Seminario 4

14
Universidad de Chile Facultad de Odontología

Transcript of Seminario 4

Universidad de Chile

Facultad de Odontología

El Encerado diagnóstico es la adición de cera en los modelos preliminares o

de estudio del paciente, desde restauraciones de leve complejidad como

resinas compuestas directas hasta incrustaciones, carillas, prótesis fijas,

puentes, implantes y prótesis removibles; para así obtener la reproducción de

las restauraciones previstas y visualizar el resultado del futuro plan de

tratamiento

• Determinar Anatomía, relaciones, contornos, oclusión y dimensiones de los

dientes.

• Visión general y estudio de las necesidades prostodónticas del paciente.

• Confección de provisionales y matrices para el tallado.

• Motivación para el paciente.

• Disminuir improvisación.

• Proyección del resultado del tratamiento propuesto.

• Medio de comunicación gráfico con el laboratorio y también con el

paciente.

• Entabla desde una primera instancia la comunicación con el laboratorio en

cuanto a propuesta de tratamiento.

Indicaciones de encerado diagnóstico

Prótesis Removible:

• Articulación dentaria para determinar posición de los dientes artificiales en

relación al espacio disponible en los vanos desdentados que presenta el

paciente, a los dientes remanentes y a los objetivos en cuanto a estética y

función.

Prótesis Fija:

• Pérdida de dimensión vertical

• Casos de PFU anterosuperiores con alta demanda estética

• Determinación de espacios disponibles o falta de ellos

• Necesidad de evaluar el tratamiento propuesto y/o distintas alternativas a éste.

Modelos de yeso (de estudio) de ambas arcadas en buenas condiciones

Montados en relación céntrica (y en articulador)

Análisis Funcional

Análisis estético (Triángulos negros, Línea labial, Arco labial, Línea de la

sonrisa, Patrones gingivales relacionados con la estética y patrones dentarios

relacionados con la estética)

Fotografías clínicas Extraorales e Intraorales (frontal, perfil, sonrisa, sonrisa

forzada, semiperfil, se consideran todos los parámetros estéticos).

Requerimientos previos para el encerado diagnóstico

Parámetros Estéticos propuestos para un buen encerado

diagnóstico (Fradeani)

Análisis Dento-Labial:

• Exposición del diente en reposo

• Borde Incisal

• Pasillo Labial

• Línea de La Sonrisa

• Ancho de la Sonrisa

• Plano Oclusal Frente a Línea Comisural

Análisis dental:

• Tipo de Diente

• Color

• Textura

• Tamaño y relación con los

dientes vecinos

• Forma y contorno

.

Mechero

Talladores

Cera de ModelarModelos de Yeso

Protección Ocular

Técnica de Encerado Diagnóstico

Remanente Total o ParcialAusencia de

Remanente

En Prótesis Fija:

Tallado del remanente

dentario en el modelo de

yeso y adición de cera.

Reposición completa de la

anatomía de El o Los dientes

Ausentes

En Prótesis Removible:

Enfilado o Articulación

Dentaria

Técnica Tradicional de Goteo

Técnica de Dipping o Inmersión

Técnicas de Ceras Preformadas

Tallado Partir de un Bloque

Técnica tradicional por goteo

1. Se colocan las

cúspides funcionales2. Se agregan las crestas marginales y

vertientes mesiales y distales

3. Se Aponen las

vertientes exteriores4. Se completan y alisan los

contornos axiales

Técnica tradicional por goteo

5. Se comienzan a hacer

las vertientes interiores

6. Las crestas se redondean y

alisan

7. Se forman y alisan los

surcos y fosas.

Técnica por Inmersión

se realiza a través de un calentador de Inmersión, ya que

este va aumentando la temperatura de la cera en forma

escalonada. Este sistema es para elaborar pequeños

casquillos adaptables que tienen un espesor

homogéneo de 0,6mm, un intervalo de fusión elevado y

buena estabilidad dimensional

• Se calienta la cera en el aparato a una temperatura de 89-91ºC.

(192-196º F), hasta ser derretida completamente

• Una vez que al troquel se le coloca lubricante como separador,

se lleva al calentador, apoyando bien la mano con el dedo

meñique

• Sumergir el muñón con un rápido movimiento giratorio (en caso

de premolares/molares de proximal)hasta por encima del límite

de preparación

• Sacar el muñón lenta y uniformemente en el mismo sentido de

giro y directamente antes de que la punta del muñón asome a la

superficie, durante algunos segundos detener el movimiento,

para que el exceso de cera pueda gotear.

• Se obtiene una cofia de ajuste exacto y espesor uniforme

• Luego de que la cera se ha enfriado, se desgastan los excesos de

cera en los lugares del muñón que no corresponden a la

preparación.

Ventajas

• Valora aspectos estéticos y funcionales que requieran modificaciones

• Permite elaborar provisionales y llaves para el tallado.

• Facilita el estudio y análisis de una condición particular en un paciente

• Como herramienta de motivación para el paciente mostrándole una previa de sus

“resultados estéticos”

• Facilita la comunicación con el Laboratorio

• Mejora la planificación de un tratamiento, permite modificaciones y otorga mayor

predictibilidad.

Desventajas

• Mayor Tiempo Clínico

• Mayor trabajo para el clínico

• Requiere de la participación de Un laboratorio

• Se eleva el Costo

• Hay mas uso de materiales

Enfilado o Articulación Dentaria:

Se Utiliza en Prótesis Removible. Consiste en la Articulación de los dientes

artificiales previamente seleccionados sobre un rodete de cera (simula encía)

en el modelo de yeso, da la apariencia estética y funcionalidad a la prótesis.

Los modelos de yeso deben estar montados o con registro de las relaciones

cráneo-mandibulares del paciente.

Hay cuatro pasos en la colocación de los dientes

en la dentadura:

1. Orientación adecuada en el plano oclusal.

2. Rodillos oclusales.

3. Colocación de cada diente en su posición

correcta.

4. Caracterización del montaje.