Seminario 3

27
SEMINARI O 3. “Cómo influye la intervención de enfermería en la calidad de vida de las personas con Esclerosis lateral o Esclerosis múltiple” Búsqieda en la base de datos Scopus y Cinahl.

Transcript of Seminario 3

Page 1: Seminario 3

SEMINARIO 3.

“Cómo influye la intervención de enfermería en la calidad de vida de las personas con Esclerosis lateral o Esclerosis múltiple”

Búsqieda en la base de datos Scopus y Cinahl.

Page 2: Seminario 3

1ºPASO. En primer lugar acedemos a la página de la biblioteca de salud de la Universidad de Sevilla, y cliqueamos en base de datos.

Page 3: Seminario 3

Vamos a realizar la base de datos en Scopus:

Page 4: Seminario 3

Una vez dentro de la base de datos Scopus, es necesario pinchar en “Acceso a la base de datos desde 1996” debido a que no estamos utilizando un ordenador de la Universidad de Sevilla. Para ello utilizamos el UVUS.

Page 5: Seminario 3

Para poder realizar correctamente la estrategia de búsqueda tengo que identificar primero las palabras claves de la oración: “Cómo influye la intervención de enfermería en la calidad de vida de las personas con Esclerosis lateral o Esclerosis múltiple”En este caso las palabras claves son:-Intervención de enfermería-Calidad de vida-Esclerosis lateral y esclerosis múltiple.

A continuación vamos a utilizar el traductor DeCs para traducir estas palabras, este lo vamos a encontrar en la base de datos de la biblioteca:

Page 6: Seminario 3

Una vez dentro de DeCS hay que cliquear en consulta al DeCS, en permutado y buscamos las cuatro palabras claves:-Intervención de enfermería: Nursing Care-Calidad de vida: Quality of life-Esclerosis lateral: Motor Neuron Disease-Esclerosis Múltiple: Multiple Sclerosis

Page 7: Seminario 3

Una vez dentro de Scopus, vamos a utilizar Search para buscar la frase, para ello utilizamos los Operadores booleanos:AND: sirve para combinar, recuperando solo aquellas citas que contengan los términos.OR: usado para sumar, recupera citas que contengan los dos términos o al menos uno de ellos.También hemos usado los paréntesis para combinar las palabras contenidas entre ellos con el resto, sin que me procese la estrategia en forma de línea, es decir, cruzando ”Influence AND Nursing ” con “Motor Neuron Disease” y con “ Multiple Sclerosis”Por último hemos utilizado las comillas para buscar una palabra exacta y así acotar la búsqueda.

Page 8: Seminario 3

Primero hay que establecer el límite que es en los últimos 15 años, para ello utilizamos el filtro “Year” y cliqueamos en “Limt to”. En Search hemos introducido: “(Influence AND Nursing AND "Quality of life" AND ("Motor Neuron Disease" OR " Multiple Sclerosis"))”.

Obtenemos 13 documentos.

Page 9: Seminario 3

Para visualizar el artículo cliqueamos en “View at Publisher”, si no apareciese esta opción o no es posible visualizar el artículo podemos buscarlo en el catálogo Fama+.

Page 10: Seminario 3

Una vez que sabemos cuales son los artículos que nos interesan vamos a exportarlos a mendeley para obtener la búsqueda bibliográfica adecuada. Para ello tenemos que pinchar en los artículos que queremos que cliquear en export.

Page 11: Seminario 3

Ahora es necesario poner los filtros adecuados para que se exporte correctamente, en esta imagen podemos ver cuáles son:

Page 12: Seminario 3

Aquí podemos ver como se han exportado correctamente a mendeley:

Page 13: Seminario 3

Según nuestro ejercicio tenemos que convertir estos artículos al estilo Vancouver, para ello seguimos estas pautas:

Page 14: Seminario 3
Page 15: Seminario 3

BÚSQUEDA EN LA BASE DE DATOS CINAHL

Page 16: Seminario 3

En primer lugar, entramos en la biblioteca de salud de la Universidad de Sevilla, cliqueamos en base de datos y posteriormente en Cinahl, para realizar la próxima búsqueda de datos.

Page 17: Seminario 3

Una vez dentro de la base de datos Cinahl, es necesario pinchar en “Recurso” debido a que no estamos utilizando un ordenador de la Universidad de Sevilla. Para ello utilizamos el UVUS.

Page 18: Seminario 3

Dentro de la base de datos Cinahl vamos buscar la frase propia de nuestro ejercicio basándonos en los operadores booleanos(explicados anteriormente en la base de datos Scopus).

Page 19: Seminario 3

Además, es necesario indicar previamente unos filtros como son:-La fecha(en nuestro caso queremos todos los artículos que se han publicado desde 2002 hasta ahora)-Publicaciones arbitrarias-Double Blind Peer Reviewed

Page 20: Seminario 3

Podemos ver que nos han salido 20 artículos sobre el tema que nos interesa.

Page 21: Seminario 3

Ahora es necesario buscar los artículos que queremos y pinchar en la carpeta que tenemos a nuestra derecha, y a continuación, cliquear en “Visita de la carpeta”.

Page 22: Seminario 3

Una vez que estamos en la carpeta que hemos creado, vamos a exportar los artículos a mendeley, para ello pinchamos en los artículos y le damos a exportar.

Page 23: Seminario 3

Tenemos que cliquear en el primer filtro y pinchar en guardar.

Page 24: Seminario 3

Como podemos observar ya se han exportado nuestros artículos a mendeley:

Page 25: Seminario 3

Vamos a transformar nuevamente nuestros artículos a formato Vancouver:

Page 26: Seminario 3

Una vez que tenemos en mendeley los artículos tanto de la base de datos Scopus como la base de datos Cinahl , ambos en formato Vancouver, vamos a cliquear en “copy as” y “Formatted Citation” para poder pasarlos a un Word y asi poderlos usar para numerosos trabajos de clase.

Page 27: Seminario 3