Seminario 5

34
OLGA MIZYUK GOROKHOVA CURSO 1º GRADO EN ENFERMERÍA VIRGEN DEL ROCIO GRUPO: 3 Seminario 5

Transcript of Seminario 5

Page 1: Seminario 5

OLGA MIZYUK GOROKHOVA CURSO 1º GRADO EN ENFERMERÍAVIRGEN DEL ROCIOGRUPO: 3

Seminario 5

Page 2: Seminario 5

Introducción:

Se han aplicado las fórmulas correspondientes para el cálculo de: Media Moda Varianza Desviación Típica Rango

de las variables “Edad” y “VCH”

Page 3: Seminario 5

MEDIA

Page 4: Seminario 5

MEDIA

Page 5: Seminario 5

MEDIA

Page 6: Seminario 5

MODA

Hombre: VCH Bimodal: 90 y 92 Edad Amodal

Mujer: VCH Unimodal: 90 Edad Amodal

En cuanto a la moda conjunta, se observa que el valor que se encuentra con mayor frecuencia es:

VCH= 90Edad = 38

Page 7: Seminario 5

RANGO

Hombre: VCH = 103 – 79 = 24 Edad= 71 – 19 = 52

Mujer: VCH = 100 – 78 = 22 Edad= 66 – 18 = 48

VCH = (24+22)/2= 23Edad = (52+48)/2 = 50

Page 8: Seminario 5

VARIANZA

Page 9: Seminario 5

VARIANZA

Page 10: Seminario 5

VARIANZA

Page 11: Seminario 5

VARIANZA

VCH = (50,9+41,9)/2= 46,4

Edad = (313,6 + 245,7)/2 = 279,7

Page 12: Seminario 5

DESVIACIÓN TÍPICA

Page 13: Seminario 5

DESVIACIÓN TÍPICA

Hombres: VCH Sx= √50,9 = 7,13 Edad Sx= √313,6 = 17,71

Mujeres: VCH Sx= √41,9 = 6,47 Edad Sx= √245,7 = 15,67

Page 14: Seminario 5

DESVIACIÓN TÍPICA

VCH = (7,13+6,47)/2= 6,8

Edad = (17,71+15,67)/2 = 16,69

Page 15: Seminario 5

Ejercicio 1

El primer paso consiste en pasar los datos al programa PASW 18.

Page 16: Seminario 5

Ejercicio 1

Al pinchar en “Vista de datos” obtenemos la siguiente tabla.

A partir de este momento empezamos a realizar paso por paso los cálculos de las variables dadas en el programa.

Page 17: Seminario 5

Ejercicio 1

Page 18: Seminario 5

Ejercicio 1

Debemos desplazar las variables de escala desde el cuadro izquierdo al cuadro derecho con la ayuda de la flecha.

Pinchamos aquí

Page 19: Seminario 5

Ejercicio 1

Elegimos los valores que se nos piden en el ejercicio.

Pinchamos aquí

Page 20: Seminario 5

Ejercicio 1

Pinchamos aquí

Page 21: Seminario 5

Ejercicio 1

Esta tabla presenta los resultados obtenidos, que deben coincidir con los calculados a mano, lo cual ocurre en nuestro caso.

Page 22: Seminario 5

Ejercicio 2

En el segundo ejercicio, se debe obtener las frecuencias de las variables “Sexo”, “Edad” y “VCH”.

Page 23: Seminario 5

Ejercicio 2

Page 24: Seminario 5

Ejercicio 2

Page 25: Seminario 5

Ejercicio 3

Este ejercicio tiene por objeto a creación de gráficos para conocer la distribución de cada una de estas variables.

Page 26: Seminario 5

Ejercicio 3

Obtenemos la ventana en la que seleccionamos “Diagrama de Caja” y arrastramos 1-D simple hacia arriba. Desde el cuadro “variables” arrastramos una de las variables al eje Y. El mismo procedimiento es aplicable a la gráfica denominada “Histograma”.

Page 27: Seminario 5

Ejercicio 3

Diagrama de caja para la variable “VCH”

Histograma para la variable “VHC”

Page 28: Seminario 5

Ejercicio 3

Diagrama de caja para la variable “Edad”Histograma para la variable “Edad”

Page 29: Seminario 5

Ejercicio 3

Histrograma para la variable “Sexo”. No se puede realizar la Diagrama de caja para una variable cualitativa

Page 30: Seminario 5

Ejercicio 4

En este ejercicio consiste en crear mediante PASW 18 un gráfico que relaciona “VCH” y “sexo”. En el eje X ya aparece directamente la variable “sexo” (cualitativa)Y la variable “VCH” la arrastramos al eje Y que es una variable cuantitativa (de escala)

Page 31: Seminario 5

Ejercicio 4

Hemos obtenido este gráfico

Page 32: Seminario 5

Ejercicio 5

El ejercicio 5 consiste en crear una tabla de contingencia que relacione “edad” y “sexo”.

Page 33: Seminario 5

Ejercicio 5

Con la flecha pasamos la variable “edad” al cuadro “filas”Con otra flecha pasamos la variable “sexo” al cuadro “columnas”

Page 34: Seminario 5

Ejercicio 5

Esta es la tabla de contingencia que se ha obtenido