Seminario de Lectura

4
Seminario de lectura Introducción al pensamiento marxista El seminario se propone cuatro objetivos 1. Difundir el pensamiento marxista. 2. Fomentar la formación en Ciencias Sociales. 3. Propiciar su adopción como concepción de lo social. 4. Dotar de herramientas para los activistas y militantes a la hora de las luchas sociales. El seminario está destinado a todos los interesados e implica el compromiso de participar llevando a cabo lecturas y compartiendo debates en un tono fraterno. El seminario es de características introductorias, lo que significa que aquí no se agotan todos los temas, sino que se trata de una información sobre algunos puntos relevantes del pensamiento marxista. Existe la meta de profundizar las 1

description

Seminario de Lectura

Transcript of Seminario de Lectura

Seminario de lectura

Seminario de lecturaIntroduccin al pensamiento marxista El seminario se propone cuatro objetivos

1. Difundir el pensamiento marxista.

2. Fomentar la formacin en Ciencias Sociales.

3. Propiciar su adopcin como concepcin de lo social.

4. Dotar de herramientas para los activistas y militantes a la hora de las luchas sociales.

El seminario est destinado a todos los interesados e implica el compromiso de participar llevando a cabo lecturas y compartiendo debates en un tono fraterno.

El seminario es de caractersticas introductorias, lo que significa que aqu no se agotan todos los temas, sino que se trata de una informacin sobre algunos puntos relevantes del pensamiento marxista. Existe la meta de profundizar las lecturas en prximos seminarios, siempre y cuando se cuente con interesados.

Los temas a tratar en el seminario de lectura sern tres, lo que implicar tres etapas en el seminario. Cada etapa cumple con la funcin de hacer una presentacin general del tema que aborda. Es importante comprender que cada tema etapa no es independiente de la otra, por lo que es preciso un ejercicio de ida y vuelta sobre textos.

Los textos que se van a ofrecer son, en su mayora, textos clsicos y algunos textos introductorias preparados por marxistas contemporneos. Los textos que presentemos todos van a estar disponibles en castellano y editados en libros, as como tambin digitalizados. El seminario recomienda la compra del libro, por considerarlo una fuente mucho ms segura de almacenar la informacin. Asimismo se reconoce la necesidad de tener en cuenta la situacin econmica de los compaeros.Proponemos sostener reuniones semanales.

Etapas del seminario

1 ETAPA: la matriz relacional del pensamiento marxistaEl materialismo dialctica aplicado a la sociedad: la matriz relacional del pensamiento marxista. La sociedad y el hombre como producto de relaciones. Modo de produccin. Fuerzas productivas y relaciones de produccin. Estructura y superestructura.

Textos

Diaz, Arianne. Introduccin en Escritos filosficos de Len Trotsky.

Engels, Friedrich. Lidwig Feuerbach y el fin de la filosofa clsica alemana. Lenin, Vladimir. Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo

Mao Tse tung. Sobre la contradiccin en Cinco tesis filosficas.

Marx, Karl. Tesis sobre Feuerbach en La ideologa alemana.

Marx, Karl y Engels, Friedrich Feuerbach. Oposicin entre las concepciones materialista e idealista en La ideologa alemana.

Marx, Karl. Introduccin a Contribucin a la crtica de la economa poltica.

Marx, Kart. Carta a Annenkov en Correspondencia. Milln, Mariano. Ficha sobre personificacin.

Milln, Mariano. En torno a la categora de sobredeterminacin.

2 ETAPA: El capital como relacin social de explotacin

Distintos modos de produccin. La organizacin social capitalista en perspectiva histrica. El capital como relacin social de explotacin. La cooperacin y la lucha.

Textos Engels, Friedrich. Introduccin en Trabajo asalariado y capital.

Mandel, Ernest. La teora del valor y la plusvala y El capital y el capitalismo Introduccin a la teora econmica marxista.

Marx, Karl. El capital. Tomo I. Caps. V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XVII, XVIII, XIX y XXIV. Marx, Karl y Engels, Friedrich Feuerbach. Oposicin entre las concepciones materialista e idealista en La ideologa alemana.

Polanyi, Karl Las sociedades y los sistemas econmicos en La gran transformacin.3 ETAPA: La lucha de clases

Las clases se constituyen en la lucha. Las clases como relaciones y procesos. La lucha de clases como ley social. Etapas que recorre la lucha de clases. La poltica marxista. Qu son los procesos revolucionarios?

Textos

Bonavena, Pablo Aqu se interrumpe el manuscrito.

Gramsci, Antonio Anlisis de situaciones: correlaciones de fuerzas y El partido poltico en Escritos polticos.

Harnecker, Marta Vanguardia y direccin de la lucha de clases en Amrica Latina: Vanguardia y crisis actual.

Harnecker, Marta. Estrategia y tctica.

Jacoby, Roberto. El asalto al cielo.

Lenin, Vladimir. Qu hacer? Mandel, Ernest. Teora leninista de la organizacin.

Mao Tse tung. Sobre la contradiccin en Cinco tesis filosficas.

Marx, Karl y Engels, Friedrich. Manifiesto Comunista.

Marx, Karl. El 18 brumario de Luis Bonaparte.

Marx, Karl. Carta del Comit Central a la Liga de los Comunistas.

Nievas, Flabin. Los estadios de la lucha de clases. Stalin, Josef. Tctica y estrategia en Fundamentos del leninismo.

Trotsky, Liev. Qu es la revolucin permanente? Tesis fundamentales.

PAGE 3