Semana4

10

Click here to load reader

Transcript of Semana4

Page 1: Semana4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

GERENCIA DE RIESGOS

TRABAJO SEMANA 4

GRUPO:

Nombre y Apellidos

DAVILA SOSA, Lady (Coordinadora)

CASTILLO BENGUER, Javier

COJAL HUAYLLA, Karol

CRUZ MONTEJO, Milagritos

ESTRADA CASANATAN, Jose

PINGO ARCE, Cinthia

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Page 2: Semana4

Trujillo, 2013

CON UN EJEMPLO EMPRESARIAL ESPECIFICO PARA CADA

COMPONENTE (VER DIAPOSITIVA) REALICE LA COMPARACIÓN

CONCEPTUAL ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO

“CLARO S.A.”

COMPONENTE IMPACTO RIESGO CAIDA DE LA RED Alto Bajo USO INADECUADO DE LAS INSTALACIONES

medio Alto

VIRUS INFORMATICOS Alto AltoDEMORA EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA WEB EN CASO DE AVERIAS

medio medio

PERDIDA DE DATOS medio medio

FALLAS EN EL SERVICIO medio medio

SERVICIOS TECNICOS INSUFICIENTES

medio medio

MALA CALIDAD DE SERVICIOS OFRECIDOS A LOS CLIENTES

Alto medio

MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS

Alto Alto

PERSONAL INCAPACITADO Alto medio

SERVICIOS QUE NO SATISAFACEN LAS EXPECTATIVAS DE LOS USARIOS

medio medio

ALTERACIÓN DE LOS DATOS REGISTRADOS EN LOS ARCHIVOS DEL COMPUTADOR.

medio Alto

BAJA MORAL DE LOS EMPLEADOS ALTO ALTOMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE OFICINA

Alto Alto

CONCENTRACIÓN DE FUNCIONES SENSITIVAS EN UNA MISMA PERSONA.

Alto Alto

SERVICIO INOPORTUNO Y DEMORADO A LOS CLIENTES.

Alto

INEXACTITUD DE LA INFORMACIÓN ENTREGADA A LOS CLIENTES.

medio medio

SERVICIO INOPORTUNO Y DEMORADO A LOS CLIENTES.

medio medio

Page 3: Semana4

DEMASIADO PERSONA DE VENTAS medio medio

Page 4: Semana4

1. ¿QUÉ OBJETIVOS DE RIESGOS TIENE CONSIGNADOS LA EMPRESA

VISITADA?

Superar a la competencia del entorno, implementando la infraestructura.

Aumentar las ventas anuales un 50%.

Financiar el negocio con entidades bancarias para el surgimiento y ampliación.

Aumentar la eficiencia en la productividad en un 30% en lo que queda del año.

Abrir nuevas sucursales en los próximos dos años.

2. ¿QUE RIESGOS DEL ENTORNO HAN AFECTADO RECIENTEMENTE A LA MYPE VISITADA?

Apertura de nuevos establecimientos

Mayor tiempo en la atención por no contar con máquinas de última tecnología.

3.¿COMO GERENCIA LA MYPE SU RIESGO ESTRATEGICO?

1° Revisa el cumplimiento de sus objetivos, metas, planes establecidos.

2° Determina la situación de la empresa basándose en el análisis realizado.

3° Se establecen los riesgos que se están presentando.

4° Tratando de no minimizar sus precios para que no haya perdidas.

5° El gerente comunica a los demás miembros de la empresa el plan a seguir.

6° Finalmente evalúan la ejecución del plan.

4.¿CUAL ES EL RIESGO QUE MÁS CONTROLA LA MYPE DADAS LAS PECULIARIDADES DE SU NEGOCIO?

El riesgo más controlado por la mype, sería el riesgo operativo por la falta de maquinarias de ultima tecnología, la cual hacen que la atención sea lenta.

CAFETERÍA CARAMEL

Page 5: Semana4

CONSIGNE 03 RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LAS EMPRESAS POR CADA TIPO DE RIESGO DE LA ADMINISTRACIÓN Y

PRODUCCIÓN

TIPO DE RIESGOSRIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LA

ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

FISICOS1. Altas temperaturas2. Infraestructura inadecuada3. Ruido

QUIMICOS1.Inhalaciones de gases2.Líquidos 3. Desinfectantes

ERGONOMICOS1.Posiciones corporales forzadas2.carga postura estática 3. Sobrepeso de carga

BIOLOGICOS1.Bacterias2. Virus3.manejo de productos químicos

MECANICOS1.Máquinas y equipos muy deteriorados o desgastados2.Golpes o choque con objetos3. Filos corto- punzantes

ELECTRICOS

1.Choque eléctrico por contacto con los elementos en tensión (contacto directo)2. Choque eléctrico con las masas puestas accidentalmente en tensión (contacto indirecto)3. Electricidad estática

INCENDIO1. Incendio de líquidos2.Incendio de gases3. Explosiones

PSICOSOCIALES1.Estres 2.Monotonía laboral3. Escasas compensaciones

Page 6: Semana4

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS EXTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

(Empresa de seguridad y vigilancia)

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD1. Escases de armas No se puede realizar el trabajo Buscar nuevos proveedores con venta

de armas disponibles.2. El precio de los materiales

subanAumento de nuestro presupuesto en materiales

Manejar con eficacia nuestros precios para poder pagar los materiales.

3. Accidentes con los trabajadores.

Debemos pagar sus gastos y se ausentara parcialmente.

Buscar mejor cobertura para los accidentes.

4. La competencia incremente su número de trabajadores.

Puede ganarnos clientela al tener mejor disposición.

Contratar más personal.

5. Aumento de los sueldos por ley.

Aumento de nuestro presupuesto destinado para pagos de sueldos.

Manejar con eficacia nuestros precios para poder pagar a los trabajadores.

6. Alza de la tasa de interés de los bancos

Crecimiento de nuestra deuda Enfocarnos en tener deudas a corto plazo.

7. Falta de compromiso de proveedores

Nos pueden generar escases de los productos que les compramos.

Buscar nuevos proveedores.

8. Estrategias agresivas de la competencia

Nos quitaran participación en el mercado Aplicar mejores estrategias que la competencia.

9. Morosidad de los clientes. Nos generan cuentas por cobrar que disminuye nuestra liquidez

Renovar nuestra cartera de clientes.

10. Leyes que no den incentivo a la empresa

No cumplimiento de la ley Presentar proyectos para mejorar esas leyes

11. Que un pedido de armas no llegue en el tiempo previsto

Puede provocar una pérdida de contratos importante.

Buscar nuevos proveedores con medios de transportes más eficientes y confiables.

12. Incremento de competencia Menor participación en el mercado Mejorar estrategias13. cambios en demanda Disminución de la clientela Ajustar nuestros servicios a las nuevas

demandas.14. Desastre natural Perdida de activos Reconstruir lo perdido.15. Crisis económica que

disminuya los contratosDisminución de cartera de clientes Bajar los precios para recuperar a

nuestra clientela16. Que la competencia tenga

una estrategia agresiva de precios

Menor participación en el mercado Contraatacar la estrategia con precios más accesibles

17. Que la competencia cuente con mejor equipamiento

Perjudicar nuestra imagen en calidad Implementarnos mejor.

18. Que otra empresa de la competencia nos lleve la delantera

Disminución de la clientela Ser mejores

19. Aumento en el tipo de cambio

Alza de nuestro presupuesto destinado a compra

Efectuar las compras en moneda nacional

20. Incumplimiento de los contratos por parte de los clientes

Nos afectan en el pago de los trabajadores Ampliar nuestra cartera de clientes, eliminando a los menos confiables.

Page 7: Semana4

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS INTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

FERRETERÍA LORITO E.I.R.L.

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD1. Robo de material. Pérdida para la empresa. Implementación de cámaras de seguridad.2. Accidente laboral. Gasto no provisionado. Afiliación del personal al sistema de seguro

laboral.3. Falta de capital. Mal funcionamiento de la

empresa.Conseguir un financiamiento.

4. Se malogre la camioneta. Atraso en la entrega de un pedido.

Mejor atención de forma directa.

5. Acumulación de inventario. Deterioro de los materiales en almacén.

Disponibilidad de material para proyectos que surjan de manera oportuna.

6. Falta de limpieza en los ambientes laborales.

Contraer alguna enfermedad.

Tomar medidas de salubridad.

7. Corte por objetos punzo- cortantes

Contraer una infección. Contar con un botiquín de primeros auxilios.

8. Mal funcionamiento de los equipos electrónicos.

Atraso en la entrega del pedido.

Revisión y reparación de todos los equipos electrónicos.

9. Contratación de personas no calificadas.

Bajo rendimiento laboral. Realizar un pre selección.

10.Incremento de merma Incremento de los costos en materiales.

Capacitación sobre el uso debido de los materiales.

11. Deficiencia en la negociación de una obra.

Pérdida para la empresa. Utilización de estrategias de negociación.

12. Débil relación laboral. Clima laboral pésimo. Oportunidad del nacimiento de un líder.13. Aumento de las inasistencias laborales.

Atraso en la entrega de pedidos.

Implementación de un sistema de control de asistencia.

14. Falta de incentivos laborales. Personal desmotivado. Creación de incentivos y bonificaciones laborales.

15. Pérdidas de pedidos virtuales. Retroceso en el mercado virtual.

Creación de una página virtual y de redes sociales.

16. Demora en la entrega de pedidos.

Falta de stock en almacén. Buscar un nuevo proveedor.

17. Mala rotación del personal. Insatisfacción del personal. Contratación de personal calificado.18. Incremento de los precios. Perdida de clientela

fidelizada.Mejoramiento en la elaboración de presupuestos.

19. Crisis económica. Ventas bajas. Convenio estratégico con empresas del mismo rubro.

20. Desastre natural. Paralización de las actividades laborales.

Utilizar la experiencia del negocio en una ciudad distinta.

Page 8: Semana4

IDENTIFIQUE 20 DAÑOS QUE LA MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO HA

OCASIONADO EN UNA EMPRESA, DIGA SUS CONSIDERACIONES

TECNICAS Y VALORE LA MAGNITUD DEL DAÑO

DAÑO CONSIDERACIONES DEL DAÑO VALORACÓN DE MAGNITUD DEL DAÑO

1. El estallido de una planta radioactiva.

Personas fallecidas por intoxicación. Pérdida de miles de dólares en materiales.

2. La caída de un avión. Pérdida de unas 20 vidas. Pérdida de la mercadería transportada, además de materiales.

3. El desborde de un río. Personas fallecidas, además de animales y cultivo.

Cientos de familias sin hogares.

4. Un apagón en la ciudad. Paralización de labores. Pocas unidades de productos a la venta.

5. Un golpe de un huracán. Miles de personas fallecidas, además de la desaparición de animales y cultivo.

Pérdida de la red inalámbrica, agua, desagüe y de las telecomunicaciones.

6. Propagación de un virus. Personas fallecidas, en mayor número los bebes.

La escasez de vacunas en los hospitales.

7. La caída de una nevada. Pérdida de cultivo, personas fallecidas.

Paralización de la actividad económica (transporte, ventas, producción, etc.).

8. Una huelga indefinida. Pérdida de clases y paralizaciones de labores.

Atraso en la culminación de una carrera, ventas bajas.

9. Maretazo. Personas fallecidas y desaparecidas. Pérdida por la paralización de los puertos marítimos, además de carga pesada.

10. Inflación. Menos ofertas para una gran demanda.

Caída de las bolsas de valores, como también de las ventas.

11.Inseguridad ciudadana Asaltos, robos y suicidios. Pérdida de activos por robos.

12. Examen sorpresa. La mayoría de estudiantes desaprobados.

Baja calificación en el promedio final.

13. Caída del sistema informático.

Paralización de la actividad económica virtual.

Pérdida de ventas virtuales.

14. Existencia de un cuello de botella.

Exceso de inventario. Retraso en la entrega del pedido.

Page 9: Semana4

15. La subida de los aranceles. Menos importaciones. Menos inversión extranjera.

16. Leyes penales mal diseñadas.

Deterioro de la vida de personas inocentes encarceladas.

Pérdida de años de afectividad de un ser humano en una familia.

17. Contaminación de suelos. Pérdida de cultivos, ganado. Alteración de la productividad de los suelos.

18. Modificación del régimen especial de agricultura y pesca.

Protestas de campesinos y comunidades.

Escasez de productos en el mercado.

19. Baja en los precios de los minerales.

Menos interés en la compra de minerales.

Menos inversiones.

20. Fraude. Autoestima baja. Desconfianza en el mercado.

Page 10: Semana4

15. La subida de los aranceles. Menos importaciones. Menos inversión extranjera.

16. Leyes penales mal diseñadas.

Deterioro de la vida de personas inocentes encarceladas.

Pérdida de años de afectividad de un ser humano en una familia.

17. Contaminación de suelos. Pérdida de cultivos, ganado. Alteración de la productividad de los suelos.

18. Modificación del régimen especial de agricultura y pesca.

Protestas de campesinos y comunidades.

Escasez de productos en el mercado.

19. Baja en los precios de los minerales.

Menos interés en la compra de minerales.

Menos inversiones.

20. Fraude. Autoestima baja. Desconfianza en el mercado.