift (Mayúsculas)

Dependiendo del programa que se este utilizando, al combinarse con otras teclas efectúa diversas funciones, y en combinación con las teclas de letras produce mayúsculas temporales.

Ctrl (Control)

Dependiendo del programa que se este utilizando, al combinarse con otras teclas efectúa diversas funciones.

Windows Key (Tecla de Windows)

Activa el menú principal de Windows.

Alt (Alterno)

Dependiendo del programa que se este utilizando, al combinarse con otras teclas efectúa diversas funciones.

Space Bar (Barra Espaciadora) La función principal de esta tecla es insertar espacios, aunque también puede tener otras funciones al combinarse con otras teclas dependiendo del programa que se este utilizando.

Backspace (Retroceso)

Se desplaza hacia la izquierda del apuntador borrando caracteres.

Enter/Return (Intro)

Esta es la tecla que da paso a la ejecución de las órdenes dadas a la computadora.

Menu Key (Tecla de Menú)

Dependiendo del programa que se esté utilizando nos muestra un menú.

Print Scrn (Imprimir Pantalla)

Dependiendo del programa que se este utilizando se emplea para imprimir el contenido de la pantalla mostrada en ese momento.

Scroll Lock (Bloqueo de Desplazamiento) Dependiendo del programa que se este utilizando se emplea para desplazarse por la pantalla.

Pause Break (Interrupción/Pausa)

Temporalmente interrumpe el desplazamiento en la pantalla o algunas funciones.

Ins (Insertar)

Page 7: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

Esta tecla permite alternar las funciones de insertar y sobre escribir.

Home (Inicio)

Al accionar esta tecla, se coloca el apuntador al inicio de una línea, también, en combinación con la tecla CTRL nos lleva al inicio de nuestra pantalla o documento.

Page Up, Re Pág (Retroceso de Página)

Al ser accionada esta tecla, la pantalla se desplaza una página hacia arriba.

Delete (Del) Eliminar (Supr)

Esta tecla tiene dos funciones principales, elimina cualquier elemento seleccionado y borra caracteres a la derecha del apuntador.

End (Fin) Al accionar esta tecla, se coloca el apuntador al final de una línea, también, en combinación con la tecla CTRL nos lleva al final de nuestra pantalla o documento.

Page Down, Av Pág (Avance de Página)

Al ser accionada esta tecla, la pantalla se desplaza una página hacia abajo.

Arrow Keys (Teclas de Dirección)

Estas teclas desplazan el apuntador en la dirección indicada por la flecha.

Num Lock (Bloqueo Numérico)

Activa el teclado numérico y desactiva las teclas de flecha del teclado numérico.

Cuando se explican procesos utilizando el teclado se hace referencia a las teclas en mayúsculas; por ejemplo, cuando encuentres `CTRL´ tiene que ver con pulsar la tecla `Control´ del teclado (CTRL).

Cuando se trata de una combinación de teclas pulsadas al mismo tiempo, se utiliza el símbolo `+´ por ejemplo: `CTRL + P´, indica que se tiene que pulsar la tecla `Control´ y la tecla `P´ al mismo tiempo.

Alt 160 á Alt 214 Í Alt 164 ñ Alt 181 Á Alt 162 ó Alt 165 Ñ Alt 130 é Alt 224 Ó Alt 168 ¿ Alt 144 É Alt 163 ú Alt 173 ¡ Alt 161 í Alt 233 Ú

MOUSE: Es un dispositivo señalador diseñado para adaptarse en la mano del usuario muy común.

TIPOS DE MOUSE:

Por el tipo de conexión:

PS/2: La forma de su conector es pequeña y circular con cinco (5) pines machos. Tiene una pequeña marca lateral que permite al usuario identificar la posición correcta para su instalación.

USB: Aquellos que se conectan en el puerto USB del PC.

Por el tipo de uso:

Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se fabrican ahora.

Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.

Trackball: Es una superficie del tamaño de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo

para manejar el cursor, son estáticos e ideales para cuando no se dispone de mucho espacio.

Page 8: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

Podemos ver modelos con ruedas de arrastre que permiten visualizar más rápidamente las páginas de Internet.

Este útil dispositivo tiene variadas funciones que se describen a continuación:

a) Deslizar: es mover el ratón sobre una superficie plana sin presionar ningún botón.

b) Señalar: es mover el apuntador del ratón por la pantalla hasta colocarlo sobre el elemento deseado.

c) Clic: es presionar el botón izquierdo (la mayoría de las veces) o el botón derecho del ratón y

soltarlo inmediatamente.

d) Doble clic: es hacer dos clics consecutivos y rápidos con un botón del ratón, (Generalmente el

izquierdo). Equivale a presionar Enter.

e) Seleccionar: es colocar el apuntador del ratón sobre algún elemento de la pantalla y hacer

un clic sobre éste.

f) Arrastrar: es oprimir y mantener oprimido un botón del ratón (generalmente el izquierdo)

sobre algún elemento de la pantalla (icono, acceso directo, carpeta, archivo, etc.) y simultáneamente moverlo a una posición diferente en la pantalla, liberando el botón en el lugar deseado.

IMPRESORA:

Es un dispositivo electromecánico que permite imprimir o escribir sobre una hoja de papel la información procesada en la computadora.

TIPOS DE IMPRESORAS

Básicamente existen tres (3) tipos a saber:

Matriz de Puntos: Poseen un cabeza con unas agujas que golpean sobre una cinta que a su vez deja la impresión de la letra en la hoja.

Inyección de Tinta: Se caracterizan porque su cabezal envía un chorro de tinta directamente en el papel dejando la impresión de las letras.

Láser: Trabajan con calor. la tinta de estos equipos es un polvillos dentro de una cápsula (Cabezal) que al calentarse deja impreso la información en la hoja. Su funcionamiento es similar al de una Fotocopiadora.

Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento.

Cámara Digital:

Se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:

Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.

Page 9: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.

Lector de Código de Barras:

Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.

Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible.

Palancas de Mando (Joystick):

Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas.

Tarjetas Perforadas: Ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm. (3 pulgadas) de ancho por 18 cm. (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.

Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.

Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio.

Altavoces o Parlantes:

Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado.

Auriculares:

Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

Plotters (Trazador de Gráficos):

Page 10: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.

Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).

Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.

EL SOFTWARE

Como se anotó anteriormente, está conformado por toda la información, ya sean instrucciones o datos, que hacen que el computador funcione, sin el concurso de éste el hardware no realizar ninguna función. El software está clasificado en cuatro grupos, según la tarea que realiza.

SISTEMA OPERATIVO

Es un conjunto de programas indispensable para que el computador funcione. Estos se encargan de administrar todos los recursos de la unidad computacional y facilitan la comunicación con el usuario.

El sistema operativo cuenta con programas especializados para diversas tareas, como son la puesta en marcha del equipo, la interpretación de comandos, el manejo de entrada y salida de información a través de los periféricos, acceso a discos, procesamiento de interrupciones, administración de memoria y procesador, entre otros.

Algunos sistemas operativos conocidos son Windows, con versiones 95, 98, 2000, Mileniun y NT; DOS; Netware; Unix, Linux, entre otros.

SOFTWARE DE APLICACIÓN

Es un conjunto de programas diferente al software del sistema, éstos se encargan de manipular la información que el usuario necesita procesar, son programas que desarrollan una tarea específica y cuya finalidad es permitirle al usuario realizar su trabajo con facilidad, rapidez, agilidad y precisión. Entre el software de aplicación se tiene varios grupos, como son: procesadores de texto, hoja electrónica, graficadores, bases de datos, agendas, programas de contabilidad, aplicaciones matemáticas, entre otros, algunos ejemplos son: Word, Excel, Acces, Corel.Draw, Foxpro, Trident, etc

LENGUAJES DE PROGRAMACION

En términos coloquiales, son programas que sirven para crear otros programas. Al igual que el lenguaje natural constan de sintaxis, semántica y vocabulario que el computador puede entender y procesar.

Los lenguajes de programación se clasifican en tres categorías: lenguaje de máquina, lenguaje de bajo nivel y lenguaje de alto nivel. En la actualidad se utilizan los últimos, cuyo vocabulario está formado por términos en inglés, como son: C++, Foxpro, Visual Basic, Java, HTML. DATOS

Esta categoría está conformada por toda la información que el usuario introduce y procesa en el sistema, por ejemplo la información almacenada en las bases de datos, los textos y gráficos.

Page 11: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR

Una descripción de mantenimiento es: Tener y conservar en condiciones seguras de uso cualquier utensilio, dispositivo, herramienta, sistema, equipo o maquinaria. ¿Cómo sabemos cuando algún objeto reúne estas condiciones? Mediante:

1.- El Mantenimiento Predictivo. Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.

2. El Mantenimiento Preventivo. Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.

3. El Mantenimiento Correctivo.

Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de la herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza.

CONTRA VIRUS

Sea que baje archivos de Internet, abra anexos en el E-mail o comparta discos flexibles, asegúrese de mantener su computadora limpia de Virus de la siguiente manera: Instale un programa antivirus Manténga su antivirus actualizado Revise completamente el disco duro regularmente (por lo menos semanalmente) Siempre, siempre, respalde su información Tenga un disco de arranque a la mano Revise los discos flexibles antes de abrirlos No tema abrir correo electrónico con sólo texto Solamente baje archivos de Internet de lugares confiables Si detecta virus en su computadora no ignore la advertencia Si halla virus en algún disco flexible, dé aviso a quien corresponda

ARMA TU COMPUTADORA

Antes de armarla, debes elegir un buen lugar.

El lugar adecuado para instalar tu computadora es aquel que te permita trabajar cómodamente y que resguarde la seguridad física de tu equipo, para ello debes tener presente los siguientes puntos:

Para que tu equipo tenga una larga vida útil, no debe guardarse dentro de un mueble que impida su buena ventilación, ya que algunos de sus componentes podrían sobrecalentarse.

Con finalidad de evitar el cansancio visual, verifica que la luz del cuarto donde se instalará la computadora sea suficiente (ni excesiva que deslumbre, ni demasiado poca). Se recomienda también que la luz natural no incida directamente en la pantalla.

Para evitar accidentes, asegúrate de que existan contactos de energía eléctrica

cercanos al lugar que hayas elegido.

Importante:

Nunca fuerces la conexión de un cable, si una parte no acopla, seguramente la estás poniendo en una posición incorrecta o en un lugar equivocado.

Page 12: Separata El Computador (CURSO VIRTUAL DE INFORMÁTICA BÁSICA)

INFORMÁTICA BÁSICA

C.D. Guillermo Mestanza Mendoza

Cuestionario n°1

1. ¿Qué es una computadora y para que sirve? 2. ¿cómo crees que te debe ayudar en tus trabajos de universidad? 3. ¿qué esperas del curso de computación? 4. ¿es importante para ti el uso de una computadora en el consultorio dental?¿por

qué? 5. nombra y describe dos dispositivos de entada que no estén en la separata 6. nombra y describe dos dispositivos de salida que no estén en la separata 7. nombra y describe dos dispositivos de entrada y salida que no estén en la

separata 8. que es una tarjeta madre o mainboard 9. que es el internet para ti y como lo usas 10. como utilizas el internet en tus trabajos de la universidad