SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

22
SEPARATA DE COMUNICACIONES DE NEGOCIOS I Alumno (a): ________________________________________________ Sección: ________________________________________________ Docente: ________________________________________________ 2013 -I

Transcript of SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

Page 1: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

SEPARATA DE COMUNICACIONES DE

NEGOCIOS I

Alumno (a):

________________________________________________

Sección:

________________________________________________

Docente:

________________________________________________

2013 -I

Page 2: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

2

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

TEMA 1: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

DIFERENCIAS ENTRE EL CÓDIGO ORAL Y EL CÓDIGO ESCRITO

Bueno, redactar es poner por escrito lo que tienes

en el coco o ideas que las planeas antes. A

diferencia de mi floro, lo que escribo dura forever,

osea, puedo leerlo, reeleerloooooo, meditarlo :-)

…y, no solo eso, porque con lo que escribes, los

que lo leen, (porque el escrito siempre es para un

lector) pueden tener una cosa completa de algo

que está pensando o quiere poner por escrito el

escritor.

Además, todo tipo de escritura que posee la forma

(cómo lo dices) y el fondo (qué dices). Ambos de

complementan, ya que se puede ver cuando

escriben los chicos con jergas y usan

emoticones :-) en los SMS o e mail

Para aprehender a redactar se debe leer muchas

obras de reconocidisimos escritores, deben

excistir poco a poco un conocimiento del idioma y

un mayor dominio del bocabulario.

Redactar consiste en expresar por escrito los

pensamientos e ideas previamente ordenadas. A

diferencia del lenguaje oral, lo escrito se perpetúa:

puede leerse, releerse, meditarse…

…y, a través de ello, el lector puede formarse una idea

completa de lo que piensa y quiere decir el escritor.

Además, todo tipo de redacción posee dos elementos

básicos: la forma (cómo decirlo) y el fondo (qué decir).

Ambos de complementan, ya que de nada sirven las

ideas, si no se pueden expresar con la debida

corrección.

Por último, para aprender a redactar, se debe leer

mucho, sobre todo obras de reconocidos escritores.

También debe existir un progresivo conocimiento del

idioma y un mayor dominio del vocabulario.

Uso de la primera y segunda persona

Uso de coloquialismos

Extensión innecesaria de oraciones

Vaguedad e imprecisión léxica

Oraciones incompletas

Inconsistencia temática (salirse del tema)

Errores normativos

Es menos gramatical

Uso de la tercera persona o el impersonal

Léxico formal

Oraciones de 2 a 3 líneas

Precisión léxica

Oraciones completas

Consistencia temática

Uso de reglas gramaticales, de ortografía y de

puntuación

¿En qué situaciones se utiliza el registro formal o culto?

……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 3

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

ACTIVIDADES

LEA Y ANALICE LOS SIGUIENTES TEXTOS COLOQUIALES. LUEGO, VUELVA A ESCRIBIRLOS UTILIZANDO

EL ESTILO FORMAL O ACADÉMICO.

OBSERVE EL SIGUIENTE EJEMPLO

TEXTO 01

Esto del internet es cool!! pero es recontra yuca

aprender a usarlo. alucina q el internet no solo es la

biblioteca mas grande q existe sino q ademas puedes

chatear con tus patas en otros paises... manyas? Y

no te cuesta ni la mitad de lo que te cuesta mandarles

un timbraso. pero no solo eso, puedes comprar cosas

de otros paises y te las mandan x correo y la pagas

con un tarjetaso no mas. Asi me compre estas

tabas... ademas te pueden resultar unos planetas

crazys en el chat. asi conoci a la Lucha q me dijo q

era alta, rubia y de ojos verdes y al final resulto q era

chata, ciega y sordomuda. o sea te pueden mentir en

el chat!!!

Internet es un medio de comunicación, cuyo uso

puede ser complicado en algunos casos.

Permite buscar información, realizar compras

mediante tarjetas de crédito y comunicarse con

otras personas. Una de las formas de

comunicación es mediante el chat, que es más

económico que el servicio telefónico, pero la

información que se recibe no es totalmente

cierta.

El texto debe estar centrado en el tema.

Las ideas se ordenan en una estructura lógica y coherente.

Se redacta en tercera persona o se usa el pronombre SE.

Predominio del presente.

Utiliza un léxico preciso.

No se consideran comentarios, anécdotas ni ejemplos innecesarios.

Debe sujetarse a las normas de ortografía.

Prohibido el uso de la variedad coloquial.

Uso de referencias y conectores lógicos.

TEXTO 02

Mi vieja dice que esta vaina del yoga es super para estar ok, a mi me parece un deporte de tios pero ella dice

que te pone mas elástica, te hace fortachon de los musculos y te arregla la presion alta. Hace un monton de

tiempo que una amiga esta en esto y veo que esta fuertaza, dicen que tambien es bueno para mejorar la

belleza. Ella me ha chismeado que es lo mejor para su sistema inmuno…no se que, creo que se refería a sus

defensas Oye, parece que sirve hasta para estar de mejor genio, mas fresh y no estar renegando con la gente

¿Qué te parece?

_____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Antes de empezar la práctica de redacción, revise las características del estilo formal del lenguaje que a continuación le presentamos.

Page 4: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

4

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

TEXTO 03

La verda que yo no sabia que por fumarme un puchito podia irme al mas alla… no es que me vaya mas

alla sino a la otra vida brother… la otra vez cuando estaba en tu jato esperandote paque salgues… ¿te

acuerdas que ibanos a ir al tono del chino? me quede chineando el Discovery en la tele. Alli vi que la

mayoria de las muertes del cancer del pulmon se deben al consumo del humo, pero no del maleado…

sino del pucho comun y corriente que se vende en tiendas y bodegas. con razon mi viejo murio asi pe,

aunque mi viejita me dijo que a el le dio cancer a la garganta. ¡Que maldito es este cigarro, caray! Y

todavia mas … dicen que si una mujer esta en bolero y fuma puede abortar o su bebito puede nacer

flaquito porque no llega pues la sangre a la bolsa donde vive el el bebito antes de nacer,… placenta creo

que dijieron que se llama… y lo que es todavia pior te puedes enfermar del cancer del pulmon cuando

estas al lado de alguien fumando o sea que te tragas el humo, y si eres asmatico ya fuistes porque te

puedes empeorar pior, no puedes ni respirar ni dormir en la noche. A estos le dicen el fumador pasivo o

algo asi… No se como funciona esto… ¡no le entras al vicio y tienes mas probabilidades de desarrollar la

enfermeda!.. no entiendo a este mundo.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

TEXTO 04

Oe, ¿sabias que para practicar buceo necesitas ciertas condiciones físicas? la otra vez, me fui con mis

patas a la pisci de mi barrio y nos pusimos a jugar… tirabamos piedritas y teniamos que sacarlas del

fondo buceando… loco, pucha, yo me aventaba y salia al toque… no aguantaba la respiración “con un

equipo de buceo, me lo saco todas las piedras de la piscina” le decia a mi choche. Para estar un ratazo

abajo del agua se tiene que usar equipos sofisticados (tanque de oxigeno, mascara, etc.) ¿manyas? Oe

brother, debe ser alucinante sapear a los peces durante un buen tiempo en su propia jato ¿no? pero no

todo debe ser facilon pues dicen que la capacidad toraxica de un buceador recorridazo aguanta hasta

una profundidad de treinta metros nada mas pues, los cientificos dicen que solo puedes aguantar la

presion del agua hasta esa profundidad pasado este limite, ya fuistes, mancas loco pero, mas cabezon

me quede cuando me entere que en la India, los buscadores de perlas, son capaces de llegar hasta

profundidades de treinta y cinco metros sin ningún equipo ¿cómo lo hacen? no lo se manito para mi que

son mismos sirenos ¿Qué que son los sirenos? mita hombre y mita pez pe ¿manyas? no hay otra

explicacion.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 5: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 5

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

TEMA 2: LA SÍLABA

ACTIVIDADES

I. SEPARE EN SÍLABAS E IDENTIFIQUE EL FENÓMENO FONÉTICO EN LAS SIGUIENTES PALABRAS (SE

HAN OMITIDO LAS TILDES).

1. BUJIA _________________________

2. EUFORICO _____________________

3. DIURNO _______________________

4. DEMOCRACIA ___________________

5. BEODO ______________________

6. SOLUCION _____________________

7. FAUNA ________________________

8. CONSTITUIDO____________________

9. SONREIA________________________

10. AVIADOR________________________

11. SAAVEDRA _____________________

12. INCENDIO _______________________

13. VEINTE ______________________

14. GRANDIOSO _____________________

15. ACCESORIO _____________________

16. HIDALGUIA_______________________

17. HOMOGENEO ____________________

18. HUINCHA ______________________

19. VAHIDO ________________________

20. VIDRIO ________________________

21. GOBIERNO _______________________

22. TUTORIAL _________________________

23. JUEVES _________________________

24. GARUA _________________________

25. GARUAR _______________________

26. AHINCO ________________________

27. REHEN ____________________________

28. CAMPEON _________________________

29. HEBREA _________________________

30. CONFIANZA ________________________

31. ALVEOLOS _________________________

32. RUIDO __________________________

33. PEJERREY _________________________

34. CAOTICO _________________________

35. ORTOGRAFIA _________________________

36. TEOLOGO _________________________

37. BRUJERIA _________________________

38. PARAGUAY ________________________

39. SABIAIS _________________________

40. ANDROIDE ________________________

CON AYUDA DEL DOCENTE, DISEÑE UN MAPA MENTAL SOBRE EL TEMA.

Page 6: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

6

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

El ACENTO ACTIVIDADES

I. SEPARE EN SÍLABAS LAS SIGUIENTES PALABRAS Y CLASIFÍQUELAS DE ACUERDO CON LA UBICACIÓN DE

LA SÍLABA TÓNICA.

1. ORACION __________________________

2. MINIMA ___________________________

3. CAMBIAR __________________________

4. ASISTENCIA _______________________

5. MEDICO ___________________________

6. SINTOMAS__________________________

7. ENTONACION ______________________

8. PENDIENTE ________________________

9. INYECCION ________________________

10. HUIDA ____________________________

11. CONDUCCION ______________________

12. COMPENDIO _______________________

13. ALBACEA __________________________

14. RUSTICO __________________________

36. HASTIO ______________________________

37. RETRIBUIR ___________________________

38. TRASCENDER ________________________

39. INSPIRACION _________________________

40. IDONEO ____________________________

41. PROPUESTA _________________________

42. PATENTE ___________________________

43. ADVERSA ___________________________

44. DEUDORES __________________________

45. DEMAGOGIA _________________________

46. ARISTOCRACIA _______________________

47. INDIFERENCIA ________________________

48. EMPECINAR __________________________

49. LINEAL ______________________________

Page 7: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 7

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

15. SABIONDO__________________________

16. CASTIDAD__________________________

17. DIO ______________________________

18. ANTEPONE _______________________

19. MOCION __________________________

20. ESPERANZA _______________________

21. AMBIGUO _________________________

22. APOCOPE _________________________

23. DIRIGENCIA _______________________

24. HILARIDAD ________________________

25. DIALECTO _________________________

26. MOLDEAR _________________________

27. PRIMIGENIO _______________________

28. AUDITORIA _________________________

29. MURCIELAGO _______________________

30. DINOSAURIO ________________________

31. LAUDO _____________________________

32. BRANQUIAS ________________________

33. VIDRIOSO __________________________

34. TERRITORIO ________________________

35. COHETE ___________________________

50. PENULTIMA __________________________

51. LOGICA _____________________________

52. ILACION ___________________________

53. MENESTER __________________________

54. JURASELO __________________________

55. VERSATIL ___________________________

56. LAGRIMEAR _________________________

57. CERVICAL ___________________________

58. COAGULO ___________________________

59. VEREDICTO __________________________

60. PROTEINA ___________________________

61. PEINETA _____________________________

62. LOTERIA _____________________________

63. HABITUAL ____________________________

64. EUROPIO _____________________________

65. PROMISCUO __________________________

66. TABLOIDE ____________________________

67. CUADRILLA ___________________________

68. PRIVILEGIO ___________________________

69. VAHIDO ______________________________

70. PARIENTE ____________________________

TEMA 3: TILDACIÓN

• Normas de tildación general y especial • Tildación diacrítica de monosílabos y bisílabos

Page 8: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

8

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

ACTIVIDADES

I. GRAFIQUE LA TILDE DONDE CORRESPONDA E IDENTIFIQUE A QUÉ CLASE DE PALABRA

PERTENECE POR LA UBICACIÓN DEL ACENTO. 1. CARTILAGO

2. PRESION

3. PRINCIPE

4. CAPULLO

5. ELECTRICO

6. DISENTERIA

7. BANCARIO

8. SALUDABLE

9. ALCOHOLICO

10. DENTIFRICO

11. BUTIFARRA

12. AVARICIA

13. CETACEO

14. DELEITAR

15. IRONIA

16. NUMERO

17. OBVIO

18. CARISMATICO

19. DESPOSEER

20. LEGADO

21. BALDIO

22. CARACOL

23. MAXILAR

24. CADUCIDAD

25. DESAFIO

26. LLEGARON

27. ANZUELO

28. LOZANIA

29. FONOLOGO

30. SUPERACION

31. FORTUITO

32. DESHOJAR

33. ACOLITO

34. ACERBO

35. COLOFON

36. PARENTESIS

37. ALGARABIA

38. AMNISTIA

39. LUDICO

40. ALEGORIA

41. DESAIRE

42. PALADAR

43. COSMETICO

44. ACEITUNA

45. APLAUSOS

SEMANA 3: TILDACIÓN

GENERAL ESPECIAL

ESDRUJÚLASS Y

SOBRESDRÚJULAS

GRAVES O LLANAS Sílaba tónica: penúltima

posición

AGUDAS Sílaba tónica: última

posición

MONO- SÍLA- BAS

HIATO ACENTUADO

VC´-VA: día, púa, VA-VC´: reír, oído,

baúl VA-VC´-VA: caía

SÍ, todas se tildan sin

excepción

SÍ se tildan

cuando terminan en consonan-te menos

N- S

NO se tildan

cuando terminan en N-S y vocales

SÍ se tildan

cuando terminan en N-S y vocales

NO se tildan

cuando terminan

en cualquier consonan-

te menos N- S

NO se tildan, excepto

en casos de A.

Diacríti-ca

PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras que se unen a

“MENTE”, no se modifican. Hábilmente

públicamente dulcemente/ audazmente

Las palabras compuestas por

fusión se someterán a las

reglas de tildación. Puntapié (A) baloncesto (G)

bisílaba (E) mediodía (HA)

ESDRÚJULAS Sílaba tónica: antepenúltima

posición

música luciérnaga teléfono anónimo ejército aéreo

SOBRESDRÚJULAS Sílaba tónica: antes de la antepenúltima

posición

cómanselo llévatelo

mármol césped tórax lápiz

Bolívar Apurímac

dólar útil

cárcel azúcar

Tumbes zapatos margen joven jueves justicia

aire camote lechuga

largo

Francés revés

corazón caimán Julián Atún café

mamá maní

virtud marfil reloj

pared amistad

amor pared

escasez cascabel

nariz

fue vi

bien vio fui

pies ti fe

cruel fiel

ACENTUACIÓN DIACRÍTICA

Rosa, te invito a tomar té en mi

casa.

Page 9: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 9

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

II. EN LAS SIGUIENTES ORACIONES, COLOQUE TILDE A LAS PALABRAS QUE LA NECESITEN.

1. Alrededor de un añoso bambu, bailaron con frenesi.

2. Bien lo dijo Maria, el perro aulla cuando ve almas en pena.

3. Tracemos, desde el vertice, una perpendicular hasta la base.

4. El plural de aji es ajies; de cafe, cafes; de sofa, sofas.

5. Solo con un compas es posible realizar circulos perfectos.

6. La cortesia es un valor poco frecuente en estos dias.

7. Dificilmente se podra superar el record.

8. La peligrosa vibora huyo velozmente por detras de los arboles.

9. El criminal se oculto tras de ese grueso tronco.

10. Colaboremos con la policia; es nuestro deber como ciudadanos.

11. Freiras dieciseis huevos en esta sarten.

12. Para su decimonoveno aniversario, desea viajar a Apurimac.

13. Las ruinas de Machu Picchu son la mayor atraccion de Peru.

14. El proximo miercoles, sera especial para todos.

15. Pidele prestado su cortauñas al joven norteamericano.

16. Lo dijo claramente: “Quiero comer mani mientras veo la película”.

17. Relean estas fabulas; asi las aprovecharan mejor.

18. Raul decia siempre que, de niño, fue acolito en una iglesia de su pueblo.

19. En la propia carcel, cometiose el crimen.

20. La infusion que tomaste la trajeron de Chanchamayo.

21. No viajes solo, sino con la compañia de Jose.

22. Si no logramos el éxito, seremos el hazmerreir del barrio.

23. Las horas de descanso nos parecen siempre efimeras.

24. Al nuevo Presidente de la Republica lo eligio la esperanza de un pueblo pauperrimo.

25. La salud publica consiste en la proteccion y mejora de la salud de los pueblos que forman parte

de un pais.

26. La economia de la zona se ha desestabilizado en los ultimos diez años.

27. Una persona que ha fumado durante varios años muestra otros signos de mala salud.

28. La sentencia debe ser de 10 o 15 por la gravedad del delito.

29. La situacion politico–social de la region afecta a la moral de las personas.

30. Subete a ese cajon y mira si ya termino de resolver la prueba.

ACTIVIDADES

I. COLOQUE TILDE DONDE SE REQUIERA.

1. Le anunciaron que vino un hombre que queria hablarle.

2. Ella si sabe redactar bien, ¿verdad? En cambio, tu…

3. Pidele que te de algo de comida para esos niños.

4. Ese te que esta en esa bolsa es el te que quiero.

5. Se que ellos se pelearon por ti despues de la ceremonia.

6. Si, hay mas personas esperando por mi.

7. Deseo que usted me de mas informacion.

Page 10: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

10

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

8. Se que tu quieres ir con nosotros, mas el no te deja salir.

9. Vino a mi quejandose de dolor.

10. Posee mas alhajas que tu, mas son de poco valor.

11. Se mas sincero para que te de mas confianza.

12. ¿Tu sabias que el solo lo hacia por ayudar?

13. A mi me parece que a ti no te ha invitado.

14. Se que lo que tu has dicho es completamente falso.

15. Vino conmigo, mas se fue solo. ¿Que habra ocurrido?

16. Si, lo reconozco, sali desaprobado en quimica.

17. No se si pueda ayudarte hoy. Otra vez sera.

18. Necesito que tu vayas por mi a esa reunion.

19. Todo lo quiere para si. No tiene limites.

20. El necesita todo tu apoyo para superar lo sucedido.

21. Ese te es muy refrescante. Dile a Ursula que me sirva un poco mas.

22. Se muy bien que ustedes no se tienen buena voluntad.

23. El apartamento de mi vecino de enfrente es muy bonito.

24. De un ejemplo de la regla que acaba de citar.

25. Deseo que haya mas unión entre mis amigos.

26. En la receta se piden 3 o 4 papas grandes.

27. A la reunión, creo que asistieron tres o cuatro personas.

28. Te voy a traer un poco mas de comida, pues ya se fue el dueño.

29. Me preocupa que todavia no sepa que pedira para Navidad.

30. ¡Que bonito detalle! Estoy seguro de que la idea fue tuya.

II. COLOQUE TILDE A LAS PALABRAS QUE LA REQUIERAN.

1. A mi que me importa; yo saldre con quien me plazca.

2. Lo que mas me gusto fue el te con limon.

3. No sabia ni quien era ni que queria ni de donde venia.

4. No me dijo que volveria; de lo contrario, tu lo sabrias.

5. Di tu version si quieres, mas, a mi entender, el no es culpable.

6. ¡Que calor! No se si lo podre soportar.

7. A mi no me explico cual fue el motivo de su tardanza.

8. No de mas vueltas y venga a comprar aqui: todo es barato.

9. Si, su intencion era quedarse alli, pero no logro acostumbrarse al clima.

10. Se que error burocratico provoco que no asuma hoy su puesto de jefe.

11. El no me dijo si podria prestarme su impresora.

12. Ni tu ni el pueden engañarme; para mi todo esta claro.

13. Se mas directo e insiste en que te de toda la informacion del caso.

14. ¿Que vamos hacer ahora que tenemos su direccion?

15. Si el policia da la señal, ingresan al auditorio.

16. Ya he comido, mas ire para repetir el plato.

17. Averigua quien tiene mi USB; te dare una recompensa si lo encuentras.

ACENTUACIÓN DIACRÍTICA

Mí (pronombre) mi (adjetivo posesivo) tú (pronombre) tu (adjetivo posesivo) él (pronombre) el (artículo) sé (ser-saber) se (pronombre) sí (afirmación o pronombre) si (condicional) dé(dar) de (preposición) té (sustantivo) te (pronombre) más (cantidad) mas (pero) qué, quién, cuál (enfáticos) que, quien, cual (relativos) aún(todavía) aun (inclusive) cómo, cuándo, cuánto, dónde (enfáticos) como, cuando, cuanto, donde (relativos)

La palabra solo y los pronombres ese, este y aquel con sus femeninos y plurales, así como el cero “0” entre números, ya no se tildan.

Page 11: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 11

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

18. Ahora se muy bien cual es tu proposito al pedirle a el que te acompañe.

19. Cada vez que vienes con tu trabajo incompleto, se que me daras una excusa tonta.

20. Siempre pregunta que sucede con tu hermano, pero no se que responderle.

21. Estamos ante un dilema: tu que no te acuerdas y yo que no lo acepto.

22. Se que tu quieres ir con nosotros, mas el no te deja salir

23. Si, lo reconozco, sali con el a comprar te.

24. Te lo pido por ultima vez: se sincero y di la verdad.

25. Jamas se preocupo por los demás: siempre quiso para si todas las ganancias.

26. No se si esta vez pueda acompañarte, espero que tu me entiendas.

27. Cada quien debe preocuparse por si mismo.

28. El te es muy refrescante. Dile a Ursula que me sirva un poco mas.

29. ¿Tu sabias que el no tenia la intencion de ayudar?

30. Si piensa en mi, es porque tu fe no ha decaido.

ACTIVIDADES

I. COLOQUE TILDE A LAS PALABRAS QUE LO REQUIERAN.

1. Por ultima vez, preguntale donde esta mi reloj.

2. El no sabe cuanto hice por retener su recuerdo.

3. ¿Como que donde? Ponlo donde no estorbe.

4. El entrenador afirmo que aun tenemos la oportunidad de ganar.

5. ¿Cuando sera el dia que tengan un poco de juicio?

6. Cuando sepa que estas aquí, se alegrara.

7. Preguntale cuanto cuesta la bicicleta roja y cuales son sus bondades.

8. Aun no se habitua al medio y ya tiene muchos amigos.

9. ¡Cuanta falta hace un buen entrenador! Tienen un juego desorganizado.

10. Prefiero ignorar a quienes me cuestionan sin razon alguna.

11. No solo te comprendo, sino que te apoyo aun cuando en contra de mi.

12. Aquellos jovenes por quienes abogamos resultaron unos sinvergüenzas.

13. ¡Como estan los precios! Me pregunto como habra podido comprarlo tan caro.

14. No sabes cuanto echo de menos aquellos momentos maravillosos.

15. Fueron ellos quienes pasaron por la acera, pero se quienes pintaron la pared.

16. Cuando te lo compres me lo alquilas, pero me dices cuales estaran disponibles.

17. ¿Cuanto tiempo mas debo esperar para saber donde pongo este cajon?

18. ¿Quienes estan dispuestos a comprar regalos?

19. Ven aqui y cuentame como te fue en tu viaje.

20. Les dejo el encargo del alferez, pues aun falta repartir estos paquetes.

II. COLOQUE TILDE A LAS PALABRAS QUE LA REQUIERAN.

1. Tu sabes ya con certeza cuales son los defectos que tiene el aparato.

2. ¡Cuanta negligencia se observa aquí, ningun cable esta protegido!

3. ¿En donde esta la llave del carro que no la encuentro?

4. No logro adivinar a donde nos llevara el destino.

Page 12: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

12

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

5. Nadie me ha dicho si aun esta en el colegio o ya se fue.

6. Su madre no sabe con quienes tiene amistad su hijo.

7. Espero que hoy nos digan cuando publicaran los resultados.

8. ¡Como has cambiado! Hace tan poco tiempo que te fuiste del pais!

9. Al margen de todo, trabajamos muy bien cuando quedamos los cuatro.

10. Como insistas en fastidiarme, no tendras mi apoyo.

11. El amor es asi: cuanto mas amas, mas sufres.

12. Si quieres decir la verdad, ya veras cuando llegue tu padre.

13. No tengo información de como evoluciona su estado de salud.

14. No se donde ni como paso, pero sucedio.

15. No sabes cuanto esfuerzo me costo, pero al final lo consegui.

16. ¿Quienes se han creido ustedes para llegar tan tarde?

17. ¿Cuales de todos estos productos son de tu agrado?

18. Dijo que vendria temprano. Quienes lo vean primero, llevenlo a mi oficina.

19. La habitación en donde duermo es pequeña.

20. Llora cuanto quieras ahora; eso te aliviara.

TEMA 4: LA ORACIÓN: ESTRUCTURA

ACTIVIDADES

I. EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, RECONOZCA Y SEÑALE CUÁLES SON ORACIONES (O) Y

CUÁLES SON FRASES (F).

1. Los anuncios que por estos días están por toda la ciudad

2. Seremos los primeros en reconocer sus éxitos.

3. Sin descanso, los obreros trabajan en la construcción del paso a desnivel.

4. La dirección del alumno que obtuvo el primer lugar en el concurso de redacción

5. El domingo culminó la primera etapa del festival de platos típicos.

6. Las cantantes de ópera darán un concierto en el Teatro Municipal.

7. Tendremos mucho cuidado cuando visitemos las ruinas.

8. Los principios morales se enseñan primero en los hogares.

9. Las raíces de las plantas pueden sufrir diversas modificaciones.

10. Está muy difícil la situación económica en Grecia.

La oración es la unidad menor de significación que tiene un sentido completo.

Requiere la presencia de un verbo conjugado. • Los alumnos estudian las lecciones para el examen.

verbo

Page 13: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 13

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

ACTIVIDADES

I. EN LOS SIGUIENTES ORACIONES, RECONOZCA Y SEÑALE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA

ORACIÓN. A CONTINUACIÓN, UN EJEMPLO.

En la feria, los participantes expresaron su satisfacción por los resultados. C S V O C

1. Ella compró una empanada de pollo en la tienda de Ricardo.

2. Yo envié a mi enamorado un mensaje de texto con mi celular.

3. Tú miras la televisión en la noche todos los días.

4. El año pasado, mi tío me regaló una bicicleta.

5. Visité la exposición con mis compañeros para estudiar las aves.

6. Nosotros estudiamos todas las tardes en Cibertec.

7. Te hemos seleccionado por tu experiencia en la materia.

8. Ellos, los fines de semana, usan cera para limpiar la casa.

9. Velozmente, la madre lava las manos a su niño.

10. Yo escribo una carta a mi padre por su cumpleaños.

11. En la casa del misterio, les contaron una historia aterradora a los niños.

12. El moderador, con gestos exagerados, les relata una historia a la gente.

13. En la tienda Bata, Los padres de Javier le compraron zapatos.

14. Yo lavo mi ropa los sábados en la mañana; y, por las tardes, estudio inglés.

15. Sigilosamente, el joven miraba a las chicas en el parque.

16. Mi hermano es estudiante en este instituto.

17. Miguel Ángel fue un famoso artista en el Renacimiento.

18. En esa clase, todos los alumnos consiguen las mismas calificaciones.

19. Entrega el libro a la bibliotecaria.

20. Los efectos de un terremoto originan consecuencias desastrosas en la población.

Page 14: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

14

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

ACTIVIDADES

I. EN LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS, RECONOZCA LAS UNIDADES DE SENTIDO Y COLOQUE EL PUNTO

DONDE CORRESPONDA (.)

Texto 01 El método experimental es un potente instrumento científico por estar diseñado expresamente para excluir alternativas de los resultados permite al investigador mantener constantes todas las circunstancias menos la variable independiente que va a manipular cuando se aplica con rigor y no suceden imprevistos él tiene la seguridad de demostrar la existencia de una relación causal aunque en teoría el procedimiento parece sencillo su ejecución resulta muy difícil por muchos factores algunos desconocidos por el investigador que influye en la conducta, así se estudie en un situación rigurosamente controlada

Texto adaptado

Texto 02

Los espejismos son fenómenos producidos por la refracción de la luz en las capas de aire más próximas al suelo en un lugar iluminado intensamente por el sol no hay viento y el aire más próximo a la tierra está más caliente que el que se encuentra a algunos metros de altura esto permite que se forme una distribución horizontal de capas de aire con diferentes densidades estas capas tienen distintos índices de refracción por esta razón la luz procedente de un objeto en vez de llegar en línea recta hasta los ojos del observador sufre una serie de refracciones en las capas mencionadas que la obliga a describir una trayectoria curva esto hace que el objeto que se forma se vea en posición invertida de esta manera da la impresión de estar reflejándose en una superficie de agua un fenómeno idéntico se puede apreciar un día de intenso sol cuando una carretera que se mira a cierta distancia parece estar mojada

Adaptado de Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Párrafo 03

Entre las plantas existen algunas que se han especializado en el parasitismo un ejemplo es el muérdago que parasita a algunos árboles cuando encontramos un muérdago en el campo es muy difícil separarlo del árbol al que parasita ya que sus raíces están introducidas en el interior de las ramas a través de sus raíces el muérdago toma la sabia del árbol y se alimenta de ella la forma cómo llega a instalarse el muérdago en la rama de un árbol es muy curiosa el muérdago como todas las angiospermas produce flores y frutos muy sabrosos estos son la comida favorita de algunas aves estos pájaros digieren el fruto y expulsan con sus excrementos las semillas dado que estas semillas son muy pegajosas para liberarse de ellas los pájaros frotan su cola contra la rama del árbol en la que están posados así la semilla queda pegada a la rama y puede crecer parasitando al árbol

Adaptado de Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Párrafo 04

La ballena yubarta más conocida como ballena jorobada es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae habita en zonas costeras realizando migraciones en primavera desde los trópicos a las regiones ártica y antártica son solitarios o viven en grupos efímeros que duran apenas unas horas los grupos son más estables en verano cuando cooperan en la búsqueda de alimento el cortejo sexual se realiza durante el invierno y la competición por la pareja es generalmente intensa grupos de machos de dos a veinte ejemplares se reúnen alrededor de una sola hembra para realizar exhibiciones variadas que sirven para establecer las relaciones de dominación entre los machos el torneo dura varias horas y la talla del grupo fluctúa entre la llegada de nuevos pretendientes y la salida de los machos perdedores las figuras realizadas pueden ser saltos pinos golpes con las aletas en la superficie ya sea la caudal o las pectorales cargas o esquivas se supone que el canto de las ballenas participa también en el cortejo aunque no está claro si es para la identificación de los machos entre ellos o una llamada al coito (o las dos cosas) todos estos comportamientos sin embargo también fueron observados en ausencia completa de pareja potencial por lo que podrían ser herramientas de comunicación general

Adaptado de Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

PÁRRAFO 05 La apicultura es el cuidado de las colmenas de abejas melíferas para la polinización de las cosechas y la obtención de miel y otros productos es una actividad muy antigua y extendida que se cree tuvo su origen en Oriente Próximo hace varios miles de años los antiguos egipcios ya criaban abejas y comerciaban con la miel y la cera a lo largo de la costa este de África hasta 1851 los apicultores cosechaban la miel y la cera matando a las colonias de abejas ese año el estadounidense Lorenzo Lorraine Langstroth descubrió el principio del espacio en las abejas: estas dejan un espacio de unos 6 mm. entre los panales

Page 15: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 15

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

de cera lo que permite que estos no se adhieran este descubrimiento permitió recoger la miel y la cera de los panales de forma individual sin destruir la colonia también hizo posible el control de las enfermedades y el mantenimiento de un número mayor de colonias aunque la cría de abejas permite a los apicultores ganar el sustento gracias a la venta de la miel y la cera que producen la aportación más destacada de la abeja melífera es la polinización de los frutales verduras y pastizales las abejas deben criarse en zonas donde abunden las plantas productoras de néctar como el trébol como norma los mayores productores de miel establecen sus colmenas en zonas de agricultura intensiva ya que no resulta práctico el cultivo de plantas para la producción de miel

Adaptado de http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761568723/Apicultura.html

TEMA 5: ERRORES EN LA FORMULACIÓN DE ORACIONES

5.1. ERRORES SINTÁCTICOS (PRIMERA PARTE)

SI SE PRESENTAN ERRORES SINTÁCTICOS EN LOS

SIGUIENTES EJERCICIOS, CORRÍJALOS. LUEGO, SUSTENTE CADA CASO.

FALTA DE IMPLICACIÓN 1. Rosa, quien es mi mejor amiga; y Ana, cuyo

padre es su mejor consejero____________________________

2. La tía de Fabiola quien trajo una maleta con sus pertenencias______________________

3. El ramo de rosas y la torta que compró el alumno para entregarle a la profesora____________________________

4. Aquel tornado que arrasó una ciudad estadounidense y provocó la muerte de muchas personas______________________

5. Mariela, quien de niña creía en los duendes, porque su abuelo dijo que había visto uno_________________________________

Este error se produce cuando……………………. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ………………………………………………………..

DISCORDANCIAS

Discordancia nominal 1. La enfermera sugiere que es necesario la

intervención del doctor. 2. La resolución emitido por el Ministerio de

Educación no satisfizo al director. 3. La papa es nutritiva y oriundo del Perú. 4. La explosión se produjo a las 9:30 de la

mañana y afectó dos ventanales situadas al lado de una farmacia.

5. Queda prohibido la venta de licor a menores de edad.

Se produce la discordancia nominal cuando…. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ………………………………………………………..

Discordancia entre núcleo del sujeto y núcleo del predicado 1. La combinación de proyectos terapéuticos

compuestos por tratamientos farmacológicos se encuentran en fases iniciales.

2. Los cambios repentinos de horario genera mucho estrés.

3. Bastante gente protestaban en la calle. 4. La mitad de los asistentes reclamaban por

los incidentes. 5. Una estatuilla fue hallado en el parque. Se produce la discordancia entre el núcleo del sujeto con el núcleo del predicado cuando……..……………………………………….. ………………………………………………………..………………………………………………………..………………………………………………………..

Discordancia entre adverbio y adjetivo 1. Ellas son medias ambiciosas. 2. Ya terminó media fase del proceso 3. Teresa es media estudiosa. 4. Él se comió media manzana. 5. Ella estuvo media nerviosa en la fiesta. 6. Mis amigos están medios aburridos. 7. Ana es poca cariñosa. 8. Ellos estuvieron pocos accesibles. 9. La película estuvo poca divertida. 10. Pocos niños asistieron a la fiesta. 11. Los niños estuvieron bastantes atentos. 12. Se vendieron bastantes entradas ayer.

El adverbio es invariable; por lo tanto…………… Se reconoce a un adverbio, porque……………... Discordancia entre pronombre y objeto directo o indirecto al que se refiere 1. Le di caramelos a mis nietas. 2. El profesor le dejaba muchas tareas a los

alumnos. 3. Compré un video nuevo que nadie la tiene. 4. La maestra le dijo a los niños que no jugaran

en el patio. 5. Crío patos y le compro la comida todos los

días. Este tipo de discordancia se produce cuando… ………………………………………………………………………………………………………………

.

Page 16: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

16

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

ACTIVIDADES

I. SI, EN LAS SIGUIENTES ORACIONES, SE PRESENTAN ERRORES DE DISCORDANCIA, CORRÍJALOS.

1. La misión académica de los observadores internacionales está formado por los doctores Juan y Jorge Menéndez.

2. Ayer, alrededor de cinco mil embarcaciones de todo el litoral, dejaron de funcionar, debido a un paro de 72 horas decretada por la Federación de Pescadores Artesanales del Perú.

3. La inteligencia de aquellos cetáceos demostró que el ser humano no es el único que aprende.

4. Los cadáveres de doce personas asesinadas fueron encontradas hoy.

5. En la vigésima sexta edición de la Premiación Anual de escritores jóvenes realizado recientemente en nuestro país, nadie obtuvo el premio.

6. La tenacidad y fortaleza que tuviste demostraron que eres una persona de armas tomar.

7. Se confirmó que las alzas en algunos productos son puramente especulativos.

8. La vigencia del medio pasaje fue ratificado ayer.

9. La flojera e inmadurez de sus hijas desanimó al señor Pérez.

10. Aunque no lo creas, la mayoría de los asistentes no aprobó el examen de razonamiento verbal.

II. SEÑALE QUÉ ORACIONES PRESENTAN ERRORES E INDIQUE DE QUÉ TIPO SE TRATA. LUEGO, VUELVA A ESCRIBIRLAS SUPERANDO LOS ERRORES.

1. Fabiola, quien presenta problemas de aprendizaje y que por esta razón tendrá que viajar con sus padres a la capital.

______________________________________________________________________________________

2. Luego del incidente, tus amigos demostraron que son pocos tolerantes.

_______________________________________________________________________________________

3. En este establecimiento, está prohibido el ingreso de personas en estado etílico, porque incomoda al público. Le rogamos no insistir.

_______________________________________________________________________________________

4. Tus amigos, nosotros y él encontraron objetos extraños en la hermosa habitación.

_______________________________________________________________________________________

5. Quedó confirmado la detención del funcionario que recibió dinero de uno de los litigantes para favorecerlos en un juicio.

_______________________________________________________________________________________

6. Un grupo de ambulantes salieron a las calles para protestar, porque decomisaron su mercadería.

_______________________________________________________________________________________

7. Los alumnos así como el profesor felicitó al ganador del concurso.

_______________________________________________________________________________________

8. Una turba descontrolada destruyeron todo lo que encontraba a su paso.

_______________________________________________________________________________________

9. María, Teresa y Luis, ninguno llegaron a la charla de padres de familia.

_______________________________________________________________________________________

10. Su madre ya le había advertido a sus amigos que no distrajeran porque iba a estudiar.

_______________________________________________________________________________________

11. Las investigaciones de los congresistas realizados han sido bastantes rápidas.

_______________________________________________________________________________________

Page 17: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 17

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

12. Los alumnos que salieron antes de terminar el examen y que estaban nerviosos porque iban a

desaprobar el curso.

_______________________________________________________________________________________

13. Después de muchas discrepancias, la asamblea vecinal decidieron suspender el debate.

_______________________________________________________________________________________

14. El Gerente General le dijo a sus empleados que habrá recompensas por el éxito logrado.

_______________________________________________________________________________________

15. La señora quedo media atontada después del golpe que recibió en la cabeza.

_______________________________________________________________________________________

16. Ellas actuaron de ese modo de puras envidiosas.

________________________________________________________________________________

17. Muchos tuvieron que pedir ayuda a los bomberos, pues la gente seguían presionando más.

_______________________________________________________________________________________

18. Una parvada de palomas hambrientas surcaron el cielo en busca de alimentos.

________________________________________________________________________________

19. Ni tú ni él ni su familia, nadie se preocuparon de su salud.

________________________________________________________________________________

20. La mitad de las personas pensaban que se trató de un accidente.

________________________________________________________________________________

5.2. ERRORES SINTÁCTICOS (SEGUNDA PARTE) MAL USO DE PREPOSICIONES 1. Deben sustentar sus ideas en base a la

teoría. 2. De acuerdo a las leyes, estas medidas son

inaceptables. 3. Yo vivo en frente a la Municipalidad. 4. Todos votaron en contra a la ley. 5. El documento debe estar en relación a los

acuerdos. 6. Todos votaron en favor de la ley. 7. Eres la más hermosa de entre todas las

chicas. 8. El doctor me recetó un jarabe para la tos. 9. Ubícate delante mío 10. Está detrás tuyo 11. ÉL ya lo veía encima suyo. 12. Lo sentía cerca nuestro.

Se incurre en el mal uso de preposiciones cuando se usa inadecuadamente las preposiciones (a, ante, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre y tras).

Uso incorrecto Uso correcto

De acuerdo a tu pedido

Es diferente a tu pago

En frente a tu casa

En honor al maestro

Dolor a los oídos

Bajo ese punto de vista

Empapado de lágrimas

Quedamos de que irías

Gusto de conocerlo

Ocurrió de casualidad

Sentarse en la mesa

Discrepo con usted

En base a tu pedido

En memoria a los

deudos

Respecto al pedido

En favor de los niños

De entre todas las

opciones

Jarabe para la tos

De acuerdo con tu

pedido

Es diferente de tu pago

En frente de tu casa

En honor del maestro

Dolor (en los) (de) oídos

Desde ese punto de vista

Empapado con lágrimas

Quedamos en que irías

Gusto en conocerlo

Ocurrió por casualidad

Sentarse a la mesa

Discrepo de usted

Sobre la base de tu

pedido

En memoria de los

deudos

Respecto del pedido

A favor de los niños

Entre todas las opciones

Jarabe contra la tos

cerca suyo

encima tuyo

detrás mío

lejos tuyo

cerca de usted

encima de ti

detrás de mí

lejos de ti

Excepto con la palabra alrededor: Me ubiqué

alrededor tuyo.

Page 18: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

18

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO 1. Ella dice de que no tiene la culpa. 2. Compre su entrada antes que se agote. 3. El alcalde aseguró que se realizará un

“matrimonio masivo” 4. Pienso de que ustedes tienen la razón. 5. El proyecto lo realizaremos antes que se

revisen los planos. 6. Preocupado pensó que nada tenía sentido. 7. Yo creo de que la educación es importante

para el desarrollo del país. 8. Estoy convencido que debes asistir a la

reunión. 9. Nosotros creemos de que el asunto es así. 10. La posibilidad de que estés embarazada no

debe preocuparte. 11. Ellos opinaron de que no todo estaba

perdido. 12. Me acuerdo que tejía muy bien. 13. Todo depende que digas la verdad. 14. Ante la sospecha de que desaprobaría el

curso, prefirió asistir a las clases de tutoría.

Comprobamos el dequeísmo y queísmo si…… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… USO DE GERUNDIO 1. Llegó sentándose rápidamente en la

primera carpeta. 2. Le envió una caja conteniendo varios

chocolates. 3. Ayer cocinamos cantando. 4. Llegó el presidente, iniciándose el acto de

inmediato. 5. Se dictó una ley disponiendo el arresto

inmediato de los secuestradores.

6. Unamuno nació en Bilbao, muriendo en Salamanca

7. Corriendo, se lastimó la pierna. 8. Cayó de cabeza, muriendo al siguiente día. 9. No debí beber de esa agua conteniendo

impurezas. 10. Un maletín conteniendo tres millones de

soles fue robado. 11. Ingresó a la Escuela de Oficiales de la FAP

en 1995, graduándose como alférez en 1960.

12. Se necesita asistenta sabiendo cocinar.

Son usos inadecuados de gerundio……………. ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… Son usos adecuados de gerundio……………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………… MAL USO DE LOS RELATIVOS 1. El jefe llamó la atención a la secretaria, la

cual no había cumplido su trabajo. 2. Cibertec cuenta con el área de Bienestar

Estudiantil, la cual ofrece diversos servicios. 3. Las alumnas, las cuales presentaron un buen

proyecto, ganaron el concurso. 4. Jimena, la cual baila muy bonito, desea

conocerte. 5. El profesor, el cual enseña francés, ganó

una beca de estudios.

Solo en algunos casos es adecuado el uso de los pronombres cual, cuales pero no en la mayoría; entonces, se debe reemplazar por….………………………………………………...………………………………………………………..………………………………………………………..

ACTIVIDADES

I. DIGA SI SE PRESENTA DEQUEÍSMO O QUEÍSMO EN CADA UNA DE LAS ORACIONES.

1. La directora dijo de que las nuevas directivas eran urgentes.

2. Si se tiene en cuenta tus verdaderos motivos, veremos que tus acciones son de carácter noble.

3. Se sigue pensando que en los Estados Unidos optaron por la producción de la bomba para finales de este año.

4. El director de la compañía explicó de que la restauración de la antigua fábrica se realizará pronto.

5. Ahora, se ha comprobado que esos cálculos fueron exagerados.

6. Nadie ha afirmado de que tú habías dicho esas mentiras.

7. Se quejaban amargamente de que sus gobiernos estaban costeando la preparación de técnicos para que fueran, luego, atraídos sistemáticamente por el Todopoderoso.

8. Realmente, espanta pensar que existe más gente en la India viviendo en una pobreza abyecta.

9. De verdad, nos alegra de que hayas vuelto después de tanto tiempo.

10. Día a día, tratamos de esforzarnos más y tratamos de que todo salga bien.

Page 19: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 19

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

II. SEÑALE QUÉ ORACIONES PRESENTAN ERRORES E INDIQUE DE QUÉ TIPO DE ERROR SE TRATA. DESPUÉS, REESCRÍBALAS SUPERANDO LOS ERRORES.

1. Es un tipo de embarazo en la cual no se producen hormonas.

________________________________________________________________________________

2. La inflación, siendo el principal problema que tienen que afrontar los argentinos, no afecta su altivez. _________________________________________________________________________________

3. En el juicio, no se consideró la información careciendo de veracidad, por lo que pensó de que todo estaba solucionado. _________________________________________________________________________________

4. En base a los temas tratados en clase, se elaborará el proyecto institucional.

_________________________________________________________________________________

5. Los participantes, los cuales representan otros clubes, están de acuerdo en que el campeonato se

desarrolle en dos etapas.

_________________________________________________________________________________

6. Con el dinero que tengo ahorrado, me compraré la mejor de entre todas esas casas.

_________________________________________________________________________________

7. Llegando de madrugada, sorprendió a su esposa, la cual estaba segura que él vendría a partir del

mediodía.

_________________________________________________________________________________

8. El perro, estando con rabia, mordió a algunas personas del pueblo.

_________________________________________________________________________________

9. Al principio, todos estábamos seguros que no tendría problemas con el ingreso.

_________________________________________________________________________________

10. Caminas dos cuadras; luego, te vas a la derecha. Al final de la calle, vive José, al cual conocí de casualidad. _________________________________________________________________________________

11. Toda mi familia estaba ansiosa de conocer al héroe del barrio.

_________________________________________________________________________________

12. El equipo de deportistas juveniles peruanos ganaron el campeonato obteniendo la medalla de oro. _______________________________________________________________________________

13. La experiencia me dice de que aquel barco es el más seguro de la bahía.

_______________________________________________________________________________

14. La certeza que estas en peligro de desaprobar el curso no te deja dormir.

_______________________________________________________________________________

15. En base al proyecto grupal, deben redactar su informe final.

_______________________________________________________________________________

16. Martín, el cual trabaja en el banco de Crédito, está seguro que puede ayudarte para que consigas prácticas. _______________________________________________________________________________

17. Tú eres culpable que hoy me sienta tan mal, porque no me diste las pastillas para el dolor de cabeza.

Page 20: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

20

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

___________________________________________________________________________________

Luego que ganaron el torneo, no cesaba de vanagloriarse del triunfo obtenido.

_______________________________________________________________________________

18. De acuerdo a las disposiciones de verano, la entrada es a las ocho de la mañana.

_______________________________________________________________________________

19. Nos encontramos de casualidad en el parque y nos sentamos a conversar.

_______________________________________________________________________________

SESIÓN INTEGRADORA

En esta sesión, se realizará un repaso de todos los temas desarrollados hasta la fecha.

ACTIVIDADES

I. COLOQUE TILDE DONDE CREA CONVENIENTE.

1. El miedo es una emocion tipica.

2. En la alegria y en la colera predomina la exaltacion.

3. El transito de vehiculos es intenso.

4. Victor compro un lapiz para el ultimo examen de Quimica.

5. Trabajan en el desvio de la via ferrea.

6. Las mayusculas tambien se tildan.

7. El arbitro llegara a Mexico en la vispera de la competencia.

8. Alcanzame esa ganzua para abrir el baul.

9. Elias y Verónica hicieron un rapido viaje al tropico.

10. Ursula gano el concurso de Matematica.

11. Premia el esfuerzo como el unico camino al exito.

12. Las practicas tendran una duracion de dieciseis dias.

13. La multa de transito que le impusieron le parecio excesivo.

14. El proximo miercoles llegaran los libros de Astronimia.

15. Quiero que estes junto a mi; oirte hablar, verte sonreir.

16. Dime con quien andas y te dire quien eres.

17. Y quien te dijo que me dijeras con quien irias a la presentacion final.

18. No ha dicho aun por quien decidira su voto.

19. Confiesa que hiciste ayer. Ya se que estas mucho mas solo de lo que crees.

20. Me avisas cuando Carlos llame por telefono estare en la biblioteca.

II. COLOQUE TILDE DONDE CREA CONVENIENTE.

1. Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesita aprender.

2. ¡Que cosas tan graciosas ocurren en este pais!

3. A mi que ni me pregunten por Maria. Tu eres el unico que la conoce.

4. La avaricia era un vicio que Walter no conocia.

Page 21: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

COMUNICACIÓN DE NEGOCIOS I 21

CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

5. Jose y Juan llegaran por via aerea.

6. La unica puerta del omnibus se abria con dificultad.

7. Luis me dijo que vendria el proximo martes o miercoles.

8. Pense que habias sido detenido por la policia.

9. Cuando Andres dio el primer paso, una vibora aparecio en la orilla.

10. Se persistente. Solo asi, lograras ser como el.

11. Tu proyecto es mas ambicioso, pero requiere de mi participación.

12. Fue una clase teorico-practica muy interesantisima.

13. Mas vale que me digas donde pusiste el te filtrante.

14. ¡Que barbaridad! No podemos dejar pasar las portunidades.

15. Sin el o sin mi, tu solo eres un referente.

16. Si te decides a salir con el, entonces si me alejare de ti.

17. Te lo dije; no teniamos que exponernos de esa manera ante el publico.

18. Dificilmente doblegaras su voluntad. Se consciente y dejala en paz.

19. Por fin podre descansar de aquel ruido infernal.

20. Aun no percibo ninguna mejora, pero se que lo lograra.

21. En cuanto sepa cuando sera su primera presentación, te informo.

22. Podriamos avanzar mas rapido si sabemos cuales son tus objetivos

23. Si participas tu, tu familia se sentira orgullosa.

24. Se siente muy presionado. Por ello, piensa postergar su decision de continuar con el proyecto.

25. Construiran un laboratorio fisico-quimico en el pabellon de pediatria.

II. LEA Y ANALICE EL SIGUIENTE TEXTO COLOQUIAL. LUEGO, VUELVA A ESCRIBIRLO UTILIZANDO EL

ESTILO FORMAL O ACADÉMICO.

TEXTO 1

Esta vaina del USB es locazo!!! Alucina que ahi puedo meter mis archivos más bacanes para

pasárselos a mis patas y dejarselos en sus compus. En el USB puedes meter de todo!!! musica,

videos, juegos, programas… prácticamente de todo. Bueno, a mi me parece que con este aparatito el

CD ya fue porque facil puedes guardar y regrabar cosas, lo que quieras, broder, y en el CD no se

podría hacer lo mismo. hay un monton de marcas y de tamaños de USB… por ejemplo ahi puedes

comprar el Kingston, el Imation, el Sony, el Creative, y muchas otras mas… tambien puedes

encontrar tamaños de 1 giga, 2 gigas, hasta de 30 gigas y otras mas grandazas que ya parecen un

disco duro portatil. Mira ve, yo te lo recomiendo. Manya, este USB te puede salvar la vida… que pasa

si se te cuela un virus en tu compu que se come todos tus archivos o si tu disco duro se muere… ahí

está … el USB te sirve para sacar una copia de todo... es recontra util.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 22: SEPARATA COMNEG I_2013I_primera Parte_antes Del Parcial

22

CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC

III. RECONOZCA LAS UNIDADES DE SENTIDO Y COLOQUE EL PUNTO PARA INDICAR EL TÉRMINO DE

CADA ORACIÓN.

La clonación es el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado

de forma asexual la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal

que nos interesa se parte de un animal ya desarrollado puesto que cuando es adulto recién se

conoce sus características se trata de hacerlo de forma asexual ya que la reproducción sexual no

permite obtener copias idénticas pues este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera

diversidad la posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de

cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos para entender mejor esto

hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo un determinado animal está

compuesto por millones de células que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el

ser vivo esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes sin embargo todas ellas tienen algo

en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de

cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN cada célula contiene toda la información sobre

cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte

IV. SEÑALE QUÉ ORACIONES PRESENTAN ERRORES E INDIQUE DE QUÉ TIPO DE ERROR SE TRATA. DESPUÉS, REESCRÍBALAS SUPERANDO LOS ERRORES.

1.- Le invité un pedazo de pastel a mis amigas, las cuales tenían bastante hambre.

2. Dicen de que algunas jóvenes, evidentemente equivocadas, se sienten demasiadas inconformes con

su apariencia física.

3. La mamá de Carmen, la cual es una excelente profesional y trabaja varios años en el banco BCP.

4. Sintió un fuerte dolor en el hígado, yendo a la clínica por ese motivo. Ya en el lugar, el doctor le receto

un remedio para el dolor y la inflamación.

1. La mayoría de las personas piensan de que se debe bajar de peso con dietas balanceadas.

2. La moto está malogrado hace un año; por eso, nadie lo usa.

3. Ya es hora que Valentina trabaje, porque el sueldo de sus padres no alcanzan para cubrir los gastos

de la casa.

4. En la fila, se ubicó detrás tuyo, recibiendo las pifias de la gente.

5. A esos chicos no le sirvió la clase, porque estuvieron medios distraídos.

6. Los alumnos, los cuales aprobaron el examen parcial y final.

7. Creo de que debes estudiar en base a lo desarrollado en clase.

8. Estoy segura que él trae una caja conteniendo chocolates.

9. Nos alegra de que hayas regresado después de estar en esa ciudad en la cual permaneciste tanto

tiempo.

10. La niña se cayó de la silla llorando desconsoladamente; por ello, el profesor lo auxilió.

11. El tráfico en Lima que es caótica y afecta a toda la población.

12. Como te conté, es seguro la protesta que los trabajadores del Poder Judicial realizarán de acuerdo a

lo establecido en la asamblea.

13. Ella está media molesta, porque la mayoría de niños se ríen de sus pecas.

14. Me asusté, porque la policía encontró una caja de leche conteniendo varios kilos de cocaína detrás

mío.

15. Ella salió del concierto de Shakira media asustada; por ello, siguió a la gente que estaba delante

suyo.