Seminario 5

20
COORDINACIÓN: Mª del Mar García Cabrera y Carolina Pérez Dueñas

Transcript of Seminario 5

COORDINACIÓN:  Mª  del  Mar  García  Cabrera  y  Carolina  Pérez  Dueñas  

SEMINARIO 5

¨  CAMBIO DE ROL DEL ESTUDIANTE Y LA ESTUDIANTE EN PRÁCTICAS Observación Colaboración INTERVENCIÓN

2

SEMINARIO 5

¨  ESTA NUEVA TAREA SE VA A RECOGER EN LAS FICHAS DE REGISTRO CORRESPONDIENTES A LOS

ANEXOS III y IV

3

SEMINARIO 5

Veamos los apartados del anexo III

4

ANEXO III

1. Describe qué tipo de planificación/programación se utiliza en el aula - Personal/comercial - Individual/coordinada - Disciplinar/Interdisciplinar/Globalizada - Cerrada/Flexible - Otras características….

5

ANEXO III

PREGUNTAMOS SOBRE LO OBSERVADO 2. Entrevista a tu tutor o tutora para que te aporte

conocimiento acerca del diseño y tipo de planificación de aula que realiza y como valora la utilidad que tiene para el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje

6

ANEXO III

3- Dificultades y logros de la adaptación de la planificación al contexto del aula/grupo

¿Qué adaptaciones realizar? ¿En qué momentos? ¿Cambia mucho del momento de la planificación al

desarrollo real? ¿Registra estos cambios?

7

ANEXO III

4. Reflexiono con mi tutor o tutora sobre el proyecto que he pensado:

¿Es oportuno para el momento? ¿Es posible? ¿De qué tiempo dispondría? ¿Interesaría al alumnado? ¿Está relacionado con su propuesta de trabajo?

8

ANEXO III

5. Describe los elementos de la propuesta que has planificado, indicando al menos:

-  Competencias que pretendes desarrollar -  Objetivos -  Contenidos/Áreas -  Criterios metodológicos -  Tareas/actividades -  Evaluación Puedes completarla indicando el curso, nivel,

temporalización, espacio, recursos…

9

COMPETENCIAS DE LA PROPUESTA CURRICULAR (Comparativa LOMCE/LOE)

LOMCE (COMPETENCIAS CLAVE) LOE (COMPETENCIAS BÁSICAS)

1. Comunicación lingüística 1. Comunicación lingüística

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico

3. Competencia digital 4. Tratamiento de la información y competencia digital

4. Aprender a aprender 5. Aprender a aprender

5. Competencias sociales y cívicas 6. Competencia social y ciudadana

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

7. Autonomía e iniciativa personal

7. Conciencia y expresiones culturales 8. Competencia cultural y artística

ANEXO III

6. Comento este plan con mi tutor/tutora ¨  Recojo sus comentarios sobre las fortalezas y

debilidades de lo que he propuesto (relacionar con punto 4)

(Tenéis una semana para realizar el borrador de este anexo)

11

ANEXO III

¨  Lo traigo hecho/esbozado al seminario 6

12

VEAMOS LOS APARTADOS DEL ANEXO IV

13

ANEXO IV

1.  Describo una secuencia de mi intervención Ø  Narrar como si fuese una secuencia grabada en

vídeo, describiendo el espacio, colocación, los diferentes pasos que seguí, el tiempo…

14

ANEXO IV

2. Elijo una situación que me interese destacar de lo narrado: - Interacción comunicativa que se propició - Problemas con el material - Tiempo disponible - Imprevistos - Como me sentía - …..

15

ANEXO IV

3. Valoro mi intervención ¨  Relaciono con lo que me han explicado en la

Facultad ¨  Asignaturas que me han ayudado o aclarado

sobre lo que comento ¨  Incluyo citas textuales y referencias

16

ANEXO IV

4. Competencias profesionales que creo que desarrollo a través de esta prácticas:

¨  Gestión de aula (estrategias y recursos) ¨  Competencias comunicativas ¨  Competencias sociales y profesionales con la

comunidad educativa (trabajo en equipo) ¨  Competencias reflexivas e interrogadoras

derivadas de la interacción teoría práctica ¨  ….

17

COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR EL ALUMNADO DE PRÁCTICUM I, II Y III (Verifica de los grados de Educación Infantil y Primaria, Página 5 de la guía)

CM11.1: Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

CM11.2: Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

CM11.3: Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.

CM11.4: Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro

CM11.5: Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.

CM11.6: Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.

CM11.7: Regular los procesos e interacción y comunicación en grupos de estudiantes: a) de 6-12 años (Ed. Primaria); o b) de 0-6 años (Ed. Infantil).

CM11.8: Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.

18

ANEXO IV

5. ¿Cómo ha visto mi tutor o tutora mi intervención en el aula?

¨  Puntos fuertes ¨  Puntos débiles ¨  Sugerencias que me ha dado

19

ANEXO IV

¨  Lo traigo esbozado al Seminario 7 Interesa que busquéis el hueco de la intervención

antes de esa fecha

20