Semana santa consumo de pescado

4

Click here to load reader

description

Con motivo de la Semana Santa, se ofrecieron tips y recomendaciones, para el consumo de alimentos en estas fechas.

Transcript of Semana santa consumo de pescado

Page 1: Semana santa consumo de pescado

CONSEJOS PARA EL CONSUMO DE PESCADO

SEMANA SANTASaludable

Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá

Nuestras publicaciones. Marzo 25 del 2015. Material producido y editado por el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá, en colaboración con los referentes técnicos de la Secretaría Distrital de Salud - Subsecretaría de Salud Pública”.

Page 2: Semana santa consumo de pescado

Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá

La Secretaría Distrital de Salud intensifica operativos de alimentos en Semana Santa para evitar venta de productos de pesca y sus derivados en mal estado.

En el año 2014, se realizaron 80 operativos en los cuales se vigilaron 502 establecimientos y se decomisaron 934 Kg de productos de la pesca y sus derivados.

Las principales causas fueron:

Fecha de vencimiento expirada 30%, adulterado 25%, alterado 19,4%, rotulado inadecuado 13,3% e inadecuada cadena de frío 12,2%.

OPERATIVOS DE ALIMENTOS EN LA SEMANA SANTA DEL 2014

Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá

EN EL AÑO

SE LLEVARON A CABO

OPERATIVOS, EN LOS QUE SE VIGILARON

ESTABLECIMIENTOS.

DE PRODUCTOS DE LA PESCA FUERON DECOMISADOS.

2014

80502934 kg

Page 3: Semana santa consumo de pescado

Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá

CUANDO COMPRES PESCADO, MARISCOS Y SUS DERIVADOS, RECUERDA:

Debes almacenar los pescados y mariscos con temperaturas de refrigeración (0 a 4° C),o congelación (-18 °C); excepto el pescado seco o los enlatados que pueden estar a temperatura ambiente.

Antes de preparar o consumir alimentos lava bien tus manos y utensilios.

CARACTERÍSTICAS DEL ROTULADO

• Debe ser claro, visible y fácil de leer. • El empaque no debe presentar

enmendaduras o signos de adulteración.• Nombre del alimento.• Lista de ingredientes.• Contenido neto .• Nombre y dirección del fabricante.• País de origen.• Identificación del lote.• Fecha de duración mínima y vencimiento. • Instrucciones de conservación.• Número del Registro Sanitario.• Rotulado complementario utilizado

en alimentos importados, en donde se declare en el idioma español la información del alimento.

-4

-18

o

o

PE

SCA

D

OS Y MARISCOS

REVISA SIEMPRE

Page 4: Semana santa consumo de pescado

Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá

PESCADO FRESCO

• Fíjate en las características externas e internas del producto.

• Las escamas deben ser brillantes y unidas entre sí

• La piel debe ser húmeda, tersa, sin laceraciones ni arrugas.

• Los ojos deben ser transparentes, brillantes y salientes.

• El iris no debe estar manchado de rojo.

• Las branquias deberán ser húmedas y brillantes.

• El olor del pescado debe ser fresco.

PESCADO SECO

• Su color debe ser amarillo uniforme.

• No debe tener manchas rojizas o verdosas, ni zonas con formaciones de hongos.

• Al tacto, el pescado debe tener una consistencia dura.

• El sabor debe ser salado (en el caso del pescado seco-sa-lado).

• No debe presentar olor parecido al amoníaco.

PESCADO CONGELADO

• Debe estar duro. • No aceptes pescado blando o

semicongelado.• El color de la carne del

pescado debe ser rosada, a diferencia de la piel que según la especie puede ser de color oscuro.

• Si el pescado presenta algún olor extraño o similar al amoníaco o al óxido, no lo compres, ni lo consumas.

CARACTERÍSTICAS DESEABLES DEL PESCADO PARA SU CONSUMO