Seminario 6 valoración geriátrica integral
of 9
/9
-
Author
lucas-gomes-barbosa -
Category
Documents
-
view
42 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Seminario 6 valoración geriátrica integral
- 1. Seminario 6:Valoracin Geritrica Integral Lucas Gomes Barbosa Grupo 2 subgrupo 4 U.D. Virgen Macarena
- 2. Definicin Es un proceso dinmico y estructurado que permite detectar y cuantificar los problemas, necesidades y capacidades del anciano en las esferas clnica, funcional, mental y social, para elaborar una estrategia multidisciplinar de intervencin y tratamiento a largo plazo con el fin de optimizar los recursos y lograr el mayor grado de independencia y calidad de vida
- 3. Concepto de anciano frgil Edad superior a 80 aos Vive solo Prdida reciente de su pareja (menos de 1 ao) Patologa crnica invalidante Cadas Polimedicacin Ingreso hospitalario en el ltimo ao Demencia u otro deterioro cognitivo Deficiencia econmica Insuficiente soporte social Un anciano frgil es aqul que presenta uno o ms de los siguientes factores:
- 4. Segn el caso clnico presentado en el seminario 6, la cuidadora anciana Margarita tiene los siguientes criterios de fragilidad: 1- Patologa crnica invalidante: ya que presenta HTA, DLP y deterioro de la circulacin de MMII. No le impide llevar vida normal. 2- Polimedicacin: Tiene prescrito: AAS, Enalapril/Hidroclorotiazida, Atorvastatina, Omeprazol y Bisoprolol, conoce la medicacin y su indicacin moderadamente. 3- Insuficiente soporte social: Margarita refiere que no cuenta con ayuda de la familia. Por lo que se puede concluir que Margarita es una Anciana Frgil.
- 5. En mi opinin, la valoracin esta bien completa. Slo habra que incidir ms en los problemas que la cuidadora anciana tiene que es bsicamente el diagnstico enfermero: Cansancio en el rol del cuidador r/c cuidar todo el tiempo de su marido m/p depresin, ansiedad, falta de esperanza y dficit de actividades recreativas. Para eso es necesario profundizar en la esfera social para identificar recursos sociosanitarios ms cercanos y mejorar la calidad de vida de Margarita. Indagar sobre asociaciones de personas mayores que promuevas actividades fsicas y cognitivas, charlas en el centro de salud a cuidadoras y la existencia de recursos como el programa de respiro familiar y la Tarjeta + cuidado para hacer uso de ello. Tambin habra que valorar la relacin familiar ya que ppueden ser un recurso muy importante.
- 6. Recursos sociosanitarios Servicio de Teleasistencia: Mantiene la autonoma de las personas mayores en su entorno habitual, este servicio posibilita la comunicacion entre el usuario y profesionales sociales. Centro de Dia o Centro de Noche: Permiten la atencion de las necesidades de la persona con dependencia por parte de profesionales en el lugar del centro; durante el periodo diurno o durante el periodo nocturno. Programas y servicio de respiro familiar: ofrecen temporalmente alojamiento a personas dependientes para que sus cuidadores puedan liberarse de la carga de los cuidados durante el tiempo que dura la estancia.
- 7. Recursos sociosanitarios Visita domiciliaria desde el centro de atencin primaria: Permite la valoracin del entorno y de la cuidadora familiar. Atencion de las areas de mantenimiento del hogar:limpieza, preparacion de alimentos, etc. Cuidados personales a la persona con dependencia: apoyo para la realizacion de las actividades de la vida diaria y satisfaccion de necesidades.
- 8. La tarjeta Cuidado pretende establecer medidas de discriminacin positiva para mejorar la atencin y la accesibilidad al sistema sanitario, de las personas con gran discapacidad y las afectas de Alzheimer y otras Demencias, y a las personas que las cuidan: - Personalizacin de la atencin: profesionales de referencia. - Mejora de la atencin en Atencin Primaria, Urgencias y Hospital - Material de apoyo a domicilio. - Mejora del acceso del paciente y personas cuidadoras al centro de salud - Acompaamiento familiar en urgencias, durante la realizacin de pruebas complementarias as como durante la estancia hospitalaria. - Atencin a los requerimientos bsicos del cuidador en las estancias hospitalarias (acompaamiento, confort y manutencin). - Prevencin del Sndrome Confusional en urgencias. Tarjeta + cuidado