Sendero 7: SL-A 94. Rosal de Las Escuelas - Vereda de La ...€¦ · Los Almendros 1 Panel...

2
Descripción de la ruta Ficha Técnica Recorrido: Lineal. Longitud: 10,5 km. Tiempo: 3 horas, 30 minutos (ida). Desnivel Máximo: - 329 metros. Época: Todas las estaciones. Grado de Dificultad: Media-Baja. Aunque hay un pequeño tramo que debemos calificar de dificultad MEDIA. Se trata de un tramo de camino y senda que se caracteriza por ser muy pedregoso y con pronunciada bajada. Este tramo lo localizamos en el carril de la Vereda de La Canchuela, entre el canal del Guadalmellato y la finca Los Baldíos de Pedrajas. Piso: Pista y carril. Ciclabilidad: 100% INICIO: El acceso a este sendero se encuentra en el km 10,5 de la carretera CO - 3402, que une Córdoba con la Barriada de Santa María de Trassierra. Esta ruta pretende disfrutar de un agradable paseo, descendiendo de la sierra al valle del Guadalquivir, mediante un recorrido muy cómodo y suave, a través de la Vereda del Llano de los Mesoneros y de la Vereda de La Canchuela. Partimos de la carretera de Trassierra (Ver R1, en el rutómetro y en el mapa), donde comenzaremos a caminar por el camino que trascurre detrás del bar Los Almendros. Los primeros 900 metros de esta ruta coinciden con la del sendero PR-A 342, sin embargo en el primer cruce (R2) las dos rutas se separan, continuando nosotros por la Vereda del Llano de los Mesoneros. Esta vereda se dirige en dirección oeste por tierras del Hornillo transitando de forma alternativa entre la vertiente norte y sur de nuestra sierra, por lo que podemos contemplar tanto la campiña y las sierra subbéticas, por un lado, como los Riscos del Guadanuño y el Cerro de Pedro López, por el otro. Caminaremos por un camino ancho y suave con alguna subida sin importancia, donde podemos ver grandes ejemplares de encina, alcornoque y pino piñonero. Existen varias cancelas a ambos lados de dicho camino, sin embargo debemos de ignorar todas ellas, continuando por este camino central (R4). Para saber si vamos por buen camino podemos usar las marcas verdes y blancas que encontraremos a lo largo del recorrido. El último tramo de la Vereda del Llano de los Mesoneros transcurre por una de las laderas del Cerro Mirador, donde destaca una formación de madroños de gran altura acompañados de brezo blanco, donde podemos observar al alcaudón común. Llegaremos a un collado, con el Castillo de Almodóvar a lo lejos, donde empezaremos a caminar por la Vereda de la Canchuela o Conchuela (R5), la cual procede de Santa María de Trassierra y nos conducirá hasta el punto donde finaliza la ruta. 400 metros más tarde, dejaremos a la izquierda el Cortijo de Pedrajas, para seguir a la derecha dirección Cerro de la Cruces (R6) que comenzará a descender asiduamente, pero de forma suave, para salvar el desnivel existente de unos 300 metros. Seguiremos bajando entre La Jarilla por la derecha y el Lagar de Don Sancho por la izquierda, observando cómo las encinas son sustituidas por acebuches, con numerosas esparragueras a sus pies, motivo por el cual esta zona es muy frecuentada por los aficionados a recolectar espárragos. Llegaremos a los pies de la sierra (R8) donde se sitúa el Cortijo de La Gorgoja a la derecha y el cercado de Las Pitas a la izquierda, ambos con ganado vacuno. Unos 500 metros a nuestra izquierda se encuentra el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, y un poco más arriba el Monasterio de San Jerónimo. Precisamente a esta altura del camino podemos ver un panel informativo temático sobre el Monolito de San Jerónimo y los caminos públicos del entorno de Medina Azahara. El monolito es todo un símbolo de la reivindicación de los caminos públicos de nuestra sierra, ya que fue colocado en 1789 como respuesta a la prohibición del prior del Monasterio de San Jerónimo al tránsito por los caminos que transcurrían por los terrenos de este monasterio. En él podemos ver inscrito, a raíz de un pleito, que “los caminos que por estas tierras suben al interior de la sierra son públicos y de público transito y disfrute del común de la ciudad de Córdoba y pasajeros que por ellos viajen". Tras cruzar el Canal del Guadalmellato (R9) andaremos 900 metros por la Urbanización Las Pitas en línea recta hasta llegar a la carretera de Palma del Río, donde finalizamos la ruta. En las cercanías podremos encontrar transporte público. Riscos del Guadanuño y Pedro López Cortiijo de Pedrajas Ganado vacuno en el Cercado de las Pitas Medina Azahara (Madinat al-Zahra): ciudad que mejor reflejó el esplendor de la época califal de Al-Andalus. Empezó a construirse en el año 936 en la falda de lo que se conocía como Sierra de la Novia por orden de Abd al-Rahmán III. Según cuenta la leyenda el califa construiría y dedicaría esta ciudad a su bella al-Zahra, de ahí el nombre de Madinat al-Zahra. Para su construcción se emplearon los más valiosos materiales: mármoles, ébano, marfil, piedras preciosas, destacando de sus edificios la Casa del Ejército y el Salón Rico. Tanto lujo apenas duró 75 años, ya que en el 1010 empezó el expolio de los materiales y la destrucción de la ciudad califal Conjunto arqueológico y entorno de Medina Azahara Esquemas Puntos Km 0,910 Altitud 435 Coordenadas 30s x=0334123-y=4196705 Descripción A la derecha dejamos el paso canadiense por donde continúa el sendero PR-A 342 del Arroyo Guarromán. Continuamos de frente por la Vereda del Llano de los Mesoneros. RUTÓMETRO Km 2,560 Altitud 415 Coordenadas 30s x=0332688-y=4196881 Descripción Dejamos a la derecha una salida de finca, con una cancela verde. A la izquierda otro camino con cancela pero sin candado, será nuestra ruta. 3 Km 3,520 Altitud 426 Coordenadas 30s x=0332171-y=4196422 Descripción Por la derecha se incorpora la Vereda de La Canchuela, seguimos bajando paralelos a una valla. Junto a un pozo, tomaremos la senda de la derecha, dirección Cerro de las Cruces, dejando el carril que lleva al Cortijo de Pedrajas. 5 Km 4,520 Altitud 405 Coordenadas 30s x=0331180-y=4196467 Descripción Trás recorrer 1000 metros llegamos a un cruce de caminos importante, giraremos bruscamente en dos ocasiones a nuestra izquierda, para caminar junto al cercado de una linde vallada. 6 Km 6,410 Altitud 329 Coordenadas 30s x=0333506-y=4195149 Descripción Bifurcación a la izquierda del sendero, con una cancela. Seguimos de frente. Poco después cruzamos un pequeño arroyo. 7 Km 8,720 Altitud 298 Coordenadas 30s x=0334148-y=4194600 Descripción Giramos a la izquierda, ignorando la bifurcación a la derecha que se dirige al Cortijo de la Gorgoja. 8 Km 3,140 Altitud 438 Coordenadas 30s x=0332310-y=4196701 Descripción Bifurcación a la izquierda del sendero. Seguimos de frente. 4 Km 9,600 Altitud 329 Coordenadas 30s x=0334500-y=4193625 Descripción Canal del Guadalmellato. Tras cruzar el canal por un puente, encontramos una encrucijada de caminos. Seguimos al frente por el camino que queda entre las casas y un llano, y que nos llevará hasta el final de ruta. 9 Norte 2 Ver e d a C a n c h u el a Coordenadas inicio 30s x=0334773-y=4196650 Los Almendros 1 Panel informativo sobre el Monolito de San Jerónimo y los caminos públicos del entorno de Medina Azahara Sendero 7: SL-A 94. Rosal de Las Escuelas - Vereda de La Canchuela. AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Altitud (m) 0.000 0.249 0.490 0.765 1.012 1.248 1.496 1.735 1.973 2.208 2.441 2.674 2.897 3.107 3.329 3.784 4.502 5.223 5.896 6.455 6.682 6.953 7.188 7.430 7.659 7.910 8.163 8.391 8.623 8.861 9.080 9.330 9.584 9.804 10.02 10.26 10.53 Distancia (km) Perfil de Altitudes Ctra. Palma del Río Canal del Guadalmellato Baldios de Pedrajas Rosal de Las Escuelas Vereda del Llano de los Mesoneros

Transcript of Sendero 7: SL-A 94. Rosal de Las Escuelas - Vereda de La ...€¦ · Los Almendros 1 Panel...

Page 1: Sendero 7: SL-A 94. Rosal de Las Escuelas - Vereda de La ...€¦ · Los Almendros 1 Panel informativo sobre el Monolito de San Jerónimo y los caminos públicos del entorno de Medina

Descripción de la rutaFicha Técnica

Recorrido: Lineal.

Longitud: 10,5 km.

Tiempo: 3 horas, 30 minutos (ida).

Desnivel Máximo: - 329 metros.

Época: Todas las estaciones.

Grado de Dificultad: Media-Baja.

Aunque hay un pequeño tramo que debemos calificar de dificultadMEDIA. Se trata de un tramo de camino y senda que se caracterizapor ser muy pedregoso y con pronunciada bajada. Este tramo lolocalizamos en el carril de la Vereda de La Canchuela, entre elcanal del Guadalmellato y la finca Los Baldíos de Pedrajas.

Piso: Pista y carril.

Ciclabilidad: 100%

INICIO: El acceso a este sendero se encuentra en el km 10,5 de lacarretera CO - 3402, que une Córdoba con la Barriada de Santa Maríade Trassierra.

Esta ruta pretende disfrutar de un agradable paseo,descendiendo de la sierra al valle del Guadalquivir,mediante un recorrido muy cómodo y suave, a travésde la Vereda del Llano de los Mesoneros y de laVereda de La Canchuela.

Partimos de la carretera de Trassierra (Ver R1, enel rutómetro y en el mapa), donde comenzaremosa caminar por el camino que trascurre detrás delbar Los Almendros. Los primeros 900 metros deesta ruta coinciden con la del sendero PR-A 342,sin embargo en el primer cruce (R2) las dos rutas

se separan, continuando nosotros por la Vereda del Llano de los Mesoneros.

Esta vereda se dirige en dirección oeste por tierras del Hornillo transitando de forma alternativaentre la vertiente norte y sur de nuestra sierra, por lo que podemos contemplar tanto lacampiña y las sierra subbéticas, por un lado, como los Riscos del Guadanuño y el Cerro dePedro López, por el otro. Caminaremos por un camino ancho y suave con alguna subida sinimportancia, donde podemos ver grandes ejemplares de encina, alcornoque y pino piñonero.Existen varias cancelas a ambos lados de dicho camino, sin embargo debemos de ignorartodas ellas, continuando por este camino central (R4). Para saber si vamos por buen caminopodemos usar las marcas verdes y blancas que encontraremos a lo largo del recorrido.

El último tramo de la Vereda del Llano de los Mesoneros transcurre por una de las laderasdel Cerro Mirador, donde destaca una formación de madroños de gran altura acompañadosde brezo blanco, donde podemos observar al alcaudón común.

Llegaremos a un collado, con el Castillo de Almodóvar a lo lejos, donde empezaremos acaminar por la Vereda de la Canchuela o Conchuela(R5), la cual procede de Santa María de Trassierray nos conducirá hasta el punto donde finaliza la ruta.400 metros más tarde, dejaremos a la izquierda elCortijo de Pedrajas, para seguir a la derechadirección Cerro de la Cruces (R6) que comenzaráa descender asiduamente, pero de forma suave,para salvar el desnivel existente de unos 300 metros.

Seguiremos bajando entre La Jarilla por la derechay el Lagar de Don Sancho por la izquierda,observando cómo las encinas son sustituidas poracebuches, con numerosas esparragueras a sus

pies, motivo por el cual esta zona es muyfrecuentada por los aficionados a recolectarespárragos. Llegaremos a los pies de la sierra (R8)donde se sitúa el Cortijo de La Gorgoja a la derechay el cercado de Las Pitas a la izquierda, ambos conganado vacuno.

Unos 500 metros a nuestra izquierda se encuentrael Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, y unpoco más arriba el Monasterio de San Jerónimo.Precisamente a esta altura del camino podemosver un panel informativo temático sobre el Monolitode San Jerónimo y los caminos públicos del entorno de Medina Azahara. El monolito estodo un símbolo de la reivindicación de los caminos públicos de nuestra sierra, ya que fuecolocado en 1789 como respuesta a la prohibición del prior del Monasterio de San Jerónimoal tránsito por los caminos que transcurrían por los terrenos de este monasterio. En élpodemos ver inscrito, a raíz de un pleito, que “los caminos que por estas tierras suben alinterior de la sierra son públicos y de público transito y disfrute del común de la ciudad deCórdoba y pasajeros que por ellos viajen".

Tras cruzar el Canal del Guadalmellato (R9) andaremos 900 metros por la Urbanización LasPitas en línea recta hasta llegar a la carretera de Palma del Río, donde finalizamos la ruta.En las cercanías podremos encontrar transporte público.

Riscos del Guadanuño y Pedro López

Cortiijo de Pedrajas

Ganado vacuno en el Cercado de las Pitas

Medina Azahara (Madinat al-Zahra): ciudadque mejor reflejó el esplendor de la época califalde Al-Andalus. Empezó a construirse en el año936 en la falda de lo que se conocía como Sierrade la Novia por orden de Abd al-Rahmán III. Segúncuenta la leyenda el califa construiría y dedicaríaesta ciudad a su bella al-Zahra, de ahí el nombrede Madinat al-Zahra. Para su construcción seemplearon los más valiosos materiales: mármoles,ébano, marfil, piedras preciosas, destacando desus edificios la Casa del Ejército y el Salón Rico.Tanto lujo apenas duró 75 años, ya que en el 1010empezó el expolio de los materiales y la destrucciónde la ciudad califal

Conjunto arqueológico y entorno deMedina Azahara

Esq

uem

asP

unto

s

Km 0,910 Altitud 435Coordenadas

30s x=0334123-y=4196705Descripción

A la derecha dejamos elpaso canadiense por dondecontinúa el sendero PR-A

342 del Arroyo Guarromán.Continuamos de frente porla Vereda del Llano de los

Mesoneros.

RUTÓMETRO

Km 2,560 Altitud 415Coordenadas

30s x=0332688-y=4196881Descripción

Dejamos a la derecha unasalida de finca, con una

cancela verde. A la izquierdaotro camino con cancelapero sin candado, será

nuestra ruta.

3

Km 3,520 Altitud 426Coordenadas

30s x=0332171-y=4196422Descripción

Por la derecha se incorporala Vereda de La Canchuela,seguimos bajando paralelosa una valla. Junto a un pozo,tomaremos la senda de la

derecha, dirección Cerro delas Cruces, dejando el carril

que lleva al Cortijo dePedrajas.

5

Km 4,520 Altitud 405Coordenadas

30s x=0331180-y=4196467Descripción

Trás recorrer 1000 metrosllegamos a un cruce de

caminos importante,giraremos bruscamente endos ocasiones a nuestra

izquierda, para caminar juntoal cercado de una linde

vallada.

6

Km 6,410 Altitud 329Coordenadas

30s x=0333506-y=4195149Descripción

Bifurcación a la izquierda delsendero, con una cancela.Seguimos de frente. Poco

después cruzamos unpequeño arroyo.

7

Km 8,720 Altitud 298Coordenadas

30s x=0334148-y=4194600Descripción

Giramos a la izquierda,ignorando la bifurcación a la

derecha que se dirige alCortijo de la Gorgoja.

8

Km 3,140 Altitud 438Coordenadas

30s x=0332310-y=4196701Descripción

Bifurcación a la izquierda delsendero. Seguimos de

frente.

4

Km 9,600 Altitud 329Coordenadas

30s x=0334500-y=4193625Descripción

Canal del Guadalmellato.Tras cruzar el canal por unpuente, encontramos unaencrucijada de caminos.Seguimos al frente por el

camino que queda entre lascasas y un llano, y que nosllevará hasta el final de ruta.

9

Norte

2Vereda Canchuela

Coordenadas inicio 30s x=0334773-y=4196650

Los Almendros

1

Panel informativo sobre el Monolito de San Jerónimo y loscaminos públicos del entorno de Medina Azahara

Sendero 7: SL-A 94. Rosal de Las Escuelas - Vereda de La Canchuela. AYUNTAMIENTODE CÓRDOBA

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Alti

tud

(m)

0.00

0

0.24

9

0.49

0

0.76

5

1.01

2

1.24

8

1.49

6

1.73

5

1.97

3

2.20

8

2.44

1

2.67

4

2.89

7

3.10

7

3.32

9

3.78

4

4.50

2

5.22

3

5.89

6

6.45

5

6.68

2

6.95

3

7.18

8

7.43

0

7.65

9

7.91

0

8.16

3

8.39

1

8.62

3

8.86

1

9.08

0

9.33

0

9.58

4

9.80

4

10.0

2

10.2

6

10.5

3

Distancia (km)

Perfil de AltitudesCtra. Palma del Río

Canal delGuadalmellato

Baldiosde Pedrajas

Rosal de Las Escuelas

Vereda del Llanode los Mesoneros

Page 2: Sendero 7: SL-A 94. Rosal de Las Escuelas - Vereda de La ...€¦ · Los Almendros 1 Panel informativo sobre el Monolito de San Jerónimo y los caminos públicos del entorno de Medina

33200041

9700

0336000 339000

4193

000

4194

000

4195

000

4196

000

333000 334000 335000 337000 338000

Atención: Los datos que figuran en esta ficha se refieren a septiembre de 2010. El senderista habrá de tener en cuenta que con posterioridad se han podido producir modificaciones en los itinerarios, su señalización y mantenimiento.

1

4

5

2

3

Puntos de interés

Baldíos de Pedrajas-explotaciónganaderaAlmunia al-Rummariyya

Yacimiento de Las Pitas

Medina Azahara

1

2

3

4

5 Monasterio de San Jerónimo

Bar LosAlmendros

RestauranteHermanos Gago

Puntos indicados en el Rutómetro

R9R1

Deposite la basuraen contenedores

Respete los bienesy propiedad privada

Mantengase enlos caminos

Evite hacer ruido

No se permitehacer fuego

No recolectar rocas y minerales

R1

R7

R3

R4

R5

R6

R8

R9

Sendero

Itinerario

leyenda

Castillo o Torre

Fuente

Panorámicas

Carretera Autonómica

Carretera provincial

Ermita

Cementerio

Barranco o Arroyo

Restos arqueológicos

Mirador

Cortijo

Cortijo en ruinas

Carretera comarcal

Pista o Carril

Vía Pecuaria

Cantera

Formación Geológicade Interés

U.T.M. Datum: European 1950Ejemplo: 30S X= 0537000 - Y= 4096000

Norte

Estrato de mapa cartográfico del IGN.

Equidistancia de las curvas de nivel: 10 m.

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 mts

Referencia cartográfica: Pliego 1:25.000 922-II y 922-IV Hoja 1:10.000 922 (4-3 y 4-4)

Sendero 7: SL-A 94. Rosal de Las Escuelas - Vereda de La Canchuela.

Atención: Conviene llevar botasde montaña y vestimentaadecuado, agua y comida, asícomo bloc de notas, cámarafotográfica, etc.Conviene informarse de lasprevisiones meteorológicas.

112 Emergencias

R2

SenderoPR-A 342