SEMANA 4.ppt
Embed Size (px)
Transcript of SEMANA 4.ppt
EL MONTAJEALGO MAS QUE CORTE Y PEGUE
Def. Montaje (RAE) 1. m. Accin y efecto de montar (armar las piezas de un aparato o
mquina).
2. m. Combinacin de las diversas partes de un todo.
4. m. En el cine, ordenacin del material ya filmado
para constituir la versin definitiva de una pelcula.
5. m. En el teatro, ajuste y coordinacin de todos los elementos de la
representacin, sometindolos al plan artstico del director del espectculo.
Def. Edicin (RAE) 4. f. Impresin o grabacin de un disco o de una obra
audiovisual.
5. f. Cada una de las sucesivas tiradas de un peridico o de sus versiones
locales, regionales o internacionales.
6. f. Emisin de las varias de un programa informativo de radio o televisin.
Montaje o Edicin Montador o Editor? Claramente EDITOR La Edicin (montaje) es el proceso de ordenar los
planos, escenas y secuencias con un tiempo (ritmo) y una continuidad (Raccord).
El orden inicial (de grabacin) lo da el guin. Las tomas de una filmacin no se realizan en orden
cronolgico de la historia, se filma en el orden que marcan las circunstancias de direccin y produccin o las debidas a la disponibilidad de los actores y a causas climatolgicas o de estacin.
Efecto Kuleshov Lev Kuleshov, cineasta y
terico famoso por sus experimentos en torno al montaje del cine. sintaxis* flmica.
Efecto Kuleshov es una Kuleshov lo llam "geografa
creativa" al resultado de esta narrativa visual coherente (Raccord).
*1. f. Gram. Parte de la gramtica que ensea a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos.
Def: Raccord
Racord o Rcord. (Del fr. raccord; propiamente 'conexin').
1. m. Cinem. y TV. Relacin de continuidad entre los diferentes planos de una
filmacin a fin de que no rompan la ilusin de secuencia ni la verosimilitud. En esa secuencia hay un fallo de racord.
Reglas de Montaje 1) Raccord y coherencia de miradas
2) Raccord de direccionalidad y movimiento. 3) Respeto de angulacin y escala de plano en el
corte.
4) Bsqueda del corte en el movimiento.
1) Raccord y coherencia de miradas. Coherencia entre el espacio en campo y el espacio
fuera de campo
Cuando el plano A y el plano B muestran
separadamente dos personajes que se miran, es preciso que el personaje A mire hacia el borde derecho del encuadre y el personaje B hacia el borde izquierdo, o inversamente. (Noel Burch. 1985)
El raccord de miradas viene determinada por el
respeto a la regla de los 180 grados.
2) Raccord de direccionalidad y movimiento. Respeto a los ejes de movimiento
Si bien es permitido un salto en la direccionalidad
cuando existe un salto de tiempo, si queremos mantener una continuidad espacio-temporal debemos respetar el eje de movimiento respeto a la regla de los ejes.
El raccord de direccin viene determinada por el
3) Respeto de angulacin y escala de plano en el corte. Regla de los 30 grados
La prctica de saltos entre emplazamientos de
cmara cuya distancia mutua sea inferior a la cifra indicada (30 grados), a menos que vayan acompaados por un cambio de escala muy marcado que justifique la molestia causada a la percepcin.
4) Bsqueda del corte en el movimiento Consiste en utilizar algn movimiento o gesto del actor
para enlazar un plano con otro en la continuidad del movimiento.
As pues, en el rodaje se solapan los gestos o los
movimientos entre dos planos, para facilitar el posterior montaje. su continuidad en el siguiente.
En un plano se inicia un movimiento o gesto que toma
El Tiempo FlmicoEl montaje se basa en la continuidad espacial, que genera una continuidad temporal.
Def: Elipsis (RAE) (Del lat. ellipsis, y este del gr. , falta). 1. f. Gram. Figura de construccin, que consiste
en omitir en la oracin una o ms palabras, necesarias para la recta construccin gramatical, pero no para que resulte claro el sentido.
2. f. Gram. Supresin de algn elemento
lingstico del discurso sin contradecir las reglas gramaticales; p. ej., Juan ha ledo el mismo libro que Pedro (ha ledo).
Elipsis Flmica Parte del movimiento, que en realidad el espectador
no ve nunca, se reconstruye mentalmente en el tiempo de adaptacin del ojo al nuevo plano que entra.
La estructura narrativa del cine se construye con saltos
y movimientos temporales: Analepsias (Flash Backs) y prolepsis (Flash Forwards). grabacin.
El tiempo flmico no corresponde al tiempo de
Tipos de Montaje1. Montaje narrativo 2. Montaje expresivo 3. Montaje ideolgico 4. Montaje creativo 5. Montaje potico
Tipos de Montaje
1. Montaje narrativo:Cuenta los hechos. Ya sea cronolgicamente o mezclndolo con saltos al futuro o al pasado.
Tipos de Montaje
2. Montaje expresivo:Cuando marca el ritmo de la accin, rpido en las aventuras y en la accin, lento en el drama y en el suspense.
Tipos de Montaje
3. Montaje ideolgico:Cuando quiere utilizar las emociones, basndose en smbolos, gestos, etc.
Tipos de Montaje
4. Montaje creativo*:Es la operacin de ordenar sin tener en cuenta una determinada cronologa, sino como recurso cinematogrfico, previamente expresado en el guin o como una operacin totalmente nueva, que tratar de dar coherencia, ritmo, accin y belleza a la obra flmica.
Tipos de Montaje
5. Montaje potico*:Cuando se realiza como una verdadera obra potica, causando reacciones en el espectador. Posee intencin expresiva, segn el cual los fragmentos se combinan de modo que la atencin del espectador responda a las intenciones del realizador.
Etapas del Montaje Previsualizacin del Material (Planilla de Grabacin)
Planilla de Visualizacin Es la planilla que completarn al realizar la
visualizacin de todo el material grabado, es decir el material en crudo, esta planilla es la herramienta que servir para preparar el guin de edicin.
Guin de Edicin En esta planilla volcaremos todas las tomas elegidas
de la planilla de visualizacin en el orden en que sern editadas.
Edicin