Sena Diapositivas Riesgos Biologicos
-
Upload
andrea-daimon -
Category
Documents
-
view
2.182 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Sena Diapositivas Riesgos Biologicos

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 1/22
CURSO ESPECIFICO SOBRE
PREVENCION DEACCIDENTES CON RIESGO
BIOLOGICO

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 2/22
Objetivo general
Formar a losFormar a los trabajadores del SAStrabajadores del SAS que realizanque realizan
trabajos que implican el someterse a riesgostrabajos que implican el someterse a riesgos
identifiquen las situaciones de riesgo que puedanidentifiquen las situaciones de riesgo que puedansurgir al respecto.surgir al respecto.
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 3/22
Objetivos Específicos
ComprenderComprender yy asimilarasimilar elel conceptoconcepto dede accidenteaccidente biológico,biológico,sabiendosabiendo identificaridentificar cualescuales sonson laslas exposicionesexposiciones dede riesgoriesgo yydiferenciardiferenciar entreentre loslos fluidosfluidos queque sese consideranconsideran
potencialmentepotencialmente infecciososinfecciosos dede loslos queque nono lolo sonson..
ConocerConocer loslos posiblesposibles dañosdaños aa lala saludsalud derivadosderivados dede loslosaccidentesaccidentes biológicosbiológicos yy loslos factoresfactores dede loslos queque dependendependen elel
..
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 4/22
Objetivos Específicos
AdquirirAdquirir habilidadeshabilidades dirigidasdirigidas aa evitarevitar lala producciónproducción dede
segurosseguros yy utilizaciónutilización dede dispositivosdispositivos dede seguridadseguridad..
dede lala quimioprofilaxisquimioprofilaxis postexposiciónpostexposición accidentalaccidental..
accidenteaccidente concon riesgoriesgo biológicobiológico..
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 5/22
Introducción
CENTROS SANITARIOS = EXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOS
PERSONAL NO SANITARIO
PERSONAL MEDICO PERSONAL DE
CELADORES PERSONAL DE
ENFERMERIA PERSONAL
TECNICO SANITARIO, etc..
LIMPIEZA, etc...
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 6/22
Definiciones
Accidente Biológico con riesgo de transmisión de
Exposición accidental de origen laboral a sangre y tejidos potencialmente
dichos fluidos o tejidos. Los agentes biológicos más importantes que se
transmiten de este modo son el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la
he atitis C VHC el virus de la inmunodeficiencia humana VIH .
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 7/22
Definiciones
Exposiciones de Riesgo:
,
tejidos u otros fluidos potencialmente infecciosos con el trabajador, y presentan una
probabilidad no despreciable de transmisión. Se consideran las siguientes:
Percutanea (pinchazo, corte o rasguño con objetos punzantes o cortantes
contam contaminados con sangre o fluidos potencialmente infecciosos)
Mucosa (contacto o salpicadura a conjuntiva ocular o mucosa oral, de
san re o fluidos otencialmente infecciosos
Piel no intacta (contacto o salpicadura a quemaduras, heridas,
dermatitis, etc..., de sangre, tejidos u otro fluidos potencialmente
infecciosos)
Accidente con Riesgo Biológico
¿LA MORDEDURA HUMANA?

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 8/22
Definiciones
Fluidos o Materiales Potencialmente Infecciosos:
on aque os que presen an una pro a a no esprec a e e ransm s n. e
consideran los siguientes:
La san re otros fluidos o te idos contaminados visiblemente con san re.
El semen y las secreciones vaginales.
Los líquidos: cefalorraquídeo, pleural, sinovial, pericárdico, peritoneal
y amniótico, y concentrados de virus de laboratorios.
No se consideran como fluidos potencialmente infecciosos: las heces, secreciones
nasales, esputos, saliva, sudor, lágrimas, orina y vómitos, al menos que contengan
sangre visible.
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 9/22
Daños a la salud del trabajador accidentado
Los principales daños a la salud que se pueden originar por sufrir un
accidente biológico, no se refieren a la posible herida producida, sino que
están en relación con la transmisión e infección por agentes patógenos, y
estos son:
Hepatitis B
Hepatitis CLa mayoría de exposiciones
accidentales a agentes biológicos
VIH no ocas onan una n ecc n.
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 10/22
Factores de los que depende el riesgo de infección
El paciente fuente: desde le punto de vista preventivo,siempre habrá que actuar como si el paciente fuenteestuviera infectado
El fluido o material fuente: El Material fuente demayor riesgo de infección es la sangre
El vehículo: El vehículo de mayor riesgo de infección
potencialmente infeccioso
El tipo de exposición: percutanea, mucosa y piel nointacta
El trabajador accidentado: su estado de salud,características, etc...
Accidente con Riesgo Biológico
contaminación del vehículo por el pacientes menor será laprobabilidad de infectarse

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 11/22
Cuadro esquema del riesgo de infección
RIESGO DE INFECCIÓN TRAS EXPOSICIÓN
PACIENTE TIPO DE EXPOSICIÓN
Serología Percutánea Mucosas Piel No Intacta
VHB
AgHBs (+)AgHBe(+)
AgHBs (+)AgHBe(-)R: 22-31%
R: 1-6%
Se estima menor
que percutánea
Se estima menor
que percutánea
VHC
-Ac-VHC (+) R: 1,8%(0-7%)
aro o ocumenta o
VIH
R: 0,3% R:0,09% Se estima menor
Accidente con Riesgo Biológico
- c-(0,2-0,5%) (0,006-0,5%) al de mucosas
R: Riesgo de infección.

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 12/22
Cuadro esquema del riesgo de infección
El riesgo de accidente percutáneo Es mayor en MIR, seguido de enfermería, TEL, médicos de plantilla, matronas
y auxiliares de enfermería. Como personal no sanitario el personal de limpiezay lavandería ocupan un grupo de gran riesgo
El riesgo de accidente cutáneo-mucoso Es mayor en Técnicos Especialistas en Laboratorio, seguido de matronas, MIR,
enfermeras, médicos de plantilla y auxiliares de enfermería
Los accidentes percutáneos son más frecuentes En áreas quirúrgicas que en médicas, pero con diferencias por categorías
profesionales
Las agujas huecas o canuladas Son el material implicado con mayor frecuencia en los accidentes percutáneos
La mayor parte de los accidentes percutáneos Se producen durante el uso de material (médicos en plantilla, MIR y TEL) o
durante la recogida del mismo (enfermeras de plantilla y estudiantes y
auxiliares de enfermería)
Una proporción no deseable de accidentes percutáneos Se desencadena por maniobras inadecuadas o incluso prohibidas en las
recomendaciones estándar
Las exposiciones cutaneo-mucosas Son más frecuentes que se produzcan por una exposición directa al paciente
La sangre Es el fluido más frecuentemente implicado en cualquier tipo de exposición
La lesiones percutáneas Afectan principalmente a manos
Accidente con Riesgo Biológico
La exposición cutáneo-mucosa más frecuente Es la cara, principalmente mucosa conjuntival, seguido de las manos

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 13/22
Medidas de prevención contra los riesgos biológicos
Gestión o recogida y eliminación de residuos.
Aprender a manejar y usar adecuadamente el Material de.
Medidas Higiénicas Personales y las Precauciones de Aislamiento:
. Prohibición de comer, beber, fumar y masticar chicle, en las áreas detrabajo. Evitar aquellos hábitos que impliquen el contacto oral (morder las
, , …erosiones cutáneas (rascar la cabeza, granos,…). Utilizar el uniforme correctamente y llevarlo siempre abrochado. Tapar con apósito impermeable cualquier solución de continuidad de la
Accidente con Riesgo Biológico
. Se desaconseja el uso de anillos y pulseras.

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 14/22
Medidas de prevención contra los riesgos biológicos
Uso de EPI s (Equipos de Protección Individual)
Control medioambiental
La manipulación, transporte y procesado de la ropa usada manchada consan re f lu idos cor orales secreciones excreciones ha de real izarse deforma que se prevengan las exposiciones de la piel y las mucosas, lacontaminación de la ropa y la transferencia de microorganismos a otrospacientes y/ o al entorno. Igualmente con los equipos de trabajo utilizadoscon esos pacientes.
Asegurarse que el material de un solo uso es eliminado adecuadamente.
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 15/22
Medidas de prevención contra los riesgos biológicos
Dentro de estas medidas tienen especial relevancia las referidasa los patógenos de transmisión hemática:
Manipular con precaución agujas, bisturís y otros dispositivos punzo-cortantes, cuando se estén utilizando, al limpiarlos después de su uso, y al
eliminarlos, con la finalidad de prevenir heridas (pinchazos o cortes) tanto.
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 16/22
Medidas de prevención contra los riesgos biológicos
Nunca deben reencapsularse las agujasusadas, si es preciso se usará la técnica deuna sola mano o utilizar un dispositivomecánico diseñado para sostener la funda dela aguja.
Nunca deben manipularse objetos punzo-cortantes usando ambas manos odirigiéndolas hacia cualquier parte del cuerpodel propio trabajador o de sus compañeros.
No deben quitarse las agujas usadas de la jeringa con la mano, y nunca se deben doblar,
Accidente con Riesgo Biológico
romper o manipular con la mano.

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 17/22
Medidas de prevención contra los riesgos biológicos
Desechar las jeringuillas (solo en el caso de jeringuillas que llevan incluida una agujaformando un solo cuerpo) y agujas usadas,o as e s ur y o ros e emen os punzo-
cortantes en contenedores apropiados, quedeben situarse tan cerca como sea posible del
área donde se usen estos instrumentos. Noe en a an onarse o esec ar os o e os
punzo-cortantes en ningún otro sitio diferenteal contenedor (papeleras, ropas de cama,superficies de trabajo, etc.).
Usar máscaras de resucitación o cualquier otrodispositivo de ventilación como una alternativade los métodos boca a boca, en las áreas
Accidente con Riesgo Biológico
resucitación.

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 18/22
Medidas de prevención contra los riesgos biológicos
Uti lizar adecuadamente los contenedores de objetos punzo-cortantes:
objetos a desechar. No llenarlos demasiado, para evitar que sobresalgan losobjetos desechados.
No manipularlos innecesariamente..
Instalarlos lo más cerca posible del lugar donde se utilicen los objetos corto-punzantes, y a una altura adecuada que permita ver bien su abertura. Antes de que se llenen debe cerrarse y gestionar su retirada.
... Y POR ULTIMO recuerda que
es muy importante realizar una
Accidente con Riesgo Biológico
correcta vacunación del VHB

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 19/22
Comunicación de riesgos detectados por trabajadores
• Si se identificara cualquier factor de riesgo o condición peligrosa deproducir un accidente biológico, lo ha de comunicar al mando directomediante la cumplimentación de la Comunicación de Factor de Riesgo(Documento 0030 del Procedimiento de 0013 “Notificación de Riesgo Laboral”
del SGPRL).
• Con esta comunicación se pretenden identificar, antes que tengalugar el accidente, las posibles situaciones peligrosas y adoptar las
me i as correctoras pertinentes que o eviten.
Accidente con Riesgo Biológico

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 20/22
Actuación en caso de accidente con riesgo biológico
1º-Proceder al tratamiento inmediato:
• Exposiciones percutáneas:
1º-Retirar el objeto con el que se ha producido el pinchazo.2º-Limpiar la herida con agua corriente sin restregar, permitiendo a la sangrefluir libremente durante 2-3 minutos. Inducir el sangrado si fuese necesario (noexiste evidencia a favor o en contra).3º-Desinfectar la herida con povidona yodada, u otro virucida. No utilizar lejía4ª-Cubrir la herida con un apósito impermeable.
•Exposición cutánea: Lavado con abundante agua y jabón.
•Exposición a mucosas no ocular: Lavado con abundante agua.
Accidente con Riesgo Biológico
•Exposición a mucosa ocular: Irrigar con suero fisiológicoo en su defecto con agua limpia.

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 21/22
Actuación en caso de accidente con riesgo biológico
2º-Solicitar de forma inmediata asistencia sanitaria:
• Para ello deberá acudir, dentro de las dos primeras horas tras el accidente, ag anc a e a a u as a ora es en orar o e ma anas o a erv c o
de Urgencias o DCCU (si es en festivo, no laborable u horario de tarde/ nocheen día laboral), para que sea estudiada dicha exposición por los profesionales
sanitarios y administrar si procede la quimioprofilaxis postexposición indicadaen ca a caso.
3º-Comunicar al mando directo el accidente biológico:
• Todo accidente biológico debe ser comunicado por el trabajador al mandodirecto lo antes posible, mediante la cumplimentación del documento
“Comunicación de Accidente de Trabajo” (documento 0009 del Procedimiento0004 “Accidentes de Traba o” del SGPRL entre a del arte de lesiones o
Accidente con Riesgo Biológico
informe médico asistencial al mismo.

5/13/2018 Sena Diapositivas Riesgos Biologicos - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/sena-diapositivas-riesgos-biologicos 22/22
Actuación en caso de accidente con riesgo biológico
4º-Seguimiento y control del accidente:
• Al trabajador accidentado se le ofrece un seguimiento post-exposición, cuyaspruebas a practicar y el tiempo de duración variarán en función del estadoinfeccioso del aciente fuente de la susce tibilidad del traba ador de laprofilaxis administrada. Será útil para estudiar la posible transmisión delagente biológico y la detección precoz de la infección, así como los efectosdeseados o no de la profilaxis.
Accidente con Riesgo Biológico