Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

9
SEMINARIO 6 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO 1 Universidad de Chile Facultad de Odontología Alumnos : Jorge Faune G. Docente : Dra. Macarena Miranda “Pronóstico y valorización del tratamiento”

Transcript of Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

Page 1: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

SEMINARIO 6 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO 1

Universidad de Chile

Facultad de Odontología

Alumnos: Jorge Faune G.

Docente: Dra. Macarena Miranda

“Pronóstico y valorización del tratamiento”

Page 2: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

Pronóstico

Examen clínico

minucioso

Diagnóstico

Plan de tratamiento

Planificación previa

El plan de tratamiento final debe ser el mejor tratamiento para el paciente basado en el motivo de la consulta, los antecedentes sistémicos, el examen clínico, los recursos financieros y el tiempo requerido para completar el tratamiento planeado.

Page 3: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

Pronóstico• Es la predicción del curso probable de una enfermedad y

determina la respuesta al tratamiento. • Brinda una información crítica en el desarrollo de un plan

de tratamiento, ya que el objetivo general como profesionales de Ciencias de la Salud es devolver y/o mantener adecuada función masticatoria.

• Constituye una de las funciones más importantes del odontólogo, y su aplicación, a nivel global como individual, determinará el éxito del tratamiento.

Page 4: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

• Son producto de la interacción de la genética con el medio ambiente en que se desenvuelve el individuo.

¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el plan de tratamiento y pronóstico?

Condiciones Sistémicas• Morbilidad a nivel somático

y psicológico.• Edad.• Sexo.• Etnia.• Constitución física.• Nivel socioeconómico.• Hábitos

Condiciones Locales• Estado periodontal.• Desdentamiento.• Lesiones de caries

y riesgo cariogénico.

• Flujo y capacidad buffer de la saliva.

Page 5: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

• Se deben cumplir los 4 principios de la bioética.

¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado?

• “No infringir daño intencionadamente”, incluyendo el dolor, la discapacidad y la muerte, sin negar la importancia de los daños mentales y las lesiones de otros intereses.

No maleficiencia

• "dar a cada uno lo suyo", proteger la igualdad de oportunidades de los pacientes de acuerdo a sus necesidades.

Justicia

• Actuar libremente de acuerdo con un plan autoescogido. Para ello el paciente debe actuar intencionadamente, con comprensión y sin influencias controladoras que determinen su acción.

Autonomía

• Consiste en prevenir el daño, eliminar el daño o hacer el bien a otros.

Beneficencia

MÍNIMOS

MÁXIMOS

Page 6: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

¿Qué factores influyen en la planificación estratégica y táctica del tratamiento?

Motivo de consulta. Compromiso del paciente.

Dificultad inherente al tratamiento.

Nivel socioeconómico.

Habilidades del profesional.

Expectativas del paciente.

Táctica•Método o sistema para ejecutar o conseguir algo.

•Consiste en el nivel práctico de la estrategia.

Estrategia• Prescribir y programar los actos

médicos en un orden adecuado, adaptado a cada situación clínica.

• Tener en cuenta la disponibilidad de los recursos de salud, en un paso eficiente (diagnóstico / terapia).

Page 7: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

• La Odontología Basada en Evidencia (OBE) nos da herramientas para sustentar nuestros diagnósticos, plan de tratamiento y pronósticos en vez de utilizar solo la experiencia clínica y opinión de expertos, ya que según los criterios OBE, se encuentran en el nivel más bajo de evidencia científica.

• La experiencia clínica es fundamental en el desarrollo profesional, pues nos entrega la capacidad de valorar o medir el estado clínico del paciente, conseguir el diagnóstico, el pronóstico, saber cómo administrar un tratamiento y las posibles complicaciones, guiándonos más en la práctica que en la teoría, sin embargo igual es pertinente tratar de obtener mayor conocimiento ante tantas opciones disponibles.

¿En qué influye la experiencia clínica en el pronóstico?

Page 8: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

• El plan de tratamiento debe adecuarse a las necesidades y posibilidades de costo para el paciente.

• Es importante informar acerca de los beneficios, costos y potenciales riesgos, tanto de efectuar el tratamiento, como de no realizarlo, lo que apunta directamente al pronóstico.

• El Consentimiento Informado es un proceso que incluye la entrega de información escrita y verbal respecto a un tratamiento en particular, y es permanente en la atención clínica. El paciente debe tener autonomía, siempre y cuando esté completamente informado.

¿Qué relación tiene el Plan de tratamiento con el Pronóstico y el Consentimiento Informado?

Page 9: Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.

Bibliografía• Jack Morris. Cap 4. “Diagnóstico y plan de tratamiento”. Prótesis

Dental Completa, 2011. Editorial Médica Panamericana . • Sergio Ortiz-Pérez, Melania Aguilar. "Pronóstico periodontal:

parámetros para una clasificación sencilla”. Publicación Científica Facultad de Odontología UCR Nº13, 2011.

• Juan Siurana A. “Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural”. VERITAS, Nº 22 (Marzo 2010) 121-157

• Bull. Acad. Natle Méd; Améliorer la pertinence des stratégies médicales. 2013, 197, n° 4 et 5, 1033-1049.

• Carranza-Newman, Periodontología clínica, octava edición. Mc Graw-Hill Interamericana 1997; 32:430- 455.

• Cortina A.; Introducción a la filosofía práctica. Tecnos. Madrid 1986.• Diccionario de la RAE. 2015.