Semiótica de La Indumentaria de La Catrina Mexicana

3
SEMIÓTICA DE LA INDUMENTARIA DE LA CATRINA MEXICANA. Desde su inicio, La Catrina Mexicana ha tenido muy claro su objetivo: rescatar, enaltecer y preservar nuestra hermosa tradición muy mexicana del Día de los Muertos y difundir las bellezas naturales y culturales de México. La Catrina Mexicana está inspirada en los grabados de Manuel Manilla; La Catrina Garbancera de Guadalupe Posadas y La Catrina del mural del maestro Diego Rivera. La Catrina Mexicana, actualmente se presenta luciendo su elegante vestuario: La Catrina Mexicana Malinche, por los detalles hispanos. La Catrina Mexicana Novia, vestida de blanco para llegar al altar. La Catrina Mexicana Sangrienta, vestida de negro y detalles rojos. La Catrina Mexicana Fiestera, elegantemente vestida en color rosa mexicano. La Catrina Mexicana China Poblana, con traje típico. La Catrina Mexicana Chiapaneca. La Catrina Mexicana Mexihka. La Catrina Mexicana Elegante, con traje de noche y vino. La Catrina Mexicana en blanco, con traje de gasa. Su vestuario es simbólico de los valores culturales de nuestra historia:

description

semiotica de la instrumentacion

Transcript of Semiótica de La Indumentaria de La Catrina Mexicana

Page 1: Semiótica de La Indumentaria de La Catrina Mexicana

SEMIÓTICA DE LA INDUMENTARIA DE LA CATRINA MEXICANA. Desde su inicio,  La Catrina Mexicana ha tenido muy claro su objetivo: rescatar, enaltecer y preservar nuestra hermosa tradición muy mexicana del Día de los Muertos y difundir las bellezas naturales y culturales de México. La Catrina Mexicana está inspirada en los grabados de Manuel Manilla; La Catrina Garbancera de Guadalupe Posadas y  La Catrina del mural del maestro Diego Rivera.

La Catrina Mexicana, actualmente se presenta luciendo su elegante  vestuario:

La Catrina Mexicana Malinche, por los detalles hispanos.La Catrina Mexicana Novia, vestida de blanco para llegar al altar.La Catrina Mexicana Sangrienta, vestida de negro y detalles rojos.La Catrina Mexicana Fiestera, elegantemente vestida en color rosa mexicano.La Catrina Mexicana China Poblana, con traje típico.                                                         La Catrina Mexicana Chiapaneca.                                                                                        La Catrina Mexicana Mexihka.La Catrina Mexicana Elegante, con traje de noche y vino.La Catrina Mexicana en blanco, con traje de gasa. Su vestuario es simbólico de los valores culturales de nuestra historia:

El Sombrero.La Catrina mexicana tiene una colección de sombreros con encajes, flores y plumas. Las flores generalmente son amapolas, ya que es la flor que tiene el poder de adormecer al pueblo. Los diferentes colores de las amapolas o cempasúchil representan los 13 colores del maíz teotihuacano que dieron lugar a la creación de la humanidad. 

Page 2: Semiótica de La Indumentaria de La Catrina Mexicana

Las plumas de avestruz importadas del Viejo Continente nos recuerdan la conquista de México y además nos remontan al mundo prehispánico donde las plumas representaban la nobleza indígena. El Maquillaje.El maquillaje es una palabra que tiene un origen francés sin embargo se ha usado desde las más antiguas civilizaciones. Es considerado como una segunda piel y en La Catrina Mexicana aporta los rasgos definitivos de su personalidad. Marca las órbitas oculares, los orificios nasales y las mandíbulas articuladas al cráneo, que expresa con sus pelados dientes,  impresiones sarcásticas. La Catrina Mexicana ha agregado color en referencia a las calaveritas de azúcar elaboradas en el Edo. de México y a los alfeñiques de Toluca.  El vestido.  La Catrina Mexicana  posee un vestuario completo para cada ocasión, además de lucir los trajes regionales de China Poblana, Veracruz, Yucatán, Oaxaca y Chiapas.  La ropa interior.El corsé, el corpiño, el refajo, las calzoneras, las enaguas y las medias datan de la moda de principio del siglo XX.   La joyería.Está conformada por piezas originales, utilizando gemas naturales y piezas artesanales que hablan de los elementos de la naturaleza que son: el agua, el aire, la tierra y el fuego, como referencia al ciclo de la vida. El abanico.Sus  abanicos de herencia europea y del Medio Oriente, con motivos que corresponden a  rituales sobre la finitud del hombre y la belleza de la vida. Los mitones.Tejidos en crochet que combinan con su vestuario como en antaño.  La Estola.La estola representa la figura de Quetzalcóatl o “Serpiente emplumada” que es imagen de reptil y ave, de la dualidad, de la vida y la muerte. Hace también referencia al personaje mítico de Quetzalcóatl que era héroe civilizador, rey, sacerdote y deidad.Quetzalcóatl, pájaro-serpiente reúne lo que vuela, lo sutil, lo celeste y su vez; lo que repta, lo denso, lo terrestre, es decir la conjunción de los opuestos, paradigma de lo creativo, merced al cual el universo es y el hombre es intermediario entre el cielo y la tierra. La Campana. Un sonido de paz, un sonido que anuncia… su tañir es imprescindible para La Catrina Mexicana pues la muerte es el estado de paz. Aerófonos.Silbatos de origen nahuatl que hacen alusión al viento, al espíritu, a la vida y a la muerte. El libro de autógrafos.La Catrina Mexicana colecciona las firmas de las personalidades que solicitan su extravagante visita. El perro XOLOITZCUINTLE o Perro Pelón Mexicano.

Page 3: Semiótica de La Indumentaria de La Catrina Mexicana

Es muy importante recalcar que en la época prehispánica no toda la gente tenía acceso a ellos,  su cuidado estaba asociado a contextos rituales, esta raza estaba asociada a lo divino, siendo el significado de su nombre "perro del Dios Xololt". Su uso estaba limitado a ciertas actividades religiosas, en ritos fúnebres u ofrendas, pero no era considerado una deidad viviente. Los toltecas y aztecas, llegaron a considerar que el amor más puro y no egoísta era el del perro hacia su amo, quien al morir era enterrado con su perro, al creer que el noble animal intercedería ante el Dios de la Muerte, y le explicaría las buenas obras de sus amos. Por este motivo La Catrina Mexicana siempre está acompañada por su fiel Xoloitzcuitle.