Sembradoras

7
Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ingeniería Agrícola- Departamento de Mecanización Agrícola Curso: Maquinaria Agrícola Profesor: Ing. Rojas Título: Sembradoras de voleo y chorrillo Alumno: José Montañez Ortega Código: 20110328

description

Informe sobre los tipos de Sembradoras

Transcript of Sembradoras

Universidad Nacional Agraria La Molina

Facultad de Ingeniera Agrcola- Departamento de Mecanizacin Agrcola

Curso: Maquinaria Agrcola

Profesor: Ing. Rojas

Ttulo: Sembradoras de voleo y chorrillo

Alumno: Jos Montaez Ortega

Cdigo: 20110328

Lima - Per - 2014

1) INTRODUCCIONLas mquinas sembradoras son necesarias para hacer el trabajo de siembra ms preciso y en menos tiempo adems que presentan gran diversidad de acuerdo a las necesidades del trabajo y terreno

La siembra consiste en la colocacin de las semillas en el terreno en las condiciones requeridas para su desarrollo. De acuerdo a estas condiciones tenemos diferentes tipos mquinas de siembra: al voleo, chorrillo, precisin.

2) OBJETIVOS Estudiar la clasificacin de las sembradoras, sus caractersticas y diferencias entre ellas. Reconocimiento de las sembradoras y sus principales partes y componentes. Realizar, diagramar y configurar el tren cinemtico de la sembradora.

3) MARCO TEORICO

MTODOS DE SIEMBRA

SIEMBRA A AL VOLEO:

Se trata de un mtodo de siembra directo en el que se intenta que las semillas se distribuyan lo ms uniformemente posible sobre todo el terreno. Este tipo de siembra se utiliza especialmente en los viveros para sembrar semilleros. Se trata de un tipo de siembra realizada al azar que requiere gran cantidad de semillas y no resulta rentable para la mayora de los cultivos. Se utiliza fundamentalmente con cultivos intensivos, sobre todo para cereales o legumbres como el arroz, la soja, el trigo, el heno, etc.Se caracteriza por:

No existe control espacial de la semilla La distancia entre plantas es al azar Es el mtodo menos preciso Requiere ms semilla por hectrea Hay que resolver el tapado de la semilla El parmetro a controlar es: Dosis de siembra (kg/ha).

SIEMBRA DE PRECISION: El mtodo de siembra de precisin se usa generalmente para cultivos tales como maz sorgo, soja, algodn y otros que requieren espaciamiento de hileras grandes, y uniforme distribucin de las plantas dentro de la hilera.

La siembra de precisin tiene por objetivo lograr una poblacin precisa, expresada en nmero de PLANTAS POR HECTREA.

Controlamos:

La distancia entre filas. La distancia entre plantas. La profundidad de siembra.

SEMBRADORA A CHORROS:

Sembradora por melgas No tiene marcadores de surcos Ancho = ancho de la tolva Superficie de calibracin = ancho de la tolva x longitud recorrida Presenta un dosificador que es un rodillo acanalado La variacin entre salidas a de variar en un 5% como mximo.

Sembradora a chorrillo

Sembradora de precisin Sembradora al voleo 4) PROCEDIMIENTO

Sembradora al voleo

Se tomaron las medidas de la sembradora.

Se realiz el cuadriculado en el suelo tomando como cuadrados de 50x 50 cm.

Se regul la ventana de la sembradora y la velocidad para hallar los pesos que se distribuyeron en toda el rea.

Se tom un rea para proyectar la densidad e siembra en una hectrea.Sembradora a chorrillo

Se tuvo una breve explicacin sobre el funcionamiento de la sembradora y de los mecanismos que la conforman, donde se not que esta sembradora contaba con un dosificador tipo estrella y un dosificador tipo rodillo acanalado.

Se tomaron las medidas de Ancho de Tolva en base al nmero de espaciamientos (n) entre los rganos distribuidores.

Se midi tambin el dimetro de rueda (), y con este dato calcular la distancia recorrida en diez vueltas de esta. Con este dato y el anterior se puede encontrar la Superficie de Calibracin.

Una vez que la llanta logro dar las diez vueltas, se pes cada una de las bolsas colocadas en los rganos distribuidores (11).

Se calcul el peso total y peso promedio por rgano distribuidor, adems tambin se calcul la densidad de siembra. Este procedimiento se realiz dos veces con aberturas diferentes con el objetivo de obtener dos datos y mediante interpolacin, obtener la abertura ptima para obtener la densidad recomendada para este tipo de semilla (maz).

5) CALCULOS Y RESULTADOS

Dimetro : 73 cm = 0.73 m.N de salidas operativas (Botas) : 11 (15.5cm de espaciamiento entre cada una) N de vueltas : 10Ancho de Tolva : 1.93m

Distancia recorrida = N de vueltas x Long de arco. = x 0.73 x 10 = 22.94 m.

Ancho de Siembra : {Lespaciamiento x (# boquillas + 1) } 15.5 x 12 = 186

Superficie de calibracin = Ancho de tolva x distancia recorrida = 1.93 x 22.94 = 44.26 m2= 0.004426 Ha.

Densidad =

N de BolsaPeso (gr)Peso (Kg)Densidad (Kg/Ha)

156,20,05612,698

240,850,0419,230

353,430,05312,072

453,490,05312,085

552,760,05311,920

664,920,06514,668

751,110,05111,548

8600,06013,556

949,660,05011,220

1058,180,05813,145

1157,620,05813,019

Sumatoria598,220,598135,160

Promedio de pesos: 54,38grPeso menor: 40,85grPeso mayor: 60 gr