SEPARATA

2
LECTURA COMPARTIDA. DEFINICIÓN.- Es una estrategia de animación a la lectura que tiene como propósito ofrecer a niñas y niños (desde el nivel Inicial) la oportunidad de vivir una experiencia gratificante de la lectura en voz alta entre un lector competente (el profesor o profesora) y todos los niños y niñas. Es una variante de la lectura en voz alta sustentada por diversos estudios como Jim Trelease, y los aportes de Isabel Solé y Malva Villalón. SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA.- Es importante señalar que la duración de la estrategia es aproximadamente 15 minutos, tiempo en el cual se debe considerar: INICIO.- Reunir a los estudiantes cerca del texto para la presentación del texto. Si es un libro mostrar título autor, predecir, etc. Si es una lámina, interrogarla brevemente con los estudiantes: ver la silueta, los indicios textuales, las imágenes, la estructura: canciones, adivinanzas, recetas, poesías y otros. DESARROLLO.- El docente lee el texto con entonación y fluidez mientras va señalando con un puntero las palabras según los convenios de direccionalidad. Los estudiantes observan. Durante la lectura, el docente debe asociar imágenes con texto y mantener una actitud lectora competente. Si el texto lo requiere realizar las pautas correspondientes. Relectura del texto: Se invita a leer a los estudiantes en forma coral, el docente acompaña. Es importante que el niño se sienta libre de no participar verbalmente si así lo prefiere.

Transcript of SEPARATA

Page 1: SEPARATA

LECTURA COMPARTIDA.

DEFINICIÓN.-

Es una estrategia de animación a la lectura que tiene como propósito ofrecer a niñas y

niños (desde el nivel Inicial) la oportunidad de vivir una experiencia gratificante de la

lectura en voz alta entre un lector competente (el profesor o profesora) y todos los niños

y niñas.

Es una variante de la lectura en voz alta sustentada por diversos estudios como Jim

Trelease, y los aportes de Isabel Solé y Malva Villalón.

SECUENCIA DIDÁCTICA SUGERIDA.-

Es importante señalar que la duración de la estrategia es aproximadamente 15 minutos,

tiempo en el cual se debe considerar:

INICIO.-

Reunir a los estudiantes cerca del texto para la presentación del texto.

Si es un libro mostrar título autor, predecir, etc.

Si es una lámina, interrogarla brevemente con los estudiantes: ver la silueta, los

indicios textuales, las imágenes, la estructura: canciones, adivinanzas, recetas,

poesías y otros.

DESARROLLO.-

El docente lee el texto con entonación y fluidez mientras va señalando con un

puntero las palabras según los convenios de direccionalidad. Los estudiantes

observan.

Durante la lectura, el docente debe asociar imágenes con texto y mantener una

actitud lectora competente.

Si el texto lo requiere realizar las pautas correspondientes.

Relectura del texto: Se invita a leer a los estudiantes en forma coral, el docente

acompaña.

Es importante que el niño se sienta libre de no participar verbalmente si así lo

prefiere.

Page 2: SEPARATA

Repetir la lectura se el grupo lo solicita.

Destacar palabras o frases que se presentan como patrones repetitivos.

CIERRE.-

• Los niños de manera voluntaria leen el texto utilizando el puntero de manera

autónoma y fluída.

Muchos niños querrán volver a leer las lecturas compartidas, se recomienda ubicar

los carteles y los libros compartidos a su alcance.

Se puede formatear Diseñar los carteles en formatos adecuados y ubicarlos en la

biblioteca.

VENTAJAS DE LA LECTURA COMPARTIDA

• Desarrollar actitudes y habilidades tempranas de

lectura.

• Fomentar el trabajo colectivo.

• Desarrollar el lenguaje oral.

• Identificar tipos de texto

• Ayuda a comprender y recordar más contenidos

• Ayuda a tener más confianza y seguridad

• Los niños participan espontáneamente, se motivan

• Proveen un modelo y práctica para la fluidez

• Desarrollar vocabulario, autocorrecciones, reglas de puntuación, convenciones de

direccionalidad, sinónimos,

• Los niños disfrutan leyendo: Leen con sentimiento y vitalidad

LA VERDADERA LECTURA ES UN ACTO DE LIBERTAD Y FELICIDAD.

Jacques Lacan