Seminario Estrategias avanzadas para la Internacionalizacion en el sector Tic- Enero 2013 en CITIC

3

Click here to load reader

description

PRESENTACIÓN Para muchos, hablar de estrategia en un sector tan dinámico como el de las tecnologías de la información y comunicaciones puede parecer una pérdida de tiempo. La velocidad con que se producen los acontecimientos, los vertiginosos avances tecnológicos y los radicales nuevos modelos de negocio, hacen que parezca que solo un gran capacidad de adaptación permitirá la subsistencia. Sin embargo, hoy más que nunca la estrategia recobra toda su fuerza y sentido. Una estrategia viva, que se anticipe a los cambios y tendencias para ajustarse a los nuevos escenarios es imprescindible para el desarrollo de la sociedad y mucho más para la internacionalización de sus actividades. La mayoría del conocimiento desarrollado en estrategia esta generalmente dirigido a grandes empresas con organizaciones muy complejas y sofisticadas. En este curso presentamos aquellas herramientas estratégicas utilizadas por las empresas líderes en el sector y su adecuación para poder ser usadas por entidades de menor tamaño. OBJETIVOS Los objetivos del curso son: 1. Dar a conocer los fundamentos y mejores prácticas utilizadas por las empresas de referencia en el sector TIC en sus procesos de internacionalización. 2. Referir e incardinar esas mejores prácticas a los fundamentos y herramientas más avanzados en estrategia de internacionalización. 3. Ofrecer un marco estratégico que englobe estas herramientas (Toolkits) para su uso por parte de los participantes en el proceso de salida a los mercados exteriores de sus respectivas empresas.

Transcript of Seminario Estrategias avanzadas para la Internacionalizacion en el sector Tic- Enero 2013 en CITIC

Page 1: Seminario Estrategias avanzadas para la Internacionalizacion en el sector  Tic- Enero 2013 en CITIC

Estrategias avanzadas en la internacionalización de empresas

TIC.

Presentación

Para muchos, hablar de estrategia en un sector tan dinámico como el de las tecnologías de la

información y comunicaciones puede parecer una pérdida de tiempo. La velocidad con que se

producen los acontecimientos, los vertiginosos avances tecnológicos y los radicales nuevos

modelos de negocio, hacen que parezca que solo un gran capacidad de adaptación permitirá

la subsistencia.

Sin embargo, hoy más que nunca la estrategia recobra toda su fuerza y sentido. Una

estrategia viva, que se anticipe a los cambios y tendencias para ajustarse a los nuevos

escenarios es imprescindible para el desarrollo de la sociedad y mucho más para la

internacionalización de sus actividades.

La mayoría del conocimiento desarrollado en estrategia esta generalmente dirigido a grandes

empresas con organizaciones muy complejas y sofisticadas.

En este curso presentamos aquellas herramientas estratégicas utilizadas por las empresas

líderes en el sector y su adecuación para poder ser usadas por entidades de menor tamaño.

Metodología

Los seminarios Bridgedworld se imparten de forma presencial, adecuando el temario y los

módulos al horario establecido, compaginando la exposición del contenido con la

participación del alumnado en las actividades previstas. Cada módulo se inicia con la

exposición teórica de conceptos, que el alumno podrá seguir con el material entregado

previamente y al tiempo a través de una presentación soporte multimedia, y a continuación

una puesta en común de los conocimientos adquiridos, bien con una pequeña actividad para

desarrollar en grupo o de forma individual, bien con la exposición y breve debate del caso

práctico relacionado.

La participación de los alumnos en las actividades individuales, y en algunos casos también en

las de grupo, está abierta en su temática para la adecuación de las mismas a los

planteamientos de interés propuestos por los propios alumnos, de forma que los ejercicios

puedan ser aplicados a su caso particular, sector o realidad, lo que se ha demostrado como un

efectivo método para fijación de conceptos e interés por los mismos.

Con la entrega del material y al finalizar el seminario, se pone a disposición de los alumnos una cuenta de email para resolver cualquier duda que puedan tener en sucesivos días al

respecto del seminario impartido.

Page 2: Seminario Estrategias avanzadas para la Internacionalizacion en el sector  Tic- Enero 2013 en CITIC

Objetivos

Los objetivos del curso son:

1.- Dar a conocer los fundamentos y mejores prácticas utilizadas por las empresas de

referencia en el sector TIC en sus procesos de internacionalización.

2.- Referir e incardinar esas mejores prácticas a los fundamentos y herramientas más

avanzados en estrategia de internacionalización.

3.- Ofrecer un marco estratégico que englobe estas herramientas (Toolkits) para su uso por

parte de los participantes en el proceso de salida a los mercados exteriores de sus respectivas

empresas.

Programa

1. Las tres perspectivas competitivas.

1.1 Mercado y competencia.

1.2 Capacidades y competencias.

1.3 Value Innovation

2. Preguntas a realizarse antes de iniciar el proceso de internacionalización.

2.1 En que campo jugamos.

2.2 Como vamos a ganar.

2.3 Valor creado y valor capturado.

3. Posicionamiento estratégico en la internacionalización.

3.1 Tendencias globales.

3.2 El atractivo de mercado. Los grupos estratégicos.

3.3 La caracterización de la empresa propia.

3.4 Las capacidades dinámicas.

3.5 El liderazgo y otras opciones.

3.6 Definición de la estrategia.

4. El concepto de arquitectura competitiva.

4.1 El sistema y la cadena de valor.

4.2 Mapa de actividades.

4.3 Mapa estratégico.

5. La estrategia en la práctica.

5.1 El portafolio de iniciativas.

5.2 Canales de venta.

Page 3: Seminario Estrategias avanzadas para la Internacionalizacion en el sector  Tic- Enero 2013 en CITIC

5.3 Los modelos organizativos.

5.4 El reto logístico.

6. Casos de éxito

6.1 Vodafone: El operador puso en marcha a principios de 1990 un ambicioso

plan de crecimiento a escala global. Para ello tuvo que modificar su

organización a medida que se expandía.

6.2 Dell: Las claves de la irrupción de un nuevo modelo de negocio que

arrebata cuota de mercado a los grandes del sector obteniendo beneficios

superiores al resto de sus competidores.

6.3 IBM: La reinvención del gigante de la informática mediante el cambio

cultural y liderazgo.

6.4 Apple: Una panorámica de la evolución de la empresa más innovadora

desde sus inicios en 1976 hasta la fecha.

Ponente

Martin Ignacio Prieto. Socio Consultor Bridgedworld.

Es Ingeniero del ICAI, posgraduado en ADE por la UPM, Máster en e-Business por la UPC y

diplomado en Advanced Strategic Management por el IMD de Lausanne, Suiza.

Es un gestor especializado en la promoción y desarrollo de empresas de

nueva creación y nuevas líneas de negocios, específicamente en las

áreas de planificación estratégica y marketing internacional.

Su carrera profesional se ha forjado en entornos internacionales de

medio mundo donde ha visitado por motivos profesionales más de 260

ciudades fuera de España habiendo residido en Matamoros en México,

Houston y Nueva York en EEUU y Rio de Janeiro en Brasil.

Durante su vida profesional, ha impulsado la creación y puesta en

marcha de gran número de empresas e iniciativas tanto en España como en Europa, Oriente

Medio, Asia y América. Ha actuado como ponente en cursos universitarios en escuelas de

negocio en España, en la Manchester Business School y en el Instituto de Diseño de

Guangzhou.