Semblanza Sandra Joyce Ramirez Muñoz - agn.gob.mx · PDF file•Reino Monera...
date post
03-Dec-2018Category
Documents
view
219download
0
Embed Size (px)
Transcript of Semblanza Sandra Joyce Ramirez Muñoz - agn.gob.mx · PDF file•Reino Monera...
Semblanza Sandra Joyce Ramrez Muoz
Es biloga egresada de la UAM unidad Xochimilco, desarrolla su servicio social en la Coordinacin Nacional de Conservacin del Patrimonio Cultural del INAH, donde elabora su tesis en insectos que afectan bienes culturales en Museos, posteriormente se incorpora a laborar en una empresa de fumigacin privada y como adjunta en la ENCRYM, en el laboratorio de Biologa. Desde el 2008 a la fecha labora en el Centro de Conservacin de Bellas Artes a cargo del laboratorio de Biodeterioro, donde desarrolla trabajos de diagnstico y tratamiento con mtodos no txicos en obra artstica. Ha tratado y diagnosticado diversos archivos del INBA, como el Museo de Arte Carrillo Gil y el CENCROPAM. Ha impartido diversos cursos sobre agentes biolgicos en bienes culturales, y participado en cursos de arte contemporneo, archivos y ciencias experimentales aplicadas a la restauracin. Actualmente cursa la maestra en Restauracin y Conservacin de Bienes Inmuebles en la ENCRYM. Actualmente es Responsable del Laboratorio de Biodeterioro en el Centro Nacional de Conservacin y Registro del Patrimonio Artstico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (CENCROPAM-INBA)
Ttulo de ponencia: Biodeterioro y Control de plagas en archivos y acervos documentales
PAUTAS GENERALES PARA LA CONSERVACIN DOCUMENTAL
Biodeterioro y Control de Plagas en Archivos y Acervos
Documentales
Reunin Nacional de Archivos Manzanillo, Colima, 10 noviembre, 2011
Biol. Sandra Joyce Ramrez MuozLaboratorio de Biodeterioro Centro Nacional de Conservacin y Registro del Patrimonio Artstico Mueble-Instituto Nacional de Bellas Artes.
Biodeterioro El Biodeterioro es cualquier cambio indeseable en las
propiedades de un material causada por las actividades vitalesde los organismos vivos (Kumar y Kumar, 1999)
Integra tanto las actividades del organismo como la grandiversidad de agentes biolgicos que son los actores directos deeste Biodeterioro.
qu es una plaga?un organismo vivo (patgeno) que ocasiona alteraciones fisiolgicas en otro, normalmente con sntomas visibles o daos econmicos.
Definicin antropocntrica.
Organismo vivo Hombredao
Componentes importantes para la conservacin de archivos y acervos documentales
I. InmuebleII. MobiliarioIII. GuardasIV. EspacioV. Documentos
Oficios, papeles de trmiteColecciones
librospartiturasfotografas
I. PersonasII. Condiciones climticas
CENCROPAM-INBA, 2009-2011
Instauracin de agentes biolgicos en documentos
Celulosa Pulpa de madera
(lignina) Hemicelulosa Aglutinantes Agua Tintas Soportes
protenicos
Humedad relativaTemperaturaAereacinLuzMobiliarioEstado del Inmueble
Agentes Biolgicos en Archivos
CENCROPAM-INBA, 2008
BacteriasR e i n o M o n e r aO r g a n i s m o s p r o c a r i o t a su n i c e l u l a r e s : q u e n o t i e n e nn c l e oA l g u n a s p r e s e n t a n c i l i o s of l a g e l o s
P u e d e n f o r m a r e s p o r a sN o t i e n e n d i f e r e n c i a c i ns e x u a lS e r e p r o d u c e n p o r d i v i s i nb i n a r i a o c o n j u g a c i nP u e d e n d e s a r r o l l a r s e d e 2 0 a2 5 m i n u t o s .
E x i s t e n b a c t e r i a s a u t t r o f a sy h e t e r t r o f a s , f o t o s i n t t i c a sy q u i m i o s i n t t i c a s
D i s c i p l i n a b a c t e r i o l o g a
HongosS u p r o p i o r e i n o F u n g i
P r e s e n t a n q u i t i n a e n s up a r e d n o t i e n e c l o r o p l a s t o s ,
S u a l i m e n t a c i n e s d e t i p oh e t e r t r o f o , q u e s e p r o d u c e e ng e n e r a l p o r l a e x p u l s i n h a c i ae l e x t e r i o r d e d i v e r s a se n z i m a s q u e d e s c o m p o n e n l am a t e r i a o r g n i c a d e l s u s t r a t o .L o s p r o d u c t o s o b t e n i d o s c o m or e s u l t a d o d e l a d i g e s t i ne x t e r n a s o n a b s o r b i d o s p o r e lh o n g o p o s t e r i o r m e n t e .
S e p u e d e n d i v i d i r e n h o n g o si m p e r f e c t o s y p e r f e c t o s .
R e p r o d u c c i o n s e x u a l oa s e x u a l
D i s c i p l i n a . M i c o l o g a
A L T E R A C I O N E SA c i d l i s i sA l c a l i n i z a c i nR e d u c c i o n e s e n z i m t i c a sF o r m a c i n d e p i g m e n t o sO x i d a c i n
CENCROPAM-INBA, 2011
Proceso de determinacin en Laboratorio
Toma de la muestra con hisopo estril
en la obra
Cultivo en diversos medios
Crecimiento de
microorganismos despus
de la siembra. Determina la
actividad
Preparacin de laminillas
para la observacin al microscopio
Como resultado se obtuvieron la
determinacin de gneros de hongos y diversas
bacterias Gram positivas y negativas. Laboratorio de Biodeterioro
CENCROPAM-INBA, 2011
CENCROPAM-INBA, 2009-2011
Los insectos son artrpodoscorrespondientes a la clase InsectaTienen exoesqueleto,Tres regiones corporales: cabeza,trax y abdomen.Tres pares de patas, Un par deantenas,Conjunto de piezas bucales quedifieren segn los rdenes y sushbitos alimenticios.Un par de ojos compuestos,En la mayora de los casos cuentacon dos pares de alasLos insectos son los nicosinvertebrados capaces de volar
INSECTOS
Modificado de Pinniger, 2000.
ALTERACIONESAbrasinFracturaPerforacionesDebilitamiento
11
PSOCOPTERAMateria orgnica en descomposicin o celulosaDos milmetros de tamao promedioAlgunos sin alasPIOJO DE LIBRO
THYSANURAAglutinantes de la celulosa y celulosaTamao variable de 6mm, a 1.5 cmSin alasLa especie ms comn es LepismaPESCADITO DE PLATA
COLEOPTERA: DERMESTIDAESoportes protenicos y otros animales muertosTamao variable promedio 6mmEscarabajo con vellosidades en los litros, mudas de lavas.Diversas especies encontradas, attagenus, Dermestes, Trogoderma, etc.
CENCROPAM-INBA, 2010
Sandra Joyce, 2007
COLEOPTERA: ANOBIIDAEMadera y elementos con celulosaDe 4 a8 mm de tamaoNo es visible su cabeza , solo ventralmenteCARCOMA
ISOPTERAMadera y todo el material que se les atraviese para llegar a su comidaDiversas castasOs reproductores son alados, las obreras de cuerpo blandoTERMITA
DICTYOPTERAtodo tipo de material orgnicoDiversos tamaosFoman ootecasCucarachas
Sandra Joyce, 2007
Ojeda 2008
ARCNIDOSHEMPTERA: CIMICIDAE
ROEDORESMURCILAGOS
CAROS.Usualmente son microscpicosVectores de enfermedadesMateria orgnicaReaccin alrgica en personas
Revisin y Monitoreo
MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS
Medidas preventivas
Aplicacin
Propuesta de Solucin
Diagnstico
Identificacin
Tipos de tratamientoTratamiento: Mtodos para aminorar o erradicar la poblacin de plagas
1. Refugio 2. Alimentacin 3. Reproduccin
TRATAMIENTO
ESPECIALIZADO
COMERCIAL
PREVENTIVAS
Directo al documentoCondiciones controladasRealizado por un personal especializadoProductos altamente txicos o con medidas de seguridad estrictasPeriodos de tiempo prolongados
Realizado por empresas de fumigacin o usuarios domsticosProductos urbanos o comercialesUsualmente aplicados a las reas en generalPara especies rastreras y voladoras comunes u ocasionales
Reparaciones de estructurasLimpiezaMonitoreoGuardas y mobiliario correctosMedidas paliativas o de amortiguamiento
LimpiezaCambio de temperaturaAireacinAplicacin local insecticidas
Anoxia de Desinfeccin
CENCROPAM-INBA, 2008-2011
Mtodo qumicoPesticidas
Clasificacin:
Naturaleza qumica
Por especificidad de organismo
Accin
Formulacin o uso Polvos humectables PHConcentrado emulsionableCEFlowGranuladoCebosGelFumgenosmicroencapsulados
Organofosforado
Organoclorados
Carbamatos
Piretroides
HormiguicidaAlguicidaFungicida
InsecticidaRodenticidabactericida
Por contactoPor inhalacinFumigantesPor ingesta
Medidas de seguridad, toxicidad.
Clase toxicolgica
OMS
Banda indicadora
Extremadamente txico
Altamente txico
Moderadamente txico
Ligeramente txico
Agua oxigenada
Hipoclorito de sodio
Amonio
Tributil estao
Fenol
Timol
Salicilanilidas
Citrik
FUNGICIDAS, BACTERICIDAS
TCNICAS DE APLICACINAspersin:100 a 300micrasAtomizacinEspolvoreacin: polvoFumigacin: gasNebulizacin: en fro y termonebulizacin: 50 a 100micrasTrampas
Eficacia
Ausencia de interferencia en materiales
Baja toxicidad a la salud humana
Baja contaminacin ambiental.
RECOMENDACIONES
LIMPIEZA DEL LUGAR
DEL MATERIAL
DE LA PERSONA
ASPIRAR
TRAPO SECO
LIMPIEZA FRECUENTE DE LA MESA DE TRABAJO
BROCHA
ESPONJA
AEREACIN
USO DE GUANTES
LAVARSE LAS MANOS Y CARA AL TERMINO DE CADA JORNADA Y ENTRE DESCANSOSNUNCA COMER NI BEBER CON LA ROPA DE TRABAJO PUESTACAMBIAR DIARIAMENTE EL CUBREBOCASLAVAR LOS GUANTES Y CAMBIARLOS EN CASO DE DETERIORO.
GRACIAS
Biodeterioro y Control de Plagas en Archivos y Acervos Documentales
Reunin de Archivos del Gobierno del Distrito Federal, Museo Tecnolgico de la CFE, Mxico, D.F.12 diciembre, 2011
Biol. Sandra Joyce Ramrez Muoz
Laboratorio de Biodeterioro Centro Nacional de Conservacin y Registro del Patrimonio Artstico Mueble-Instituto Nacional de Bellas Artes. San Ildefonso #60 Col. Centro, Mxico Distrito Federal.
Introduccin
Los archivos y acervos documentales contemplan una gran diversidad de materiales sobretodo papel. Debido a esta situacin son suscepti