Separata costos

download Separata costos

If you can't read please download the document

Transcript of Separata costos

1. IMPUESTOSQu son los impuestos y quines los pagan?En las sociedades somos los ciudadanos y las empresas quienes hacemos contribuciones o aportes para mantener las obligaciones del Estado.En general, estas contribuciones o aportes se denominan tributos, dentro de los cuales, estn los impuestos que son uno de los tributos ms importantes.Los impuestos se pueden clasificar en dos tipos:Directos: se cobran por las ganancias de las personas y empresas. Se conoce comnmente como el impuesto a la rentaIndirectos: se cobran cuando las personas y empresas realizan la adquisicin de un bien o servicio. Son impuestos indirectos:El impuesto general a las ventas (IGV)El impuesto de promocin municipal (IPM)El impuesto selectivo al consumo (ISC)Quines pagan los impuestos?Los impuestos son pagados en general por todos los ciudadanos (personas naturales) y tambin por las empresas (personas jurdicas).El Impuesto a la Renta lo pagan todas las empresas formales inscritas en la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria, ms conocida por sus siglas SUNAT, y tambin todas las personas que tienen ingresos formales ya sea como empleados o de manera independiente.En el caso del impuesto al consumo IGV, las empresas tienen la posibilidad de recuperar el pago realizado mediante el llamado crdito fiscal.En cambio, las personas naturales, es decir los consumidores finales, no tienen ese crdito fiscal, por tanto son quienes pagan en forma efectiva el impuesto.Cmo se recaudan los impuestos?Los tributos son recaudados por la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria SUNAT. Esta institucin adems de recaudar, debe vigilar que todos paguen sus tributos y sancionara quienes incumplan con sus obligaciones.La recaudacin se realiza de dos maneras: 2. 1) De forma directa, a travs de las ventanillas bancarias o a travs del Internet (PDT). Por ejemplo, cuando se hace la Declaracin Jurada mensual por concepto de Impuesto a la Renta.2) A travs de agentes retenedores, quienes retienen el tributo y estn obligados a entregarlo a la SUNAT. Por ejemplo, cuando una tienda vende un bien o un servicio, la tienda est obligada a retener el IGV pagado por el consumidor, para luego declararlo y entregarlo a la SUNAT.Qu son las exoneraciones y cmo nos afectan?Una exoneracin tributaria es un beneficio que otorga el Estado, pues al hacerlo le quita una carga o un costo que tendra que asumirse si no existiera la exoneracin. A lo largo de los aos, nuestro sector agrario ha gozado de varias exoneraciones tributarias, sinembargo estas en realidad no han beneficiado a los pequeos productores, sino todo lo contrario, hanoriginado que no tengan incentivos para crecer.Exoneracin del impuesto a la renta:Los pequeos productores individuales, por el monto de sus ventas, estn exonerados del pago del impuesto a la renta; sin embargo, si se organizan para hacer un negocio ms grande pierden la exoneracin.Exoneracin del IGV:Esta exoneracin generalmente est muy mal entendida en el sector, pues se dice errneamente que el pequeo productor est exonerado de IGV y ello no es cierto, porque en realidad quien es el verdadero exonerado es el consumidor final, quien de esta forma puede encontrar alimentos ms baratosA continuacin veamos un ejemplo de cmo esta exoneracin no beneficia al productor:Productor de zapatos compra sus insumos Costo de los insumos incluido IGV119IGV pagado 19Costo de los insumos sin el IGV100 Pago IGV a la SUNAT: 19 soles Productor de zapatos vende su producto Venta de los zapatos incluidos IGV 238IGV cobrado al consumidor38Venta de los zapatos sin el IGV200 Ganancia 100 soles 3. Productor formal de maz Productor compra sus insumos Costo de los insumos incluido IGV 2 000IGV pagado319,33Costo de los insumos sin el IGV 1 680,67 Pago IGV a la SUNAT: 345,67 soles Productor su producto Venta del maz incluido el IGV 4 165IGV cobrado al consumidor665Venta del maz sin el IGV3 500Pago de IGV a la SUNAT: 1 819,33 soles Productor informal de maz Productor compra sus insumos Costo de los insumos incluido IGV 2 000IGV pagado319,33Costo de los insumos sin el IGV 1 680,67 Pago IGV a la SUNAT: 345,67 soles Productor su producto Venta del maz sin IGV 4 165IGV cobrado al consumidor0 Pago de IGV a la SUNAT: 1 500 soles3.3 Qu es la informalidad y cmo afecta al negocio?Es la situacin generada por realizar actividades econmicas sin considerar las leyes vigentes. Es decir, actuar en el mercado sin cumplir con lasobligaciones y condiciones que impone la legislacin en general (tributaria, laboral, sanitaria, municipal, de propiedad intelectual).La informalidad origina desigualdad y competencia desleal entre los actores del mercado 4. Causas:Altos costos de la formalizacin.Impuestos muy elevados.Inmoralidad en la gestin pblica.Falta de conciencia tributaria.Conveniencia de formalizar el negocio.El anlisis sobre la conveniencia de formalizar o no el negocio agrcola es a partir de la organizacin y no del agricultor individual, pues ya vimos que de manera individual difcilmente se tendrn negocios viables y sosteniblesSe deben analizar los costos:El pago de tributos, especialmente el impuesto a la renta.Los gastos en contratar un asesor especializado para la contabilidad.Los gastos en documentacin obligatoria.En cuanto a los beneficios, se deber considerar:La posibilidad de acceder a mercados formales.La posibilidad de crecer3.4 Qu criterios deben de considerarse para el pago de los impuestos por parte de los agricultores?Trato tributario equitativo.Fiscalizar que todos paguen.Crear leyes que favorezcan la asociacin de pequeos productores.Gestin transparente de poltica tributaria.JOAQUIN MORALES ARANIBARDOCENTE-CFAM