Seminario en Administracion Energetica

4
Seminario en Administración Energética

description

 

Transcript of Seminario en Administracion Energetica

Seminario en Administración Energética

Este programa de educación ejecutiva está diseñado para preparar a los profesionales, vinculados al sector energético, en temas de vanguardia que les permitirán entender los aspectos más importantes del renovado Sector Energético de México.

Seminarioen Administración Energética

Temas clave• En este programa se analizan las características más relevantes de los mercados de energía a nivel global y del mercado energético de México, después de la reforma, así como las nuevas regulaciones y aspectos legales del Sector Energético de México.

• Se analizan también los elementos más importantes del Mercado Eléctrico Mayorista de México, así como las características e impacto del Mercado de Certificados de Energías Limpias y experiencias de mercados maduros.

• Se discutirán los elementos más importantes para evaluar proyectos de energía, considerando aspectos de financiamiento, aspectos sociales y ambientales, así como los riesgos inherentes a dichos proyectos.

Dirigido a• Profesionales del sector energético, profesionales de los negocios dependientes de la energía y profesionales interesados en conocer con profundidad temas de energía.

TemarioMÓDULO I: El Mercado de Energía en México y sus Regulaciones (12 horas)

• Reforma Energética y sus Implicaciones Prácticas para Planeación

• Motivación y Preguntas Relevantes dentro de la reforma al sector energético de México y a la luz de la agenda de Norteamérica.

• Reformas en el Sector Eléctrico en México y Jugadores Privados.

• Aprendizajes de mercados Eléctricos en EUA y Europa (utilities y non-utilities en mercados atomizados), para oportunidades de negocio de participantes. Papel de la CRE y Reglas del Mercado (diciembre 2015).

• Ley de la Industria Eléctrica, Ley de CFEy Reglas

• Sistemas Mundiales relevantes para comparación

• CAISO en California como parte de WECC

• ERCOT en Texas y conexiones

• Las Bases del Mercado Eléctrico y sus Componentes del mercado de mayoreo en México.

• Experiencias con otros mercados maduros

Beneficios del ProgramaAl finalizar el programa, los participantes serán capaces de:

Comprender la estructura del Mercado Energético de México después de la Reforma.

Conocer las regulaciones y aspectos legales más importantes después de la Reforma.

Entender los fundamentos jurídicos, económicos y financieros de los negocios en el Sector Energético.

Entender las características de operación del Mercado Eléctrico Mayorista de México.

Comprender las implicaciones de los las estrategias de mitigación, eficiencia, secuestración y reducción de GEI y Certificados de Energías Limpias. Analizar, desde diferentes perspectivas, la viabilidad de proyectos de energía.

Contenido

El objetivo de este módulo es compartir y discutir con los participantes los aspectos más importantes sobre la reforma energética y sus implicaciones más importantes en algunos aspectos regulatorios y legales, así como en la estructura de los mercados de energía. Se analizarán las mejores prácticas de algunos mercados energéticos maduros.

Más información:Educación Ejecutiva

[email protected]. +52 (81) 8625 8391

• Introducción a los Mercados de Energía

• Marco de Valuación

• Determinación de la tasa de descuento apropiada

• Incorporación de riesgos en la tasa de descuento

• Técnicas de valuación tradicionales

• Valor Presente Neto

• Tasa Interna de Retorno

• Otras metodologías

• Técnicas avanzadas de valuación

• Opciones Reales

• Introducción a los riesgos en proyectos de energía

• Aspectos cualitativos

• Consideraciones sociales

• Repercusiones ambientales

• Conclusiones

• Ejercicio integrador

MODULO II: Análisis de proyectos de energía (12 horas)

El objetivo de este módulo es compartir con los participantes los aspectos fundamentales para analizar y evaluar proyectos de energía. Se analizarán algunos de los riesgos más importantes en este tipo de proyectos y se discutirán algunas formas de administrarlos.