Seminario de actualización académica en Políticas Socioeducativas

2
Oferta Académica Año 2010 Consultas específicas: Las consultas se reciben en la Dirección de Alumnos: Por teléfono a: (0221) 4824288/ 7065 int. 4 Por correo Electrónico a: [email protected] Seminario de actualización académica en Políticas Socioeducativas Sedes: La Plata Inicio: 16 de Julio Días y horario de cursada: En La Plata: viernes de 14 a 20 hs., sábados de 9 a 15 hs. Fundamentación: El Ciclo de Seminarios de Actualización Académica en Políticas Socioeducativas está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades especialmente referentes jurisdiccionales o distritales de programas socioeducativos y a referentes de Organizaciones Sociales que trabajen en la problemática socioeducativa. En ellos se aborda el estado de conocimiento y debate contemporáneo de las perspectivas teóricas que dan sustento a las políticas socioeducativas desde una perspectiva situada en la historia y realidad social, económica, política y cultural de nuestro país, que aporte a la reflexión, la conceptualización, el análisis de las prácticas y la construcción colectiva de una ética de intervención territorial. El Ciclo de Seminarios de Actualización Académica pretende contribuir a la profundización e incremento de las capacidades teóricas y prácticas en torno al campo de las políticas socioeducativas. Se propone aportar al fortalecimiento de la reflexión y orientación en la acción de los referentes. La gestión política de los referentes es clave para la concreción de las acciones que promuevan la inclusión, permanencia y promoción de los adolescentes y jóvenes en el sistema escolar. Se propone llegar con la propuesta al conjunto de los referentes de programas socioeducativos. Ellos son referentes jurisdiccionales y distritales de la DDPSE, inspectores y/o supervisores, directores y docentes de los servicios educativos que gestionen dichos programas en el territorio y miembros de Organizaciones Sociales que desarrollan acciones de política socio educativa. La intención es constituir una masa crítica de actores que favorezca la implementación de las acciones de los programas desde posicionamientos que contemplen el reconocimiento de derechos de niños, de jóvenes, de género y de minorías. Objetivos: - Generar espacios formativos de intercambio y actualización tendientes a fortalecer los lineamientos de una política socio- educativa inclusiva. - Proponer un trayecto de formación que promueva el reconocimiento y la legitimidad de los referentes en el diagnóstico, planificación, gestión y seguimiento de procesos Socio Educativos.

description

unipe2010, unipe2011

Transcript of Seminario de actualización académica en Políticas Socioeducativas

Page 1: Seminario de actualización académica en Políticas Socioeducativas

Oferta Académica Año 2010 Consultas específicas: Las consultas se reciben en la Dirección de Alumnos: Por teléfono a: (0221) 4824288/ 7065 int. 4 Por correo Electrónico a: [email protected]

Seminario de actualización académica en Políticas Socioeducativas

Sedes: La Plata Inicio: 16 de Julio Días y horario de cursada: En La Plata: viernes de 14 a 20 hs., sábados de 9 a 15 hs. Fundamentación: El Ciclo de Seminarios de Actualización Académica en Políticas Socioeducativas está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades especialmente referentes jurisdiccionales o distritales de programas socioeducativos y a referentes de Organizaciones Sociales que trabajen en la problemática socioeducativa. En ellos se aborda el estado de conocimiento y debate contemporáneo de las perspectivas teóricas que dan sustento a las políticas socioeducativas desde una perspectiva situada en la historia y realidad social, económica, política y cultural de nuestro país, que aporte a la reflexión, la conceptualización, el análisis de las prácticas y la construcción colectiva de una ética de intervención territorial. El Ciclo de Seminarios de Actualización Académica pretende contribuir a la profundización e incremento de las capacidades teóricas y prácticas en torno al campo de las políticas socioeducativas. Se propone aportar al fortalecimiento de la reflexión y orientación en la acción de los referentes. La gestión política de los referentes es clave para la concreción de las acciones que promuevan la inclusión, permanencia y promoción de los adolescentes y jóvenes en el sistema escolar. Se propone llegar con la propuesta al conjunto de los referentes de programas socioeducativos. Ellos son referentes jurisdiccionales y distritales de la DDPSE, inspectores y/o supervisores, directores y docentes de los servicios educativos que gestionen dichos programas en el territorio y miembros de Organizaciones Sociales que desarrollan acciones de política socio educativa. La intención es constituir una masa crítica de actores que favorezca la implementación de las acciones de los programas desde posicionamientos que contemplen el reconocimiento de derechos de niños, de jóvenes, de género y de minorías. Objetivos: - Generar espacios formativos de intercambio y actualización tendientes a fortalecer los lineamientos de una política socio- educativa inclusiva. - Proponer un trayecto de formación que promueva el reconocimiento y la legitimidad de los referentes en el diagnóstico, planificación, gestión y seguimiento de procesos Socio Educativos.

Page 2: Seminario de actualización académica en Políticas Socioeducativas

Requisitos de admisión: Ser docente de todos los niveles y modalidades o referente de Organizaciones Sociales que trabajen en la problemática socioeducativa. Propuesta y diseño curricular: Estructura curricular El Ciclo de Seminarios tiene una carga horaria de 312 horas de las cuales 246 son presénciales y 66 no presénciales. Las mismas se distribuyen en 4 Seminarios organizados en módulos compuestos por ateneos, seminarios, talleres y trabajos no presénciales. Espacios Curriculares 1º Seminario: Estado, sociedad y políticas públicas Bloque 1. Procesos políticos y económicos Bloque 2. Perspectivas acerca del Estado y las Políticas Públicas 2º Seminario: Políticas Culturales y Educativas Bloque 1. Problemáticas y modos de intervención cultural Bloque 2. Análisis socio-histórico del sistema educativo 3º Seminario. La Intervención Socioeducativa Bloque 1. Campo Educativo y Derecho a la Educación Bloque 2. Análisis de proyectos socioeducativos 4º Seminario. Diseño de Proyectos Socioeducativos Carga horaria por espacio curricular

Asignatura

Carga

horaria

total

Carga horaria

presencial

Carga horaria

no presencial

Estado, Sociedad y Políticas Públicas 76 hs. 60 hs. 16 hs.

Políticas culturales y Educativas 92 hs. 72 hs. 20 hs.

La intervención Socio educativa 92 hs. 72 hs. 20 hs.

Diseño de Proyectos Socioeducativos 52 hs. 42 hs. 10 hs.

Total 312 hs. 246 hs. 66 hs.

Régimen académico y evaluación: El Ciclo de Seminarios es de carácter presencial, con una carga de 246 horas donde el alumno deberá cumplir con una asistencia del 80 % por seminario. Se suman también 66 horas no presenciales. Trabajo final: Los alumnos realizarán un trabajo de campo que se constituirá en articulador de la formación y estará sustentado en su propia práctica profesional. Durante la elaboración del trabajo final los alumnos serán asistidos por una tutoría presencial y a distancia.