Semblanza de Hysi

12
Breve semblanza de los Conceptos de Higiene y Seguridad Industrial La seguridad industrial en el concepto moderno significa más que una simple situación de seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo idoneo, una economía de costos importantes y una imagen de modernización.

description

inicios de la higiene y seguridad industrial en el m

Transcript of Semblanza de Hysi

  • Breve semblanza de los Conceptos de Higiene y Seguridad IndustrialLa seguridad industrial en el concepto moderno significa ms que una simple situacin de seguridad fsica, una situacin de bienestar personal, un ambiente de trabajo idoneo, una economa de costos importantes y una imagen de modernizacin.

  • La Seguridad Industrial es la tcnica que estudia y norma la prevencin de actos y condiciones inseguros causantes de los accidentes de trabajo. Conforma un conjunto de conocimientos tcnicos que se aplican en la reduccin, control y eliminacin de accidentes en el trabajo, previo estudio de sus causas. Se encarga adems de prevenir los accidentes de trabajo.

    La seguridad en el trabajo es responsabilidad tanto de las autoridades como de los empleados y los trabajadores.

  • La Higiene Industrial es el conjunto de conocimientros y tcnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicolgicos y tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

    Werther y Davis

  • Desarrollo Histrico de Seguridad IndustrialAo 900 A.C. Hipcrates recomendaba a los mineros el uso de los baos higinicos para evitar la saturacin de plomo.Platn y Aristoteles estudiaron ciertas deforma- ciones fsicas producidas por actividades ocupacionales, planteando su prevencin.Con la Rev. Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos.

  • La Rev. Industrial marc el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparicin de la fuerza de vapor y la mecanizacin.El nacimiento de la fuerza industrial y la seguridad industrial no fueron simultaneas.Para 1833, se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales.Para 1850, se empezaron a ver mejoras.En 1867, se promulgo una ley prescribiendo el nombramiento de inspectores en Massachusetts.

  • Para 1871, el 50% de los trabajadores moran antes de los 20 aos debido a los accidentes.En 1874, Francia aprob una ley estableciendo un servicio especial de inspeccin a talleres.En 1877, se aprob en Massachusetts la primera ley que exigi la proteccin de maquinaria peligrosa.En 1887, se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en Pars se establece una empresa que asesora a los industriales.

  • En 1900, la mayora de los estados altamente industrializados, tenan por lo menos alguna forma de leyes protectoras, respaldadas por inspecciones a las fbricas.En este siglo la seguridad en trabajo alcanza su mxima expresin al crearse la Asociacin Internacional de Proteccin a los Trabajadores.En la actualidad la OTI, Oficina Internacional del Trabajo, constituye el organismo rector de los principios de la seguridad del trabajador.

  • Reglamentacin y Normalizacin en la Higiene y Seguridad IndustrialCONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSARTICULO 123 :Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente til,se promover la creacin de empleos y la organizacin social para el trabajo.XIII : La empresa est obligada a dar a sus trabajadores la capacitacin y adiestramiento para el trabajo.XIV : La empresa es responsable de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sufridas por un trabajador en el ejercicio de su trabajo.XV : El patrn estar obligado a observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad en sus instalaciones y adoptar medidas para prevenir los accidentes.

  • Mtodos bsicos para prevenir los riesgos de trabajoPrimero :RIESGO INDIVIDUO = ELIMINAR EL RIESGOSegundo :RIESGO INDIVIDUO = ALEJAR AL INDIVIDUOTercero :RIESGO INDIVIDUO = AISLAR EL RIESGOCuarto :RIESGO INDIVIDUO = AISLAR AL INDIVIDUO

  • Normas Oficiales Mexicanas sobre Seguridad e Higiene SeguridadHigieneOrganizacin del TrabajoActividades EspecficasProducto

  • SEGURIDAD

    NOM-001-STPS-1999F.P. 13/12/99 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y REAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO - CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.NOM-002-STPS-1993F.P. 20/07/94 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIN Y PROTECCIN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.NOM-004-STPS-1999F.P. 31/05/99 RELATIVA A LOS SISTEMAS DE PROTECCIN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINARIA, Y EQUIPO QUE SE UTILICE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.NOM-005-STPS-1998F.P. 02/02/99 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUMICAS Y PELIGROSAS.NOM-006-STPS-1993F.P. 03/12/93 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA ESTIBA Y DESESTIBA DE LOS MATERIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO.NOM-009-STPS-1999 F.P. 31/05/00 EQUIPO SUSPENDIDO DE ACCESO - INSTALACIN, OPERACIN Y MANTENIMIENTO - CONDICIONES DE SEGURIDADNOM-022-STPS-1993F.P. 28/05/99 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO EN DONDE LA ELECTRICIDAD ESTTICA REPRESENTA UN RIESGO.NOM-023-STPS-1993F.P. 25/03/94 RELATIVA A LOS ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS PARA IZAR EN LOS CENTROS DE TRABAJO.NOM-105-STPS-1994F.P. 05/01/96 NORMA OFICIAL MEXICANA: SEGURIDAD-TECNOLOGA DEL FUEGO-TERMINOLOGA.NOM-122-STPS-1996F.P. 22/10/97 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS RECIPIENTES SUJETOS A PRESION Y GENERADORES DE VAPOR O CALDERAS QUE OPEREN EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

  • HIGIENE

    NOM-010-STPS-2000F.P. 08/07/94 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE PRODUZCAN, ALMACENEN O MANEJEN SUSTANCIAS QUMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACIN EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL.NOM-011-STPS-1993F.P. 06/07/94 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENERE RUIDO.NOM-012-STPS-1999F.P. 20/12/99 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE PRODUZCAN, USEN, MANEJEN, ALMACENEN O TRANSPORTEN FUENTES GENERADORAS O EMISORAS DE RADIACIONES IONIZANTES.NOM-013-STPS-1993F.P. 06/12/93 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENEREN RADIACIONES ELECTROMAGNTICAS NO IONIZANTES.NOM-014-STPS-1993F.P. 11/04/94 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LOS TRABAJOS QUE SE DESARROLLEN A PRESIONES AMBIENTALES ANORMALES.NOM-015-STPS-1993F.P. 30/05/94 RELATIVA A LA EXPOSICIN LABORAL DE LAS CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABATIDAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.NOM-024-STPS-1993F.P. 15/03/94 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENEREN VIBRACIONES.NOM-025-STPS-1999F.P. 23/12/99 CONDICIONES DE ILUMINACIN QUE DEBEN TENER LOS CENTROS DE TRABAJO.NOM-080-STPS-1993F.P. 14/01/94 HIGIENE INDUSTRIAL-MEDIO AMBIENTE LABORAL-DETERMINACIN DEL NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE, AL QUE SE EXPONEN LOS TRABAJADORES EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

    **