Seminario 13 Caso Clínico

6
Dr. Matías San Martín H Integrantes: Constanza Contreras Pilar Cornejo Gerardo Cruces Natalia Derpich Juan Pablo Martínez UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN ESCUELA DENTAL DE PREGRADO CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO II Evaluación de Diente Pilar y Áreas Edéntulas Caso Clínico

Transcript of Seminario 13 Caso Clínico

Page 1: Seminario 13 Caso Clínico

Dr. Matías San Martín HIntegrantes:

Constanza ContrerasPilar Cornejo

Gerardo CrucesNatalia Derpich

Juan Pablo Martínez

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DIRECCIÓN ESCUELA DENTAL DE PREGRADOCLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO II

Evaluación de Diente Pilar y Áreas Edéntulas

Caso Clínico

Page 2: Seminario 13 Caso Clínico

Caso ClínicoJuan Pérez, Ingeniero de

50 años, asiste a la clínica dental donde Ud. atiende, se sienta y le dice : “Dr. , necesito que me ayude. Me duele muchísimo este diente- indicando un segundo premolar superior derecho-, quiero que me lo saque. Tengo una radiografía que me solicitó un colega suyo” Ud. piensa que se trata de un problema que puede resolverse mediante endodoncia y PFU.

Entonces …

Page 3: Seminario 13 Caso Clínico

1) ¿Cuáles serían los criterios clínicos que tomaría en cuenta para tomar su decisión? Estado periodontal: presencia/ausencia de enfermedad periodontal (periodonto

sano o enfermo), remanente óseo, cantidad de encía adherida y ausencia/presencia de movilidad patológica. Control de placa.

Posición en la arcada: ¿El diente podrá transmitir axialmente las cargas oclusales?

Relación corono-radicular: ¿Favorable o desfavorable? (mínimo aceptable 1:1)

Grado de destrucción coronaria y estado del remanente coronario: forma, tamaño, volumen, calidad, malposiciones.

Configuración radicular: superficie radicular intra ósea

Condición pulpar: vital / DET. Anatomía de la cámara pulpar y sistema de conductos. Presencia de calcificaciones. Posibilidad de realizar tratamiento endodóntico de ser necesario.

Presencia de Parafunciones: como el Bruxismo.

Page 4: Seminario 13 Caso Clínico

2) ¿ Cuáles serían los parámetros radiográficos a evaluar en la radiografía para rehabilitar al paciente con una PFU?

Longitud de la raíz.Forma : Cilíndrica, cónica, dislacerada,

aplanada, curva, recta.Número: única, múltiple.Nivel de hueso alveolar.Patología apical.Presencia de caries , sobre todo a nivel

radicular.Condiciones del canal radicular: evaluar

posibilidad de tratamiento endodóntico

Page 5: Seminario 13 Caso Clínico

3) Juan quiere que le saquen el diente. ¿ qué fundamentos le daría Ud. al paciente para que se realice la PFU y no la exodoncia de la pieza dentaria?

Que es fundamental mantener en boca las piezas dentales, ya que las consecuencias del desdentamiento alterarán desfavorablemente el equilibrio del sistema, causando problemas posteriores en las piezas remanentes, tanto en disposición como condiciones, así como también en todo el sistema estomatognático. Afortunadamente, existe la posibilidad de rehabilitar la pieza mediante una PFU previo tratamiento endodóntico.

Page 6: Seminario 13 Caso Clínico

Además al perder un diente, se perderá hueso anticipadamente.

Sufrirá probablemente incomodidad por impacto alimentario.

Sus dientes más posteriores al premolar comenzarán a movilizarse a causa del espacio que dejará la exodoncia.

Si el tratamiento endodóntico y rehabilitador son realizados correctamente y en condiciones favorables para el pronóstico, no debería presentar mayores complicaciones.