Semplades Sobre Manabi

98

Transcript of Semplades Sobre Manabi

  • Zona 1

    Zona 2

    Zona 3

    Zona 4

    Galpagos

    Zona 5

    Zona 6

    Zona 7 4Provincias de Manaby Santo Domingo de los Tschilas

    Zona de planificacin 4

    Agenda Zonal para el Buen VivirPropuestas de Desarrollo y Lineamientos para elOrdenamiento Territorial

    Documentode trabajo

  • Zona de Planificacin 4

    Crditos

    Coordinacin:Katiuska Miranda Giler

    Direccin tcnica:Jorge Cabrera Chiriboga, Yael Seni Menndez, David Medranda Jordan

    Equipo tcnico principal:Guido Concha Gonzlez, Carmita lvarez Santana, Xavier Cobea Andrade, Sandra Reyes Alava

    Equipo de apoyo:Karina Navarro Cedeo, Manuel Reyna Casanova, Williams Snchez Ponce, Anyelito Solrzano Quiroz, Ral Zavala Mosquera, Alexandra Menndez

    Apoyo institucional:Gobiernos Autnomos Descentralizados de la Zona 4,Subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca, Subsecretaria del Ministerio de Transportes y Obras Pblicas, VVOB, Cooperacin Tcnica Belga CTB

    Correccin de estilo Sandra Ojeda Salvador

    Diseo y diagramacin ZIETTE DISEO - www.ziette.com

    Fotografas Archivo fotogrfico de las Subsecretaras Zonales

    Impresin Imprenta Monsalve Moreno

    Quito, Ecuador 2010

    www.senplades.gob.ec

    La presente publicacin ha sido elaborada en el marco de la colaboracin entre la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo y el Programa ART/PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), que cuenta con el apoyo de la Agencia Espaola de Cooperacin internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno Vasco.

    Los criterios que se expresan en esta publicacin no representan necesariamente los puntos de vista de las Naciones Unidas o del PNUD.

  • contenido

    1. Introduccin 11

    2. Diagnstico del sistema territorial zonal 17

    1.1. Antecedentes 111.2. Planificacin del desarrollo territorial 121.3. Caracterizacin general 121.4. Proceso participativo 15

    2.1. Sistema ecolgico ambiental 172.1.1. Clima 172.1.2. Cuencas hidrogrficas 182.1.3. reas naturales y protegidas 19

    2.1.3.1. Parque Nacional Machalilla (PNM) 192.1.3.2. Reserva Ecolgica Mache Chindul (REMACH) 192.1.3.3. Refugio de vida silvestre Marino Costero

    de Pacoche 202.1.3.4. Bosque Protector de Tanti 20

    2.1.4. Amenazas naturales 21

    2.1.5. Unidades de planificacin y valoracin 23

    2.1.4.1. Sismos 212.1.4.2. Tsunamis y maremotos 212.1.4.3. Inundaciones 212.1.4.4. Deslizamientos 212.1.4.5. Sequas 222.1.4.6. Amenazas naturales por cantones 22

    2.1.5.1. Zona alta 242.1.5.2. Conos de deyeccin agrcola 252.1.5.3. Vertientes orientales agropecuarias 262.1.5.4. Valles aluviales agrcolas 262.1.5.5. Manglares 272.1.5.6. Colinas agroproductivas 282.1.5.7. Colinas secas con vegetacin natural del sur 29

  • 2.2. Sistema econmico 33

    2.3. Sistema de asentamientos humanos 38

    2.2.1. Actividad agrcola 33

    2.3.1. Grupos urbanos en la Zona de Planificacin 4 382.3.2. Grupos urbanos con alta poblacin 38

    2.3.3. Grupos urbanos con media poblacin 39

    2.3.4. Grupos urbanos con baja poblacin 40

    2.2.2. Produccin de ganado vacuno 342.2.3. Produccin de leche 352.2.4. Produccin porcina 362.2.5. Pesca 36

    2.2.6. Acuicultura 37

    2.1.5.10. Marino costero 312.1.5.11. Zonas naturales 312.1.5.12. Complejos fluviales 32

    2.2.5.1. Importaciones 36

    2.3.2.1. Santo Domingo 382.3.2.2. Manta 392.3.2.3. Portoviejo 39

    2.3.3.1. Chone 392.3.3.2. El Carmen 402.3.3.3. Jipijapa 40

    2.3.4.1. Bolvar 402.3.4.2. Flavio Alfaro 412.3.4.3. Junn 412.3.4.4. Montecristi 412.3.4.5. Pajn 422.3.4.6. Pichincha 422.3.4.7. Rocafuerte 422.3.4.8. Santa Ana 43

    2.2.5.2. Exportaciones 37

    2.1.5.9. Playas 302.1.5.8. Camaroneras estuarinas 29

  • 2.3.4.9. Sucre 43

    2.4. Sistema de movilidad, energa y conectividad 47

    2.5. Sistema social y cultural 49

    2.6. Sistema de gestin territorial 572.7. Problemas y potencialidades 57

    2.4.1. Vialidad 472.4.2. Puente Baha de Carquez - San Vicente 482.4.3. Aeropuertos 482.4.4. Puerto 482.4.5. Energa Elctrica 49

    2.5.1. Estructura poblacional por edades 492.5.2. Densidad poblacional 502.5.3. Poblacin por sexo 502.5.4. ndice de la pobreza 512.5.5. Necesidades bsicas insatisfechas (NBI) 512.5.6. Dficit de servicios bsicos residenciales 512.5.7. Analfabetismo 522.5.8. Poblacin econmicamente activa 522.5.9. Anlisis espacial de indicadores sociales segn quintiles 53

    2.7.1. Problemas en el sistema biofsico 57

    2.3.4.12. Pedernales 442.3.4.13. Olmedo 452.3.4.14. Puerto Lpez 452.3.4.15. Jama 462.3.4.16. Jaramij 462.3.4.17. San Vicente 46

    2.7.1.1. Escaso control en procesos extractivos de maderables 57

    2.7.1.2. Sobreutilizacin del recurso suelo 58

    2.3.4.11. 24 de Mayo 442.3.4.10. Tosagua 44

  • 2.7.3.1. Baja relacin funcional 60

    2.7.3. Problemas en el sistema productivo, relaciones productivas y sociales 60

    2.7.4.1. Concentracin y distribucin de la poblacin 60

    2.7.4. Problemas en el sistema asentamientos humanos, infraestructura 60

    2.7.5.1. Descoordinacin y concentracin institucional 61

    2.7.5. Problemas en el sistema institucional y gestin 61

    3.2.1. Turismo 663.2.2. Ecolgico ambiental 663.2.3. Infraestructura 663.2.4. Agroindustria 673.2.5. Pesquero, acuacultura 67

    2.8. Modelo actual de ordenamiento territorial 16

    3.1. FODA 643.2. Potencialidades 66

    3. Propuesta 64

    2.7.2.2. Desarticulacin de la educacin superior con la realidad productiva de la Zona de Planificacin 4 59

    2.7.2.3. Diez enfermedades causantes de muerte 59

    2.7.2.4. Mortalidad infantil 59

    2.7.2. Problemas en el sistema social 592.7.2.1. Analfabetismo funcional 59

    2.7.1.5. Inundaciones 582.7.1.4. Acceso al recurso hdrico 58

    2.7.1.3. reas naturales con altos procesos de intervencin 58

  • 703.4.1.1. Sistema biofsico

    3.4.2.1. Sistema biofsico 71

    3.4.2.3. Sistema sociocultural 723.4.2.4. Sistema productivo 723.4.2.5. Sistema institucional y gestin 73

    4.5.1.1. Tipo 1 884.5.1.2. Tipo 2 89

    3.4.2.2. Sistema asentamiento humanos, infraestructura y equipamiento 72

    4.5.1. Tipologa para la desconcentracin 88

    3.4.3. Estrategias 73

    3.4. Modelo deseado de ordenamiento territorial 74

    4.1. Soberana alimentaria 784.2. Patrimonio cultural turstico 784.3. Programas y proyectos 804.4. Modelo de gestin en el territorio 874.5. Desconcentracin 87

    4. Estrategias territoriales 78

    3.4.1.2. Sistema asentamiento humanos, infraestructura y equipamiento 70

    3.4.1.3. Sistema sociocultural 703.4.1.4. Sistema productivo 713.4.1.5. Sistema institucional y gestin 71

    3.4.2. Objetivos especficos 71

    3.4.1. Objetivos generales 703.4. Visin y objetivos 70

    3.3. Tendencias 68

  • 5516. Parroquias con tres indicadores dentro de quintiles 1 y 2

    7519. Grupos urbanos

    5515. Analfabetismo funcional (%)

    6317. Modelo territorial actual

    7720. Modelo territorial deseado

    6818. Potencialidades

    7921. Las rutas tursticas

    3110. Playas

    298. Colinas secas con vegetacin natural

    3312. Unidades ambientales

    3211. Zonas naturales

    309. Camaroneras estuarinas

    5413. Incidencia de la pobreza por consumo (%)

    5414. Necesidades bsicas insatisfechas (NBI)

    Mapas141. Localizacin de la Zona de Planificacin 4

    265. Vertientes orientales agropecuarias

    243. Zona alta

    287. Colinas agroproductivas

    232. Grado sinttico de la amenaza

    276. Valles aluviales agrcolas

    254. Conos de deyeccin agrcola

    4.5.1.3. Tipo 3 904.5.1.4. Tipo 4 91

    5. Bibliografa 93

  • Cuadros1. 15Informacin bsica

    3. 20Sistema Nacional de reas Protegidas (SNAP)

    4. 34Produccin de ganado

    5. 56Parroquias con tres indicadores dentro de quintiles 1 y 2

    6. 74Grupos urbanos

    7. 76Funciones segn tipologa de grupos urbanos

    8. 80Programas y proyectos

    2. 18Sistemas hdricos

    Grficos

    2. 53Distribucin de la actividad econmica de la poblacin

    4. 89Modelo de estructura Tipo 1

    3. 57Presencia de las entidades pblicas

    6. 91Modelo de estructura Tipo 3

    7. 92Modelo de estructura Tipo 4

    1. 50Pirmide poblacional

    5. 90Modelo de estructura Tipo 2

  • agenda zonal4

    11

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    En la bsqueda de articular y desconcentrar la accin pblica estatal, como una forma efectiva y eficiente de acortar distancias entre gobernados-gobernantes, y mejorar la compleja articu-lacin entre los diferentes niveles administrativos de gobierno, el Ejecutivo inici los procesos de desconcentracin y descentralizacin, que se harn efectivos a travs de los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GAD) y las entidades del Ejecutivo en el territorio.

    Para el efecto, se emiti el Decreto Ejecutivo No. 878, publicado en el Registro Oficial No. 268 del 8 de febrero de 2008, que establece siete regiones administrativas y que se modifican mediante Decreto Ejecutivo No. 357, publicado en el Registro Oficial No. 205 del 2 de junio de 2010, para denominarse zonas de planificacin, de acuerdo con el siguiente artculo:

    Artculo 6.- Se establecen nueve zonas administrativas de planificacin en las siguientes provincias y cantones:

    Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbos

    Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantn Quito), Napo y Orellana

    Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo

    Zona 4: Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Durn y Samborondn), Los Ros, Santa Elena, Bolvar y Galpagos

    Zona 6: Provincias de Azuay, Caar y Morona Santiago

    Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe

    Zona 8: Cantones Guayaquil, Durn y Samborondn

    Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito

    La construccin de un nuevo modelo de Estado, con nfasis en estas estructuras zonales des-concentradas, comprende cuatro grandes desafos: la territorializacin de la poltica pblica para atender necesidades especficas de los distintos territorios; el establecimiento de criterios de or-denacin del territorio a partir de funciones y roles especficos; el fomento de dinmicas zonales que aporten a la concrecin del Plan Nacional para el Buen Vivir y la estrategia de acumulacin y (re)distribucin en el largo plazo (PNBV: 401; RO 165); y, propiciar una nueva estructura admi-nistrativa que articule la gestin de las intervenciones pblicas en los territorios zonales.

    1. Introduccin

    1.1. Antecedentes

  • 12

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    1.2. Planificacin del desarrollo territorial

    1.3. Caracterizacin general

    Es por ello que este proceso apunta tambin a fomentar el debate de un nuevo ordenamiento geopoltico para el pas, en funcin de mejorar las acciones del poder Ejecutivo en todo el territorio nacional.

    Las nuevas disposiciones constitucionales recuperan y fortalecen el rol de la planificacin del Estado. En ellas se establecen los principios para el ejercicio de los derechos del Buen Vivir, como objetivo primordial de la accin estatal. La planificacin y la poltica pblica son defini-das como instrumentos que garantizan el cumplimiento de esos derechos a favor de todos los ciudadanos y ciudadanas.

    En este contexto, el Plan para el Buen Vivir, se posiciona como el instrumento orientador de la planificacin, la inversin pblica y el endeudamiento, y cumple el papel de coordinador de las competencias y de la accin estatal de los distintos niveles de gobierno. En lo relacionado al ordenamiento territorial, la Constitucin ordena su ejecucin en forma obligatoria a todos los niveles de Gobiernos Autnomos Descentralizados (GAD), y la planificacin, como garanta de su formulacin.

    De la misma manera, es necesario ubicar a la planificacin territorial en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificacin Participativa (SNDPP). Este Sistema est integrado por organismos y dependencias de la Funcin Ejecutiva, entidades de los gobiernos autno-mos descentralizados, los Consejos Nacionales para la Igualdad y otras instancias de planifica-cin. Todos ellos interactan en el establecimiento de las prioridades del desarrollo territorial, la produccin y acceso a la informacin para la toma de decisiones, la asignacin de recursos, la gestin de las polticas pblicas y la evaluacin de resultados en cada uno de los niveles de organizacin territorial del pas.

    Para elaborar la Agenda de la Zona de Planificacin 4, se cumplieron las siguientes etapas:

    Diagnstico.

    Formulacin de propuestas.

  • agenda zonal4

    13

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Los componentes de la planificacin del desarrollo territorial fueron construidos a partir de los siguientes sistemas:

    Ecolgico ambiental.

    Econmico.

    Asentamientos humanos.

    Movilidad, energa y conectividad.

    Sociocultural.

    Gestin territorial.

    La Agenda de la Zona de Planificacin 4 es el resultado del esfuerzo conjunto del equipo de profesionales de la SENPLADES Matriz, de la Zona de Planificacin 4, y funcionarios de las en-tidades pblicas de las provincias de Santo Domingo de los Tschilas y Manab, junto con otros actores clave.

    La Zona de Planificacin 4 tiene una superficie de 22.435 km2. Est conformada por las pro-vincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas. Su ubicacin geogrfica se la puede apreciar en el Mapa 1. Se caracteriza por ser una zona costera, con gran parte de su territorio frente al mar y por debajo de los 1.000 m.s.n.m. Posee una poblacin proyectada para el 2010 de 1.766.327 habitantes (INEC 2001), con una tasa de crecimiento anual promedio de 2,49%. Su economa se fundamenta bsicamente en actividades agrcolas ganaderas, de pesca, acuacultura y tursticas.

  • 14

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Mapa No 1:Localizacin de la Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,SENPLADES 2009.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    El tricentralismo que presenta la Zona, con Manta, Portoviejo y Santo Domingo, evidencia en forma clara el desequilibrio que existe frente al resto de asentamientos humanos y zonas urbanas y rurales del territorio. En referencia con los aspectos ambientales, se observa una sobreutilizacin de los recursos, especialmente del suelo, con presencia de actividades gana-deras; mientras en zonas de aptitud agrcola y forestal existen altas descargas de efluentes a los cursos de agua. La insuficiente cobertura de alcantarillado sanitario en los asentamientos humanos, los procesos de deforestacin, la presencia de sequas y el pobre manejo integrado de las cuencas son los problemas ms preocupantes.

  • agenda zonal4

    15

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Cuadro No 1:Informacin bsica Zona de Planificacin 4

    Fuente: INEC, 2001.Elaboracin: SENPLADES, Subsecretara Zona 4.

    1.4. Proceso participativo

    La Agenda de la Zona de Planificacin 4 fue elaborada en el marco del proceso de actuali-zacin del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2010 y cont con la valiosa participacin ciudadana, mediante un proceso de consulta, mesas temticas y talleres.

    En la primera fase, se formul el diagnstico con la participacin de tcnicos de los distintos organismos autnomos descentralizados y ministerios. Estos actores identificaron los proble-mas crticos y las posibles soluciones.

    Datos ManabSanto Domingo de los Tschilas

    Total Zona 4 Pas

    Superficie (km2) 18.879 3.446 22.325 272.045

    Poblacin proyectada total 2010 1.368.404 397.923 1.766,327 14.577.623

    Poblacin urbana proyectada 2010 826.804 277,551 801,787 8,906,928

    Poblacin rural proyectada 2010 844,168 120,372 964,540 5,670,695

    Densidad poblacional (hab/km2) 105 115 163 46,50

    Crecimiento demogrfico (%) 1,27 3,70 2,49 1,50

    N de cantones 22 1 23 226

    N de parroquias urbanas 39 7 46 465

    N de parroquias rurales 53 7 60 834

    Producto interno bruto (PIB, miles de USD, 2002)

    1.768.187 789.181 2557.368 30.834.024

  • 16

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Priorizacin de los proyectos de impacto zonal y nacionalAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    A partir de la informacin generada en estos espacios de participacin se formul la Agenda de la Zona de Pla-nificacin 4. Para su validacin se con-voc a un taller en la ciudad de Mon-tecristi el 25 de septiembre de 2009, con prefectos, alcaldes, presidentes de juntas parroquiales y delegaciones de las instituciones autnomas. El objeti-vo fue la jerarquizacin de proyectos con impacto nacional y zonal con el acuerdo de los actores del territorio.

    2. Diagnstico del sistema territorial zonal

    2.1. Sistema ecolgico ambiental

    En la Zona de Planificacin 4 hay una diversidad de climas, desde tropical megatrmico semi-rido, a tropical megatrmico semihmedo. La pluviosidad promedio anual en el sector oscila entre 200 y 4.000 mm; y la temperatura, entre 18C y 36C. Existen dos estaciones bien dife-renciadas: el invierno entre enero y abril; y, el verano entre mayo y diciembre.

    El clima en la zona costanera est influenciado por dos corrientes ocenicas atmosfricas. La corriente de Humboldt, que viene del Sur, es fra y propicia la disminucin de temperatura en el verano y las lloviznas en la zona seca y semirida, que permite crear microclimas como los de las zonas de Ayampe, Pacoche, Montecristi y las Pias. La otra corriente, llamada Tropical, viene del Norte y Oeste del Pacfico y produce el fenmeno de El Nio, con lluvias y tempe-raturas altas, que aparece en forma cclica y se caracteriza por pluviosidades altas.

    De Sur a Norte, la cordillera costera es la columna vertebral de la Zona. Es una continuacin de la cordillera Chongn-Colonche, que viene de la provincia del Guayas, con dos ramales:

    2.1.1. Clima

  • agenda zonal4

    17

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    En la Zona de Planificacin 4 existen varios sistemas hidrogrficos. El sistema del ro Guayas, junto con la cuenca Daule Peripa, forma uno de los ms importantes del pas. Es la cuenca en donde florece la mayor cantidad de produccin agrcola, por las condiciones altas de irrigacin y suelo frtil. La produccin se destina al consumo interno y la exportacin.

    La cuenca del ro Esmeraldas provee de agua al rea que corresponde a la parte norte de las provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas. Adems, hay varios sistemas hdricos que solamente dependen de la cantidad de agua existente en ellos, ya que no disponen de aportes hdricos de sistemas nacientes de la cordillera de los Andes (Cuadro 2).

    El escaso aprovechamiento de los sistemas hdricos Coaque, Cojimes y San Marcos, de la zona norte, y Jipijapa, Ayampe, Buena Vista y Salaite, de la zona sur, ha provocado prdidas en el sector agrcola. No se ha represado el agua de esos sistemas, pero se han diseado varios trasvases entre las diversas cuencas, con la finalidad de lograr un equilibrio entre la demanda y la oferta del recurso vital.

    2.1.2. Cuencas hidrogrficas

    uno ubicado cerca de la Costa y comienza en el cerro Las Maravillas, contina con El Lluvio-so en Jipijapa y termina en los cerros de Montecristi y de Hojas; y, el segundo que inicia en los cerros de La Iguana, contina con los cerros Pajn, Balzar, Junn, La Matutina, Domingui-llo, Convento, Pata de Pjaro y Mache Chindul. Los cerros El Lluvioso y Mache Chindul son los de mayor altitud: llegan a los 800 m.s.n.m. El cerro de Montecristi tiene una altitud de 443 m.s.n.m.

    Los flancos externos de la cordillera Occidental (provincia de Santo Domingo de los Tschilas) gozan de un clima subtropical, mayor pluviosidad, temperaturas entre 18C y 26C y un vo-lumen de precipitacin de 3.000 a 4.000 mm anuales.

  • 18

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Cuadro No 2:Sistemas hdricos Zona de Planificacin 4

    Fuente: Consejo Provincial de Manab.Elaboracin: SENPLADES, Subsecretara Zona 4.

    Sistema Cuenca Superficie km2 Superficie (%)Guayas* Ro Guayas 7.175,69 32,04Chone** Ro Chone 2.697,14 12,04Esmeraldas* Ro Esmeraldas 3.981,19 17,78

    Jama**

    Estero Don Juan 176,00 0,79Ro Muchacho 373,58 1,67Ro Briceo 355,56 1,59Ro Jama 1.333,37 5,95

    Jipijapa**

    Ro Canta Gallo 65,80 0,29Ro San Mateo 133,66 0,60Ro Manta 360,72 1,61Ro Bravo 325,31 1,45Ro Caas 354,89 1,58Ro Ayampe 455,65 2,03Ro Buenavista 350,79 1,57Ro Jipijapa 252,45 1,13Ro Salaite 121,24 0,54

    Muisne**Ro Cojimes 652,94 2,92Ro Marcos 43,29 0,19Ro Cuaque 682,40 3,05

    Portoviejo**Ro Jaramij 165,55 0,74Ro Portoviejo 2.132,68 9,52Estero Pajonal 205,64 0,92

    Total 22.396,00 100,00

    ** Sistemas hdricos sin aportacin de cordillera de los Andes.

    * Sistemas hdricos con aportacin de cordillera de los Andes.

  • agenda zonal4

    19

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    En la Zona de Planificacin 4, se encuentran varias reas protegidas del SNAP: Parque Nacio-nal Machalilla, Reserva Ecolgica Mache-Chindul, el bosque protector de Tanti y el refugio de vida salvaje Marino Costero de Pacoche. Estas reas se relacionan mutuamente por objetivos comunes de conservacin, pero tambin pueden generar importantes actividades para el fu-turo, como la investigacin cientfica y el turismo.

    El Parque Nacional Machalilla (PNM) se encuentra ubicado al suroeste de la Zona de Planifica-cin 4. Las reas de los cantones que forman parte del Parque Nacional Machalilla correspon-den a Jipijapa, con sus parroquias Julcuy, Pedro Pablo Gmez y Puerto Cayo; Puerto Lpez, con sus parroquias Machalilla y Salango; y, Montecristi, con la isla de La Plata.

    El PNM tiene una extensin total de 55.095 hectreas, repartidas en los sectores Salaite, Agua Blanca-Ayampe y punta Los Piqueros, en la zona continental; las islas de La Plata y Salango, y una reserva de dos millas martimas a lo largo del perfil costanero del Parque y alrededor de las islas en el ocano Pacfico. El PNM ha sido incluido en la lista de humedales de importancia internacional de la Convencin de RAMSAR.1

    2.1.3. reas naturales y protegidas

    2.1.3.1. Parque Nacional Machalilla (PNM)

    1 Convencin intergubernamental para el uso racional y la preservacin de los humedales de importancia internacional, que son el hbitat de aves acuticas.

    3 en Rivera Rossi, Jade (2007) Reserva Ecolgica Mache-Chindul.

    2 Hotspot: punto caliente de biodiversidad. Biolgicamente ms ricos y, a la vez, ms amenazados.

    La Reserva Ecolgica Mache Chindul protege uno de los l-timos remanentes de bosque hmedo y seco tropical de la costa ecuatoriana, y tal vez del mundo. Se caracteriza por su alta biodiversidad y los sorprendentes niveles de endemis-mo. Esta zona es considerada como un hotspot.2 Aunque el rea est fsicamente aislada de los Andes, posee especies que tambin se encuentran en los bosques nublados andinos de mayor altitud. Adicionalmente, la laguna de Cube, uno de los atractivos de la Reserva, fue declarada en 2001 como un humedal de importancia mundial (Bez & Lasso, 2001).3

    2.1.3.2. Reserva Ecolgica Mache Chindul (REMACH)

    Ro Tiwa - Reserva Mache ChindulAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

  • 20

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    El refugio de vida silvestre Marino Costero de Pacoche, de reciente creacin, se encuentra a una hora de la ciudad de Manta, a 26 km de distancia. Es una zona hmeda de exuberante vegetacin. Las condiciones topogrficas del sector y el clima se han fusionado para conjugar diversos tipos de vegetacin boscosa, como el bosque seco tropical en la zona baja y el bosque hmedo tropical en las zonas ms altas.

    Este bosque se encuentra al norte del Ecuador, en la provincia de Santo Domingo de los Ts-chilas, posee una superficie de 285, 02 has y su bioclima es hmedo subtropical.

    El acceso a este bosque es fcil, desde la ciudad de Santo Domingo de los Tschilas se toma la va de primer orden hacia Aloag en una distancia de 12,8 km hasta llegar al Campamento de la Cia; esta va atraviesa el bosque protector.

    2.1.3.3. Refugio de vida silvestre Marino Costero de Pacoche

    2.1.3.4. Bosque Protector Tanti

    Nombrerea total

    km2rea en zona km2

    (%)

    Refugio de vida silvestre y marino costera Pacoche 50,45 50,45 100,00

    Parque Nacional Machalilla (PNM) 401,85 401,84 100,00

    PNM-Isla de la Plata 6,57 6,57 100,00

    Reserva Ecolgica Mache Chindul 1.200,04 352,92 29,41

    Total SNAP 812,16

    Porcentaje de SNAP en La Zona 4 3,62

    Cuadro No 3:Sistema Nacional de reas Protegidas (SNAP) Zona de Planificacin 4

    Fuente: SENPLADES, Zona 4.Elaboracin: SENPLADES, Subsecretara Zona 4.

  • agenda zonal4

    21

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Histricamente se conoce que el territorio de la Zona de Planificacin 4 ha sido afectado por tsunamis, y es considerado el de mayor amenaza en los filos costeros y cordones litorales del Pacfico. Estos eventos han sido registrados en la parroquia urbana de Tarqui, del cantn Manta, y en Jaramij (1953), y es la primera zona de riesgo. La segunda est localizada entre la punta de Charapot, cantn Sucre, y la parroquia rural Crucita del cantn Portoviejo.

    Las inundaciones producidas en la Zona de Planificacin 4 estn ligadas con los fenmenos de El Nio y La Nia. Estos sucesos ejercen incidencia directa, especialmemte sobre los valles de los ros Portoviejo y Chone. Es necesario tener en cuenta que los fenmenos de inundacin que se producen en la Zona son de tipo lento y provocados por alteraciones en los cauces de los drenajes y/o la existencia muy fuerte de procesos erosivos, que ocasionan azolvamiento en los vertientes naturales y nuevas zonas afectadas por este fenmeno.

    Los deslizamientos de la Zona de Planificacin 4 estn sometidos a procesos erosivos y a movi-mientos de roca y suelo que se desplazan cuesta abajo. Son conocidos como fenmenos de re-mocin en masa y se deben a la intervencin antrpica (cortes antitcnicos, descargas de aguas y otros) y/o a la prdida de equilibrio natural de la ladera causada por aguas lluvias y/o sismos.

    La Zona de Planificacin 4 se encuentra ubicada sobre el rea de influencia del cinturn de subduccin de las placas de Nazca y Sudamericana. El mapa de sismicidad presenta zonas de amenaza alta, media y baja. Ha registrado cuatro eventos ssmicos en la ciudad de Baha de Carquez, desde 1942 a 1988.

    2.1.4. Amenazas naturales

    2.1.4.1. Sismos

    2.1.4.2. Tsunamis y maremotos

    2.1.4.3. Inundaciones

    2.1.4.4. Deslizamientos

  • 22

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    A las amenazas en cada cantn, de conformidad con el MAGAP-SIGAGRO, INAMHI e IN-FOPLAN, se les asign un valor de 0 a 3 de 0 a 2 para cada una de ellas, en funcin de la magnitud esperada (sismos), intensidad (sequas), extensin (movimientos en masa, inunda-ciones), peligrosidad (volcanes), recurrencia (inundaciones) y potencialidad (tsunamis, terre-motos, peligro volcnico).

    La suma de los valores asignados a cada amenaza determin que los cantones de mayor vul-nerabilidad a las amenazas naturales son: Portoviejo (12); Sucre, Puerto Lpez y San Vicente (11); Jipijapa, Montecristi, Pedernales, Jama y Jaramij (10). Santo Domingo de los Tschilas exhibe una particularidad con respecto a eventos de origen volcnico. El Mapa 2 ilustra las amenazas naturales por cantones, con la jerarquizacin poblacional.

    2.1.4.6. Amenazas naturales por cantones

    Las sequas han sido estudiadas en los ltimos aos y tienen una reciente caracterizacin. El balance hdrico de la Zona de Planificacin 4 establece que la provincia de Manab, durante todos los meses del ao, incluidos los de la etapa lluviosa, puede presentar en las zonas costeras un dficit hdrico anual superior a los 1.000 mm, y disminuir progresivamente en la medida que se adentra en la provincia, hasta desaparecer en la zona de bosque hmedo tropical. Este evento, se ha localizado con mayor incidencia en Manta, Portoviejo, San Vi-cente, Sucre y Olmedo de la provincia de Manab. En Santo Domingo de los Tschilas no se evidencia una sequa similar. All, la poca seca del ao comprende los meses de julio y agosto y presenta la menor cantidad de precipitaciones.

    2.1.4.5. Sequas

    4 DesInventar es una herramienta conceptual y metodolgica para la construccin de bases de datos de prdidas, daos o efectos ocasionados por emergencias o desastres.

    De acuerdo con la informacin de DesInventar, los fenmenos de remocin de masa han ocu-rrido en Portoviejo entre 11 a 20 veces; y en San Vicente, Baha de Carquez, Chone y Santo Domingo de los Tschilas entre 6 y 10 veces 4.

  • agenda zonal4

    23

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Mapa No 2:Grado sinttico de la amenaza Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002, Sistema Integrado de Indicadores del Ecuador SIISE 4.5Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    La identificacin de unidades de planificacin o ambientales ha conducido al anlisis de dife-rentes elementos, como geomorfologa, geologa, uso del suelo y cuencas hidrogrficas. Se ha obtenido, finalmente, un mapa preliminar de unidades ambientales, cuyas caractersticas se describen a continuacin.

    2.1.5. Unidades de planificacin y valoracin

  • 24

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Se ubica en la zona oriental de la provincia de Santo Domingo de los Tschilas. Es la extensin geogrfica que une las zonas parameras y parte del pie de monte. Es el lmite fsico entre las zonas planas-llanuras con el inicio de la cordillera. Se caracteriza por presentar una topografa con pendientes moderadas. Los usos del suelo que caracterizan a esta zona son los pastos para la produccin pecuaria, aunque tambin se presentan zonas con usos agrcolas para cultivos de palma africana, banano y caf.

    2.1.5.1. Zona alta

    Mapa No 3:Zona alta Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

  • agenda zonal4

    25

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Se conocen tambin como abanico aluvial. Es una zona que muestra el aspecto de un abani-co y se origina a partir de la sedimentacin de la carga slida transportada por una corriente fluvial. Este fenmeno genera suelos con un gran potencial agrcola que, en la Zona, corres-ponden en gran parte a la provincia de Santo Domingo de los Tschilas y al cantn El Carmen, de la provincia de Manab. En uso del suelo, grandes extensiones de terreno estn ocupadas por cultivos de palma africana, banano y pastos. Se destaca, espacialmente, como la zona de mayor potencial agropecuario, ya que la configuracin topogrfica posee pendientes bajas, que coadyuvan al mejor desarrollo de este tipo de actividades.

    2.1.5.2. Conos de deyeccin agrcola

    Mapa No 4:Conos de deyeccin agrcola Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

  • 26

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Es una extensin geogrfica que corresponde a las vertientes que aportan caudal a la cuenca del ro Guayas. Se utiliza principalmente para ganadera extensiva, con presencia de cultivos indiferenciados. Su relieve es colinado y los tipos de suelo son aptos para sistemas agro-silvo-pastoriles. Tambin existen zonas agrcolas productivas que, en su mayora, se componen de cultivos de cacao, caf, arroz y arboricultura tropical.

    Los valles aluviales son suelos ricos en limos orgnicos, resultado de las frecuentes inunda-ciones. Entre los ms importantes de la Zona de Planificacin 4, destacan los valles de los ros

    2.1.5.3. Vertientes orientales agropecuarias

    2.1.5.4. Valles aluviales agrcolas

    Mapa No 5:Vertientes orientales agropecuarias Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

  • agenda zonal4

    27

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Mapa No 6:Valles aluviales agrcolas Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Portoviejo y Chone. Estos se articulan como los polgonos con potencial agrcola que garanti-zaran y sustentaran la soberana alimentaria. Se caracterizan, asimismo, por una atomizacin o microparcelamiento en la tenencia de la tierra, que provoca una explotacin intensiva del recurso suelo, su degradacin y el aparecimiento de graves problemas relacionados con la erosin y el asolvamiento. Esto ha provocado recurrentes inundaciones, que merman la pro-ductividad de las zonas de valle.

    Los manglares son un tipo de ecosistema formado por rboles muy tolerantes a la sal. Ocu-pan la zona intermareal, cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas, de latitudes tropicales y subtropicales. El mangle es la especie preponderante en este tipo de

    2.1.5.5. Manglares

  • 28

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Son zonas de relieve colinado, con presencia de actividades agrcolas sencillas y ganadera ex-tensiva. Se caracterizan por conformar la zona de la cuenca alta para las pequeas vertientes del Pacfico. Presentan graves problemas erosivos, debido a la incompatibilidad que existe en-tre el uso del suelo (su uso actual es agropecuario) y la aptitud forestal. Esta superficie corres-ponde, en su gran mayora, a la zona centro norte de la provincia de Manab, que almacena el mayor potencial hdrico de la zona.

    2.1.5.6. Colinas agroproductivas

    Mapa No 7:Colinas agroproductivas Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    ecosistema cuya extensin se ha reducido notablemente y se ve amenazada por la expansin de la actividad camaronera. Se los encuentra en la zona norte, en la reserva Mache Chindul y en la desembocadura de los ros Chone y Portoviejo.

  • agenda zonal4

    29

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Delimitan el rea de mejor conservacin de ecosistemas naturales. Estn ubicadas en la franja que correspondera a un corredor ecolgico, entre las reservas de Pacoche, el Parque Nacional Machalilla y las zonas naturales sin estatus legal. Se caracterizan por presentar sequas y vege-tacin de bosque seco tropical.

    Las zonas de manglares han sido transformadas en piscinas para el cultivo del camarn. En el rea se puede apreciar una grave degradacin ambiental de los ecosistemas naturales en estas zonas.

    2.1.5.7. Colinas secas con vegetacin natural del sur

    2.1.5.8. Camaroneras estuarinas

    Mapa No 8:Colinas secas con vegetacin natural Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

  • 30

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Mapa No 9:Camaroneras estuarinas Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Se refiere a todo el lmite costanero del Pacfico y se caracteriza por su belleza paisajstica y gran potencial para el desarrollo de actividades tursticas de aventura y de descanso.

    2.1.5.9. Playas

  • agenda zonal4

    31

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Mapa No 10:Playas Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Es la zona geogrfica conformada por los espacios ocenicos y las zonas costeras e insulares, en donde tiene lugar una amplia gama de procesos naturales, socioeconmicos y culturales, entre los que se destacan la conservacin y recuperacin de la diversidad biolgica, el comer-cio, la pesca, el turismo, entre otros.

    Zonas con baja presencia de actividad antrpica (menor a 30%). Se las considera reas en donde prima la vegetacin natural propia de los ecosistemas naturales de la regin.

    2.1.5.10. Marino costero

    2.1.5.11. Zonas naturales

  • 32

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Mapa No 11:Zonas naturales Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Corresponde al rea de influencia directa de los drenajes o ros principales de la Zona. Se con-sidera una unidad de conservacin o restauracin ecolgica, ya que es utilizada como zona de amortiguamiento para procesos de inundacin, as como para minimizar la afectacin de cauces y desequilibrios en los sistemas fluviales.

    2.1.5.12. Complejos fluviales

  • agenda zonal4

    33

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Mapa No 12:Unidades ambientales Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009,MAGAP-SIGAGRO 2002,CLIRSEN 2002.Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    2.2. Sistema econmico

    La actividad agrcola de la Zona de Planificacin 4 es importante, pues ocupa el primer lugar a nivel nacional en la produccin de caf (rea cultivada y produccin), y segundo lugar en la produccin de maz duro seco y cultivo de palma. Esta ltima es transportada a la ciudad de Manta para el procesamiento de aceite, jabn, etc. Tambin se cultivan productos destinados al mercado internacional, como flores tropicales, palmito, malanga y abac. Y, finalmente, una gran extensin de la tierra, de 972.182,20 hectreas, que representa 28,74% del total del pas, es dedicada a pastos cultivados y pastos naturales que sirven para alimento del ganado.

    2.2.1. Actividad agrcola

  • 34

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    De acuerdo con los datos del Censo Agropecuario de 2000, en la Zona de Planificacin 4 existen cultivos permanentes y transitorios. Entre los permanentes, en una superficie de 205.442,73 hectreas, los principales cultivos son: caf (36,43%), pltano (22,86%), cacao (16,70%), maracuy (6,13%), banano (6,09%), caa guada (1,76%), achiote (1,72%), caa de azcar (1,33%), pimienta negra (1,33%), limn (0,74%) y otros productos (4,92%). Los cultivos transitorios ocupan una superficie de 82.002,40 hectreas, y los de mayor produccin son: maz duro seco (47,21%), arroz (20,66%), man (8,37%), yuca (7,97%), frjol seco (2,29%), maz duro cholo (2,24%), haba tierna (1,52%), sanda (1,48%), tomate rin (1,39%) y otros productos (6,87%). El peso productivo que tiene la Zona de Planificacin 4, con respecto del total nacional en cultivos permanentes, es de 19,66% y en transitorios, 6,76%.

    A partir del ltimo Censo Nacional Agropecuario de 2000, la produccin total de ganado vacuno en la Zona de Planificacin 4 es de 919.605 cabezas. Por raza, la produccin es la siguiente: mestizo, 579.001 cabezas (62,96%); criollo, 306.518 cabezas (33,33%); y, 10.512 cabezas (1,14%) del denominado Brahman o ceb. Tambin hay otro tipo de razas pero en menor porcentaje. En relacin con las UPA vara, el ganado criollo ocupa el 57,40% de la produccin, el mestizo sin registro el 41,53% y el Brahman el 0,39%.

    2.2.2. Produccin de ganado vacuno

    Raza de ganado vacuno UPAS %Total

    cabezas%

    Criollo 17.866,35 57,40 306.518,05 33,33

    Mestizo sin registro 12.927,59 41,53 579.001,41 62,96

    Brahman o ceb 119,86 0,39 10.512,54 1,14

    Holstein Friesian 55,10 0,18 3.920,14 0,43

    Cuadro No 4:Produccin de ganado Zona de Planificacin 4

    Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2000Elaboracin: SENPLADES, Subsecretara Zona 4.

  • agenda zonal4

    35

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Raza de ganado vacuno UPAS %Total

    cabezas%

    Mestizo con registro 37,33 0,12 9.520,45 1,04

    Brown Swiss 36,18 0,12 1.420,21 0,15

    CYR 27,73 0,09 836,31 0,09

    Nelore 20,03 0,06 1.332,75 0,14

    Jersey 17,29 0,06 953,48 0,10

    Charolais 4,06 0,01 205,44 0,02

    Otra pura sangre carne 3,00 0,01 738,00 0,08

    Otra pura sangre leche 7,58 0,02 1.778,28 0,19

    Otra pura sangre doble 5,64 0,02 2.868,32 0,31

    Total Zona 4 31.127,74 1,07 919.605 3,71

    La produccin nacional de ganado es de 4.486.020 cabezas. El aporte de la Zona de Planifica-cin 4 es de 919.605 cabezas, es decir el 20,50%. Respecto a las UPA, la Zona de Planificacin 4 tiene un lugar prudencial con 434.150,47, equivalente al 7,17% del total nacional.

    A nivel de pas, la produccin lechera se ha concentrado en la zona interandina, donde se ubi-can los mayores hatos lecheros. Segn los ltimos datos del Censo Nacional Agropecuario del ao 2000, 73% de la produccin nacional de leche se sita en la Sierra, 19% en la Costa y 8% en el Oriente y la Regin Insular. En la Zona de Planificacin 4, la produccin de leche se con-centra en los cantones Chone y Santo Domingo, con un total de 49,45% (20,38% y 29,07%, respectivamente), mientras su aporte a la produccin de leche del pas representa el 13,44%.5

    2.2.3. Produccin de leche

    5 www.magap.gov.ec, vnculo servicios digitales - censo agropecuario nacional.

  • 36

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Conforme al Censo Nacional Agropecuario de 2000, se estima que hay alrededor de 1.527.114 cerdos en las granjas del pas. La Zona de Planificacin 4 cuenta con alrededor de 295.220 porcinos, que representan el 19,33% del total nacional. El porcino que predomina en el sector es el criollo, con el 61,28%; le siguen el mestizo, 31,66%; y, el de pura sangre, 7,06%.

    La escasa informacin sobre el comercio de los productos de la pesca dentro del pas consti-tuye uno de los vacos del sector. Segn los datos estadsticos publicados por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO, 2001)6, el suministro de pescado y productos de la pesca para el mercado interno ecuatoriano es de 84.248 TM/ao (promedio 1995-1999). De estos datos se deduce un consumo aparente de 7,2 kg/persona/ao (poblacin: 11,7 millones). Las capturas de la pesca artesanal, estimadas entre 30.000 y 50.000 TM/ao, aportaran con alrededor de 50% de los productos pesqueros frescos que se consumen internamente. La pesca industrial lo hara con el otro 50%, principalmente con productos enlatados.7

    En la Zona de Planificacin 4, especficamente en Manta, los innumerables recursos del mar han sido la principal fuente de trabajo, de alimentacin y el sustento de la riqueza de este can-tn que a lo largo del tiempo ha recibido, de diferentes partes del mundo, al capital privado para invertir en lo que hoy es la actividad econmica ms representativa: la industria pesquera (captura, procesamiento y exportacin).8

    2.2.4. Produccin porcina

    2.2.5. Pesca

    6 Plan de Ordenamiento de la Pesca y Acuicultura del Ecuador.

    8 www.pescablanca.com - Asociacin de Exportadores de Pesca Blanca del Ecuador

    7 En Arriaya, Luis, Martnez Jimmy (2002), Plan de Ordenamiento de la pesca y agricultura del Ecuador.

    En 1999, el Ecuador realiz importaciones de productos pesqueros, estimadas en 2.032 TM. Las importaciones fueron de pescado fresco/refrigerado (67,8%), aceites y grasas de pescado (16,8%), y conservas (15,4%). El valor de estas transacciones fue de cerca de 2 millones de dlares, segn los datos estadsticos de la FAO.

    2.2.5.1. Importaciones

  • agenda zonal4

    37

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Las informaciones estadsticas del sector pesca y acuicultura no tienen suficiente cobertura del sector, pues carecen de estandarizacin y de un sistema de recopilacin confiable. Sin em-bargo, la acuicultura ecuatoriana total produce 110.651 TM anuales (promedio 1990-1999, segn datos de la FAO). De esa produccin, el 97,3% corresponde al cultivo del camarn marino y el 2,7% restante a otras especies (peces y crustceos de agua dulce).9

    Segn la informacin de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), la acuicultura de la cual la maricultura a mar abierto es la de mayor potencial ha crecido de menos de un milln de toneladas en la dcada de los cincuenta, a 60 millones de toneladas en el ao 2004, con un valor de 70.000 millones de dlares. Y aumenta rpidamente, en especial los cultivos de chame y tilapia, que tienen algunos avances en la zona costera, en especial esta ltima.

    2.2.6. Acuicultura

    9 Plan de Ordenamiento de la Pesca y Acuicultura del Ecuador.

    El Ecuador ha realizado exportaciones pesqueras desde 1996. Es notorio el brusco descenso de las exportaciones en los aos 2000 y 2001, debido a la crisis en la produccin de camarones, sobre todo por la presencia de enfermedades, como la mancha blanca.

    2.2.5.2. Exportaciones

  • 38

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    2.3. Sistema de asentamientos humanos

    Tomando en cuenta los datos del Censo del 2001, la proyeccin poblacional para el 2010 en la Zona de planificacin 4 es de 1.701.885 habitantes: 63.7% reside en centros urbanos y 36,3% en las zonas rurales. Es evidente el crecimiento de los centros poblados, que histrica-mente han marcado la diferencia con respecto al resto. Santo Domingo de los Tschilas, por ejemplo, es el nodo integrador entre la Sierra y Costa. Otros son Portoviejo, centro adminis-trativo-poltico, y Manta, primer puerto martimo del pas y receptor de turismo extranjero.

    Es importante resaltar la presencia de ocho comunas Tschilas, con una poblacin aproximada de 3.500 habitantes y una superficie de 10.050 hectreas, posesiones que son reconocidas legalmente por el Estado ecuatoriano en calidad de tierras comunales y protocolizadas en la administracin presidencial de 1.963.10

    Dentro del sistema de asentamientos humanos que conforman la Zona de Planificacin 4, se puede encontrar una red compuesta por distintos tipos, clasificados en tres categoras para su caracterizacin dentro de esta Agenda Zonal. Para el efecto, se consideraron los siguientes aspectos: poblacin, densidad poblacional y actividad productiva.

    Con una poblacin urbana proyectada para el ao 2010 de 230.722 habitantes, Santo Domingo tiene un posicionamien-to vial y espacial privilegiado por ser el enlace regional Sierra-Costa. Es una ciudad prxima a los ejes de desarrollo terrestre (a 2 horas y media de Quito y 4 horas y media de Guayaquil), con posibilidades de intercambio con los cuatro puertos de ex-portacin de Manta, Esmeraldas, Guayaquil y Puerto Bolvar.

    2.3.1. Grupos urbanos en la Zona de Planificacin 4

    2.3.2. Grupos urbanos con alta poblacin

    10 www.gptsachila.gov.ec

    2.3.2.1. Santo Domingo

    Redondel del Indio ColoradoAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

  • agenda zonal4

    39

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    La ciudad de Manta en 2010 registra una poblacin urbana proyectada de 212.146 habitantes. Es el segundo puerto ma-rtimo del pas, centro econmico, ciudad abierta al turismo y con una importante infraestructura hotelera. Es la ciudad con mayor proyeccin de la provincia. En los ltimos aos, Manta se ha convertido en una de las paradas de los cruceros interna-cionales que recorren del Caribe al Pacfico en Amrica Latina.Tiene museos, centros comerciales, bares y discotecas que se llenan de turistas los fines de semana, y la convierten en un puerto de vida nocturna muy agitada.

    2.3.2.2. Manta

    Vista nocturna de MantaAutor: Municipio de Manta

    Parque central de ChoneAutor: Senplades

    Para el ao 2010, Chone tiene una poblacin proyectada de 80.456 habitantes. Chone es un centro poblado netamente dedicado a la comercializacin de productos agrcolas y ga-naderos. Su potencialidad se ubica en el recurso paisajstico que se localiza en las riberas del ro y sus afluentes. En Cho-ne funciona el aviturismo en el sector, conocido como Los humedales de la Segua; fue proclamada Patrimonio Natural de la Humanidad en el ao 2000 y declarada por RAMSAR como el quinto humedal ms importante del Ecuador.

    2.3.3 Grupos urbanos con media poblacin

    2.3.3.1. Chone

    Tiene una poblacin proyectada al 2010 de 212.606 habi-tantes. Portoviejo es la capital de la provincia de Manab. Se caracteriza por su casco comercial, en donde se concentra la mayora de instituciones del gobierno, entidades bancarias y eclesisticas. Sus atractivos son el jardn botnico, los templos e iglesias como la Catedral y El Sagrario, el Parque Ecolgico El Mamey y centros de recreacin.

    2.3.2.3. Portoviejo

    Catedral Metropolitana Jess del Buen PastorAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

  • 40

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Registra una poblacin urbana proyectada de 55.434 ha-bitantes. Se caracteriza por ser un abastecedor de insumos y servicios. La poblacin rural acude los fines de semana a las ferias. Es un territorio altamente productivo que aporta importantes recursos para la Zona, a travs de sus rubros principales como la ganadera, agricultura y comercio.

    2.3.3.2. El Carmen

    Casco comercial de la ciudad de El CarmenAutor: Senplades

    Tiene una poblacin urbana proyectada de 57.055 habitan-tes. Su economa se fundamenta en el comercio de productos de la agricultura (caf, maz, entre otros) y de la artesana. Se caracteriza por la gastronoma, que es reconocida espe-cialmente gracias al famoso ceviche de man y el greo-so, exquisitos platillos hechos a base de man. Jipijapa tiene mltiples recursos y atractivos para ofrecer a los visitantes nacionales y extranjeros, como los pozos de aguas azufradas de Jo, el volcn inactivo de Chocotete, la cascada de Agua Dulce. Tambin cuenta con el Parque Nacional Machalilla, que constituye el nico parque isleo-continental del Ecua-dor, con playas vrgenes y blancas y frondosa vegetacin en-dmica, y la Isla de la Plata.

    2.3.3.3. Jipijapa

    Iglesia San Lorenzo y Parque Simn BolvarAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Para el ao 2010, segn la proyeccin, registra una pobla-cin urbana de 23.739 habitantes. Es un centro administra-tivo y de comercializacin de productos agrcolas, ganaderos y artesanales. Posee varios atractivos tursticos, entre ellos, el reloj pblico instalado en 1925, el malecn, el templo de San Agustn y el museo antropolgico Juan Jos lava, un rincn tradicional que exhibe objetos de uso cotidiano del hombre

    2.3.4. Grupos urbanos con baja poblacin

    2.3.4.1. Bolvar

    Templo de San Agustn y Parque Abdn Caldern, Bolvar Autor: Senplades

  • agenda zonal4

    41

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Esta unidad territorial cuenta con una poblacin urbana proyectada para el 2010 de 7.539 habitantes. Es un centro poblado cuya vocacin productiva se fundamenta en la co-mercializacin de productos agrcolas y ganaderos. La cabe-cera cantonal es un centro administrativo y de servicios. La poblacin rural, que corresponde al 82%, acude a la ciudad a comercializar sus productos en las ferias de fin de semana.

    2.3.4.2. Flavio Alfaro

    Atractivo turstico del cantnAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Su poblacin urbana proyectada a 2010 es de 7.173 habi-tantes. Es un centro administrativo, de comercializacin y servicios, con potencial turstico. La economa se basa en el comercio de la produccin agrcola de ciclo corto, avcola y ganadero, que abastece al cantn y a la microrregin. Junn es reconocida por producir el mejor aguardiente de la Zona y uno de los mejores del Ecuador. En casi todo el cantn existen rsticas moliendas movidas por una mula, donde se obtiene una gran produccin que suministra a las mayores empresas como Caa Manabita y Milicoresa.

    2.3.4.3. Junn

    Arquitectura verncula de la ciudad de JunnAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Con una poblacin urbana proyectada de 26.122 habitan-tes, Montecristi es conocida en el mundo internacional por la elaboracin de los sombreros de paja toquilla, errneamente llamados sombreros Panam o Panama hat. La cabecera cantonal se ubica al pie del cerro de Montecristi. Su din-mica econmica se desarrolla en torno a la comercializacin de artesanas elaboradas con mocora, cabuya, paja toquilla, confeccin y venta de rplicas precolombinas y otros objetos de cermica y barro. Otra actividad econmica es el turismo,

    2.3.4.4. Montecristi

    Catedral menor y plazote Eloy AlfaroAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    del campo. Los dulces de Calceta son una muestra de la amplia oferta gastronmica de la Zona, con una variedad elaborada sobre la base de leche y harina.

  • 42

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    con atractivos como la casa de Eloy Alfaro (ex presidente del Ecuador), el museo de las her-manas Largacha y la Baslica de la Virgen de Monserrate. En Montecristi se emplaza Ciudad Alfaro, que fue sede de la Asamblea Nacional Constituyente de 2007; actualmente, es un centro de cultura y de planificacin de la Zona 4.

    Tiene una poblacin urbana proyectada al 2010 de 10.064 habitantes. La poblacin rural representa el 83,04%. La ca-becera cantonal es el centro comercial del cantn, en el cual los pobladores de las parroquias rurales mercadean sus pro-ductos agrcolas a los comerciantes. Hay varias bodegas de caf, maz, achiote, entre otras, para ser vendidos a los inter-mediarios o grandes comerciantes de Portoviejo y Guayaquil. Igual ocurre con la produccin ganadera, que es comerciali-zada en la ciudad de Guayaquil, primordialmente.

    2.3.4.5. Pajn

    El arco de la IntegracinAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Cuenta con una poblacin urbana proyectada para el ao 2010 de 5.976 habitantes. La cabecera cantonal es el cen-tro administrativo y de servicios. Entre las principales acti-vidades econmicas se encuentran el comercio de insumos agrcolas y ganaderos, y el servicio de transporte. Por su ubicacin geogrfica, es un lugar de parada obligatoria para las unidades de transporte de pasajeros y de carga intercan-tonal e interprovincial.

    2.3.4.6. Pichincha

    Parque central e iglesia San AndrsAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    La ciudad de Rocafuerte registra una poblacin urbana proyectada a 2010 de13.865 habi-tantes. Es un centro administrativo y de servicios. Su actividad econmica gravita en torno a la comercializacin de productos de la agricultura como el arroz, maz, y algodn. Otro rubro importante es la elaboracin de sillas de tijera y perezosas, que son productos que se comer-cializa en Guayaquil, la provincia de El Oro, Lago Agrio y Colombia. Tambin se caracteriza por la elaboracin de confites, conocidos como alfajores, huevo mollo, dulces de almidn

    2.3.4.7. Rocafuerte

  • agenda zonal4

    43

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Su poblacin urbana proyectada al 2010 es de 13.264 habitan-tes. Es un centro administrativo y de servicios. Su economa se sustenta en la comercializacin de productos de la agricultura y la ganadera. Esta ltima actividad se ubica en el segundo lugar en produccin a nivel provincial. Otro rubro importante es el turismo, pues cuenta con infraestructura recreativa aceptable. Debido a su cercana a otros centros urbanos, Santa Ana tiene un gran movimiento comercial al constituirse en paso obligado del eje productivo Manta, Portoviejo, Santa Ana, Olmedo y Balzar (Guayas). En el cantn Santa Ana se emplaza la represa Poza Honda, que suministra agua a varios cantones y permite realizar travesas acuticas.

    2.3.4.8. Santa Ana

    Parque Eloy AlfaroAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Es una ciudad duea de caractersticas incomparables. Es considerada, por muchos, como la ciudad-balneario ms tranquila y segura de todo el Ecuador; poseedora de una playa de extraordinaria calidad paisajstica y no-tablemente divertida. Tiene una poblacin urbana pro-yectada para 2010 de 32.718 habitantes. La actividad econmica se desarrolla en la comercializacin de pro-ductos de la agricultura, ganadera, pesca y camarn. Cuenta con atractivos tursticos, entre ellos, el mu-

    2.3.4.9. Sucre

    Vista area de la ciudad de Baha de CarquezAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Iglesia Nuestra Seora del CarmenAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    y otros muy tradicionales. Entre los atractivos tursticos constan la iglesia de Nuestra Seora del Carmen, una de las ms bellas del Ecuador. Construida en el siglo XIX, fue declarada Patrimonio Cultural del pas por tratarse de una joya arquitectnica que recibi la influencia del estilo neo germano-romano. En este cantn se sita la parroquia So-sote, conocida como la capital de la tagua o marfil vege-tal, ya que sus artesanos se destacan por sus labores a partir de este extico material.

  • 44

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    La ciudad tiene una poblacin urbana proyectada para el 2010 de 13.989 habitantes. Su base econmica es la comer-cializacin de productos agrcolas: sanda, meln, papaya, maz, tomate, pimiento, yuca y banano; y la de productos del ganado, camarn (en menor escala) y artesana. Debido a su cercana con otros centros urbanos, tiene un gran movimien-to comercial, ya que es un paso obligado del eje productivo Manta-Portoviejo-Chone.

    2.3.4.10. Tosagua

    Iglesia la Inmaculada ConcepcinAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    La poblacin urbana proyectada para el 2010 es de 7.332 ha-bitantes. La economa se sustenta en la comercializacin de productos agrcolas: caf, que es comercializado en Manta y Jipijapa; y los de ciclo corto, como algodn, man, pltano, achiote, yuca, cacao y maz. Otros rubros econmicos consti-tuyen la ganadera y la procesadora de almidn de yuca, chi-fles y harina. Tambin el sector turstico es atractivo, con pozos de aguas y cascadas medicinales en el sitio El Salado. Adems, est el cerro denominado La Silla, nombre adoptado por la configuracin muy parecida a una silla y un descanso cerca de su cumbre. Fue un centro ceremonial de asentamiento pre-hispnico Manteo, que existi en el sector de El Pueblito.

    2.3.4.11. 24 de Mayo

    Iglesia San Ignacio de LoyolaAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Tiene una poblacin urbana proyectada de para el 2010 de 25.512 habitantes. Este lugar fue visitado en el ao 1736 por miembros de la Misin Geodsica Francesa. Esta Misin fij en Punta Palmar el primer punto para la medicin del arco que determinara la forma del planeta. Su vocacin productiva se respalda en el mercadeo de productos agrcolas

    2.3.4.12. Pedernales

    seo Arqueolgico y Antropolgico del Banco Central del Ecuador, el aviario de Saia-nanda, en donde residen aves exticas como patos, pavos reales, palomas, codornices, loros, pericos, guacamayos y gallinas de diferentes pases del mundo.

  • agenda zonal4

    45

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Iglesia Mara AuxiliadoraAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Vista de la Ciudad de Puerto LpezAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Es un centro administrativo y de servicios, con una pobla-cin urbana proyectada a 2010 de 3.180 habitantes.Su desarrollo econmico se respalda en la comercializacin de productos agrcolas como el maz, frjol de palo, arroz y caf, y productos ganaderos como leche y queso, que son distribuidos a los cantones de Manab, Colimes y Balzar de la provincia del Guayas. En turismo, se puede disfrutar del descanso y de la vegetacin que se mueve al vaivn de las ventiladas tardes en el parque Central. El rodeo montubio es motivo de recreacin.

    2.3.4.13. Olmedo

    Parque central e iglesia San AndrsAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Puerto Lpez tiene una poblacin urbana proyectada a 2010, de 12.820 habitantes. Las principales actividades productivas son la recoleccin de lana de ceibo y cera de tierra, la extraccin de yeso en bruto, la comercializacin de madera, carbn, yeso y tagua, y, la pesca y extraccin de recursos marinos. Tambin comercializa productos agrcolas de ciclo corto como el maz, soya, yuca, etc. La extraccin de recursos maderables y no maderables se da en menor escala. La gua de turismo es otra de las actividades que ha adquirido importancia en los ltimos aos. En ella se ocupa buena parte de la poblacin joven.

    2.3.4.14. Puerto Lpez

    y ganaderos. Otro rubro importante es el turismo, cuyo atractivo se centra en su playa casi virgen, rodeada de nu-merosos hoteles, bohos y restaurantes, ubicados al borde del malecn que, al mismo tiempo, forman parte de la di-versin nocturna. La punta de Los Frailes es un sitio de des-canso de aves marinas, hasta donde se puede llegar en una caminata de 15 minutos al borde del mar.

  • 46

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Arquitectura clsica en base a maderaAutor: Ministerio de Turismo

    Segn el INEC (2008), la ciudad de Jama tiene una poblacin urbana proyectada de 7.035 habitantes. Es un centro admi-nistracin y servicios. Sus principales actividades comerciales son agricultura, ganadera, pesca y turismo. La produccin de la leche es procesada para la elaboracin de yogurt, queso y mantequilla. Los productos agrcolas que comercializa son el caf, cacao, tagua, caucho, palma real y frutas. Tambin mercantiliza el camarn en cautiverio. En turismo, se destaca la gastronoma a base de pltano y man, el viche de pescado, cangrejos, camarn azul y el caldo de gallina.

    2.3.4.15. Jama

    Vista de la ciudad y playaAutor: Municipio de Jaramij

    Es un centro administrativo y de servicios, con una pobla-cin urbana proyectada a 2010 de 10.355 habitantes. Un alto ndice de la poblacin se dedica a la pesca (51,50%) y aprovecha la situacin geogrfica de la ciudad. Jaramij es considerada como uno de los principales puertos pesqueros de carcter artesanal e industrial que existe en la Zona de Planificacin 4. La comercializacin de productos de mar y la carpintera naval han formado parte de un ingreso ms para sus habitantes, as como el expendio de toda clase de

    productos para consumo de la poblacin en los locales mercantiles ubicados dentro de la ciu-dad. La actividad agrcola durante los ltimos tiempos ha perdido importancia. Otro rubro de gran relevancia es la industria manufacturera, ubicada en las zonas perifricas de la ciudad y dedicada a la fabricacin de harinas de pescado, enlatadoras de atn y laboratorios de larvas.

    2.3.4.16. Jaramij

    San Vicente tiene una poblacin urbana proyectada para el 2010 de 13.731 habitantes. La economa, en gran parte, se sustenta en la comercializacin agrcola de una variedad de hortalizas, pltano, frutales, maz (con cultivos estacionales), yuca, maracuy, algodn, ca-cao, papaya, man y, recientemente, el aj tabasco (como cultivo alternativo), etc. Asimismo, de sus campos se extraen maderas finas, como el guayacn, laurel y blsamo. La ganadera

    2.3.4.17. San Vicente

  • agenda zonal4

    47

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    La playa de San Vicente, espacio para el deporteAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    y sus derivados son otras actividades que fortalece al sector econmico. La leche es utilizada en la elaboracin de queso, reconocido por su calidad, y la carne es comercializada en San Vicente y otros mercados de la Zona de Planificacin 4. La pesca artesanal ha sido ancestralmente una actividad desarrollada por los habitantes de San Vicente, pues los re-cursos en especies marinas son muy variados. El cultivo y exportacin del camarn han ocupado un sitial destacado en la generacin de recursos para la ciudad y el cantn.

    2.4. Sistema de movilidad, energa y conectividad

    La Zona de Planificacin 4 tiene 1.170,49 km. de red vial entre calzadas arteriales, colectoras, provinciales y cantonales, que representan al 18,01% del total nacional. De la red vial del pas, las de mayor importancia con conectividad en la Zona son:

    Manta-Quevedo-Latacunga-Puyo-Loreto-Puerto Orellana;

    Manta -Portoviejo-Chone-Santo Domingo de los Tschilas-Quito;

    Manta-Jipijapa-Guayaquil;

    Esmeraldas-Manab-Santa Elena-Guayas-El Oro-Loja (ruta Spondylus);

    Santo Domingo-Los Bancos-Quito;

    Santo Domingo-Quinind-Esmeraldas;

    Santo Domingo-Pedernales;

    Santo Domingo-Quevedo-Guayaquil.

    Las condiciones de las vas no son las ms adecuadas, pues los daos en su estructura han sido permanentes por efecto de las lluvias, de eventos naturales y la accin del hombre. Son una excepcin los tramos 35 y una parte del 38, ya que se encuentran en buenas condiciones.

    2.4.1. Vialidad

  • 48

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    El puente Baha de Carquez-San Vicente, sobre el es-tuario del ro Chone con una longitud de 1.980 metros, servir para integrar a la Serrana ecuatoriana con la Cos-ta, gracias a la nueva ruta Latitud Cero, en menos de tres horas, no slo unir a dos cantones manabitas sino a la Zona y a todo el pas.

    El mejoramiento de las vas terrestres beneficiar el acce-so a las playas, as como permitir la apertura de nuevos mercados que ingresarn al Ecuador por medio del eje multimodal Manta-Manaos.

    2.4.2. Puente Baha de Carquez-San Vicente

    En la Zona de Planificacin 4 se han identifi-cado tres aeropuertos: Reales Tamarindos, en Portoviejo; Los Perales, en San Vicente; y Eloy Alfaro en Manta; y una pista de aterrizaje de-nominada Santo Domingo de los Colorados en Santo Domingo.11 Este ltimo es conside-rado como el mejor aeropuerto del Ecuador,

    al ofrecer 99,9% de facilidades a las aeronaves que operan en l y contar con caractersticas importantes, como un aerdromo con la mejor pista de Amrica del Sur. Adems, brinda mayor espacio para maniobras sin obstculos en aterrizajes y despegues; menor congestin de trfico areo y plataforma; mayor eficiencia en servicios a la aeronave y de carga; y, costos muy bajos de operacin y comunicacin rpida con el puerto para transferencia de pasajeros y mercancas.12

    En la Zona de Planificacin 4 se emplaza el puerto de Manta, la infraestructura de mayor importancia a nivel nacional e internacional por su estratgica ubicacin. Sus ventajas com-parativas estn relacionadas con el acceso de mar abierto a 25 millas nuticas de la ruta inter-

    2.4.3. Aeropuertos

    2.4.4. Puerto

    Vista panormica del puente Baha-San VicenteAutor: Senplades Zona de Planificacin 4

    Vista del aeropuerto de Manta. Autor: Senplades Zona de Planificacin 4

    12 www.aeropuertomanta.gov.ec

    11 Direccin General de Aviacin Civil del Ecuador DAC

  • agenda zonal4

    49

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    nacional de trfico martimo, sin canales y con profundidades naturales de 12 metros en la marea ms baja, que permiten el ingreso de naves de gran calado. Sin embargo, esta carac-terstica nica no ha sido aprovechada, pues de acuerdo al boletn informativo de la DIGMER (2007), en el puerto de Manta las exportaciones apenas alcanzan el 2% y las impor-taciones el 9% del total de las cargas. Asimismo, de las 2.349 naves arribadas a la costa ecuatoriana, al puerto de Manta han atracado nicamente 235 unidades, es decir el 10%.13

    Puerto de MantaAutor: Autoridad Portuaria de Manta

    13 www.apmanta.gov.ec

    De acuerdo con los datos estadsticos del CONELEC 2007, la infraestructura elctrica de la Zona de Planificacin 4 se distribuye en 29 subestaciones. Para la transmisin de la energa existen 882,28 km de lnea de subtransmisin. Con respecto al consumo de energa en la Zona, esta representa el 8,05% del total que se consume en el pas, mientras la recaudacin bordea 88,10% y se encuentra por debajo de la media nacional que es del 89,17%. El precio medio por kW/h a nivel de la Zona es de USD 9,54.

    2.4.5. Energa elctrica

    2.5. Sistema social y cultural

    La poblacin en edad preescolar (de 0 a 4 aos) representa el 11,59% del total de la Zona de Planificacin 4. En consecuencia, se abre una oportunidad nica para lograr mejoras en diver-sos servicios de la salud y la educacin preescolar. Los grupos de entre 5 y 9, aos y de 10 y 14 aos equivalen al 11,68%, porcentaje cercano a la poblacin preescolar de 0 a 4 aos. Esto robustece la idea de impulsar la educacin primaria y secundaria, y la salud.

    El crecimiento de la poblacin de jvenes de entre 15 y 19 aos es del 10,27%, del 9,36% en los jvenes entre 20 y 24 aos, y del 7,60% en los jvenes entre 25 y 29 aos. Estos por-centajes indican que la poblacin ir aumentando, as como tambin la demanda de empleos.

    En tanto, la poblacin del grupo entre las edades de 30 y 84 aos, equivalente al 36,62%, mantiene un proceso de decrecimiento paulatino.

    2.5.1. Estructura poblacional por edades

  • 50

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    De conformidad con los datos del ltimo Censo del 2001, y previo anlisis y proyeccin para el 2010, por cantn, seobserva que Manta, en la actualidad contara con una densidad pobla-cional de 723 hab./Km2 , seguido por la capital manabita (Portoviejo) con 289 hab/ Km2; y l cantn Jaramij con 140 hab/Km2. Esto se debe a factores naturales, en especial el clima, que es el que ms incide en las zonas donde existe concentracin demogrfica. Entre los factores humanos, destacan motivaciones histricas, polticas y socioeconmicas. La presencia humana es ms importante en los lugares aptos, como Manta por la pesca; Portoviejo, por constituirse un centro administrativo; Santo Domingo de los Tschilas, por ser un nodo entre la Costa y Sierra; y, los restantes cantones por la agricultura y la ganadera.

    En el ao 2001, segn los datos del INEC, se registran 734.013 hombres y 739.030 mujeres en la Zona de Planificacin 4. Existe una proporcin por sexo ligeramente equilibrada: 49,83% hombres y 50,17% mujeres (Grfico No. 1).

    2.5.2. Densidad poblacional

    2.5.3. Poblacin por sexo

    Grfico No 1:Pirmide poblacional Zona de Planificacin 4

    Fuente: INEC 2008 (Proyeccin poblacional) Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Hombres Mujeres

    95 y +90 a 9485 a 8980 a 8475 a 7970 a 7465 a 6960 a 6455 a 5950 a 5445 a 4940 a 4435 a 3930 a 3425 a 2920 a 2415 a 1910 a 145 a 90 a 4

    6 64 42 20 0

    2.7833.0774.7316.754

    9.86813.23316.72820.49522.891

    32.60437.875

    46.47353.708

    61.65066.905

    82.35690.372

    102.842102.764102.050

    2.8023.0984.7646.8009.93513.32416.84320.63423.047

    32.82738.134

    46.79054.075

    62.07167.361

    82.91890.989

    103.543103.465102.746

  • agenda zonal4

    51

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Se define como pobres por consumo a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consumo per cpita, en un periodo determinado, es inferior al valor de la lnea de pobreza. La lnea de pobreza es el equivalente monetario del costo quincenal per cpita de una canasta bsica de bienes y servicios. Con esta premisa, y sobre la base de la informacin estadstica (INEC, 2001), se establece en la Zona de Planificacin 4 que los cantones con mayor inciden-cia de la pobreza son: Pichincha, con 84,69%; seguido por Santa Ana, 78,05%; Puerto Lpez, 72,89%; y, Junn, 71,42%. El resto de cantones se encuentra por debajo de esta cifra. Es necesario considerar que ciertas parroquias rurales registran cifras sobre el promedio cantonal, como Barraganete del cantn Pichincha con 90,23%; y las parroquias del cantn Santa Ana, San Pablo con 88,08%; La Unin, 83,30%; y, Ayacucho, 81,78%.

    A nivel de la Zona se establece que la incidencia de la pobreza es de 54,04%, frente al 39,80% del pas.

    2.5.4. ndice de la pobreza

    En la construccin de esta variable, segn el Informe Social 2003-Desarrollo social y pobreza en el Ecuador, 1990-2001, se han considerado los siguientes variables: viviendas con caractersticas fsicas inadecuadas; viviendas con servicios inadecuados; hogares con alta dependencia econ-mica; hogares con nios y nias que no asisten a la escuela; y hogares con hacinamiento crtico.

    A partir de estas variables, segn los datos del INEC, 2001, los cantones con ms altos ndi-ces de necesidades bsicas insatisfechas de la Zona de Planificacin 4, son: 24 de Mayo, con 94,08%; Pichincha, 93,35%; Pajn, 92,14%; Puerto Lpez, 92,07%; Flavio Alfaro, 91,54%; y, Pedernales, con el 91,54%.

    En conjunto, la Zona de Planificacin 4 registra el 69,60% de personas con NBI, dato que se ubica por encima del indicador de pas, que es del 61,26%.

    El dficit de servicios bsicos residenciales en la Zona de Planificacin 4 alcanza el 76,25% de la poblacin; superior a la cifra nacional que es del 63,10% (INEC, 2001 y Banco Mundial).

    2.5.5. Necesidades bsicas insatisfechas (NBI)

    2.5.6. Dficit de servicios bsicos residenciales

  • 52

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    La informacin de los censos de poblacin Analfabetismo y Alfabetizacin en el Ecuador - UNESCO 2006 muestra que el analfabetismo se ha reducido notablemente desde los aos sesenta, pero que todava representa un problema considerable, en especial en las zonas ru-rales. Desde el censo de 1962, cuando un tercio de la poblacin se declaraba analfabeta, se pas a un cuarto en el de 1974 y al 16,5% en el de 1982. El censo de 1990 ha registrado el 11,4% de analfabetismo. Esa reduccin tuvo lugar tambin en el rea rural, la ms afectada por el problema: en 1974 an era analfabeto el 38% de los habitantes del campo; en 1984, el 28%; y en 1990, el 19%.

    En la Zona de Planificacin 4, sobre la base de la informacin del INEC en 2001, se determina que los cantones con mayor ndice de analfabetismo son Pajn (24,20%), Olmedo (22,20%), 24 de Mayo (22,37%) y Pedernales (21,11%). En la Zona, el analfabetismo llega al 17,14%, mientras el ndice nacional es menor, con 9,02%.

    Los cantones que presentan ndice altos en analfabetismo funcional, en mayores de 15 aos, son Pajn (45,38%), Pedernales (43,69%), Olmedo (43,16%), 24 de Mayo (41,19%) y Pichincha (41,18%). La Zona, en general, tiene un promedio del 40,27% de analfabetismo funcional, superior al promedio nacional, que es del 21,33%.

    2.5.7. Analfabetismo

    En la Zona de Planificacin 4, se destacan actividades vinculadas al sector primario como la agricultura, ganadera, pesca, silvicultura, con el 36,88%. La segunda actividad econmica de mayor importancia es la comercializacin de productos, con el 17,58%; siguen, oferta de servicios personales, con el 20,38%; manufactura, con el 5,77%; y otras actividades, el 7,01% (INEC, 2001).

    2.5.8. Poblacin econmicamente activa

  • agenda zonal4

    53

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    En este anlisis se han incorporado los siguientes indicadores: incidencia de la pobreza de consumo, necesidades bsicas insatisfechas y analfabetismo funcional. Cada uno de estos in-dicadores fue clasificado en 5 rangos, para luego ser incorporados en mapas a nivel parroquial. Para efecto del presente anlisis, se resaltan los quintiles 1 y 2, por ser los ms crticos en cada caso (mapas 13 al 16).

    2.5.9. Anlisis espacial de indicadores sociales segn quintiles

    Grfico No 2:Distribucin de la actividad econmica de la poblacin Zona de Planificacin 4

    Fuente: INEC 2001Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Servicios personalesOtras actividades

    Construccin

    Servicios financieros

    Minas y canteras

    178.323

    98.528

    85.012

    33.885 32.31427.911

    16.7698.995

    1.352 440

    Comercio

    Manufactura

    Transportes

    Electricidad

    Agricultura, ganadera, caza, pesca, silvicultura

  • 54

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Mapa No 13:Incidencia de la pobreza por consumo (%) Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009, INEC 2001,SIISE 2008Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Mapa No 14:Necesidades bsicas insatisfechas (NBI) Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009, INEC 2001,SIISE 2008Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

  • agenda zonal4

    55

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    Mapa No 15:Analfabetismo funcional (%) Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009, INEC 2001,SIISE 2008Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Mapa No 16:Parroquias con tres indicadores dentro de quintiles 1 y 2 Zona de Planificacin 4

    Fuente: IGM 2009, INEC 2001,SIISE 2008Elaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

  • 56

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Este anlisis permite visualizar, espacialmente, la distribucin de estos indicadores en la Zona de Planificacin 4. As, se determin que las parroquias que presentan tres indicadores en estado crtico son las que se muestran a continuacin.

    En el Cuadro 5 se han marcado los valores ms altos dentro de la distribucin especfica de las parroquias.

    Cantn ParroquiaTotal de hogares

    Poblacin total

    Analfabetismo funcional (%)

    Incidencia de la pobreza de consumo (%)

    Hogares con NBI (%)

    Bolvar Membrillo 767 3.916 51,38 80,29 97,78

    Jipijapa

    Pedro Pablo G. 871 3.515 39,84 68,76 98,16

    El Anegado 1.480 6.372 43,72 72,72 97,03

    Julcuy 426 1.994 50,36 82,85 99,77

    Amrica 757 2.903 55,41 72,03 96,57

    Membrillal 257 1.026 71,06 76,22 97,28

    Pedernales

    Atahualpa 512 2.603 41,98 68,73 97,46

    Cojimes 2.483 12.124 50,04 75,68 99,72

    10 de Agosto 1.011 5.404 53,82 70,56 98,62

    Pichincha

    Pichincha 3.469 17.804 40,73 80,88 89,85

    Barraganete 1.378 6.946 51,08 86,8 99,49

    Pueblo Nuevo 588 2.804 42,85 73,11 99,49

    Puerto Lpez Puerto Lpez 1.839 8.679 39,85 70,2 89,99

    Santa Ana

    San Pablo 1.005 5.083 40,68 86,92 99,8

    Honorato Vsquez

    1.182 6.135 43,17 77,56 91,71

    La Unin 1.248 6.280 53,95 82,85 99,36

    Cuadro No 5:Parroquias con tres indicadores dentro de quintiles 1 y 2 Zona de Planificacin 4

    Fuente: INEC 2001 Elaboracin: SENPLADES, Subsecretara Zona 4.

  • agenda zonal4

    57

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    2.6. Sistema de gestin territorial

    En el anlisis institucional del territorio en la Zona de Planificacin 4, se inscriben varios fac-tores, entre ellos, los mbitos administrativo, financiero, tcnico y logstico. La administracin pblica en la Zona est concentrada en la ciudad de Portoviejo (81,69%), seguida por Manta; mientras que en Santo Domingo de los Tschilas, por constituirse en una provincia joven, apenas llega a 18,31%. En el siguiente grfico, se observa el emplazamiento de las entidades pblicas en la Zona de Planificacin 4.

    Existen graves problemas en el control de extraccin de productos maderables. Esta actividad genera presin sobre las reas naturales, sin considerar su estatus legal de proteccin, puesto que el 79% de las reas protegidas estn intervenidas.

    Grfico No 3:Presencia de las entidades pblicas Zona de Planificacin 4

    Fuente: Ministerios sectorialesElaboracin: SENPLADES,Subsecretara Zona 4.

    Manab Sto. Domingo de los Tschilas

    160

    140

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    Entidades Pblicas

    Representacionesde los Ministerios

    Funcinelectoral

    Organismosde control

    Empresaspblicas

    Otros

    2.7. Problemas y potencialidades

    2.7.1. Problemas en el sistema biofsico

    2.7.1.1. Escaso control en procesos extractivos de maderables

  • 58

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Los procesos de ocupacin del territorio han provocado que el uso de los espacios, por parte de los grupos humanos, se encamine a actividades pecuarias y agrcolas. Los suelos de la Zona de Planificacin 4, dentro de las caractersticas intrnsecas y fsicas, presentan aptitudes fsicas para ser utilizados principalmente en actividades agrcolas. Se debe tomar en cuenta que el desarrollo de la actividad ganadera de la Zona es considerado el segundo en importancia del pas. Esto ha originado que el uso del recurso suelo presente una sobreutilizacin que recae sobre la capacidad de carga, que es sobrepasada. Las actividades agrcolas y pecuarias no se desarrollan en los suelos que presentan esta aptitud. El 15% del rea con aptitud agrcola est subaprovechada; el 55% del territorio regional est sobreutilizado y no se demuestra la inclu-sin de valor agregado en la produccin.

    2.7.1.2. Sobreutilizacin del recurso suelo

    Por las caractersticas fsicas y la disposicin de las cuencas hidrogrficas en el territorio, la Zona de Planificacin 4 presenta dficit hdrico. Las zonas norte y sur son las ms crticas. Esto genera un limitado acceso al abastecimiento de agua potable y para el riego.

    2.7.1.4. Acceso al recurso hdrico

    Los procesos erosivos provocados por la mala utilizacin del recurso suelo ocasionan azol-vamientos de los cauces. Estos trastornos, combinados con deficientes obras de mitigacin para drenaje de agua y la construccin no planificada de espacio antrpico, han conducido a la generacin de espacios vulnerables y aumento del riesgo (valle del ro Portoviejo y Chone). Ello ha afectado a la produccin agrcola en los suelos con mejor aptitud agrcola de la Zona.

    2.7.1.5. Inundaciones

    La reduccin de manglar es evidente. El 97% est intervenido por actividades acucolas, espe-cialmente camaroneras, al igual que el estuario del ro Chone.

    2.7.1.3. reas naturales con altos procesos de intervencin

  • agenda zonal4

    59

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    2.7.2. Problemas en el sistema social

    En el mbito social y cultural, el problema ms relevante es el alto ndice de analfabetismo fun-cional en mayores de 15 aos, puesto que a nivel de la Zona de Planificacin 4, el promedio equivale al 40,27%, superior al promedio nacional, que es del 21,33%.

    2.7.2.1. Analfabetismo funcional

    La mayora de las causas de muerte es prevenible. Muchas causas estn relacionadas con razones externas y ocasionadas por terceros, especialmente las muertes por enfermedades. Segn las Estadsticas Vitales (INEC, 2002), las enfermedades de diversos tipos encabezan los porcentajes de muerte (38,46%). Siguen las enfermedades con sntomas, signos y hallazgos anormales (23,15%); enfermedades del corazn (6,80%); enfermedades cerebro-vasculares (5,55%); diabetes mellitus (4,98%); agresiones (4,83%); isqumicas del corazn (4,58%); enfermedades hipertensivas (3,51%); neunoma (3,49%); sistema genitourinario (2,57%); y, respiratorio (2,08%).

    2.7.2.3. Diez enfermedades causantes de muerte

    La probabilidad que tiene un nio o nia de morir durante su primer ao de vida en la Zona es del 13%, en promedio; en Manab es del 10,50% y en Santo Domingo de los Tschilas, del

    2.7.2.4. Mortalidad infantil

    En la Zona de Planificacin 4 funcionan cuatro universidades estatales: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, ubicada en Manta; Universidad Tcnica de Manab, en Portoviejo; Escuela Superior Politcnica Agropecuaria de Manab, en Calceta; y Universidad Estatal del Sur de Manab, en Jipijapa. Y la Universidad Particular San Gregorio, localizada en la ciudad de Por-toviejo. En relacin con el pas, las cuatro universidades estatales representan el 35%, mientras en educacin superior particular la nica institucin existente en la Zona equivale a 1,58%. Es importante subrayar la presencia en la Zona de 43 extensiones universitarias. De ellas, 10 estn emplazadas en Santo Domingo de los Tschilas; 8 en Chone; 6 en Baha de Carquez y Portoviejo; 4 en Manta; y, el resto en diferentes cantones.

    2.7.2.2. Desarticulacin de la educacin superior con la realidad productiva de la Zona de Planificacin 4

  • 60

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    15,50%. Las variables estn por debajo de la nacional, que es del 17,30%, segn establecen el INEC (2001) y CEPAR.

    Se ha identificado una baja relacin funcional entre las ciudades de Manta y Santo Domingo de los Tschilas. Se entiende por relacin funcional a los procesos de intercambio de productos y servicios, as como la correspondencia de socios estratgicos en el territorio. Sin embargo, es necesario poner nfasis en las potencialidades de ambas ciudades, como los puertos martimo y terrestre.

    La cadena productiva se fundamenta, en forma sustantiva, en sectores y productos con bajos niveles de valor agregado y bajos precios, que dependen en gran medida del comportamiento del entorno internacional. Empero, este factor hace vulnerable la economa zonal en momen-tos en que la estructura productiva mundial avanza hacia mayores niveles de valor agrega-do. Las pequeas y medianas empresas productivas afrontan problemas de inestabilidad en el contexto poltico-institucional (inseguridad, conflicto, desconfianza, baja cooperacin) y macroeconmico (tasa de cambio, aranceles, impuestos, estmulos y exenciones tributarias). Muchos sectores y productos oscilan al vaivn de las circunstancias y del cambio continuo de las reglas de juego.

    2.7.3. Problemas en el sistema productivo, relaciones productivas y sociales

    2.7.3.1. Baja relacin funcional

    La Zona de Planificacin 4 tiene 23 cantones. Desde 1990 se han creado los cantones Peder-nales, Olmedo, Puerto Lpez, Jama, Jaramij y San Vicente, adems de la provincia de Santo Domingo de los Tschilas. La poblacin de la Zona, segn el Censo del 2001, es de 1.186.025 habitantes, correspondiente al 12,16% del total nacional. En trminos porcentuales, la po-blacin sigue en descenso respecto de los totales nacionales. El 55% est concentrado en las zonas urbanas. De esta variable, el 68% est centralizada en las ciudades de Portoviejo, Santo Domingo de los Tschilas y Manta.

    2.7.4. Problemas en el sistema asentamientos humanos, infraestructura

    2.7.4.1. Concentracin y distribucin de la poblacin

  • agenda zonal4

    61

    Provincias de Manab y Santo Domingo de los Tschilas

    La institucionalidad pblica est concentrada en la ciudad de Portoviejo, capital de Manab. Le siguen Manta y Santo Domingo de los Tschilas. Esta ltima ciudad, administrativamente, es la capital de una provincia joven.

    Esta situacin ha dado lugar a una desproporcin en la concentracin de responsabilidades, una administracin insuficiente y una superposicin de funciones entre los niveles de los Gobiernos Autnomos Descentralizados (provincial-cantonal-parroquial). Ms all de esta confusin de responsabilidades entre niveles de gobiernos, existe un problema adicional: el desconocimiento de las competencias. Otro inconveniente de la institucionalidad radica en la presencia de entida-des autnomas regionales (CRM, CEDEM, JRH) en proceso de absorcin por fusin.

    2.7.5. Problemas en el sistema institucional y gestin

    2.7.5.1. Descoordinacin y concentracin institucional

    Entre las actividades ms importantes, destacan las de ndole turstica, agrcola, pesquera y acucola, as como la ganadera, ya que se identifica claramente a esta Zona como una regin dedicada a la ganadera extensiva, sobre todo en el rea central norte.

    Los asentamientos humanos ms relevantes son las ciudades de Portoviejo, Santo Domingo y Manta, que juegan un papel protagnico en el desarrollo de la Zona. Estas ciudades, sin embargo, poseen ndices altos de dficit en servicios bsicos residenciales: Portoviejo, con el 80%; Manta, 61,20%; y, Santo Domingo de los Tschilas, 67%. Es decir, las viviendas no cuentan con servicios como el abastecimiento de agua, sistema de eliminacin de aguas servi-das, o no disponen de suministro elctrico. A nivel de la Zona, este dficit en servicios bsicos residenciales, de acuerdo con los datos del INEC en 2001, es del 96,53%; superior al dato nacional, que es del 63,10%.

    Como centralidades intermedias estn las ciudades de Chone y El Carmen, que cumplen la funcin de centros de paso, con una fuerte actividad ganadera. Mientras Jipijapa se constituye en una centralidad de iguales caractersticas de las enunciadas, con una agricultura no muy tecnificada y de baja produccin.

    2.8. Modelo actual de ordenamiento territorial

  • 62

    2 0 1 0

    Agenda Zonal parael Buen Vivir

    Se identifican otras dinmicas productivas, como los ejes agroindustriales Santo Domingo de los Tschilas-Quinind y Manta-Montecristi-Portoviejo-Santa Ana. El eje turstico pesquero artesanal se desarrolla alrededor de toda la faja costera. Estas actividades econmicas que se producen en la Zona de Planificacin 4 originan flujos de comercio entre las ciudades de Man-ta y Portoviejo hacia Guayaquil. Igual sucede con la ciudad de Santo Domingo de los Tschilas, que se ha erigido como un nodo comercial agrcola entre Sierra y Costa.

    Es importante sealar que la comunicacin entre los polos de desarrollo Manta y Santo Do-mingo de los Tschilas (referente a co