Semana santa tiempo para reflexionar y compartir en familia

4
Semana Santa tiempo para reflexionar y compartir en familia Se acerca la fecha más importante en el calendario litúrgico católico: Semana Santa, es un periodo de tiempo lleno de diferentes celebraciones y bastante simbolismo que nos ayudan a recordar los sucesos que vivió Jesús durante los últimos días de su vida. Como católicos es importante participar activamente en las diferentes celebraciones, sea dentro o fuera de la ciudad, para fortalecer nuestra formación en la fe. Además es un tiempo de esparcimiento y de compartir con nuestros hijos/as, familiares y amigos. Lo fundamental es sin duda la disponibilidad mental y el amor que se le imprima a cada acto. En el lugar donde nos encontremos es importante informarnos del horario de las celebraciones y participar en familia, para aprovechar las tradiciones de la semana y especialmente de la Pascua y salir de estos días con la esperanza renovada por la vida nueva. Aquí hay unos temas que puedes compartir con tus hijos/as. La amistad. El Domingo de Ramos se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Según la tradición católica, toda la gente lo trató como rey, saludándolo en procesión con ramas de palmera. Una semana después lo mandaron crucificar.

Transcript of Semana santa tiempo para reflexionar y compartir en familia

Page 1: Semana santa tiempo para  reflexionar  y compartir en familia

Semana Santa tiempo para reflexionar y compartir en familia

Se acerca la fecha más importante en el calendario litúrgico católico: Semana

Santa, es un periodo de tiempo lleno de diferentes celebraciones y bastante

simbolismo que nos ayudan a recordar los sucesos que vivió Jesús durante los

últimos días de su vida.

Como católicos es importante participar activamente en las diferentes

celebraciones, sea dentro o fuera de la ciudad, para fortalecer nuestra formación

en la fe. Además es un tiempo de esparcimiento y de compartir con nuestros

hijos/as, familiares y amigos. Lo fundamental es sin duda la disponibilidad mental

y el amor que se le imprima a cada acto.

En el lugar donde nos encontremos es importante informarnos del horario de las

celebraciones y participar en familia, para aprovechar las tradiciones de la semana

y especialmente de la Pascua y salir de estos días con la esperanza renovada por

la vida nueva.

Aquí hay unos temas que puedes compartir con tus hijos/as.

La amistad.

El Domingo de Ramos se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Según la tradición católica, toda la gente lo trató como rey, saludándolo en procesión con ramas de palmera. Una semana después lo mandaron crucificar.

Page 2: Semana santa tiempo para  reflexionar  y compartir en familia

Este día, que cae una semana antes de la Pascua, se acostumbran las procesiones en las calles afuera de las iglesias, y toda la gente lleva sus palmas.

Puedes dialogar con tus hijos sobre el valor de la amistad verdadera, y cuánto vale la lealtad. También podemos entender que los seres humanos tendemos a ser poco confiables, y que Jesús también sufrió en carne propia la traición por sus amigos.

La humildad.

En Jueves Santo se conmemora la Última Cena. Jesús se reunió por última vez con sus amigos más cercanos y compartió una comida con ellos. Durante esta comida, cuenta la Biblia que les lavó los pies, diciendo que si alguien quiere ser grande, debe servir a los demás.

Dialoga con tus hijos/as sobre el valor del servicio. En casa, tengan en alta estima las conductas serviciales, como pueden ser cocinar y colaborar a los demás, o ayudar a los hermanos más menores cuando lo necesitan.

Todos en la familia deben buscar la comodidad y el bienestar de los demás, sin fijarse tanto en su propia posición.

El perdo n.

En Viernes Santo nos acordamos de Pedro, y cómo negó haber conocido a Jesús. La Biblia nos cuenta que Jesús siendo preso, le dijeron a Pedro, “Tú vienes con este hombre.” Él dijo tres veces que no lo conocía. Luego cantó el gallo, y se dio cuenta de haber traicionado a su amigo.

Le puedes dialogar a tus hijos7as que todos nos equivocamos. Como Pedro, somos débiles y miedosos y muchas veces no hacemos lo que debemos.

Por eso es tan importante saber pedir perdón y perdonar. En la familia tenemos que reconocer cuando nos equivocamos y hacemos cosas que traicionan nuestros valores. Cuando eso llega a pasar, ¿qué podemos hacer?

Como en el caso de Pedro, tenemos que reconocer nuestra falta. Pedro lloró amargamente, y se sintió muy mal. Sin embargo, Jesús siguió siendo su amigo. Eso es perdonar y seguir adelante.

Page 3: Semana santa tiempo para  reflexionar  y compartir en familia

El sacrificio.

Prediciendo su propia muerte, Jesús contó a la gente que el amor más grande es dar la vida por los amigos.

Recordando la muerte de Jesús que conmemoramos el Viernes Santo, aprendemos que a veces podemos prescindir de algo para dárselo a los demás.

En casa puedes dialogar con tus hijos/as del valor de sacrificar algo que nos gustaría hacer o tener para que otra persona sea feliz. Por ejemplo, en el juego dejar que el hermano escoja primero es muy valioso. O levantarse temprano para ayudar a mamá preparar el desayuno, aunque dé pereza, es un acto muy noble y apreciado.

El silencio.

En la iglesia católica, después de la conmemoración de la crucifixión de Jesús el Viernes Santo, se callan las campanas hasta el Sábado de Gloria por la noche. Eso se llama “cerrando la Gloria”.

El viernes por la tarde y la noche se acostumbran por las calles las procesiones de silencio donde llevan la estatua de la Virgen de Dolores. Toda la gente camina en silencio.

El silencio es algo poco apreciado en nuestro mundo ruidoso. Aprovecha este día para practicar unos momentos de silencio con tus hijos/as, donde el reto es callarse y pensar en cómo podemos cambiar para ser una familia más amorosa.

La alegrí a.

El Sábado de Gloria por la noche en la iglesia se celebra la Vigilia de la Pascua, una ceremonia larguísima pero muy bella donde se usa el simbolismo de la oscuridad y la luz, y el agua como fuente de vida.

Se empieza con la iglesia totalmente a oscuras, y toda la gente con velas listas para prender. En la parte de afuera el padre enciende una llama de donde se prende la enorme vela pascual, y de esta vela se empieza a pasar el fuego por todas las velas de la iglesia. Visualmente, da la imagen del paso de la muerte a la vida.

Page 4: Semana santa tiempo para  reflexionar  y compartir en familia

Luego se bendice el agua, y hay bautizos. Finalmente se celebra la Misa de la Pascua, “abriendo la Gloria” con un concierto de campanazos para festejar la Resurrección de Jesús.

Vida nueva.

La pascua, el paso de la muerte a la vida, con esperanza y entusiasmo, no olvidemos recalcar el mensaje más básico de la Pascua: con el amor hay nueva vida.

Reflexión en Familia: Analicen en familia las siguientes pregunta y

envíen las repuestas por el blog: http://escueladepadresymadres-

teresiana.blogspot.com/

¿Qué significado tiene para nuestra familia la Semana Santa?

¿Qué valor enfatizaría para trabajar en esta Semana Santa?

Tomado de: http://hijos.about.com/od/Valores/a/Festeja-La-Semana-Santa-Con-

Tus-Hijos.htm