Seminario Paisajes modernos de América Latina y el Caribe Planes, propósitos y derivas

10

description

Este seminario transdisciplinario ofrece marcos teóricos y analíticos para revisar el paisaje moderno desde tres ejes principales: los planes formulados para reconfigurar el espacio; los propósitos de los mismos; y sus derivas posteriores. Reúne un grupo de investigadores internacionales que enfocan problemáticas de paisaje desde el Caribe hasta el Cono Sur y que abordan las relaciones entre el paisaje moderno y la política, las vanguardias estéticas, el entorno natural y diversos medios de representación. De este modo, el evento busca asentar terrenos críticos para pensar el paisaje moderno como un fenómeno complejo cuyo emplazamiento no sólo nos legó construcciones monumentales, sino que dejó como herencia espacios y lugares que hoy se encuentran en estados precarios o hasta en ruina.

Transcript of Seminario Paisajes modernos de América Latina y el Caribe Planes, propósitos y derivas

  2

Imagen portada: el Helicoide bajo construcción, fotografía Paolo Gasparini, c.1956, Biblioteca Nacional de Venezuela.

 

Seminario

Paisajes modernos de América Latina y el Caribe

Planes, propósitos y derivas

Santo Domingo 5-6 de junio de 2015

  3

Organizadores Universidad de Zúrich (UZH) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo (PUCMM) en colaboración con Lisa Blackmore, Emil Rodríguez Garabot y Sachi Hoshikawa. En el marco del proyecto Modernidad y Paisaje en América Latina. Política, estética, ecología, UZH/SNF Ubicación Auditorio 1 , Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Av. Abraham Lincoln esq. Av. Bolívar, Santo Domingo Costo Seminario: 1,500 pesos p/p Visita de campo: 1,200 pesos p/p Colaboradores Programa Viernes 5 junio 2015: Ponencias y mesa redonda Sesión 1: 15:00- 15:30 - Palabras de bienvenida 15:30 - 17:30 - Panel I (ver detalles debajo) 17:30 - 18:00 - Refrigerio Sesión 2 18:00 - 18:30 - Proyección de los documentales Una mirada, dos realidades (Corinne van der Borsh, 2014) y Afterword (Epílogo) (Alessandro Focareta, 2014) 18:30 - 20:00 - Panel II (ver detalles debajo) 20:00 - 20:45 - Mesa redonda: preguntas y discusión. Sábado 6 junio 2015: Visitas de campo 08:00 - Punto de encuentro PUCMM, sede Santo Domingo 08:30 - 9:30 - Recorrido Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre 09:30 - Salida a Santiago 11:30 - 13:30 - Visita campus universitario de la PUCMM, Santiago 13:30 - 15:00 - Almuerzo 15:00 - Salida a Salcedo 16:00 - 17:30 - Visita Casa-Museo de las Hermanas Mirabal 17:30 - Salida a Santo Domingo

  4

Sinopsis corta El paisaje moderno en América Latina y el Caribe ha sido protagonista de profundas transformaciones políticas, económicas, y socioculturales, cuyos impactos perduran hasta el día de hoy. Al modular el territorio, la arquitectura, y la sociedad, los impulsos modernizadores han buscado reformulado los pactos entre lo humano y lo natural: acuñaron lugares que albergarían masas urbanas, inventaron audaces formas arquitectónicas, e idearon espacios adaptados a la producción industrializada. Hoy, el auge de interés en lo moderno nos permite hablar de cánones regionales, pero también nos urge explorar sus paisajes bajo lentes críticos que enfocan los procesos de tensión y negociación que surgen con estos cambios de paisaje en diversos escenarios y medios, desde la arquitectura hasta la literatura, el cine y el arte. Este seminario transdisciplinario ofrece marcos teóricos y analíticos para revisar el paisaje moderno desde tres ejes principales: los planes formulados para reconfigurar el espacio; los propósitos de los mismos; y sus derivas posteriores. Reúne un grupo de investigadores internacionales que enfocan problemáticas de paisaje desde el Caribe hasta el Cono Sur y cuyos trabajos abordan las relaciones entre el paisaje moderno y la política, las vanguardias estéticas, el entorno natural y diversos medios de representación. De este modo, el seminario busca trazar terrenos críticos que permiten pensar el paisaje moderno como un fenómeno complejo cuyo emplazamiento no sólo nos legó construcciones monumentales, sino que dejó como herencia espacios y lugares que hoy se encuentran en ruina.

Ponentes Jens Andermann. PhD (UZH) Lisa Blackmore. PhD (UZH) Dayron Carrillo Morell (UZH) Sara Hermann (Centro León) Arq. Gustavo Moré (Archivos de Arquitectura Antillana) Celeste Olalquiaga. PhD (Proyecto Helicoide) Arq. María Isabel Oliver (Universidad Politécnica de Puerto Rico)

Moderadores Emil Rodríguez Garabot / Sachi Hoshikawa

  5

Sobre los ponentes Jens Andermann (UZH) Es Catedrático de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Zúrich, Suiza, editor del Journal of Latin American Cultural Studies y director del proyecto de investigación Modernity and the Landscape in Latin America: Aesthetics, Politics, Ecology, financiado por el Fondo Nacional Suizo. Su trabajo enfoca la política y la producción literaria y cultural en el Cono Sur y Brasil. Entre sus publicaciones se destacan New Argentine Cinema (2011), The Optic of the State: Visuality and Power in Argentina and Brazil (2007), Mapas de poder (2000) y los libros editados New Argentine and Brazilian Cinema: Reality Effects (2013), Galerías del progreso: museos, exposiciones y cultura visual en América Latina (2006) y Images of Power (2003) Lisa Blackmore (UZH) Investigadora postdoctoral de la Universidad de Zúrich, donde su trabajo examina la construcción de paisajes modernos bajo regímenes autocráticos, procesos de resistencia y conmemoración posdictatorial. Recibió su doctorado de la Universidad de Londres (2011) por su tesis sobre la modernidad y su patrimonio en Venezuela. Ha sido profesora de la Universidad Simón Bolívar, Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Leeds, Reino Unido, y es traductora y curadora de arte contemporáneo. Ha publicado artículos en diversas revistas arbitradas y está bajo revisión editorial su libro Spectacular Modernity: Dictatorship, Space and Visuality in Venezuela. Dayron Carrillo (UZH) Investigador doctoral de la Universidad de Zúrich, cuyo trabajo explora la relación entre paisaje y arquitectura residencial en la obra de autores como Luis Barragán y Oscar Niemeyer. Es graduado en Historia del Arte de la Universidad de La Habana y Historia del Arte e Hispanística por la Universidad de Zúrich. Ha publicado ensayos sobre cultura visual y literatura en revistas arbitradas. Su proyecto de investigación explora las formas de apropiación y representación estética del paisaje en la arquitectura de mediados del siglo XX en México, Cuba y Brasil. Sara Hermann (Centro León) Licenciada en Historia del Arte de la Universidad de la Habana, Cuba. Desde el 2005 se desempeña como Asesora de Artes Visuales del Centro Cultural Eduardo León Jiménez, en Santiago. Fue Directora del Museo de Arte Moderno (2000-2004) y Directora del Departamento de Publicaciones (1992-2000). Su labor académica incluye ser catedrática de Historia del Arte, Arte Latinoamericano del Siglo XX y Arte Contemporáneo en Escuela de Diseño de Altos de Chavón, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y Universidad APEC. Conceptualiza y cura exposiciones de arte dominicano, latinoamericano y del Caribe. Realiza labores de jurado en eventos expositivos internacionales.

  6

Gustavo Luis Moré (Archivos de Arquitectura Antillana) Presidente del Grupo de Trabajo del DoCoMoMo dominicano y coordinador del Centro de Estudios de la Arquitectura, el Urbanismo y el Hábitat de FUNGLODE. Es autor de varios libros y editor de la revista Archivos de Arquitectura Antillana. Como profesor de arquitectura se especializa en la tradición arquitectónica del Caribe, área en la cual realizó el trabajo Proyecto: una bibliografía de la arquitectura y el urbanismo en el Gran Caribe, 1492-1900. Ha recibido distintas becas internacionales y premios en distintas Bienales de Arquitectura de Iberoamérica y ha realizado importantes construcciones tanto en Santo Domingo como en Santiago. Mantiene una práctica relevante como diseñador en la RD y en toda la región del Gran Caribe. Celeste Olalquiaga (Proyecto Helicoide) Historiadora y teórica cultural. Sus publicaciones más destacadas son: Megalópolis: Contemporary Cultural Sensibilities.(1992) y El reino artificial: sobre la experiencia del kitsch (1998), donde examina la ciudad posmoderna, las tecnologías visuales contemporánea y el kitsch. Sus libros, publicados en inglés, español y portugués, son lecturas claves para cursos sobre posmodernidad al nivel internacional. En 2013 creó Proyecto Helicoide una iniciativa que explora y analiza la historia y la actualidad de un edificio modernista nunca terminado ubicado en Caracas, Venezuela. En 2014 organizó las exposiciones Helicoides fallidos y Helicoides posibles: Visiones fantásticas. María Isabel Oliver (Universidad Politécnica de Puerto Rico) Arquitecta puertorriqueña con Maestría en Arquitectura por la Columbia University seguido por estudios doctorales en el Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Ha laborado en la firmas de IM Pei y Mitchell Giurgola Architects en Nueva York. Como investigadora se ha especializado en América Latina, sus trabajos incluyen estudios sobre la arquitectura de Henry Klumb en Puerto Rico, sobre la obra de cuatro arquitectos italianos en Brasil: Rino Levi, Daniele Calabi, Lina Bo Bardi y Gian Carlo Palanti e investigaciones sobre el trabajo de Otto Köningsberger. Oliver ha sido profesora en el Parsons The New School of Design, en la Escuela de Arquitectura del City College of New York y en The Cooper Union for the Advancement of Science and Art. Actualmente es docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, donde es además editora de la revista Polimorfo. Ha coordinado una edición del Design Book Review sobre arquitectura latinoamericana y la publicación Just Add Water (ACSA, 2007) que explora el papel del agua en la arquitectura de La Habana.

  7

Títulos y resúmenes Panel 1 Jens Andermann Viaje accidentado: vanguardias y vialidad Repasando una serie de textos y algunas obras plásticas y arquitectónicas de las décadas de 1920 y 1930, sugiero que la revalorización del paisaje por la modernidad estética en Latinoamérica descansa sobre cambios tecnológicos que aceleran el desplazamiento geográfico y así generan nuevas constelaciones de espacio y lugar que ponen a centros urbanos y periferias rurales en la mira del otro. Al mismo tiempo, esta implementación de las tecnologías modernas de comunicación y transporte en la región es de un tipo parcial y contradictorio que refleja su estatus tributario en la emergente geopolítica del capitalismo global. Esa matriz alternada de integración tecnológica y ‘cortes de camino’ que ponen a prueba la resiliencia de la maquinaria moderna, sugiero, produce en la literatura y en otras artes una re-apreciación del paisaje nacional en forma de un ‘viaje accidentado’, una sincopación de espacio y tiempo que difiere fundamentalmente de movimientos europeos como el vorticismo futurista. A diferencia del espacio liso arrojado por la aceleración tecnológica aparentemente ilimitada, aquí el acento será puesto sobre el accidente en tanto irrupción de localidades y temporalidades externas al ritmo de la máquina, y que contrastan con las exploraciones contemporáneas de la región por parte de viajeros estéticos modernistas como Serguei Eisenstein o Blaise Cendrars. Gustavo Moré Paisaje y modernidad en la obra de Guillermo González El arquitecto Guillermo González es una de las claves del movimiento moderno que se asienta en República Dominicana durante el siglo XX y su aporte significativo al canon moderno dominicano es bien conocido. Luego de impresionar a Rafael Leónidas Trujillo cuando los dos hombres se conocieron en la Feria Mundial de Nueva York en 1939, se le encargan diversas obras que figuran dentro del proyecto de reconstrucción y expansión de la ciudad capital que se desarrollaba a partir de la devastación causada por el Ciclón San Zenón y que siguen durante los años posteriores, llegando a una cúspide con la celebración de los 25 de años del mandato de Trujillo. Esta ponencia hace una revisión de la obra de González para demostrar cómo dejó atrás el estilo neoclásico que fue el fundamento de su tesis de arquitectura en Yale University y que llegó a aplicar a sus diseños para la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación. Luego, identificaremos una transición en la obra de González cuando da paso a un aprovechamiento lúdico de diversos espacios cívicos. Desde esta transición rastrearemos el papel protagónico que el paisaje tropical cobra como uno de los ejes principales de su obra. A través del análisis de obras claves como el Parque Ramfis, el Hotel Jaragua, y la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre, podremos examinar un modo de construir en el que a partir de la creación de vacíos en el espacio González privilegia el paisaje tropical y marítimo de Santo Domingo.

  8

Dayron Carrillo Morell Una ventana al oasis: hacia una memoria ecocrítica en la arquitectura de Luis Barragán El tratamiento del paisaje como elemento inseparable, incluso generativo de la arquitectura ha sido ampliamente discutido en la obra de Luis Barragán (1902-1988) y, especialmente, en su proyecto para los Jardines de El Pedregal, donde la armonía entre naturaleza salvaje, jardines cultivados y arquitectura produce una singular expresión de lugar. Con todo, la obra barraganiana ha trascendido bien como respuesta crítica al funcionalismo del International Style o bien como un eco regionalista de las entonces en boga corrientes norteamericanas de landscape architecture. En esta ponencia propongo una mirada a algunos proyectos arquitectónicos posteriores a El Pedregal, para indagar desde una perspectiva ecocrítica cómo Barragán traduce en situaciones arquitectónicas cuestiones sobre las transformaciones del paisaje natural del Valle de México como, por ejemplo, el desecamiento de la cuenca hidrográfica de la región, en tanto que problema histórico causado por el crecimiento urbano de la capital. Asimismo exploraré algunas de las estrategias estéticas que utiliza para reconstruir una memoria medioambiental, a partir de un diálogo crítico con el vertiginoso proceso de modernización de Ciudad de México, en el contexto de la ‘revalorización’ de las culturas precolombinas a mediados del siglo XX. María Isabel Oliver Arcadia y el (des)encanto de la máquina tropical La producción arquitectónica de los años 50 en Puerto Rico merece un amplio proceso de revisión sobre la historiografía y el relato mítico de ‘lo caribeño’ y su modernidad tropical. Esta modernidad se sostiene codificada principalmente en las figuras de los arquitectos locales Toro y Ferrer, y el arquitecto alemán Henry Klumb. Uno de los aspectos que destaca esta mirada crítica y compleja, es el énfasis que muchos autores han dado sobre el desarrollo de la ‘cultura del trópico’ basada en la integración de jardines y patios, exuberante vegetación, grandes aperturas y el uso de materiales y color, con el fin de lograr una especie de Arcadia tropical donde la arquitectura del movimiento internacional responda a las condiciones climatológicas particulares de Puerto Rico. Sin embargo, esta idea de Arcadia y su ‘nuevo paradigma cultural’ produce un significado añadido del paisaje donde la interacción entre el edificio moderno y el entorno caribeño se reduce a la función de la máquina arquitectónica que se posa en el espacio tropical. Esta investigación propone una mirada crítica y alterna, donde la relación arquitectura-paisaje en la modernidad aporte a un mejor entendimiento de la producción arquitectónica caribeña. Panel 2 Celeste Olalquiaga El Helicoide de la Roca Tarpeya: El naufragio del ímpetu futurista en Caracas El Helicoide de la Roca Tarpeya fue concebido como un centro comercial de punta a fines de los años 50. Construido en forma de espiral, cometió la doble osadía de moldear a su antojo el cerro que lo albergaba (la bien llamada Roca Tarpeya, lugar de grandes traiciones), así como reunir en un solo edificio dos íconos del capitalismo

  9

industrial: el autopista y el centro comercial. Paralizada su construcción con el advenimiento de la democracia en Venezuela, El Helicoide permaneció abandonado hasta fines de los setenta, cuando se convirtió en refugio para damnificados, pasando luego a manos de la inteligencia policial venezolana. Semi abandonado, despreciado, maldito, El Helicoide parece de lejos una nave futurista encallada en medio de las barriadas de San Agustín del Sur, cuya arquitectura fragmentaria ha ido rodeando a este gigante caído hasta fundirse con él, conformando una morfología paradójica de curvas perfectas y retazos desiguales, los restos formales e informales de la modernidad tropical. El edificio se ha convertido así en un topos de las contradicciones de la modernidad, conjugando el crecimiento y la desintegración orgánicas con la reconfiguración simbólica del espacio. Más aún, en su condición de ruina moderna, El Helicoide condensa las distintas capas de una topografía urbana cuya extrema materialidad confronta la superficie lisa y brillante del paisaje digital del siglo XXI con una realidad residual y táctil, alteridad que se yergue silenciosamente como una trastienda fantasmática y abyecta, amenazante e infinitamente seductora. Lisa Blackmore Escombros. Cimientos del paisaje moderno Los escombros son una figura recurrente que se materializan en una selección de textos y lugares en los que las tensiones entre naturaleza, arquitectura y política dejan entrever los paisajes modernos de República Dominicana como escenarios de fracturas y pugnas. En esta ponencia, primero analizo el papel instrumental de los escombros en la historiografía oficial de la Era de Trujillo al revisar algunos textos de la época para ver cómo instrumentalizan los desencuentros periódicos entre la naturaleza y el espacio construido y cómo se inscribe el Ciclón San Zenón como una tábula rasa que “obliga” la limpieza y reconfiguración de paisajes desde los cuales emergería la Nueva Patria. Analizo algunos espacios monumentales erigidos para considerar la relación entre los escombros y la legitimación de la dictadura. En segundo lugar, contra esta visión constructivista del paisaje moderno presento la casa arruinada de Patria Mirabal como una modalidad simultánea del paisaje moderno donde los escombros son determinantes. En ese caso, ya no sirven de cimientos de un paisaje triunfalista, sino que arrojan luz sobre la relación entre poder y espacio y el proyecto de hacer memoria en la posdictadura. En síntesis, quiero plantear que los paisajes modernos no son un conjunto de vistas y lugares fijos, sino escenarios dinámicos donde se materializan procesos sincrónicos de destrucción, construcción y reconstrucción. Sara Hermann La subversión del paisaje: las políticas de representación y sus alteraciones desde la fotografía Luego de la entrada del cine en Puerto Plata finales de siglo XIX, se desarrolla una cultura fotográfica que registra y establece un imaginario del paisaje nacional. Cuando se profesionaliza el oficio de la fotografía durante el siglo XX se comienza a registrar el país en paralelo a la industrialización y la modernización, pero todo esto bajo los confines del régimen dictatorial. En los años 1960s los gremios fotográficos se vuelcan a una reinvención del paisaje dominicana ya no desde la perspectiva territorial sino como una nueva forma de mirar que elimina la monumentalidad del paisaje construido y retorna a diversos grupos sociales e individuos que coloca en primera plana. El

  10

cuerpo de trabajo de Wifredo García, fotógrafo dominicano nacido en Barcelona, traza la búsqueda afanosa y compleja de un creador por encontrar su marco de pertenencia, una indagación humana que comienza por ser personal y termina desbordándose hacia la sociedad. A partir del género del paisaje, García plantea la cuestión de la inversión simbólica de lugares rurales y semi-urbanos con los valores de pureza y orden en la producción de los discursos y las representaciones de la identidad nacional. A partir de un marco conceptual lúcidamente construido, el artista desafía las narrativas dominantes de la identidad dominicana al traer a un primer plano las capas más complejas de la historia y la experiencia social del dominicano.