Semanario de LA UAM - … · como una especie de “tarjeta amari-lla”– por parte de los...

24
LA UAM Semanario de ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA ISSN1405-177X www.uam.mx www.comunicacionuniversitaria.uam.mx Vol. Xl Núm 37 México, D.F., 23 de mayo de 2005 Contabilidad sana y en orden: estados financieros aprobados Foto: Alejandro Juárez Gallardo Estados Financieros 2004-2003 Acuerdos del Colegio Académico 265/266 Becas/Resultados Convocatoria Becas PNP Convocatoria Becas Promep

Transcript of Semanario de LA UAM - … · como una especie de “tarjeta amari-lla”– por parte de los...

LA UAMSemanario de

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

ISSN1405-177X

www.uam.mx www.comunicacionuniversitaria.uam.mxVol. Xl Núm 37 México, D.F., 23 de mayo de 2005

Contabilidad sana y en orden:estados financieros aprobados

Foto: Alejandro Juárez Gallardo

Estados Financieros2004-2003

Acuerdos del Colegio Académico 265/266

Becas/Resultados

Convocatoria BecasPNP

Convocatoria BecasPromep

2LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

omUnidades

Presenta UAM estados financieros sin salvedades

En términos generales y después

de una serie de investigaciones y validaciones en

varias visitas, “se observa adecuada la situación financiera de la UAM”, señaló el auditor externo,

Deloitte

Fotos: Alejandro Juárez

Gallardo

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM) dio a conocer sus estados financieros correspondientes a los años 2003 y 2004, así como el dictamen elaborado por auditores inde-pendientes, los cuales fueron aprobados por el Colegio Académi-co de la Institución.

En la sesión número 265 del órgano colegiado cele-brada el pasado 13 de mayo y de acuerdo con los térmi-nos de la Fracción VII del artículo 13 de la Ley Orgánica, el Patronato de la Universidad sometió a consideración los estados financieros correspondientes a 2004, los cuales fueron aprobados por unanimidad.

Los ingresos –se informa en dicho documento– as-cendieron a 3,351 millones de pesos en 2004 y a 2,849 millones en 2003, en tanto que los egresos sumaron 2,930 millones de pesos en 2004 y 2,806 millones en 2003.

El rubro de los ingresos incluye el subsidio para la operación y las inversiones, el ingreso por administración financiera, servicios escolares y otros extraordinarios, en tanto que los egresos consideran temas como remune-raciones, prestaciones, apoyos académicos y adminis-trativos, gastos complementarios para la prestación de los servicios, artículos y material de consumo, manteni-miento, gastos de operación básicos y complementarios, principalmente.

El documento incluye también un resumen de las prin-cipales prácticas contables aplicadas por la Universidad durante 2004 y 2003, así como la información correspon-diente a inmuebles, mobiliario y equipo, cuentas por co-brar, impuestos y acreedores diversos, aportaciones para proyectos patrocinados y operaciones en moneda extran-jera, entre otros rubros.

En su dictamen, los auditores externos del Despacho Deloitte establecen que “los estados de activo, pasivo y patrimonio presentan razonablemente en todos los as-pectos importantes el manejo de los recursos otorgados por el gobierno federal, conforme a lo establecido en su ley y reglamento orgánicos de la Universidad al 31 de diciembre de 2004 y 2003”.

Los auditores también consideran de la misma forma “los ingresos y egresos de sus operaciones, las variaciones en el patrimonio y los cambios en activos, pasivos y patrimonio, por los años que terminaron en

3LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

omUnidades

El Patronatode la Universidad

sometió aconsideración del

Colegio Académico los estadosfinancieros

correspondientes a 2003-2004, loscuales fueron aprobados por

unanimidad

esas fechas, de conformidad con las bases contables prescritas por el Patrona-to de la Universidad”.

En términos generales y después de una serie de investigaciones, verificacio-nes y validaciones en varias visitas, “se observa adecuada la situación financiera de la UAM”, señaló el despacho.

Buenas cuentas

Los auditores externos explican que sus exámenes fueron realizados según las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, es decir, planificados y realizados de manera que permitan una se-guridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos y de que están preparados de acuerdo con las bases emitidas por el Patronato, que supervisa los asuntos financieros de la Universidad.

Luego de conocer el informe presentado en la sesión del Colegio Académico por el ingeniero Jorge E. Muñoz Estrada y el contador Jorge Thompson Aguilar, contralor y tesorero general de la UAM, respectivamente, así como el contador público certificado Gabriel Bustos Porcayo, auditor externo del Despacho Deloitte, el doctor Luis Mier y Terán Casanueva, rector general de la Institución, señaló que en la UAM es ya tradición presentar sus estados financieros sin salvedades.

Con lo anterior se puede afirmar que la situación financiera de la Universidad es sana y que es una Institución muy cuidado-sa en todos sus procesos y en sus deberes fiscales y contrac-tuales, “de manera que esta ocasión no es la excepción, porque se entregan buenas cuentas al Colegio Académico y al conjunto de la Universidad”.

El ingeniero Muñoz Estrada destacó que las cifras fueron revisadas escrupulosamente por el Despacho Deloitte y “nos sentimos satisfechos con los resultados porque las cifras son confiables”.

La Universidad, aseguró, “presenta una situación financie-ra muy saludable y ordenada, desde luego con oportunidades de mejorar”.

El Contralor añadió que una de las tradiciones más valiosas que tiene la Universidad desde el punto de vista financiero es que nunca ha habido un dictamen con salvedades –que sería como una especie de “tarjeta amari-lla”– por parte de los contadores, lo que significa que en términos generales la contabilidad de la Institución ha sido sana en toda su historia.

En opinión del contador Gabriel Bus-tos Porcayo, auditor externo, la situación financiera de 2004 es más sana que la registrada un año antes, y como ejem-plo expuso los activos circulantes, que en 2004 ascendieron a 899 millones de pesos contra 659 millones de 2003. Por lo tanto, “la situación financiera de la Uni-versidad en cuanto a estado de activo, pasivo y patrimonio es mucho mejor”.

La firma Deloitte audita alrededor de 40 por ciento de las universidades públi-cas del país, así como a la Asociación Nacional de Universidades e Institucio-nes de Educación Superior y al Centro Nacional de Evaluación; también brinda asesoría a la Secretaría de Educación Pública. /Teresa Cedillo Nolasco

4LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

omUnidades

Promoverán UAM y Condusef la cultura financiera

Ambas instituciones coordinarán

acciones para promover, asesorar, proteger y defender

los derechos eintereses deusuarios de

servicios financieros

Fotos: Alejandro Juárez

Gallardo

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ME-TROPOLITANA (UAM) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) coordinarán acciones para promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de usuarios de servicios financieros, de acuerdo con un convenio de colaboración en ese sentido firmado por ambas instituciones.

El acuerdo –signado el pasado nueve de mayo por el doctor Luis Mier y Terán Casanueva, rector general de la UAM, y el licenciado Oscar Levín Coppel, presidente de la Condusef– pondrá a disposición de alumnos, pro-fesores y trabajadores administrativos de esta Casa de estudios los recursos con que cuenta la Condusef para aten-der dudas, reclamaciones o consultas referentes a los productos y servicios financieros que existen en el país.

El convenio beneficiará a alumnos de las carreras relacionadas con los ámbitos social y administrativo que se imparten en la UAM, quienes podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en actividades de investi-

gación o en la elaboración de encuestas de opinión para brindar información a los usuarios de los servicios financieros.

Fomento de la investigación

También prevé que los académicos de la Institución participen en la capaci-tación del personal técnico de la Condu-sef en materia de Derecho Financiero y Económico, así como en la ampliación de espacios que fomenten la investiga-ción y la realización de seminarios, me-sas redondas y conferencias.

En la ceremonia de firma del conve-nio, realizada en la Rectoría General de la UAM, el doctor Mier y Terán señaló que este plan de colaboración resulta funda-mental, ya que pondrá a disposición de la comunidad académica información e instrumentos certeros y confiables para el uso de productos y de servicios de ahorro y de crédito mediante las institu-ciones que operan en el mercado.

Así, se fortalecerán y ampliarán las capacidades de la Condusef para aten-der a la comunidad académica en sus relaciones con las instituciones finan-

cieras, mediando entre ambas partes con mayor eficacia.

Tras mencionar que este acuerdo es un ejemplo de cómo las futuras re-laciones institucionales deben animar los proyectos de educación superior e investigación científica y tecnológica, apuntó que también estimula la trans-parencia en el funcionamiento de la vida pública.

Para el licenciado Levín Coppel, el acuerdo sienta las bases para desarro-llar diversos puntos de colaboración e intercambio de experiencias entre las dos instituciones en lo que se refiere a la promoción de la cultura financiera.

Ambas, subrayó, “trabajarán para hacer conciencia de que analizar y com-prender adecuadamente los productos y servicios financieros permite aprove-charlos mejor, así se trate de aquellos a los que van a recurrir los estudiantes cuando inicien su vida profesional o de los que incluso ya usan, tanto ellos como los trabajadores y sus familias”.

Levín Coppel expuso que tener un adecuado conocimiento de los productos y servicios financieros no sólo puede evi-tar quebrantos o dolorosas pérdidas patri-moniales, sino también conflictos con las instituciones financieras que los proveen.

Y destacó la relevancia de que la UAM y la Condusef se unan en la pro-moción de la cultura financiera para convertir en un hábito la comparación de los productos, la lectura de los con-tratos y el análisis de estados de cuen-ta, acciones que con frecuencia se difi-cultan por la calidad de la información, la publicidad y la propaganda.

Al acto asistieron los doctores Ri-cardo Solís Rosales, secretario general, y Eduardo Carrillo Hoyo, coordinador general de Vinculación y Desarrollo Ins-titucional, ambos de la UAM, así como el vicepresidente de Delegaciones, licenciado Francisco de Silva Ruiz, y el vicepresidente de Planeación y Ad-ministración, licenciado León Alazraki Gaysinky, de la Condusef. /Rosario Val-dez Camargo

5LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

omUnidades

Cumple Cenica 10 años; es líder en monitoreo micro ambiental

Ubicado en laUnidad Iztapalapa,el Centro Nacional de Investigación y

CapacitaciónAmbiental es

referente nacional de investigación en materia de medición

y evaluaciónambiental de

contaminantes y sustancias tóxicas

Fotos: Octavio López

Valderrama

Antecedentes

1995: JICA e INE firman minuta para crear el Cenica1996: La UAM se incorpora al proyecto; inicia construcción en la Unidad Iztapalapa1997: Se inauguran las instalaciones2002: El laboratorio ambiental cumple los requisitos ante la Entidad Mexicana de

Acreditación2004: La Semarnat presenta el Sistema Nacional de Información de la Calidad del

Aire2005: JICA e INE firman un proyecto de cooperación para el fortalecimiento del

monitoreo de la calidad del aire

EN UNA DÉCADA de existencia, el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (Cenica), ubicado en la Unidad Iztapalapa, logró erigirse en referente nacio-nal de investigación en materia de medición y evaluación ambiental de contaminantes y sustancias tóxicas y en lí-der en monitoreo micro ambiental.

El rector general de la Universidad Autónoma Metro-politana (UAM), doctor Luis Mier y Terán Casanueva, y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na-turales (Semarnat), Alberto Cárdenas Jiménez, presidieron la ceremonia de entrega de reconocimientos a Julio Rubio Oca, José Luis Gázquez Mateos, Gabriel Quadri de la To-rre, Enrique Provencio Durazo, Ken Kinoshita, Adrián Fer-nández, fundadores del Centro, y al titular de la Semarnat.

El Cenica realiza labores de investigación, capacita-ción y divulgación, y fue fundado por el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Semarnat, con la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la UAM.

El doctor Mier y Terán Casanueva afirmó que la si-tuación del país en materia medioambiental es aún grave, por lo que se requiere potenciar los recursos académicos, destinar más fondos a la formación de recursos humanos especializados y estimular la inversión pública y privada en tareas de investigación.

Los resultados de los programas para preservar el medio ambiente del país son aún modestos, si se comparan con los aplicados en naciones empeñadas en destinar más recursos a la educación y la investigación y a estudios ambientales científico-técnicos.

El Rector General de la UAM destacó que el Cenica debe ser la institución angular para articular esfuerzos, aprovechar las ex-periencias internacionales y mostrar los riesgos ambientales que amenazan a México.

La existencia del Centro demuestra que la sociedad sabe que los asuntos sobre medio ambiente deben ser manejados mediante políticas eficientes y que la investigación científica y académica y la formación adecuada de recursos humanos son parte central de la estrategia para un análisis riguroso de los fenómenos.

El Cenica es una de las instituciones mejor equipadas de Amé-rica Latina para realizar estudios de monitoreo y análisis de la con-taminación, así como para evaluar los mecanismos y patrones bajo los cuales los seres humanos se ven expuestos a los contaminan-tes, tanto en ambientes interiores como extramuros, reconoció.

Cárdenas Jiménez indicó que la donación de cinco millones de dólares por parte de JICA en instrumentos de laboratorio de alta tecnología permitió al Centro equipararse con instalaciones científi-cas de los países más avanzados en este terreno.

El fortalecimiento del Cenica, precisó, muestra que la in-vestigación y aplicación de la ciencia en la gestión ambiental es productiva para definir criterios de referencia, normatividad, de-terminación de impactos, toma de decisiones de las autoridades ambientales y para el desarrollo de técnicos.

El funcionario reconoció la participación de la UAM en el éxito de Cenica y aseguró que para contener y revertir el dete-rioro ambiental en el país es fundamental fortalecer las institu-ciones académicas y científicas nacionales, así como promover la investigación.

A la ceremonia asistieron el embajador de Japón en México, Matsuyoshi Nishimura; el licenciado Koyi Kawai, director general de JICA; el doctor Adrián Fernández Bremontz, presidente del INE, y el ingeniero Víctor Javier Gutiérrez Avedoy, director general del Cenica. /Rosario Valdez Camargo

6LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

omUnidades

Mirta Roses, titular de la OPS, Doctora Honoris Causa por la UAM

Fotos: Alejandro Zúñiga

García

POR SU TRAYECTORIA como asesora en diversos programas de investigación en Epidemiología y su papel en pro de la salud pública mundial, la doctora Mirta Roses Periago, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha sido distinguida con el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El Colegio Académico, reunido en su sesión número 263 del pasado 30 de marzo, aprobó el nombramiento, que será formalizado en fecha por definir.

La galardonada ha contribuido al cuidado de la salud humana en los países de América Latina y trabajado en ese terreno en los sectores sociales más vulnerables de la región, destacó la maestra Rosa María Nájera Nájera, directora de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS) de la Unidad Xochimilco, área promotora del nombramiento.

La doctora Roses Periago, de nacionalidad argentina, también ha favorecido la intensificación de los nexos entre la UAM y el citado organismo internacional, del cual proviene, en gran parte, el modelo educativo de la Unidad Xochimilco.

Vínculos con la UAM

Esta colaboración permitirá el uso de la biblioteca virtual de la OPS a los miem-bros de la comunidad universitaria de la UAM que además tendrán acceso, por ejemplo, a la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, una de las más importan-tes del continente, y a las de diversas universidades de varios países.

El apoyo del mencionado organismo internacional ha hecho posible también la realización de programas de salud reproductiva para fortalecer la enseñanza en las carreras relacionadas con la salud, así como el desarrollo de cursos de educación permanentes para el personal del sector salud del país.

Asimismo, se impulsará un programa de prevención de las adicciones con el objetivo de instruir a la población universitaria sobre la forma de prevenirlas, reali-zar investigaciones relativas al consumo de drogas y elaborar folletos informativos alusivos al tema.

Además, se pondrá en marcha el programa de adultos mayores que in-cluirá la promoción de la salud, en aras de una mejor calidad de vida.

En la actualidad se desarrollan los lineamientos de la enseñanza en mate-ria de Nutrición, con la colaboración de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición del país.

Entre las actividades organizadas en la Unidad Xochimilco en colabo-ración con la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que pertenece la primera, durante la ges-tión de la doctora Roses Periago destacan los talleres de formación de profesores, como el denominado La Enseñanza de la Medicina Basada en la Evidencia Científica.

También se efectuó un estudio sobre el estado de la investigación en Enfermería en América Latina, cuyas

7LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

omUnidadesconclusiones establecen que en México esa actividad es realizada de manera primordial en instituciones del sector salud.

Otros trabajos realizados con la asisten-cia de la OPS y la OMS han sido los cursos de

actualización para médicos, enfermeras o es-tomatólogos del sector público. El organismo panamericano ha otorgado becas a jóvenes latinoamericanos para realizar estudios de Maestría en Medicina Social y de Doctorado en Salud Reproductiva en la UAM.

La directora de la División de CBS co-mentó que la futura Doctora Honoris Causa posee gran capacidad de dirección, gestión e interacción con los gobiernos, además de una visión amplia de lo que es la participación entre países y regiones.

La concepción de Roses Periago respec-to del proceso salud-enfermedad, agregó, ha considerado siempre los aspectos ambienta-les, sobre los cuales ha desarrollado trabajos que le han merecido varios reconocimientos, como el Doctorado Honoris Causa de las uni-versidades de Córdoba, Argentina; Central del Este, República Dominicana; Autónoma de República Dominicana; Mayor de San An-drés, Bolivia, así como la Medalla al Mérito Agropecuario, de Bolivia, entre otros.

Trayectoria

La doctora Roses Periago inició su formación como profesora en la Escuela Normal Nacional de Córdoba, Argentina. Más tarde obtuvo el gra-do de Médico Cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; realizó un diplomado en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de Buenos Aires y efectuó la especialización en Infectología en la Universidad de Buenos Aires.

La especialista trabajó como médico en hospitales de Córdoba, Argen-tina, y fue médica internista y jefa de los programas de atención médica en clínicas de la ciudad de Buenos Aires. Su labor docente en el ámbito univer-sitario empezó con la Cátedra de Medicina Preventiva y Social en la Univer-sidad Nacional de su país; después fue profesora de materias relativas a las enfermedades infecciosas en la misma institución.

También impartió la cátedra de Arquitectura Hospitalaria en la Univer-sidad de Buenos Aires y fue responsable de los cursos de Salud Pública en el Área de Epidemiología de los Colegios Médicos de la provincia de Buenos Aires; su trabajo en esa rama lo inició en el Programa Nacional de Dermatología Sanitaria, posteriormente fue especialista en la materia en el Ministerio de Salud Pública y en la Dirección de Emergencias y Desastres; luego fungió como directora nacional de Investigación en Salud del Ministe-rio respectivo de Argentina.

La experta ha presentado cursos y conferencias de su especialidad en países como República Dominicana, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador; sus primeras investigaciones fueron sobre la Fiebre hemorrágica, las cuales se orientarían luego a los problemas epidemiológicos. Ha publicado 67 investi-gaciones en diversas revistas internacionales y escrito numerosos materiales de enseñanza en Epidemiología.

Roses Periago fue asesora de asuntos estudiantiles de la Facultad de Medicina de Buenos Aires y de salud en el Sindicato de Luz y Fuerza, antes de ser delegada profesional en las Comisiones de Reforma y Escalafón de la Administración Pública, y secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Medicina.

A partir de 1980 inició su trabajo en salud pública internacional, desempe-ñándose como consultora contratada para la Oficina Panamericana de la Sa-lud de la OMS en las áreas de Epidemiología y de enfermedades tropicales.

También fue jefa de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Caribbean Epidemiologic Center en Trinidad y Tobago, con responsabilidad en los países caribeños, y representante de la OPS/OMS en República Dominicana y en Bolivia. /Rosario Valdez Camargo

Mirta Roses Periago

8LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

omUnidades

Recibe Roberto Eibenschutz la Gran Orden de Honor al Mérito Autoral

El investigador del Departamento de

Teoría y Análisis de la Unidad Xochimilco

recibió el galardón en reconocimiento a su desempeño

profesional ycontribución al

acervo cultural de México

Foto: Alejandro Zúñiga

García

EL PROFESOR DISTINGUIDO de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Roberto Eibenschutz Hartman obtuvo el premio Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral, en la categoría de Arquitectura, por su desempeño profesional y contribución al acervo cultural de México.

En una ceremonia realizada en el Museo Nacional de An-tropología, el académico recibió el galardón –que otorga el Insti-tuto Nacional del Derecho de Autor– de manos de Reyes Tamez Guerra, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El investigador del Departamento de Teoría y Análisis de la Unidad Xochimilco dijo que recibir este reconocimiento “re-presenta una gran satisfacción porque es una valoración es-pecial a mi trabajo como arquitecto universitario y a quienes han colaborado conmigo”.

También es un reconocimiento a la UAM por su capacidad formadora de profesionales en el área de Arquitectura, agregó, y destacó la importancia de vincular la teoría con la práctica en esta disciplina, a la que ha dedicado más de cuatro décadas de su vida: “una ciencia que no se materializa, no existe”, apuntó.

El académico es reconocido como uno de los mejores ar-quitectos urbanistas por sus amplias contribuciones bibliográ-ficas, las cuales han servido para forjar arquitectos de última generación dentro y fuera del país.

En el gobierno del Distrito Federal, Eibenschutz Hartman se desempeñó como coordinador del Programa de Ordena-ción de la Zona Metropolitana del Valle de México y asesor en la elaboración de la Ley General de Asentamientos Urbanos.

En su intervención, el doctor Tamez Guerra afirmó que el premio es un justo reconocimiento del Estado mexicano y de la sociedad al talento y la capacidad de quienes han enrique-cido la vida cultural y el patrimonio de México.

Obra intelectual y cultural

“Sin el aporte de los creadores, de los artistas y de los in-telectuales, no podemos construir el país que aspiramos tener y heredar a nuestros hijos. Felicito a todos los ganadores por sus obras, que hacen de México una mejor obra intelectual y cultural”, señaló el titular de la SEP.

El licenciado Eduardo Montoya Jarquín, director general del Instituto Nacional del Derecho de Autor, perteneciente a la SEP, afirmó que México necesita de las reflexiones de escri-tores e intelectuales; de la pintura y escultura de los artistas plásticos; de las expresiones de la danza y el teatro; de la creatividad urbanística de los arquitectos y del artificio verbal y la sensibilidad de sus poetas.

Otros personajes premiados en esta edición fueron María Luisa Mendoza Romero, en la categoría de novela; Roberto Cantoral, en el capítulo de compositor y cantau-tor; Alex Syntek, en la especialidad de musical con letra; Vicente Leñero, en la categoría dramática; Jorge Domín-guez, en danza, y Mario Reyes, en la categoría pictórica y de grabado.

También fueron premiados Luis Nishizawa, en la catego-ría pictórica y de dibujo; Abel Ramírez Aguilar, en la categoría de escultura y de carácter plástico; Rafael Freyre en la cate-goría de caricatura, y Gabriel Vargas, autor de la historieta La familia Burrón, en esa misma categoría.

La Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral re-conoce la contribución de la comunidad intelectual al acervo cultural del país y el empeño permanente de la sociedad por fomentar el conocimiento. /Santiago Sánchez Cuaxospa

9LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

Refuerza UAM acciones en favor de una cultura de la no discriminación

La Universidad y el Conapred unen sus esfuerzos para prevenir y erradicar la discriminación en

México

Foto: Alejandro Zúñiga

García

ALUMNOS Y PROFESORES de la Unidad Azcapotzalco trabajarán en la producción de líneas de investigación, la formación y capacitación de recursos humanos, el in-tercambio académico y la coedición y divulgación de textos con la meta de forjar una cultura de la no discriminación.

El maestro Víctor Sosa Godínez, rector de esa Unidad, precisó que la UAM –por sus raíces y esencia– está comprometida con la adopción de un papel activo en la “cruzada antidiscriminación” encabezada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

El presidente de este organismo, Gilberto Rincón Gallardo, y Sosa Godínez fir-maron un convenio de colaboración en favor de una cultura de la no segregación. En el acto, el Rector de la Unidad Azcapotzalco destacó que existen diversas iniciativas de investigadores que buscan aplicar el conocimiento que genera la Universidad en acciones para reducir la exclusión de género o la violencia intrafamiliar, así como mejorar la vida de los habitantes de las comunidades marginales.

Tras señalar que algunos de estos proyectos incluyen a estudiantes de servicio social, el maestro Sosa Godínez comentó que las instituciones de educación supe-rior –concebidas para satisfacer los requerimientos de la sociedad– deben llevar a cabo sus funciones sustantivas sobre la base del respeto de la dignidad humana y el pluralismo ideológico, comentó.

Al término de la ceremonia, Rincón Gallardo ofreció la conferencia Discrimina-ción y Democracia, durante la cual advirtió que México estaría en riesgo de sufrir retrocesos o desvíos en sus aspiraciones de desarrollo si no garantiza la igualdad entre los ciudadanos y reconoce la relevancia de los derechos de toda índole.

La discriminación no es un asunto de minorías, ya que “al menos a 25 por ciento de la población mexicana le han robado oportunidades y derechos, afectando la vida democrática y el desarrollo social”, afir-mó Rincón Gallardo.

Las sociedades discriminatorias resultan “fragmentadas, desiguales, proclives a la vio-lencia y con escasos vínculos de solidaridad”, mientras aquéllas “donde se lucha contra la discriminación son más prósperas, coherentes, libres y solidarias”, puntualizó.

El presidente del Conapred consideró que el Estado tiene la obligación de establecer las condiciones adecuadas para que, a través de una acción directa o mediante supervisión de las acciones de particulares, se garantice que todas las personas sean tratadas en términos de igualdad y no de exclusión.

Luego de afirmar que la lucha contra la discriminación tendrá que ser vista como una inversión en materia de justicia social e incluso de productividad, señaló que hay la tendencia a subestimar el problema por parte de empresa-rios que no brindan oportunidades mayores a personas con discapacidad.

El licenciado José Luis Gutiérrez Espíndola, director general de Vinculación, Programas Edu-cativos y Divulgación del Conapred, puntualizó

que la universidad pública puede contri-buir en la lucha antidiscriminación, ya que genera reflexión teórica y conocimiento especializado para la formación de cua-dros de alto nivel en materia de derechos fundamentales y desarrollo con equidad.

Emprender la lucha por una cultura de la tolerancia y la igualdad, más allá de los espacios universitarios, representa un incentivo para definir nuevas perspec-tivas de acción y de alcance, apuntó.

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, vigente en México desde junio de 2003, define como discriminación toda distinción, exclusión o restricción que, basada en un origen étnico o de edad, discapaci-dad, condición social, económica, de salud, embarazo, lengua, religión, pen-samiento, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades. /Rosario Valdez Camargo

erspectiva

10LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

Las mujeres mexicanas, borradas de la historia de la ciencia

Las científicas mexicanas Julieta Fierro Grossman y Carmen Cisneros

Gudiño participaron en la mesa redonda El papel de la Mujer en la Ciencia y en la Tecnología, en el marco de las

actividades por el Año Mundial de la Física UAM 2005

Fotos: Octavio López

Valderrama

EL CAUDAL HUMANO, la inteligencia y la experiencia de las mujeres están subutilizados en México, aseguraron las destacadas científicas mexicanas Julieta Fierro Grossman y Carmen Cis-neros Gudiño, al participar en la mesa redonda El papel de la Mujer en la Ciencia y en la Tecnología, en el marco de las actividades por el Año Mundial de la Física UAM 2005 organizadas en la Unidad Azcapotzalco.

La doctora Cisneros Gudiño –pro-fesora de la Facultad de Ciencias y del Centro de Ciencias Físicas, con sede en Cuernavaca, y directora de la Re-vista Mexicana de Física– dijo que las mujeres conforman “un grupo humano de potencial gigantesco, capaz de con-tribuir, influir y comprometerse, pero borrado de la historia de la ciencia”.

Los datos...

Después de citar a científicas e investigadoras reconocidas de todos los tiempos, incluso anteriores a esta era, informó que de los 1,667 físicos y astrónomos de México, sólo 230 son mujeres y que de los 10,900 miembros del Sistema Nacional de Investigado-res (SNI), apenas 3,291 son del sexo femenino y la mayoría pertenece al área de Humanidades.

La carrera de Física se inició en el país en 1948, pero hasta 1961 se graduó la primera mujer. Alumnas de esa disciplina han sido maltratadas o rechazadas por sus colegas y profeso-res, por lo que se inhiben y alejan de esta área de estudio, aseveró.

La doctora Cisneros Gudiño, miembro del SNI, indicó que de los 173 científicos merecedores del Pre-mio Nobel de Física, sólo dos han correspondido a mujeres; en Química han sido reconocidas tres; en Medici-na siete; en Literatura diez y el Premio Nobel de la Paz ha sido entregado a doce mujeres.

El promedio de mujeres con estu-dios de bachillerato y doctorado en Fí-

sica en el ámbito mundial es de 24 por ciento, en relación con los hombres.

La doctora Fierro Grossman, in-vestigadora del Instituto de Astrono-mía y de la Facultad de Ciencias de la UNAM, así como divulgadora de la ciencia en esa universidad, consideró que el tiempo biológico de las mujeres es diferente al de los hombres, por lo que se tiene que cambiar el sistema educativo, diseñado pensando más bien en las necesidades de los hom-bres y olvidando que las mujeres, por ejemplo, suelen ser madres.

Fierro Grossman, miembro de la mesa directiva de la Sociedad Astronó-mica del Pacífico, presidenta de la Aca-demia Mexicana de Profesores de Cien-cias Naturales y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, comentó que más mujeres tendrían que estar en puestos de toma de decisión, porque ven la vida diferente.

Tras aceptar que padeció violencia intrafamiliar, que escapó de su casa para poder estudiar y que quería ser cir-quera, además de gustarle el “mambo” e impartir talleres a niñas de la calle, la también miembro del SNI aseguró que las mujeres necesitan oportunidades, imaginación y libertad.

En ese encuentro se rindió un ho-menaje a la doctora Ana Violeta Gaftoi Negoescu, profesora fundadora de la UAM, por su destacada labor en la for-mación de recursos humanos y en la investigación, así como por su calidad humana.

La doctora Gaftoi Negoescu cursó estudios de Licenciatura en Física en Rumania, su país natal; posteriormen-te se traslado a México, donde realizó la maestría en Ciencias en el Instituto Politécnico Nacional y el doctorado en Física en la Unidad Iztapalapa. /Rosario Valdez Camargo

orizontes

11LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

Asume Antonio Salcedo jefatura del Departamento de Derecho-A

En la próxima gestión se buscará reforzar la planta

docente mediante el aumento del número

de profesores con grados de maestría

y doctorado

Fotos: Octavio López

Valderrama

ACTUALIZAR EL PLAN de estudios de la licenciatura, mejorar la preparación de docentes, fortalecer y crear colectivos de investigación e impulsar el intercambio con instituciones de México y el extranjero son las metas principales del programa de trabajo del maestro Antonio Salcedo Flores, quien tomó posesión como jefe del De-partamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco para la gestión 2005-2009.

El académico, especialista en Derecho Procesal, señaló que a partir de la eva-luación del desarrollo del Departamento debe generarse el trabajo de investigación colectiva y la articulación de los grupos de Derecho Procesal, Derecho del Trabajo, derechos de pueblos indígenas y reflexión jurídica.

Entre los objetivos de su gestión destacó el fortalecimiento de la planta docente, mediante el aumento del número de profesores con grados de maestría y doctorado; la intensificación de las actividades de difusión y el impulso de la revista Alegatos, y el reforzamiento de los servicios del Bufete Jurídico de la UAM, donde los estudian-tes ponen a prueba sus conocimientos teóricos y resuelven problemas legales de personas que no pueden pagar los servicios de un abogado.

En la próxima gestión serán estrechados los vínculos con instituciones universi-tarias especializadas del sector público y privado y ampliada la relación con países donde existen importantes corrientes del pensamiento jurídico, como Italia, Alema-nia y Francia, en Europa; Argentina y Colombia, en América Latina, así como con Estados Unidos.

Mayor intercambio

El interés por intensificar el intercambio, dijo, radica en que el conocimiento jurídico en México se encuentra rezagado en al menos 20 años respecto de la situación de esas naciones en temas como Derecho Ambiental, Económico, Procesal y Penal.

En la Unión Europea se discute cómo crear códigos en materia penal y de procedimientos penales comunes a los Estados miembros del bloque comunitario, mientras “en México te-nemos más de 30 códigos estatales, además del federal”.

Si bien 85 por ciento de los conte-nidos de dichos códigos es compartido por las diferentes entidades del país, el porcentaje restante corresponde a normas específicas y el problema es que son particularidades que pueden significar la condena o la absolución para una persona.

La UAM tiene acercamientos con miembros del Tribunal de Justicia del Distrito Federal para analizar la posi-bilidad de concentrar, por ejemplo, el Derecho Familiar en un código único.

El Distrito Federal e Hidalgo cuen-tan con reglamentos de relaciones fa-miliares, pero integrados al Código Civil y no es lo mismo que un juez respon-sable de resolver asuntos de contratos de arrendamiento o de compra-venta o sobre un pago económico, falle tam-bién sobre una pensión alimenticia, un divorcio o una patria potestad, porque “hemos visto que les falta sensibilidad, pues están acostumbrados a ver todo bajo una misma óptica”.

El maestro Salcedo Flores es egre-sado de la Licenciatura de Derecho de la UAM y maestro y candidato a doctor en Derecho Procesal por la Universidad Panamericana. Su tesis, titulada El des-pido, arma de control político en contra del movimiento obrero mexicano, fue publicada por Editorial Trillas.

Diversos artículos de su autoría han sido divulgados en ediciones internacio-nales de la Universidad de Zacatecas; fue coordinador y socio fundador del Bu-fete Jurídico y pertenece al eje curricular de Derecho Procesal y de Amparo.

Asumió la jefatura del Departa-mento el pasado 28 de marzo, luego de desempeñarse como profesor in-vestigador del mismo. /Teresa Cedillo Nolasco

orizontes

12LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

scapararte

México 05: guía de una fotógrafa convertida en pepenadora

“Me intrigó saber cómo la gente puede desechar imágenes

tan cargadas designificado e

historia, sobre todo, siendo fotógrafa”, señala la artista

MARIANA DELLEKAMP (CIUDAD de México, 1968) rescató del abandono en la vía pública foto-grafías realizadas en cámaras polaroid. Retratos de familia dejados así, en plena calle, antes de terminar en el bote de basura.

“Me intrigó saber cómo la gente puede des-echar imágenes tan cargadas de significado e historia, sobre todo, siendo fotógrafa. Estas cosas no se tiran y cuando se hace se rompen en pedaci-tos, para que nadie pueda descubrir tu historia”.

Dellekamp narra de esta manera su incursión en la recolección de desechos para el que sería uno de sus proyectos de creación artística, mate-rializado en la muestra denominada México 05.

A la hora en que Dellekamp realiza las cami-natas matutinas por la colonia donde vive, los ha-bituales pepenadores ya han hecho su aparición; sin embargo, la pepena resulta selectiva y cede el paso a una segunda mano, la de Mariana: “así obtengo objetos que para mí tienen valor y para alguien más ya no lo tiene”.

El proyecto, explica la autora, “empieza como un juego para observar mi entorno. Al terminar el proyecto, éste se convirtió en una reflexión sobre un México de consumidores en el año 2005”.

13LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

scapararteMirada-guía

En el repertorio de imágenes reunidas en México 05, la mirada de Dellekamp sirve de guía alrededor del microcosmos llamado barrio, siempre lleno de sor-prendentes hallazgos. Empero, la obra continúa en una segunda parte, determinada por la autora a partir de la forma “como fueron tratadas las imágenes”.

A la recolecta siguió la fotografía de las mismas. “Busqué que los objetos se volvieran valiosos otra vez, como productos revalorados y listos para su venta.

“Las fotografías están hechas a manera de pro-duct shot, formato que se usa para aislar los objetos y luego instalarlos en comerciales, en la publicidad. Me convertí en pepenadora de aquellas cosas que a la gente no le sirven, pero que para mí pasaron a ser objetos valiosos”.

Dellekamp se abstiene de considerar su trabajo como una propuesta conceptual, pues afirma que las definiciones son tarea “de los críticos, para mí es una forma de encajonar” la obra.

No obstante, está convencida de que la foto-grafía por sí misma constituye una construcción de la realidad. Hace hincapié en que se trata de “una abstracción”. Y agrega: “independientemente de que realices fotografías de objetos o de personas, aquéllas siempre son abstraídas de su realidad, las observas con un encuadre y con una percepción subjetiva”.

Desde una óptica multidisciplinaria, para la au-tora “la fotografía ha evolucionado al tomar recursos de otros medios. Lo importante consiste en cómo uti-lizar las herramientas para transmitir un mensaje”.

Mariana Dellekamp

Estudió fotografía en México y Nueva York. Reconocida con el Premio Nacional de Arte Joven (Aguascalientes, 1996) y el Premio del 3er. Salón Internacional de Guadalajara (1998); fue becaria del Sistema de Jóvenes Creadores, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1995-1996 y 1998-1999).

De manera individual ha exhibido su trabajo en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, el Centro de Arte Moderno de Guadalajara y la Galería Acceso A.

Cuenta con alrededor de medio centenar de participaciones en muestras colectivas de Finlandia, Austria, Dinamarca, Gran Bretaña, República Che-ca, Francia, Italia y México.

La exposición México 05 será inaugurada en la Galería Manuel Felguérez de la Rectoría General el martes 24 de mayo, a las 19:00 horas. /Estrella Ol-vera Barragán

14LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

Retiro gradual del Estado mexicano del espacio público de la cultura

Expertos se congregaron en el Laboratorio de

Cultura Urbana. Los Conflictos Culturales

en el Futuro de las Ciudades, que

organizó la UAM en el Instituto Italiano

de Cultura

Fotos: Alejandro Zúñiga

García, Alejandro Juárez

Gallardo

MÉXICO PADECE LAS secuelas de 20 años de retiro paulati-no del Estado del espacio público cultural y de la carencia de una política oficial capaz de fortalecer el desarrollo de proce-sos que liguen cultura y territorio.

Otro problema gestado en estas dos últimas décadas es el cierre gradual de sitios propicios para el desarrollo de las capacidades creativas de los ciudadanos, si se considera que museos, casas de cultura o recintos culturales son cada vez más escasos.

Tal fue la síntesis de las exposiciones de expertos reuni-dos en el Laboratorio de Cultura Urbana. Los Conflictos Cul-turales en el Futuro de las Ciudades, que organizó la UAM en el Instituto Italiano de Cultura.

De acuerdo con Néstor García Canclini, investigador del Departamento de Antropología de la Unidad Iztapalapa, el Es-tado ha dejado a las empresas privadas casi todo el campo de la comunicación masiva y mantiene –mediante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes– un apoyo apenas rutinario a programas de museos históricos y de arte, sitios arqueológi-cos, Canal 22 y el Sistema Nacional de Creadores.

Repliegue oficial

Tras resaltar que en algunas áreas de la cultura y el arte la acción gubernamental está retrayéndose, planteó que hace mucho que no se crean nuevos museos, ni se compran obras artísticas, además de que ha disminuido el financiamiento al cine y a los programas de innovación cultural.

En contraste, dijo, algunas empresas de espectáculos forman colecciones de arte contemporáneo, crean nuevos museos o contribuyen a su financiamiento, se hacen cargo de proyectos internacionales dentro del país y auspician expo-siciones aun para los museos estatales, cuya programación está deprimida por la reducción de fondos gubernamentales.

El académico mencionó que a escala nacional no se ha creado una secretaría de cultura, pese a iniciativas en este sentido, ni se “ha logrado establecer un marco legal de compe-tencias en relación con los viejos organismos, ni construido vín-culos más horizontales con las demás secretarías de Estado”.

La doctora Ana Rosas Mantecón, del mismo Departamen-to, consideró que es preocupante que desde hace 20 años el Estado se haya retirado de manera gradual del espacio públi-co de la cultura y subrayó que esa responsabilidad la delegó a la iniciativa privada, por lo que ahora “se aplican criterios de rentabilidad en la promoción y producción cultural”.

La especialista en consumo cultural reconoció que en la ac-tualidad el Estado carece de los recursos para apoyar la cultura, por lo que son otros sectores los que invierten en ese campo. Sin embargo, argumentó que al no existir reglas básicas para regular la participación, dominan sólo los criterios mercantiles y se excluye de la cultura “a quienes no pueden pagar”.

El problema no es que participe el sector privado en esas actividades, precisó, sino que muchas de las reglas son ex-cluyentes, pues alejan a la mayoría de la gente.

El desfase legislativo en la materia es asimismo “impre-sionante”, ya que desde hace más de 30 años no se modifica la legislación cultural, la cual “es totalmente anacrónica para

scapararte

15LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

responder a la realidad y las demandas contemporáneas”, aseguró.

Para Eduardo Nivón Bolán, también del Departamento de Antropología, los conflictos culturales derivan del manejo y atención de la producción creativa, de la cual el Estado se ha relegado, pese a que hasta hace dos décadas mantenía el monopolio en la materia.

No obstante, puntualizó que ese alejamiento por parte del Estado permi-tió que espacios antes cerrados pudie-ran ser aprovechados por la sociedad civil o los grupos organizados.

El repliegue estatal hizo posible también, dijo, la participación de inicia-tivas sociales en áreas como el patri-monio, donde las propuestas turísticas pueden asociarse con gran variedad de proyectos. De igual manera, en el terreno del arte contemporáneo fueron creados espacios para la producción y el trabajo conjunto de nuevos artistas.

La maestra Lucina Jiménez López, directora general del Centro Nacional de las Artes, uno de los sistemas abiertos en las políticas culturales tanto públicas como privadas, planteó la necesidad de lograr mayor sintonía entre la oferta cultu-ral y los intereses y hábitos del público.

“Las estrategias de percepción y de consumo han cambiado profundamente en las últimas décadas, influidas por el desarrollo de la tecnología”, afirmó.

Las tendencias del consumo cultu-ral y el comportamiento de los públicos ponen en evidencia los estrechos ca-nales que aún comunican a las esferas de la producción y la creación artística, con la difusión, la distribución y el dis-frute por parte de una población am-plia, pero que se relaciona poco o de manera inestable con lo que ofertan las instituciones culturales.

Al encuentro asistieron académi-cos, especialistas, funcionarios de go-bierno y gestores culturales, quienes manifestaron que el modelo urbano surgido en los años ochenta no se ha transformado y, en la práctica, se ha convertido en un esquema que tiende a la fragmentación y en el que domina el libre mercado del uso del suelo.

Los expertos consideraron que dicho sistema está relacionado con la idea de vender y ofrecer a la ciudad

como objeto de “marketing” de interés turístico o atracción de inversiones y ge-neración de empleos.

Patrimonio urbano

La doctora Patricia Ramírez Kuri, académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, dijo que además de exclusión y segregación han surgido diversas formas participativas con grupos pequeños que reivindican derechos e inte-reses particulares o colectivos, algunos de los cuales tienen que ver con la defensa del patrimonio urbano.

La doctora en Sociología aseveró que las instituciones gubernamentales no han considerado, legitimado e incor-porado a las políticas urbanas el uso y apropiación de la ciudad como formas de reivindicación en la apertura de espacios públicos de participación.

El doctor Miguel Ángel Aguilar, acadé-mico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa, sostuvo que lo suce-dido en la megalópolis, donde se asientan proyectos urbanos de gran envergadura –como el de la Alameda Central– es una suerte de homenaje a la “heterogeneidad light, donde aceptamos a los diferentes siempre y cuando puedan pagar”.

El candidato a doctor en Ciencias antropológicas por la UAM explicó que con esto se pierde la idea que da ori-gen a las ciudades metrópolis del siglo XX como espacios de visibilidad social, diferencia y confrontación. Por lo que, agregó, los ciudadanos que quedan fue-ra de estos polos urbanos estratégicos pierden visibilidad.

De acuerdo con María Ana Portal Ario-sa, académica del Departamento de Antro-pología, en las últimas dos décadas se ha presentado una tendencia generalizada a la expulsión de los sectores más empobre-cidos hacia las periferias, en la medida en que el centro de la ciudad y otras áreas se han convertido en lugares de moda.

Ante este panorama, el doctor Gar-cía Canclini puntualizó que el problema se centra en cómo construir nuevas es-tructuras y cómo modificar las ya exis-tentes que sólo provocan desintegración y exclusión para generar nuevos sujetos ciudadanos organizados. /Javier Solór-zano Herrera

scapararte

16LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

onvite

DANZACiclo: Vendaval de siluetasPresenta España peregrina, a cargo de Arte Independiente en Escena, A.C. Walhalla, dirigido por Ricardo López Espinosa; cuatro coreografías interpretadas por la Compañía de Danza y Arte Escénica Athos, dirigida por María Laura Zaldívar y Jesús Laredo; y, Al filo de la luna, thriller dan-cístico a cargo de Púrpura Danza Teatro, dirigido por Silvia UnzuetaLunes 23, miércoles 25 y viernes 27 de mayo, 14:00 hrs.Teatro del Fuego NuevoUnidad Iztapalapa

ACTIVIDADES INFANTILESDanza, teatro, títeres, pantomima y músicaDomingos del mes de mayo, 13:00 hrs.Centro Cultural Casa de las BombasAlas y raíces a los niños de Conaculta/Unidad Iztapalapa

EXPOSICIONESInauguraciones

Del tapiz al papel un paseo por la vida, obra de Leticia Arroyo

Viernes 27 de mayo, 13:00 hrs.Galería de Arte Iztapalapa

Unidad IztapalapaA través de los párpados, obra pictórica de Carlos

Gutiérrez AnguloMartes 31 de mayo, 19:00 hrs.

Casa del TiempoMapas corpóreos, grabados y arte objeto de Nunik Sauret

Sueños de la tierra, cerámica de Mariana Velázquez HernándezMarianela de la Hoz, mixtas de la artista plástica

Jueves 2 de junio, 19:00 hrs.Casa de la Primera Imprenta de América

Difusión Cultural

Mano izquierda, mano derecha, obra de Raúl CasoHasta el 25 de mayo

Galería de Arte IztapalapaUnidad Iztapalapa

Presencias, obra pictórica de Irma GrizáHasta el 31 de mayo

Galería MetropolitanaDifusión Cultural

Árboles mexicanos. Otras formas, fotografías de Miguel Ángel Antúnez

Hasta el 15 de julioCasa del Tiempo

Unidad Azcapotzalco/Difusión Cultural

PRESENTACIONESLibroVaquitas pintadas, de Jacobo SefamíParticipan: Myriam Moscona, Esther Seligson, Hernán Bravo Varelay el autorJueves 26 de mayo, 18:00 hrs.Galería MetropolitanaDifusión Cultural

FESTIVALES Y FERIASSegundo festival de la palabra. El Quijote

cabalga de nuevoTalleres, conferencias, presentaciones, instalaciones, artes plásticas,

radio, espectáculos multimediaArte efímero: Defiende la palabra, tapiz en aserrín de Lilia Valencia;

Tendero literario, cuentos, poesía, ficciones de escritores de la Unidad Azcapotzalco; presentación del libro Moctezuma y el Anáhuac, de Pablo Moctezuma Barragán; transmisión de Radio Educación de

El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, una adaptación de Mireya Cueto; inauguración del libroclub Azkalkalli; conferencia A falta

de figuras ejemplares, las Dulcineas del presente, a cargo de Liliana Fort, Lilia Granillo y María Álvarez Icaza, entre otras actividades

Del lunes 30 de mayo al viernes 3 de junio/inauguración 13:00 hrs.Informes: María Elena Noriega, 5318-9220 y 21

Unidad Azcapotzalco

Segunda Feria del Libro Abierto al TiempoNovedades editoriales, presentaciones, conferencias y danza

Del viernes 3 de junio al sábado 11 de junio/inauguración 12:00 hrs.Casa del Tiempo

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco/Difusión Cultural

17LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓNNÚMERO 265, CELEBRADA EL DÍA 13 DE MAYO DE 2005

ACUERDO 265.1Aprobación del Orden del Día.

ACUERDO 265.2Otorgar el Nombramiento de Profesor Distinguido a la Dra. Concepción Gutiérrez Ruiz, miembro del personal académico de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Iztapalapa, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 233, fracción VI, 250 y 253-1 del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico.

ACUERDO 265.3Aprobación de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2004.

ACUERDO 265.4Creación de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información, así como del plan y programas de estudio correspondientes, propuesta por el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa.

El inicio de la Maestría será en el Trimestre 2005-O.

ACUERDO 265.5Reducción, a seis, del número de miembros de la Comisión encargada de analizar los criterios presentados por los consejos divisionales para dictaminar y resolver las solicitudes de Beca al Reconocimiento de la Carrera Docente y, en su caso, formular re-comendaciones para su homologación, en los términos previstos en el artículo 274-11 bis del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico y en el Acuerdo 169.8 del Colegio Académico.

ACUERDO 265.6Autorización de una prórroga para que presente su dictamen la Comisión encargada de analizar los criterios presentados por los consejos divisionales para dictaminar y resolver las solicitudes de Beca al Reconocimiento de la Carrera Docente y, en su caso, formular recomendaciones para su homologación, en los términos previstos en el artículo 274-11 bis del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico y en el Acuerdo 169.8 del Colegio Académico, fijándose como fecha límite el 3 de diciembre de 2005.

NOTA 265.AEl Colegio Académico recibió la información del Consejo Divisional de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Xochimilco, sobre las adecuaciones efectuadas al plan de estudios de la Maestría en Ciencias Agropecuarias. La vigencia de estas adecua-ciones iniciará en el Trimestre 2005-O.

A t e n t a m e n t e “CASA ABIERTA AL TIEMPO”

DR. RICARDO SOLÍS ROSALESS e c r e t a r i o

cuerdos

18LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

Mayores informes:

Unidad Azcapotzalco: Coordinación de Apoyo Académico, edificio C, segundo piso, tel.: 5318-9000 ext. 2111 Unidad Iztapalapa: Coordinación de Vincula-ción Académica, edificio A, tel.:5804-4798 Unidad Xochimilco: Coordinación de Planea-ción y Desarrollo Académico, edificio A, tercer piso, tel.: 5483-7025 Rectoría General: Departamento de Desarrollo Académico, edificio A, cuarto piso, tel.:5483-4110 SRE: Reforma 175, planta baja, colonia Cuau-htémoc, tel.: 5063-3000, extensiones: 9159 y 3224 al 26, [email protected] http://www.becas.sre.gob.mx

ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓNNÚMERO 266, CELEBRADA EL DÍA 13 DE MAYO DE 2005

ACUERDO 266.1Aprobación del Orden del Día.

• Entrevista con los candidatos registrados para miembro de la Junta Directiva.

A t e n t a m e n t e “CASA ABIERTA AL TIEMPO”

DR. RICARDO SOLÍS ROSALESS e c r e t a r i o

cuerdos

Comexus-CMHI:California-México Health Initiative

País: Estados UnidosBeca: proyectos de investigaciónconjuntosÁrea: salud y migraciónIdioma: inglésFecha límite: 6 de junio Beneficios: asignación de40,000 dólares

Requisitos: consultar convocatoria enwww.ucop.edu/cprc/cmhi.htmlucop.eduinformes: 94720 7410Rosario Alberro, Associate DirectorBinational Health InitiativeCalifornia Policy Research CenterUniversity of California, Office of the President 1950 Adison Street, Suite 203, Berkeley, CA [email protected]

CURSOS

Dairy Cattle Production*Duración: 30 de agosto al 22 de sep-tiembre Fecha límite: 17 de junio

Special Education-IntegrationFrames And Methodologies*Duración: del 5 al 29 de septiembreFecha límite: 17 de junio*Los cursos se impartirán en IsraelInformes: SRE33

Beca Profuturo GNPa Harvard 2005Premios: dos primeros lugares: curso en la Universidad de Harvard, por ocho semanas; tres segundos lugares: una laptop; cinco terceros lugares una palm pilot; doce cuartos lugares: suscripción por un año a la revista Gestión de Ne-

gocios y un curso en linea de HSM Edu-cation; cien quintos lugares: curso enlínea de HSM EducationLos ganadores obtendrán un boleto para asistir a la Expomanagement 2006Fecha límite: 31 de mayoBases: www.profuturo-gnp.com.mxInformes: [email protected]

19LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

ColoQuios

ConFerencias

ConGresos

ConVocatorias

II Coloquio InternacionalMulticulturalismo,

Regionalización y SustentabilidadDel 8 al 10 de junioAuditorio Incalli IxcahuicopaInformes: 5318 9117Dr. Carlos Humberto Durand Alcá[email protected]

Unidad Azcapotzalco

Coloquio de Lenguas ExtranjerasDel 7 al 9 de septiembreInformes: 5318 9129http://coloquiolenguas.azc.uam.mx

Unidad Azcapotzalco

Coloquio Internacional Desarrollo Local; Perspectivas Teóricas,

Metodológicas y Experiencias de Investigación

Del 8 al 10 de junioTemática: Antecedentes, perspectivas, complejidad;Paradigmas de investigación; Metodologías emergentes;Globalización, género y experiencias de trabajoInformes: 5804 6472 y 5804 [email protected]@lycos.com

Unidad Iztapalapa

Hitos de Arquitectura en la Ciudad de México

Ponente: Arq. Agustín HernándezBosques de Acacias No. 61Col. Bosques de las LomasInformes: 5318 9179Mtro. Guillermo Díaz Arellano

Unidad Azcapotzalco

El Derecho Ambiental en la Región Asia-Pacífico

Mayo 27, 10:00 hrs.Imparte: Dra. Koh Keng Lya, directora deAsia-Pacific Centre for EnvironmentalInformes: 5318 9000 Ext. 2116

Unidad Azcapotzalco

Ciclo: El Lunes en la CienciaMayo 23, 14:00 hrs.Los Retos en la Física de la Medicina NuclearDra. Mercedes Rodríguez VillafuerteMayo 30, 14:00 hrs.Rayos Cósmicos Ultraenergéticos, unaNueva Ventana al UniversoDr. Arnulfo Zepeda Domínguez,Mtra. Rebeca López MartínezJunio 6, 14:00 hrs.Explorando el Nanomundo y sus MaravillasDr. Salvador Cruz JiménezJunio 13, 14:00 hrs.Sexualidad, Erotismo y PornografíaMtro. José Juan Soto RamírezJunio 20, 14:00 hrs.

ConFerencias

La Electricidad HumanaDrs. Fidel Alberto Ramón Romero yJesús Hernández FalcónSala CuicacalliInformes: 5804 6434 y 5804 [email protected]

Unidad Iztapalapa

Conferencias/Ciclo de Cine DebateMayo 24, de 14:00 a 16:00 hrs.Conflicto y ViolenciaPonente: Dra. Sofía Rivera, UNAMMayo 25, 14:00 hrs.Perfume de violetasComenta: Mtra. Gloria Elizabeth García HernándezMayo 31, 14:00 hrs.Fahrenheit 9/11Comenta: Mtro. Cesar A. Cisneros PueblaJunio 6, 14:00 hrs.Problemas Contemporáneos de la Psicología SocialPonente: Dr. Agris Galvanovsky, UNAMJunio 14, 14:00 hrs.Blade RunnerComenta: Mtro. Miguel Ángel Aguilar DíazJunio 22, 14:00 hrs.Denisse llamaComenta: Dr. Miguel Alfredo Reyes GarcidueñasJunio 28Efecto mariposaComenta: Dra. Ma. Elena Sánchez AzuaraSala M. Sandoval VallartaInformes: 5318 4790Mtro. Josué R. Tinoco Amador

Unidad Iztapalapa

Alimentación: Conductasy Trastornos

Mayo 26, 11:00 hrs.Dr. J. Armando Barriguete, INCM y NSZ

Bases Metodológicas y Aplicación de las Recomendaciones de

Nutrimentos para la PoblaciónJunio 24, 11:00 hrs.Dra. Esther Casanueva, INPER

Nutrición, Alimentación yEnvejecimiento

Septiembre 23, 11:00 hrs.Dr. Luis Miguel Gutiérrez, INCM y NSZAuditorio de DiseñoInformes: 5483 7202

Unidad Xochimilco

VI Congreso Internacional y IX Nacional de Material Didáctico

InnovadorDel 17 al 21 de octubreRecepción de ponencias: hasta el 1 de julioInformes: 5483 7182 y 5483 7000 Ext. 3137Fax: 5594 [email protected]@[email protected][email protected]

Unidad Azcapotzalco

ConGresos

5to. Congreso Internacional de Diseño Gráfico Esquina Norte

Del 29 de septiembre al 1 de octubreTijuana, Baja CaliforniaInformes: Jhoana Mora,directora general de Esquina [email protected]@hotmail.comhttp://www.esquinanorte.com

Unidad Xochimilco

Congreso Internacional deUrbanismo y Medio Ambiente

Junio 1, 2 y 3Informes: 5483 7130, 5483 7486, 5483 7123, 5483 7136http://cyad.xoc.uam.mx/[email protected]

Unidad Xochimilco

II Congreso Internacional de Artes, Ciencias y Humanidades. El Cuerpo

DescifradoRecepción de ponencias: hasta el 30 de mayoInformes: 5318 [email protected]

Unidad Azcapotzalco

XII Anuario de Espacios Urbanos,Historia, Cultura y Diseño 2005

Publicaciones primavera y otoñoRecepción de trabajos: hasta el 31 de mayoTemática: Ciudad y urbanización desde perspectivas teóricas, históricas, políticas, espaciales, económicas, de desarrollo, diseño y planeación urbana; Análisis espacial y territorial, arquitectónico y de la forma urbana, de movi-mientos sociales y ciudadanía, de población y géneroInformes: 5318 9368, 5318 9179 y 5318 [email protected]

Unidad Azcapotzalco

2do. Foro de Metodologíade Investigación

Aplicada a las Ciencias SocialesOctubre 27 y 28Recepción de ponencias: hasta el 1 de octubreSala CuicacalliInformes: 5804 [email protected]@yahoo.com.mx

Unidad Iztapalapa

XXIX Premio Nacional en Ciencia yTecnología de Alimentos 2005

Dirigida a estudiantes y profesionales dedicados a lainvestigación de la ciencia y la tecnología de alimentos en MéxicoInscripciones: antes del 15 de julioBases: http://www.pncta.com.mx/pages/pncta_convo-catoria.asp1era. Cátedra Coca-Cola en Ciencia y Tecnología de Alimentos

irador

20LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

irador

CurSos

ConVocatorias

Dirigida a jóvenes investigadoresBases: http://www.pncta.com.mx/pages/pncta_convoca-toria_catedra.aspInformes: 5262 2325, 5525 1640 y 01 800 704 4400Fax. 5262 2005, 5804 4648 al 51 Ext. 221, 5804 4900http://www.pncta.com.mx/

Unidad Iztapalapa

Revista Política y CulturaRecepción de colaboraciones: hasta el 5 de septiembreDirigido a investigadores de Ciencias Sociales yHumanidades que deseen colaborar con artículos, ensayos, entrevistasTemática: Estado y organismos internacionales; El Estado ante la globalización; Nacionalismo y Estado; Estado y soberaníaInformes: 5483 7110 Exts. 7111 y 7437http://polcul.xoc.uam.mx/[email protected]

Unidad Xochimilco

X Concurso del Cartel sobre los Derechos de las Niñas y los Niños

Temática: Identidad; Participación; AdopciónDirigido a alumnos, nivel técnico o licenciatura, de carreras relacionadas con el Diseño, la fotografía,las artes plásticas y ramas afinesRecepción de trabajos: hasta el 10 de junioInformes: 1035 0646 al 55 Ext. 154 y 211http://www.uam.mx/cdi

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco

CurSos CurSos

Rhinoceros BásicoImparte: Oscar Plascencia ZamoraHasta el 11 de junioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.

Rhinoceros IntermedioImparte: Oscar Plascencia ZamoraHasta el 9 de julioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.

Illustrator y PhotoshopImparte: Mtra. Marcela E. Buitrón de la TorreHasta el 25 de junioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.

Flash BásicoImparte: D.C.G. Carlos Eduardo BustosHasta el 11 de junioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.

Autocad 2D y 3DImparte: Ing. Ernesto Montes EstradaHasta el 18 de junioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.

Flash IntermedioImparte: D.C.G. Carlos Eduardo BustosHasta el 9 de julioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.

RedacciónImparte: Mtro. Alejandro de la MoraHasta el 23 de junioSábados, de 7:00 a 10:00 hrs.

RedacciónImparte: Dra. Silvia González MartínezHasta el 9 de junio

Martes y jueves, de 13:00 a 15:30 hrs.

Inventor BásicoImparte: Alejandro Espinosa MirandaHasta el 11 de junioSábado, de 9:00 a 14:00 hrs.Informes: 5318 9515 y 5318 [email protected]://ww.azc.uam.mx/rectoria/covi/educon/

Unidad Azcapotzalco

Del Departamento deAdministración

Inicio: junioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Relaciones Humanas y Sentido de la VidaPrincipios y Valores en la Práctica ProfesionalAdministración de Empresas FamiliaresLiderazgo y Desarrollo GerencialCalidad en el ServicioDesarrollando la Integridad y la Ética en los NegociosPlaneación Estratégica Familia-EmpresaNegociaciones EficacesPlan de NegociosLas Finanzas en la Empresa. Un Curso para NoAficionados Coaching y Multihabilidades, la NuevaDimensión de la CompetitividadInformes: 5318 9451 y 5318 9121Mtra. Maricela López GalindoDra. María del Pilar Thompson CaplinMtro. Juan Ramón González Ló[email protected]

Unidad Azcapotzalco

Cromatografía de GasesDel 18 al 22 de julioTemática: Introducción de la Cromatografía; La Fisi-coquímica de la Cromatografía; Conceptos y términos utilizados en Cromatografía de gases; El Sistema Cromatográfico; Análisis cualitativo; Análisis cuantitativo; Mantenimiento de los aparatos; Prácticas de laboratorioInformes: 5804 4797 al 99Edificio “A” 1er. piso

Unidad Iztapalapa

Mapeo de Procesos yElaboración de Documentos

Mayo 28, de 10:00 a 16:00 hrs.Junio 2, de 16:00 a 20:00 hrs.Junio 4, de 10:00 a 16:00 hrs.Temática: Concepto de proceso; Representaciones de proceso; Consideraciones para el diseño del diagrama de proceso; Dinámicas para crear y validar diagramas de procesoInscripciones: hasta el 26 de mayoInformes: 5804 4797 al 99

Unidad Iztapalapa

Cómo Enseñar Lenguas Extranjeras a los Niños: una Perspectiva actual

Mayo 28; junio 4, 11 y 18, de 8:30 a 12:30 hrs.Temática: Un vistazo al panorama actual de la ense-ñanza de lenguas en preescolar; Los protagonistas: alumnos, maestros, padres, directivos de la escuela; ¿Cómo aprenden los niños?; entre otrosInformes: 04455 1017 [email protected]. Virginia Mercau Apiani

Unidad Iztapalapa

De la Coordinación de Lenguas Extranjeras

Intensivo de Comprensión de Lectura en InglésHasta el 16 de julioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Informes: 5804 4797 al 99Intensivo de Dominio de InglésHasta el 2 de julioViernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Sábado de 9:00 a 13:00 hrs.Informes: 5804 4782 y 83Edificio “D”, 2do. piso. Srita. Lucy [email protected]

Unidad Iztapalapa

De la Coordinación de Educación Continua y a Distancia

Introducción a la Psicopatología desde la Teoría Psicoanalítica FreudianaMayo 24; junio 3, 13, 14, 21 y 28; julio 5De 9:00 a 11:00 hrs.Responsable: Dra. Lluvia Marcela Cruz Gutiérrezhttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/cpsicopato.htmlAvanzado del Paquete Estadístico de JMP para Análisis MultivariadoHasta el 21 de julioJueves, de 18:00 a 20:00 hrs.Aula MultimediaResponsables: Mtra. Chihuara Murata y Dr. Héctor Javier Delgadillohttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/cjmpavanzado.htmlIntroducción al Paquete Estadístico SPSSDel 11 al 15 de julioLunes a viernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Responsables: Mtro. Rogelio Martínez Flores y Lic. Jorge Ramón Zarcohttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/09spss.htmlBásico de Análisis Estadístico con el Paquete SPSS(variables nominales y ordinales)Del 12 al 28 de septiembreLunes y miércoles, de 15:00 a 20:00 hrs.Responsables: Mtro. Rogelio Martínez Flores y Lic. Jorge Ramón Zarcohttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/09spss.htmlBásico de Análisis Estadístico con el Paquete SPSS(correlaciones y regresiones)Del 3 de octubre al 9 de noviembreLunes y miércoles, de 15:00 a 20:00 hrs.Responsables: Mtro. Rogelio Martínez Flores y Lic. Jorge Ramón Zarcohttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/09spss.htmlInformes: 5483 7478 y 5483 7103 Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/

De la Coordinación de Educación Continua

Realización de Cine. Script y ContinuidadHasta el 6 de junioImparte: Patricia LukeFortaleciendo la Equidad Social, el Liderazgoy los Derechos HumanosHasta el 8 de julioViernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Imparte: Rosalinda ÁvilaDel cuerpo. Comunicación no Verbal.Escultura PoéticaHasta el 26 de septiembreLunes, de 16:00 a 19:00 hrs.Imparte: Claudia Moreno

21LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

irador

JorNadas

DiplOmados

PosGrados

CurSos

Pintura, Técnicas Contemporáneaspara la Representación PlásticaHasta el 11 de julioImparte: Edmundo García EstévezInformes: 5483 7187 y 5483 [email protected] “A”, primer piso

Unidad Xochimilco

Del Departamento de AdministraciónInicio: junioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Planeación EstratégicaCertificación de los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO-9000Administración de la Calidad TotalFinanzas CorporativasDesarrollo de Habilidades DirectivasFormación de Equipos de TrabajoEmpresa VirtualInformes: 5318 9451 y 5318 9121Mtra. Maricela López [email protected]

Unidad Azcapotzalco

De la Coordinación de Educación Continua y a Distancia

Pintar Obedeciendo, MuralComunitario ParticipativoDel 13 de junio de 2005 al 15 de julio de 2006Lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Responsable: [email protected] Valdezhttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/dpintar.htmlMultidisciplinario en TanatologíaHasta el 27 de abril de 2006Jueves, de 16:00 a 20:00 hrs.Inscripciones abiertas en cada sesiónResponsable: Dr. Fernando Gómez Urreahttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/dtanatologia.htmlLa Estadística IVEn fecha por definirMartes y jueves, de 16:00 a 18:00 hrs.Responsables: Drs. Ignacio Méndez Ramírez yHéctor Javier Delgadillo; Mtra. Chiharu Muratahttp://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/03estadistica.htmlhttp://xochitl.uam.mx/cecad/

Unidad Xochimilco

Discapacidad, Vejez y Diseño del Entorno Construido

Hasta el 19 de julioMartes y jueves, de 17:00 a 20:00 hrs.Informes: 5483 7136, [email protected]

Unidad Xochimilco

Encuentro con la Maravilla CorporalDiplomado Expresión Corporal

Hasta el 29 de noviembre, de 16:00 a 20:00 hrs.Imparten: Milagros Gerli, Mirta Blostein e Ivana SejenovichInformes: 5483 7067 y 5483 [email protected], Salón de Expresión Corporal, Talleres de Comunicación Social

Unidad Xochimilco

Formación de Docentes Tutores para la Enseñanza y Aprendizaje en Ambientes Virtuales Presenciales

y a DistanciaInicio: julioInformes: 5483 7478 y 5483 7103Fax: 5594 7318http://xochitl.uam.mx/cecad/cursos/[email protected]

Unidad Xochimilco

DiplOmados

EncuenTros

1er. Encuentro sobre TrabajoInformal de la Ciudad de México

Del 26 al 28 de mayo, de 9:00 a 20:30 hrs.Informes: Casa de la Primera ImprentaInformes: 5483 7508, 5483 7090 y 5483 [email protected]ía del Trabajo y Previsión Socialdel Distrito Federal

Unidad Xochimilco

2das. Jornadas de Prevención en Tabaquismo y Premiación del

1er. Concurso de Cartel Día Mundial sin Tabaco

Mayo 30, de 10:00 a 16:00 hrs.Auditorio Francisco Javier Mina, edificio “A”, planta bajaInformes: 5483 7336 y 5483 [email protected]

Unidad Xochimilco

LibRos

Presentación de la Revista

Fuentes Humanísticas No. 30Mayo 24, 18:00 hrs.Comentaristas: Sandro Cohen, Marcela Suárez,Elsa Muñiz, José MonzónCasa del Tiempo

Unidad Azcapotzalco

Presentación de la obra:

Soberanía Nacional, Crisis Política yMovimientos Sociales

Mayo 26, 18:00 hrs.Coordinadores: Ana Alicia Solís de Alba, Max Ortega,Abelardo Mariña Flores y Nina TorresComentaristas: Adriana Cota Sánchez, Darío Rojas Macías, Mario Robles Báez y Silvia Sánchez GonzálezModeradora: Guadalupe JuárezCasa de la Primera Imprenta de América

Unidad Iztapalapa

LibRos

Presentación de la obra

Sólo Soy una Mujerautobiografía de Zoila Reyes Hernández,mujer indígena de la mixteca oaxaqueñaJunio 7, 12:00 hrs.Comentaristas: Elena Poniatowska,Ana Lau Jaivén y la autoraAuditorio Vicente GuerreroEdificio “A”, planta bajaInvitan: Coordinación de Educación Continua DCSH,Posgrado en Desarrollo Rural y Maestría en Estudios de la Mujer

Unidad Xochimilco

Maestría en EconomíaGeneración 2005-2007Áreas de Especialización en Economía, Finanzas eInnovación o en Historia EconómicaIncorporada al PIFOP 2.0 de ConacytInicio: enero de 2006Registro: hasta el 3 de junioInformes: http://[email protected]

Unidad Azcapotzalco

Especialización en LiteraturaMexicana del Siglo XX

Inicio: 6 de septiembreRecepción de documentos:del 23 de mayo al 3 de junioInformes: 5318 9440, 5318 9125 y [email protected]

Unidad Azcapotzalco

Maestría y Doctorado en SociologíaInicio: 23 de septiembreMaestría, Nivel ITemática: Sociedad y Nuevas Tecnologías; Teoría yPensamiento Sociológicos; Sociología de la Educación SuperiorDoctorado, Nivel II:Temática: Sociedad y Territorio; Sociología Política;Sociedad y Nuevas TecnologíasInformes: 5318 9139 y 5318 9140 Fax: 5394 [email protected]://www.uam.azc.mxhttp://www.socialesyhumanidades.uam.mx

Unidad Azcapotzalco

Especialización en Sociología de la Educación Superior

Generación 2005-2006Inicio: 23 de septiembreDirigido a egresados de licenciatura, académicos y personalInformes: 5318 9140 Fax. 5318 9524Edificio “H” 3er pisoLic. Karina [email protected]

Unidad Azcapotzalco

22LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

iradorirectorio

Comité editorial: José Alfredo Pulido Pon-ce, Director de Información; Jaime Rosa-les Domínguez, Jefe de Información; Pilar Franco Menchaca, Jefa de Producción Edi-torial y Multimedia; Edgar René Guzmán Bautista, Jefe de Diseño Gráfico. Begoña Benalak Figueroa, Corrección. Semanario de la UAM. Órgano Informativo de la Uni-versidad Autónoma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Au-tónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlal-pan. Editada y distribuida por la Coordina-ción General de Comunicación. Oficinas: Edificio C de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483-4083.

Editor responsable: Lic. Sergio Peláez Fa-rell. Impreso en la Dirección de Informáti-ca, Rectoría General, UAM, con domicilio en: Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan, México D.F., tel. 5483 4100.

Certificados de licitud de título núm. 8506 y contenido núm. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título núm. 003645/94. Se imprimió el día 21 de mayo de 2005.

Rector GeneralDr. Luis Mier y Terán

Casanueva

Secretario GeneralDr. Ricardo Solís Rosales

Abogado GeneralLic. Braulio Ramírez Reynoso

Coordinador General de ComunicaciónLic. Sergio Peláez

Farell

[email protected]

SemiNarios

PosGrados

Programa de Especialización, Maestríay Doctorado en Diseño

Inicio: 19 de septiembreRecepción de documentos: hasta el 26 de mayoEspecialización: Arquitectura Bioclimática; Diseño, planificación yconservación de paisajes y jardines; Nuevas tecnologías; Hipermedios,y Diseño industrial asistido por computadoraMaestría: Arquitectura Bioclimática y Nuevas TecnologíasDoctorado: Arquitectura Bioclimática; Estudios urbanos y Nuevas tecnologíasInformes: 5318 9110 y 5318 [email protected]://www.azc.uam.mx/cyad/posgrado/

Unidad Azcapotzalco

Programas de Posgrado(Otoño de 2005 o durante 2006)

Doctorado y Maestría enFísica, Ingeniería Biomédica; Ingeniería Química;Matemáticas; QuímicaMaestría enMatemáticas Aplicadas e Industriales;Ciencias y Tecnologías de la InformaciónRecepción de documentos: hasta mayo 27Informes: 5804 [email protected] y Maestría enBiotecnología, Biología ExperimentalDoctorado enCiencias BiológicasMaestría enBiología Especialización enAcupuntura y Fitoterapia BiotecnologíaInformes: 5804 [email protected] y Maestría enCiencias Antropológicas; Economía Social;Estudios Laborales; Filosofía Política; Historia;Historia y Filosofía de la Ciencia; Lingüística;Procesos Políticos; Teoría LiterariaEspecialización enPolíticas Culturales y Gestión CulturalRecepción de documentos: hasta septiembreInformes: 5804 [email protected]://www.izt.uam.mx/docencia/posgrados

Unidad Iztapalapa

Maestría en Población y SaludÁrea de Planificación FamiliarInicio: septiembreRecepción de documentos: hasta el 31 de mayoDirigido a profesionales con título de médicocirujano o equivalenteInformes: 5483 [email protected]://www.xoc.uam.mx

Unidad Xochimilco

Maestría en Cienciasy Artes para el Diseño

Inicio: septiembreTemática: Teoría e historia críticas; Estética aplicaday diseño contemporáneo; Sustentabilidad ambiental;Innovación científica y tecnológica, entre otrosInformes: 5483 7236 y 5483 7232

Unidad Xochimilco

PosGrados

Maestría en Rehabilitación NeurológicaInicio: septiembreLíneas de investigación: Detección y diagnósticotemprano del daño neurológico; Intervención tempranaen Neurodesarrollo; Modelos de atención institucional;Génesis, distribución y trascendencia del riesgo desecuela o discapacidad, entre otrasInformes: 5483 7215 y 5483 [email protected]

Unidad Xochimilco

Especialización y Maestría en Medicina SocialInformes: 5483 7204 y 5483 [email protected]://www.xoc.uam.mx/~posgrcbs/mms/

Unidad Xochimilco

Maestría y Doctorado en Desarrollo RuralRecepción de documentos: hasta el 27 de mayoInformes: 5483 [email protected]@hotmail.com

Unidad Xochimilco

SemaNas

3ra. Semana de Psicología Social.Psicología Política y Psicología Comunitaria

Del 24 al 28 de octubre, de 10:00 a 18:00 hrs.Conferenciantes: Drs. Amalio Blanco, Universidad Autónoma de Madrid;Juana Juárez, UAM; Eduardo Almeida, Universidad Iberoamericana-Pue-bla; Anne Reid, UAM; Annamaría de Rosa, Universitá degli Studi di RomaLa Sapienza; Maritza Montero, Universidad Central de Venezuela; Leoncio Camino, Sociedad Brasileña de Psicología Política; Elio Rodolfo Parisí, Universidad Nacional de San Luis; Nohema Hernández, Pontificia Universidad Javeriana; Mtro. Manuel González, Presidente de la Socie-dad Mexicana de Psicología Social A.C.Terraza del edificio de PosgradoInformes: 5804 4790 y 5483 [email protected]@[email protected]@correo.uam.mx

Unidad Iztapalapa

Seminario Internacional Repensar la MetrópoliDel 3 al 7 de octubreInformes: 5483 7576repensarmetropoli@correo.uam.mxwww.comunicacionuniversitaria.uam.mx/metropoli

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco

Seminario de HistoriografíaJunio 2 y 23; julio 14, 16:00 hrs.Temática: Discusión de avances de investigación enestudios historiográficos; Presentación para su discusióndel material didáctico relativo al posgrado integralde HistoriografíaCasa del Tiempo

Unidad Azcapotzalco

23LA UAMSemanario de

23 2005Mayo23 2005

nciosnu

Ética, Metafísica y Filosofía de la ReligiónJunio 7, de 9:00 a 15:00 hrs.Conferencia Magistral: Dr. Silvio PintoTemática: Fundamentación, humanismo y modernidad;Problema de dios y secularizaciónSala Cuicacalli

Unidad Iztapalapa

Segundo Seminario de Alumnos de Ingeniería Electrónica

Mayo 24 y 31; junio 7, 14, 21 y 28, de 13:00 a 14:00 hrs.Temática: Compresión de señales; Antenas; Sistemas de comunicacióndigital; Semiconductores; La Ética en Ingeniería; Telecomunicacionesen México; Comunicaciones inalámbricasInformes: http://groups.msn.com/SEIEOsvaldo López Acuñ[email protected]@hotmail.comSala de Seminarios “T” 223

Unidad Iztapalapa

La Condición Salarial en Europa Liberal:Empleos, Salarios, Derechos

Junio 28 y 30; Julio 4, 5 y 6De 11 :00 a 14 :00 hrs.Michel Husson*Institut de Recherches Économiques et Sociales (IRES), París, FranciaEl objetivo del Seminario será examinar los efectos de la unificación europeaAuditorio de los Talleres de Comunicación Social*http://hussonet.free.fr

Unidad Xochimilco

4to. Seminario Internacional en ReproducciónAnimal y Producción de Leche y Carne

Febrero 20 y 21 de 2006Conferencias magistrales y presentaciónde trabajos científicosInformes: 5850 9098 y 04455 5406 0498Dr. Alejandro Córdova [email protected]@correo.xoc.uam.mxRectoría General

Unidad Xochimilco

SemiNarios

Del 23 al 27 de mayoRectoría General

Informes: www.azc.uam.mx/eventos/cotediUnidad Azcapotzalco

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

II ColoquioLa Prensa como Fuente para

el Análisis en las Ciencias Sociales

Del 25 al 27 de mayo

Biblioteca Miguel Lerdo de TejadaRepública de El Salvador 49, Centro Histórico

Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa

Perspectivas de las CienciasSociales Teorías, Objetos y

Nuevos Métodos

Del 24 al 26 de mayo

Temática: El mundo mágico del consumo: la transforma-ción del nada al algo; Teóricos de las Ciencias Sociales;

Identidad y género; MetodologíasInformes: 5804 4600 Ext. 2518

Unidad Iztapalapa