Seminario 5

14
TAREA SEMINARIO 5 IRENE HUESO BELTRÁN, SUBGRUPO 18 VÍRGEN DEL ROCÍO

Transcript of Seminario 5

TAREA SEMINARIO 5

IRENE HUESO BELTRÁN, SUBGRUPO 18 VÍRGEN DEL ROCÍO

1. Realizar tablas de contingencia para responder a lassiguientes cuestiones:

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de dondeproviene el alumnado y la opción de elegir enfermeríacomo primera opción?

¿Existe relación entre elegir enfermería como primeraopción y el sexo del alumnado?

¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

2. Representa gráficamenteDos variables nominales: Una en diagrama de sector y

otraen barras.

Una variable ordinal en diagramas de barras.Una variable en escala en histograma y con curva de

normalidad.Una variable de escala en diagrama de caja.

Primeramente con la matriz de datos que se nos proporciona en la enseñanza virtual vamos a ver los pasos que acontecen para realizar las tablas cruzadas:

Pasos:“Analizar” ”Estadísticos descriptivos” “Tablas de contingencia” se eligen las dos variables a comparar

Para poder comparar ambas variables más fácilmente vamos a seleccionar la pestaña “casillas” y seleccionar filas y columnas en los “porcentajes”:

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde

proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería

como primera opción?

Conclusión:-En los colegios públicos, de los cuales son la mayoría de los alumnados entrevistados (39/50), han elegido principalmente enfermería como primera opción (85,7%).

-Y en los privados no han elegido enfermería como primera opción. Aunque son pocos alumnos en la muestra de los diferentes tipos de colegios privados puede ser representativa, ya que en ellos los alumnos con cierto poder adquisitivo aspiren a una carrera más “prestigiosa” como es medicina, eligiéndola como primera opción.

Luego si hay una relación entre el tipo de centro educativo precedente y elegir enfermería en primera opción.

¿Existe relación entre elegir enfermería como primera

opción y el sexo del alumnado?

Conclusión:-Como podemos ver, aunque la mayoría son mujeres, el sexo no condiciona elegir enfermería como primera opción (60% vs 55,6%).

¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

Conclusión:-El gasto mayoritario en los varones se encuentra entre 15-25 euros (80%) y el otro 20% se encuentra por debajo de 15 euros.-El gasto mayoritario en las mujeres se encuentra en menos de 15 euros (43,2%), hay un 29,5% que gasta entre 15-25 euros y un 27,3% que gasta más de 25 euros.

Luego, si existe una relación entre el gasto mensual y el sexo. Aunque las mujeres gastan menos a veces se dispara mientras que los hombres se mantienen siempre en un mismo rango similar.

Seguidamente veamos como se realizan gráficos:

Pasos:“Analizar” “Estadísticos descriptivos” “Frecuencias” seleccionamos “gráficos” yelegimos el gráfico deseado

Dos variables nominales: Una en diagrama de sector y otra

en barras.

Una variable ordinal en diagramas de barras.

Una variable en escala en histograma y con curva denormalidad.

Una variable de escala en diagrama de caja.

Esta vez tenesmos que seleccionar “Gráficos” “Generador de gráficos” elegir el gráfico deseado y la variable a representar