Semana 9 Fa III Tarea

3
Finanzas Administrativas III Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2015 SESIÓN NUEVE Políticas de dividendos Tarea 1 Con las ganancias por acción del periodo 2004-2011 que muestra la tabla siguiente, determine el dividendo anual por acción con cada una de las políticas establecidas en los incisos a al d. Año Ganancias por acción 2011 Q 1.40 2010 Q 1.56 2009 Q 1.20 2008 - Q 0.85 2007 Q 1.05 2006 Q 0.60 2005 Q 1.00 2004 Q 0.44 a. Pagar el 50% de las ganancias en todos los años con ganancias positivas. b. Pagar Q 0.50 por acción y aumentar a Q 0.60 por acción siempre que las ganancias sean mayores de Q 0.90 por acción durante dos años consecutivos. c. Pagar Q 0.50 por acción, excepto cuando las ganancias excedan a Q 1.00 por acción, en cuyo caso se pagará un dividendo extraordinario del 60% de las ganancias mayores de Q 1.00 por acción. d. Combine las políticas descritas en los incisos b y c. Cuando el dividendo aumente (en el inciso b), incremente la base de dividendos en exceso (en el inciso c) de Q 1.00 a Q 1.10 por acción. e. Compare cada una de las políticas de dividendos descritas en los incisos a al d. Tarea 2 Hoja de Tarea

Transcript of Semana 9 Fa III Tarea

Finanzas Administrativas IIIInstituto de Educacin Abierta IDEATrimestre Enero-Marzo 2015

Hoja de TareaSESIN NUEVEPolticas de dividendos

Tarea 1Con las ganancias por accin del periodo 2004-2011 que muestra la tabla siguiente, determine el dividendo anual por accin con cada una de las polticas establecidas en los incisos a al d.

Ao Ganancias por accin2011Q 1.402010Q 1.562009Q 1.202008- Q 0.852007Q 1.052006Q 0.602005Q 1.002004Q 0.44

a. Pagar el 50% de las ganancias en todos los aos con ganancias positivas. b. Pagar Q 0.50 por accin y aumentar a Q 0.60 por accin siempre que las ganancias sean mayores de Q 0.90 por accin durante dos aos consecutivos. c. Pagar Q 0.50 por accin, excepto cuando las ganancias excedan a Q 1.00 por accin, en cuyo caso se pagar un dividendo extraordinario del 60% de las ganancias mayores de Q 1.00 por accin. d. Combine las polticas descritas en los incisos b y c. Cuando el dividendo aumente (en el inciso b), incremente la base de dividendos en exceso (en el inciso c) de Q 1.00 a Q 1.10 por accin. e. Compare cada una de las polticas de dividendos descritas en los incisos a al d.

Tarea 2Herramientas de Canad tiene la siguiente cuenta del patrimonio de los accionistas. Las acciones comunes de la empresa se venden actualmente en Q 4.00 por accin.

Acciones preferentesQ 100,000Acciones comunes (400,000 acciones a Q 1.00 de valor a la par)Q 400,000Capital pagado adicionalQ 200,000Ganancias retenidasQ 320,000Total del patrimonio de los accionistasQ 1,020,000

a. Muestre los efectos en la empresa de un dividendo en efectivo de 0.01 ,0.05, 0.10 y 0.20 quetzales por accin.b. Muestre los efectos en la empresa de un dividendo en acciones del 1%, 5%, 10% y 20%c. Compare los efectos de los incisos a y b. Cules son las diferencias significativas entre los dos mtodos de pago de dividendos?

Tarea 3Empresa de seguridad de datos tiene en circulacin 50,000 acciones comunes que se venden en la actualidad a Q 40.00 por accin.

Recientemente, la empresa tuvo ganancias disponibles para los accionistas comunes de 120.000 quetzales, pero decidi retener estos fondos y contempla un dividendo en acciones del 5% o 10% en lugar de un dividendo en efectivo.

a. Determine las ganancias por accin actuales de la empresa. b. Si Edgar Mndez posee 500 acciones de la empresa, determine su proporcin de la propiedad en este momento y con cada plan propuesto de dividendo en acciones. Explique sus resultados.c. Calcule y explique el precio de mercado por accin con cada uno de los planes de los planes de dividendo en acciones. d. Para cada uno de los dividendos en acciones propuestos, calcule las ganancias por accin despus del pago del dividendo en acciones. e. Cul es el valor de la participacin de Edgar Mndez con cada uno de los planes? Explique. f. Debe tener Edgar Mndez alguna preferencia con respecto a los dividendos en acciones propuestos? Por qu?