Semana Santa

5
 SEMANA SANTA  Domingo de ramos: Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén El Lunes Santo en cuanto a la celebración litúrgica cristiana recuerda el pasaje de la Unción en Betania, y la historia de los eventos ue se sucedieron en Lunes Santo as! co"o la e#pulsión de los "ercaderes del $e "plo de Jerusalén% $al y co"o lo refleja el Evange lio de San Juan%  Martes santo: El día de las grandes controversias La noche del lunes fue co"o la del do"ingo& ense'an(as a los disc!pulos y "ucha oración% Jesús est) en ")#i"a tensión% El a"biente de pa( de Betania ayuda a relajar los esp!ritus,  pero Jesús no cede en su lucha y necesita re(ar% El "artes acude al $e"plo por el ca"ino tantas veces recorrido% Los rostros de los ue le aco"pa'an est)n serios* ya no hay v!tores de los aca"pados alrededor de Jerusalén, ni en la "is"a ciudad% +ero "uchos uieren o!r y ver al aestro, al -ijo de .avid, al ue resucitó a L)(aro, al ue se ha procla"ado -ijo del +adre eterno% Este d!a todos los grupos ue se oponen a Jesús se van a unir y e"plear sus ar"as dialécticas para destruirle% "Siguieron observando y le enviaron espías que simulaban ser justos para cogerle en alguna palabra  y entregarlo al poder y jurisdicci ón del gobernador" /Lc0% uchas cosas van a uedar claras en este d!a y "ucha va a ser la lu( para los de "ente y cora(ón abiertos% En auel tie"po, Jesús, profunda"ente, dijo&123s aseguro ue uno de vosotros "e va a entregar4% Los disc!pulos se "iraron unos a otros perplejos, por no saber de uién lo dec!a% Uno de ellos, el ue Jesús tanto a"aba, estaba reclinado a la "esa junto a su pecho% Si"ón +edro le hi(o se'as para ue averiguase por uién lo dec!a% Entonces él, apoy)ndose en el pecho de Jesús, le preguntó& 12Se'or, 5uién es64% Le contestó Jesús& 127uel a uien yo le dé este tro(o de pan untado4% 8 untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Si"ón el 9scariote% .etr)s del pan, entró en él Satan)s% Entonces Jesús le dijo& 12Lo ue tienes ue hacer ha(lo en seguida».  :inguno de los co"ensales entendió a ué se r efer!a% ;o"o Judas guardaba la bolsa, algunos supon!an ue Jesús le encargaba co"prar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres% Judas, después de to"ar el pan, salió in"ediata"ente% Era de noche% ;uando salió, dijo Jesús& 127hora es glorificado el -ijo del ho"bre, y .ios es glorificado en él% Si .ios es glorificado en él, ta"bién .ios lo glorificar) en s! "is"o& pronto lo glorificar)% -ijos "!os, "e ueda poco de estar con vosotros% e buscaréis, pero lo ue dije a los jud!os os lo digo ahora a vosotros& .onde yo voy, vosotros no podéis ir4% Si"ón +edro le dijo& 12Se'or, 5a dónde vas64 Jesús le respondió& 127donde yo voy no "e puedes aco"pa'ar ahora, "e aco"pa'ar)s ")s tarde4%

description

Semana santa

Transcript of Semana Santa

SEMANA SANTA

Domingo de ramos: Entrada triunfal de Jess a Jerusaln

El Lunes Santo en cuanto a la celebracin litrgica cristiana recuerda el pasaje de la Uncin en Betania, y la historia de los eventos que se sucedieron en Lunes Santo as como la expulsin de los mercaderes del Templo de Jerusaln. Tal y como lo refleja el Evangelio de San Juan.

Martes santo: El da de las grandes controversias

La noche del lunes fue como la del domingo: enseanzas a los discpulos y mucha oracin. Jess est en mxima tensin. El ambiente de paz de Betania ayuda a relajar los espritus, pero Jess no cede en su lucha y necesita rezar.

El martes acude al Templo por el camino tantas veces recorrido. Los rostros de los que le acompaan estn serios; ya no hay vtores de los acampados alrededor de Jerusaln, ni en la misma ciudad. Pero muchos quieren or y ver al Maestro, al Hijo de David, al que resucit a Lzaro, al que se ha proclamado Hijo del Padre eterno. Este da todos los grupos que se oponen a Jess se van a uniry emplear sus armas dialcticas para destruirle. "Siguieron observando y le enviaron espas que simulaban ser justos para cogerle en alguna palabra y entregarlo al poder y jurisdiccin del gobernador"(Lc).Muchas cosas van a quedar claras en este da y mucha va a ser la luz para los de mente y corazn abiertos.

En aquel tiempo, Jess, profundamente, dijo:-Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.
Los discpulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quin lo deca. Uno de ellos, el que Jess tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simn Pedro le hizo seas para que averiguase por quin lo deca. Entonces l, apoyndose en el pecho de Jess, le pregunt:
-Seor, quin es?.
Le contest Jess:
-Aquel a quien yo le d este trozo de pan untado.
Y untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simn el Iscariote. Detrs del pan, entr en l Satans. Entonces Jess le dijo:
-Lo que tienes que hacer hazlo en seguida.
Ninguno de los comensales entendi a qu se refera. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponan que Jess le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, despus de tomar el pan, sali inmediatamente. Era de noche. Cuando sali, dijo Jess:
-Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en l. Si Dios es glorificado en l, tambin Dios lo glorificar en s mismo: pronto lo glorificar. Hijos mos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaris, pero lo que dije a los judos os lo digo ahora a vosotros: Donde yo voy, vosotros no podis ir.
Simn Pedro le dijo:
-Seor, a dnde vas?
Jess le respondi:
-Adonde yo voy no me puedes acompaar ahora, me acompaars ms tarde.
Pedro replic:
-Seor, por qu no puedo acompaarte ahora? Dar mi vida por ti.
Jess le contest:-Con que dars tu vida por m? Te aseguro que no cantar el gallo antes que me hayas negado tres veces.Juan 13, 21-33 36-38

Miercoles santo: El Mircoles Santo es el da en que se rene el Sanedrn, el tribunal religioso judo, para condenar a Jess.La Pasin de Jess. El mircoles Jess no acudi al Templo. Permaneci en Betania en una vigilia de oracin.

Cristo les dice: "Sabis que de aqu a dos das ser la Pascua, y el Hijo del Hombre ser entregado para ser crucificado"(Mt). Hay presciencia en Jess. Sabe lo que va suceder, sabe el da y la hora. No le ser ahorrado el desconocimiento previo, o la esperanza de que el dolor va ser menor. Lo sabe todo. Es consciente de que los clavos van a atravesar su carne, sabe que su cuerpo va ser flagelado, escupido, deshonrado y, por fin, llegar una muerte cruel. Lo sabe, y no huye, porque esa afrenta va a ser convertida en un sacrificio en el que l va a ser sacerdote y vctima. Va a pedir al Padre el perdn para todos, pero lo va a pedir pagando el precio de justicia de todos los pecados. Va ser un verdadero sacrificio expiatorio, como lo simbolizaba el animal que soltaban los sacerdotes que llevaba sobre s los pecados del pueblo. Pero ahora no va ser un smbolo, sino una realidad. El peso de todos nuestros pecados va a caer sobre l. Jess va a ser el inocente que paga por los pecados de aquellos a quienes ama. De esta manera se manifiesta una misericordia que tiene en cuenta la justicia.

Ya haba sido profetizado mucho sobre el siervo de Yav que padecer para librar al pueblo de sus pecados. Se cumplir todo hasta el mnimo detalle. El amor no es slo la satisfaccin por el gozo con la persona amada. Es tambin querer tanto al otro -en este caso todos los hombres- que se busca librarlos de todo mal, se busca liberarlos de las garras del diablo, de las redes del pecado, de la muerte primera, y de la muerte segunda que es el infierno. Ese amor le lleva a no poder soportar que se pierda ninguno. Que todo el que quiera salvarse lo pueda hacer. Por eso no rechaza el sacrificio. Se puede decir que lo ama, aunque el corazn tiemble y la carne se resista. Pero la voluntad es firme. Y el mircoles santo es un da de oracin intensa y sin descanso, rodeado del cario de los suyos, aunque no todos, pues Judas le odia.

La reunin del sanedrn

Aquel da se reunieron las tres clases del sanedrn: los prncipes de los sacerdotes, los escribas, y los ancianos notables. Preside el Sumo sacerdote Caifs. No es una reunin oficial, pero estn casi todos. Los acontecimientos del da anterior hacen que lo ya decidido se ponga por obra. Ya haban decidido matarle antes; pero nada han conseguido. Ahora les mueve la furia de hacerlo cuanto antes, pero con astucia, con una frialdad y un odio que encuentran su motor en el mismo Satans. Son implacables "Entonces se reunieron los prncipes de los sacerdotes y los ancianos del pueblo en el palacio del Sumo Sacerdote, llamado Caifs, y acordaron apoderarse con engao de Jess y hacerle morir. Pero decan: No sea en la fiesta, para que no se produzca alboroto entre el pueblo"(Mt). Las deliberaciones fueron duras. Hablan ms los que ms le odian, es decir, los que tienen una mayor pecado segn las denuncias pblicas y privadas de Jess. No pueden esperar, pero no quieren alboroto. Saben que los partidarios de Jess son muchos. Saben que en una situacin de guerra civil, los romanos intervendran y liberaran a Jess, pues su conducta es intachable y nada enemigo de ellos. Por otra parte quieren comprometer a los romanos para que ellos sean responsables de la muerte de Cristo ante el pueblo. Deben calcular las cosas hasta el mnimo detalle. No pueden fallar. Alguno habla de Judas que ya ha entrado en tratos, pero poco saben de l.

La traicin de Judas

"Se acercaba la fiesta de los Azimos, que se llama Pascua, y los prncipes de los sacerdotes y los escribas buscaban cmo acabar con l, pero teman al pueblo. Entr Satans en Judas, llamado Iscariote, uno de los doce. Fue y habl con los prncipes de los sacerdotes y los magistrados sobre el modo de entregrselo"(Lc).

Satans se aprovecha
Satans slo entra si se le deja entrar. Puede tentar y tienta como lo hizo con Jess y lo hace con todos. Pero para entrar necesita una puerta abierta. Satans es soberbio, pero es lcidamente inteligente. Conoce las debilidades de los hombres y las prueba. Odia a Dios, y sabe que el mayor dao que le puede hacer es destruir a los hombres. Conoce la debilidad de Judas, su amor por el dinero, y lo que el dinero lleva consigo. Ha seguido su comportamiento a lo largo de los tres aos. Ha podido observar sus trampas. Y sobre todo su resentimiento por no entender el modo como Jess lleva las cosas adelante. Judas no puede entender un amor tan grande que le lleve a la pobreza, a decir las verdades a los poderosos, contra las juiciosas polticas de los hbiles. Su vida de fraternidad es difcil con los dems, pues ellos han dejado todo para seguir a Jess, y les ve decididos a hacer lo que les pida, por loco que parezca. Las peleas y los reproches no faltan. No en vano ellos no tienen tanta paciencia como Jess, que siempre le disculpa y le apoya. La misma paciencia y el amor de Jess le llenan de odio, pues son un reproche cuando l ya no quiere saber nada de ese reinado que no parece de este mundo.

Judas se decide
Entonces Judas Iscariote "fue donde los prncipes de los sacerdotes, y dijo: Qu me queris dar a cambio de que os lo entregue? Ellos le ofrecieron treinta monedas de plata. Desde entonces buscaba una oportunidad para entregarlo"(Mt)

La verdad de Judas
El precio haba sido profetizado. Es muy posible que ellos, o alguno de ellos, se acordase de la profeca con burla y cinismo. Es muy posible que, en su astucia, la utilizasen para acallar la conciencia de Judas dicindole que si verdaderamente Jess era el Mesas se aclarara todo, pues se manifestara con poder. Era un engao, pero cuando se peca, cualquier excusa puede servir de justificacin. El hecho es que l era traidor de quien ms le haba querido, del Mesas, del Amigo, del Hijo de Dios Altsimo. Esa es la verdad de Judas. Estaba cometiendo el peor de los pecados con una lucidez que la compaa con Jess agravara por minutos.

Las treinta monedas de plata
La cantidad de treinta siclos de plata era tambin el precio del dao por un esclavo que hubiese sido muerto por un animal. Era el precio de un pequeo campo. Era el precio de un cordero pascual. Simbolizaba, sin quererlo, a Jess que se entrega como un esclavo de amor, del cordero pascual que libera de la muerte a los primognitos. Para Judas era slo el smbolo del poder que alcanzara cuando venciesen sus nuevos amigos frente al. Poco saba cul iba a ser la paga de los traidores, pues lo que es lucidez para la traicin es oscuridad para el propio conocimiento.

Ignoran el juicio de Dios
Los reunidos en el Sanedrn se alegraron. Judas hierve de actividad. Se separan, preparando todo para el desenlace inminente, aunque un cierto temor de que Jess se escapase de nuevo de sus manos les deja intranquilos, pues lo ha hecho muchas veces. Menos les intranquilizaba lo ms importante: el juicio de Dios.

Jueves Santo: Ultima cena, El Jueves Santo es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurreccin, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este da se conmemora la institucin de la Eucarista en la ltima Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jess.

El Jueves Santo se rememora la Institucin de la Eucarista en la celebracin de los Santos Oficios. Una vez que stos han terminado se rememora la agona y oracin de Jess en el huerto de los olivos (Getseman), la traicin de Judas y el prendimiento de Jess

JUAN 13:17

Viernes santo: El Viernes Santo es una de las principales celebraciones de la religin del Cristianismo, dentro de la denominada Semana Santa. Este da se recuerda la Muerte de Jess de Nazaret.