SeminarioVI. Artículo Científico

10

Click here to load reader

Transcript of SeminarioVI. Artículo Científico

Page 1: SeminarioVI. Artículo Científico

Tras la lectura del artículo

“Aparición de hematomas

asociados a la extracción de

sangre venosa mediante

vacío”, han de resolverse las

20 preguntas siguientes:

Seminario VI

Irene Casado

Rojas

Page 2: SeminarioVI. Artículo Científico

1. ¿Qué han investigado los autores

del artículo?Han investigado la influencia del sistema de vacío en la

aparición de hematomas tras realizar una venopunción.

Page 3: SeminarioVI. Artículo Científico

2. ¿Hay objetivos e hipótesis?

Sí:

El objetivo es abordar científicamente el grado de

influencia que presenta el sistema de extracción mediante

vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción.

La hipótesis es que el uso de sistemas de extracción de

sangre venosa mediante vacío (Vacutainer®) influye en la

aparición de hematomas tras venopunción.

Page 4: SeminarioVI. Artículo Científico

3.¿Cuántos objetivos hay?Sólo un objetivo

4. ¿En qué sección aparece?En la Introducción

5. ¿Cuántas referencias

bibliográficas hay?Aparecen 15 referencias.

Page 5: SeminarioVI. Artículo Científico

6. ¿Se estudia una muestra o una población?

Se estudia una muestra aleatoria y representativa de la población de interés para el estudio.

7. ¿Cuál fue su tamaño?El tamaño de la muestra (N) es de 108 personas.

8. ¿Cómo se dividió?Se dividió en dos grupos; un primer grupo experimental

compuesto por 54 personas (N¹=54) y otro grupo control compuesto por otras 54 personas (N²=54).

Page 6: SeminarioVI. Artículo Científico

9. ¿Qué variables se estudiaron?Se estudiaron las dos siguientes variables:

Variable independiente→ “sistema de extracción de sangre

venosa periférica”, con dos posibilidades:

Sistema de vacío

Con jeringuilla (sistema tradicional)

Variable dependiente→“aparición de hematoma dentro de las

24h siguientes a la extracción". En el caso de aparición de

hematoma, se describe el diámetro del mismo.

10. ¿Cómo se han descrito gráficamente

los resultados?Mediante el uso de diagramas

de sectores y barras.

Page 7: SeminarioVI. Artículo Científico

11. ¿Qué prueba se ha empleado para

el contraste de hipótesis?Para el contraste de hipótesis se ha utilizado la prueba

"X2 de Pearson".

12. ¿En qué sección aparece lo

anterior?Aparece en dos secciones: en el "Resumen", por un lado y

en "Material y Métodos", por otro, en el apartado

Estadísticos y Prueba de hipótesis.

Page 8: SeminarioVI. Artículo Científico

13. ¿En cuántos pacientes del grupo

control apareció hematoma tras

la extracción de sangre?Apareció en 8 pacientes.

14. ¿Y en el grupo experimental?Apareció en 11 pacientes.

15. ¿En qué sección aparecen las dos

cuestiones anteriores?En "Resultados".

Page 9: SeminarioVI. Artículo Científico

16. ¿Hay conclusiones en la investigación?

17. ¿Cuántas son?Son tres:

Por un lado, que el uso de sistemas de extracción desangre venosa por vacío (Vacutainer®) no aumentasignificativamente la aparición de hematomas.

Por otro, que deben existir otros factores dependientesdel sujeto, el manipulador y/o la situación que, demanera conjunta, determinen la aparición dehematomas tras la punción venosa.

Se finaliza diciendo que una adecuada técnica reducesignificativamente el número de complicacionesasociadas a la punción venosa y que adaptacionesparticulares al caso, reducen el número de

Page 10: SeminarioVI. Artículo Científico

18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?

Sí.

19. ¿Dónde aparecen?En "Discusión".

20. ¿Es correcto?Sí, aunque usualmente, la respuesta a los objetivos se

halla en el apartado "Conclusiones". En "Discusión", se le suele dar significado a los resultados obtenidos, pudiendo exponer opiniones personales además de aclarar los datos.

¡Hasta el próximo post!