Seminario de Cableado Estructurado

19
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE INDUCCION ADMIN.REDES 01 Fecha: 13 de Febrero de 2008 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Código. ADMIN-RED- 03 Fecha: 26 – 8 - 2008 Programa de formación: ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES Duración en horas, etapa lectiva 2640 Duración en horas, etapa Productiva 880 Duración en horas, de la formación 3520 Modulo de Formación: Diseño e instalación de Sistemas de Cableado Estructurado Duración en horas: 300 H Nombres: SAMUEL FERLEY DIEGO ARMANDO MELVIN FERNANDO JUAN RAMIRO Apellidos :LAGUADO MARTINEZ CASTILLO RESARTE IBAÑEZ JAIMES PATIÑO VESGA

Transcript of Seminario de Cableado Estructurado

Page 1: Seminario de Cableado Estructurado

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENAREGIONAL SANTANDER

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRALGUÍA DE INDUCCION ADMIN.REDES 01

Fecha: 13 de Febrero de 2008

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍACódigo. ADMIN-RED-03 Fecha: 26 – 8 - 2008

Programa de formación:

ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES

Duración en horas, etapa lectiva

2640

Duración en horas, etapa Productiva

880

Duración en horas, de la formación

3520

Modulo de Formación:

Diseño e instalación de Sistemas de Cableado Estructurado

Duración en horas:

300 H

Nombres: SAMUEL FERLEY

DIEGO ARMANDO

MELVIN FERNANDO

JUAN RAMIRO

Apellidos :LAGUADO MARTINEZ

CASTILLO RESARTE

IBAÑEZ JAIMES

PATIÑO VESGA

SEMINARIO CABLEADO ESTRUCTURADO

1. Que elementos debe conocer el diseñador para trabajar con un SCE los códigos aplicados localmente y los estándares vigentes

2. A que se enfocan los códigos de seguridad:

Page 2: Seminario de Cableado Estructurado

Proporcionar la seguridad personal Proteger el equipo de fallas

3. Por que es necesario la estandarización?Para asegurar: la instalación del equipo, para la seguridad del sistema y materiales.Seguridad en la compatibilidad de los materiales.

4. Que significa: TIA: Telecomunications industry association 5. EIA: Electronic industry association.

6. Defina los estándares para: Ultimo Estándar para Actualización: ANSI/EIA/TIA 568-A. Define esquemas para PT (puntos de trabajos): TIA/EIA-568-B-2. Define Esquemas para FO (fibra Óptica): TIA/EIA-568-B-3.

7. Enuncie algunas especificaciones según NEC:

1. Bajo voltaje y cables de potencia debe ir por espacios separados (canaletas o conduits).2. componentes metálicos (conduits, racks, cable blindado) debe estar apropiadamente aterrizado.3. el cable listado para uso de intemperie debe de terminar a una distancia especificada una vez que entra al edificio.

8. Que define los estándares ANSI/TIA/EIA:1. Son: categorías en el desempeño del cableado2. distancias máximas de cableado.3. diseño del equipamiento de los cuartos.4. pruebas del cableado

9. Rellene la siguiente tabla según corresponda. La categoría de desempeño del cable:

Categoría

Definido por Nro. de pares Velocidad MHz Tipo de comunicación

4-5 TSB 67-95 2 100 Half duplex5E TSB 95-

568.B.14 100 Full

duplex(aplicaciones bidireccionales

6 -568.B.1.2 4 250

Page 3: Seminario de Cableado Estructurado

7 600

10.Que tipo de servicios se pueden instalar con el cableado estructurado: 1.Redes de voz

2 .Redes de datos3. Circuito cerrado de TV4 Circuito cerrado de seguridad.5. sensores de humo6. alarmas contra incendio7. Sistemas contra sismos8 .sensores de temperatura9. Controladores de iluminación 10. Sistemas de voceo11. Sistemas de control de acceso

11. Enuncie cuatro ventajas del cableado estructurado en una empresa.a) Flexibilidad en la configuración b) facilidad de administración b) Fácil mantenimiento d) facilidad de actualización

12.Enuncie los subsistemas que componen el cableado estructurado: Tenga en cuenta estos datos para más adelante.

a. Backbone Campusb. Administraciónc. Backbone riserd. Horizontale. Área de trabajof. Cuarto de equipos

13.Llene la siguiente tabla de equivalencias: según corresponda traduzca al español: Según ISO/IEC TIA/EIA

FD: Distribuidor de piso HC: conector en cruz horizontal BD: Distribuidor de edificio IC: Conector en cruz intermedio CD Distribuidor de campo MC: Cruz principal de conexión

14.Anote la información necesaria para empezar a implementar un sistema de cableado estructurado:

Cuales son las necesidades actuales de los usuarios (voz, datos, videos, otros)?

Page 4: Seminario de Cableado Estructurado

Cuales son las necesidades futuras del usuario (expansión de voz, datos, videos, otros)?

Que tipo de contracción es (construcción nueva o remodelación)?

Cuales son los puntos donde se colocaran los servicios? Que tipos de estructuras se esta utilizando en muros o

lozas? Hay requerimientos especiales para la colocación de los

servicios (salas de juntas, lobby, auditorios, etc.) Hay requerimientos especiales en estética de decoración?

15.Enuncie los pasos en forma ordenada para diseñar un SCE (tenga en cuenta estas condiciones de diseño)

1. Definir el numero de servicios por área de trabajo (WA) 2. Diseñar el tipo de salida en área de trabajo (WA)3. Diseñar todas la vías horizontales desde el área de trabajo (WA) hasta

el área de telecomunicaciones (TC) 4. Diseñar el tipo de cableado horizontal 5. Diseñar los cuartos de telecomunicaciones (TC) 6. Diseñar todas la vías del cuarto de telecomunicaciones (TC) al cuarto

principal (MC)7. Diseñar el tipo de cableado de backbone8. Diseñar el cuarto principal de telecomunicaciones (TC)9. Diseñar el cuarto de equipo (ER)10.Diseñar la entrada de servicios (EF)

16. Anote las convenciones utilizadas para definir un canal de comunicaciones: según TIA/EIA 568-13

Defina: 11: 3mts va de area de trabajo al conecion horizontalDefina: 12: 6mts va de conexión horizontal al cuarto de telecomunicaciones Defina: 13: 1 a 5mts va de cuarto de telecomunicaciones

Dibuje el esquema y anote las definiciones de cada uno de los componentes:X: Cross-connect jumper or match cord

HC: Horizontal cross-connect ˧: Mechanical terminstion ◄: Telecomunicationes outlet/connector WA: Work area H:

Page 5: Seminario de Cableado Estructurado

TC: telecomunicationes closet Según lo anterior: 11+12+13 = 10 - 15mts HC+11+12+13= 16 - 21mts BASIC LINK. Según TIA/EIA568-B=20mts

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS VAN ORIENTADAS A CONOCER COMO DEFINIR EL AREA DE TRABAJO O WA (WORD AREA):

17. Enuncie los componentes que se deben tener en cuenta para definir el WA:

Outlet o conector de telecomunicaciones Cordones de equipos Adaptadores FACE plate

18. En que se diferencia el protocolo de conexión T568B al T568A. Tenga en cuenta que el trabajo de final de semestre utilizara el protocolo T568A.

En que el T568B el orden de los pares es importante Y el T568A se le da otro orden a los pares

19. Anote las consideraciones generales para definir un WA.1. Definir el protocolo de conexión2. Por lo menos a cada área debe llevar dos servicios3. Un WA = 10m (cuando no se presentan planos)4. Todos los elementos que componen el sistema deben ser de la misma

categoría

20. Anote el tipo de conector de acuerdo a las especificaciones planteadas:Especificaciones Tipo de conector

Conector para cable ScTP ScTP connectorMechanical Transfer Registered jack MT-RJConector para cable STP-A 150 Ohms STP-AConector conocido como ST para F0 BFOC/2.5Conector para cable UTP el mas común Modular ACK 8 pinsConector dúplex SC para FO TYPE 568SC

Page 6: Seminario de Cableado Estructurado

21. Anote las características de un sistema CT y un sistema ST y FC. El sistema st es para el cable utp y se utiliza para conectar un pc o un telefono

El sistema st se utiliza para conectar cable de fibra opticaEl sistema fc se utiliza como un doble conector de fibra optica.

22. Describa que es el FACE PLACE para que sirve?El face place es donde van incrustado los conectores del area de tarbajo.

23. Enuncie los tipos de salidas para el área de trabajo: Salidas empotradas en pared: + frecuente Salidas superficiales en pared: canaletas con cajas

superficiales de salida Salidas en piso falso: cajas de distribución de servicio Salidas sobresalientes a pisos: pedestales o torres Salidas rasantes a piso: a nivel de piso Cruzadores de loza: pokethru

24. Los tipos de salidas para colocar en piso se clasifican en:a) Salidas superficiales b) salidas rasantes c) Salidas empotradas

25. Enuncie dos características de las anteriores salidas a piso: Sobresalientes: son fáciles de instalar, no se necesita

perforar el piso Rasantes: cajas para empotrar en piso, cajas para piso

falso Empotradas: no generan obstáculos en el piso, son muy

estéticos en su diseño

26. Dos características de las salidas empotradas a piso?

no generan obstáculos en el piso, son muy estéticos en su diseño

26. En que cambia la señalización protocolo T568B a T568A

solamente cambia del par 2 al 3

Page 7: Seminario de Cableado Estructurado

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS VAN ORIENTADAS A CONOCER COMO DEFINIR EL DISEÑO HORIZONTAL:

27. Según la grafica presentada el cableado va desde:

Plenum cable Hasta: telecomuinications closet

28. Anote las consideraciones que debemos tener en cuenta en el cableado horizontal?.

Hc se compone de cross – connections y de interconnection

La distancia máxima debe ser de 100 mts hasta la estación de trabajo,

Incluye 5 mts en el cuarto para los cable de parcheo, 90 mts en el tendido

Horizontal y 5 mts en el cordón del equipo

Debemos dejar cable de reserva para utp por lo menos de 0.3 m

Para FO de un metro en el área de trabajo

29. Que no se permita en el cableado horizontal?.

Cada are de trabajo debe de estar servida por un cuarto de telecomunicaciones

Del mismo piso a piso adyacentes

El cable bajo alfombra no debe ser utilizado para el tendido horizontal

La longitud entre el outlet y HCC no debe exceder los 625ft (90m)

30. Que es un punto de consolidación, que consideraciones debemos tener en cuenta.

No más de un punto de consolidación puede ser permitido sobre el tendido Horizontal

La mínima distancia entre HC y u n punto de consolidación es de 15 mts

La mínima distancia entre un cp y un outlet debe ser de 5 mts

El punto de consolidación y mutuas no debe colocarse en piso falso o cielos falsos

Page 8: Seminario de Cableado Estructurado

Para el tendido Horizontal los cables deben ir independientes de subsistema de aire. Potencias y hidráulico

31. Cuales son los cables recomendados para el tendido horizontal?.

Cable de par trenzado no blindado UTP de cuatro pares de 100 ohmios

Cable de par trenzado blindado STP de dos pares y 150 ohmios

Cable de fibra óptica de 62.5/125 micrómetros mínimo de dos hilos

32. Cual es el tipo de conexión utilizada en el sistema de cableado horizontal?.

El tipo de conexión utilizado en todo el hardware del sistema es el tipo IDC o contacto de desplazamiento de aislante

Regleta y bloques de conexión tipo 110 estas tienes unas navaja metálicas echas en cromo y estaño, que desplaza y asegura el conector

VIAS HORIZONTALES:

33. A que hace referencia las vías horizontales?, Que consideraciones debemos tener en cuenta.

Distribuye el cable desde el cuarto de telecomunicaciones hasta el área de trabajo

Todo los sistema de distribución Horizontal debe cumplir con códigos y regulaciones eléctrico aplicables (debe ir aterrizadas)

Todo el sistema de distribución Horizontal debe de estar diseñados firestoping

Que retarda la emisión de gases a través del edificio

34. Enuncie los sistemas de manejo de cable:

a) Perimetral b) ahogado c) espacio abierto d) aéreos

Page 9: Seminario de Cableado Estructurado

35. Enuncie las características de los sistemas perimetrales: Metálicos y no Metálicos:

METALICOS: se adapta para la aplicaciones aéreas, cubierta removible, línea de accesorio completa, cumple con ul5, puede o no venir con división interna, son de gran capacidad

NO METALICOS: con o sin división interna debe ser autoextingible para Pruebas UL

Construido con pvc de alto impacto baja en emisión de humos tóxicos

36. Enuncie tres características de un sistema de Ducto ahogado:

Esconde todo el cable en el piso

Excelente para áreas abiertas: como tiendas, casinos y oficinas

Estructura de acero

37. Enuncie tres características de un sistema de Piso Falso:

Sistema de cableado modular

Rápido de cablear

Fácil de actualizar

38. Enuncie tres características de un sistema aéreo abierto. Componentes.

Pasadores de losa

Poste de poder

Cajas de pisos

39. Enuncie tres características de un sistema aéreo.

Page 10: Seminario de Cableado Estructurado

Sistema eléctricamente metálico de alto volumen

Construida en aluminio ligero laminas del colroll perfil z calibre 20

Necesario 3 soporte por tramo escalerilla) capacidad de carga 37 kilogramos por metros (12 tornillos)

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS VAN ORIENTADAS A CONOCER COMO DEFINIR EL SUBSISTEMA BACKBONE:

40. A que hace referencia el subsistema Backbone Horizontal:

Es aquella porción del sistema de cableado estructurado que se extiende entre los cuartos de equipos y las facilidades de entrada a la infraestructura del cableado.

41. Enuncie los elementos que compone un subsistema Horizontal:

Cable multipar categoría 3

Fibra óptica multimodo

Gabinetes de cross connect intermedios y principales

Terminaciones mecánicas de los cables

Cable de jumper o patch cord.

42. Anote las convenciones utilizadas para ubicar componentes sobre planos: Tenga en cuenta forma y color:

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

Page 11: Seminario de Cableado Estructurado

Tipo Dibujo Color

Fuente Ininterrumpida

de Potencia

Rosado /blanco

Tablero Red Normal

Blanco/negro

Tablero Red Regulada

Blanco/rosado

Cuarto de Cableado

Horizontal (HC)

marrón

Cuarto de Cableado

Intermedio (IC)

marrón

Cuarto de Cableado

Principal (MC)

marrón

AREAS DE TRABAJO

Punto Lógico Simple

Verde aguamarina

Punto Lógico Doble (voz y

Datos)

verde

Page 12: Seminario de Cableado Estructurado

Punto Lógico Triple(Voz,

Datos y vides)

rosado

Punto Lógico

(Sobre techo)

rojo

Toma Doble

Red Regulada

rosado

Toma Doble

Red Normal

negro

Agrupación

Simbólica

rojo

TRAZADOR DE RUTAS

Tipo Dibujo Color

Page 13: Seminario de Cableado Estructurado

Canaleta Troncal Verde/negro

Bandeja Troncal Azul/ marrón

Canaleta de

Distribución

Azul/marrón

Distribución por Piso azul

Distribución por Cielo Raso rojo

Distribución por Tubería verde

Distribución por Otras Superficies rosado

Canaleta en PVC

Verde aguamarina

Canaleta Metálica rosado

Transpuesto de Muro o División Rosado

Page 14: Seminario de Cableado Estructurado

43. Analice cuidadosamente la configuración de un sistema de cableado estructurado (Diapositiva 125). Anote las abreviaturas con su significado especial.

Primer nivel de blackboneBlanco MC-TC-IC

Segundo nivel de blackbone

Page 15: Seminario de Cableado Estructurado

Gris IC-TC

Blackbone de campusMarrón MC-IC-TC

Tendido horizontalAzul TC-WA

Servidores de datos----verde

Carries---naranja EF

Seguridad ---rojo EF-ER

Voz--- violeta EF-ER