Seminario 3

16
SEMINARIO 3 BASE DE DATOS: SCOPUS Estefanía España Serrano Odontología Grupo 1ºA

Transcript of Seminario 3

SEMINARIO 3

BASE DE DATOS: SCOPUS

Estefanía España SerranoOdontología Grupo 1ºA

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA El tema es: “ El uso del diagnóstico por imagen y el

láser en cirugía oral”Las palabras claves son: Diagnóstico por imagen Láser Cirugía Oral

Por lo tanto, la estrategia de búsqueda sería la siguiente (se utilizan los términos en inglés) :

(diagnostic OR laser) AND oral surgery

Introducimos la estrategia de búsqueda:(diagnostic OR laser) AND oral surgery

Me registro para poder

hacer un uso más avanzado de esta Base

de Datos

Encontramos 6,651 resultados.

Utilizamos el filtro de los años ( a partir de 2011). Aunque también existen muchos más: Keywords, Source Title…

Hacemos clic en “limit to”

Podemos ver que hemos cambiado la estrategia de búsqueda. Y aparecen menos resultados: 2.060

A continuación, para saber el articulo más citado y el número de citas que tiene, hacemos clic en “Cited by”

El primer artículo es el más citado y al hacer clic en ese archivo podemos ver el número de citas que tiene.

El artículo Standards of medical care in diabetes tiene1585 citas.

Para saber la revista que más ha publicado sobre ese tema y el número de veces:

Hacemos clic en el filtro de Source Title, y podemos ver que la más es: “Journal of oral and maxillofacial surgery” con un numero de publicaciones de 81.

Si queremos que se guarde este filtro debemos de volverle a dar a “limit to “

MENDELEY:Es un programa para redistribuir, almacenar carpetas, las referencias bibliográficas de los documentos etc.

Nos añadimos al grupo de la

Universidad de Sevilla

¿Qué debo saber sobre MENDELEY? 1.-Para visualizar las búsquedas tiene que estar SINCRONIZADO Mendeley

Online con el PC. 2.- El apartado general de todos los documentos es donde incluimos

referencias y podemos añadir documentos de otros usuarios. Es una red social académica y de investigación.

3.-Se pueden hacer anotaciones en PDF y se exportan y así los compañeros pueden ver las notas. O también uso de carpetas de PDF.

4.-Joyas de corona: Es un plus que se descarga en el navegador. 5.-Para bases de datos que no permite salvar Mendeley. Hay opción de crear

ficheros en RIS y BibText. Referencia entre unos gestores y otros. 6.-TODO SE ACUMULA EN TODOS LOS DOCUMENTOS. Pero nos interesa

crear una serie de carpetas con la clasificación que nos venga bien. Ese documento puede estar en ambos carpetas. Además podemos utilizarlo para hacer bibliografías con las referencias que nos pidan.

7.-Otra más es incluir citas en el texto.

A continuación, exportaremos 5 artículos a Mendeley. Para ello, hacemos clic en los documentos y pinchamos en “export”

Picamos en “Ris Format” y se nos descargará un archivo

Guardamos el archivo en el pc, y abrimos Mendeley. Después hacemos clic en “Add Files”

1.Add files

Hacemos una subcarpeta dentro de nuestra carpeta de Historia y así, guardamos los documentos de una forma ordenada:

Para realizar la bibliografía de los 5 artículos en formato Vancouver:Seleccionamos dicho formato en Mendeley:

También podemos

añadir otros

estilos

Para realizar la bibliografía:Seleccionamos los archivos desde Mendeley y con el botón derecho pinchamos y seleccionamos “Formatted Cittation”

A continuación, abrimos Word y pulsamos ctrl+v y nos aparece la bibliografía en función del formato escogido, en nuestro caso, Vancouver.