Seminario 5

17
SEMINARIO 5

Transcript of Seminario 5

Page 1: Seminario 5

SEMINARIO 5

Page 2: Seminario 5

Tarea a realizar:

Page 3: Seminario 5

1.1 ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción

Primero vamos a mostrar cómo realizar tablas de contingencias, siguiendo siempre este proceso:

Page 4: Seminario 5

A continuación, seleccionamos las variables que queremos relacionar:

Page 5: Seminario 5

A partir de

Respecto a los colegios públicos, de las 39 personas participantes, 24 han elegido enfermería como primera opción y 15 no. También es importante que de las 50 personas entrevistadas, 39 procedían de centros públicos.Dentro de los colegios privados-concertados religiosos, 3 eligieron enfermería y 5 no, prevaleciendo, por tanto, la no elección de enfermería como primera opción.En los colegios privados-concertados laicos prevalece la no elección de enfermería, siendo solamente una persona entrevistada.En el colegio privado, coindicen en número de personas que eligen enfermería y las que no, habiendo 1 persona en cada decisión.

Page 6: Seminario 5

En conclusión:

Existe una relación entre el centro educativo de donde proviene el alumno y la opción de elegir enfermería como primera opción, ya que la mayoría de alumnos que proceden de colegios públicos SÍ la han elegido.

Page 7: Seminario 5

1.2 ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

Como podemos observar en la tabla de contingencia, el número de hombres que eligió enfermería como primera opción es superior al que no la eligió. Esta misma situación se repite en el caso de las mujeres, de las cuales 25 eligieron enfermería habiendo un total de 45 mujeres. La causa de que el porcentaje en elegir enfermería como primera opción sea más elevado en mujeres que en hombres es debida a que existe un mayor número de mujeres entrevistadas en total.Por tanto, podemos deducir que no existe relación

entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado

Page 8: Seminario 5

1.3 ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

Podemos deducir que:Entre los varones el

80% gastan en móvil entre 15-25 euros, siendo el 20% el que gasta menos de 15 euros.

Entre las mujeres, la mayoría (un 43,2%) gastan menos de 15 euros al mes; el 29,5 % gastará entre 15-25 euros y en menor proporción (13,6 %) gastan entre 26-35 euros. Finalmente habrá un 2,3% de minoría que gastarán más de 45 euros.

Page 9: Seminario 5

En conclusión

Así, podemos deducir que sí existe relación entre el gasto de móviles mensual y el sexo, siendo las mujeres las que más gastamos en los móviles.

Page 10: Seminario 5

2. Representa gráficamente Dos variables nominales: Una en diagrama de sector y otra en barras

Page 11: Seminario 5

Variable: Unidad Docente

Page 12: Seminario 5
Page 13: Seminario 5

Variable: Sexo

Page 14: Seminario 5

Una variable ordinal en diagramas de barras.

Variable: Frecuencia de estudio

Page 15: Seminario 5

Una variable en escala en histograma y con curva de normalidad

Variable: Año de Nacimiento

Page 16: Seminario 5

Una variable de escala en diagrama de caja

Page 17: Seminario 5

Variable: Nota de acceso al Grado de Enfermería