Semana 17 - Temas y Contenidos relacionados … · Semana 17 Compilación e ilustración con fines...

44
Semana 17 Compilación e ilustración con fines docentes por MSc.. Elena Ruth Beber A. EPIDEMIOLOGIA Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). 1. ANTECEDENTES La epidemiología tiene su origen desde los 400 años A.C. en que Hipócrates consideraba que los factores ambientales podían influir en la aparición de la enfermedad. En el año de 1662, Johm Graunt, pionero de la Estadística médica, se refería a patrones de nacimiento, muerte y ocurrencia de enfermedad, su relación con ser hombre o mujer, vivir en área urbana o rural, la alta mortalidad infantil y la influencia de las variaciones estacionales. John Snow, reconocido actualmente como el “padre de la epidemiología de campo”, por los estudios epidemiológicos que realizó sobre una amplia gama de investigaciones de diversos procesos químicos, físicos, biológicos, sociológicos y políticos. El significado más común, sobre epidemiología es la que la define como el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado". Esta definición surge en los inicios de la epidemiología, cuando ésta centró su interés en el estudio de procesos infecciosos transmisibles (pestes) que afectaban grandes grupos humanos, constituyendo la principal causa de muerte en el mundo.

Transcript of Semana 17 - Temas y Contenidos relacionados … · Semana 17 Compilación e ilustración con fines...

Semana 17

Compilación e ilustración con fines docentes por MSc.. Elena Ruth Beber A.

EPIDEMIOLOGIA Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). 1. ANTECEDENTES La epidemiología tiene su origen desde los 400 años A.C. en que Hipócrates consideraba que los factores ambientales podían influir en la aparición de la enfermedad. En el año de 1662, Johm Graunt, pionero de la Estadística médica, se refería a patrones de nacimiento, muerte y ocurrencia de enfermedad, su relación con ser hombre o mujer, vivir en área urbana o rural, la alta mortalidad infantil y la influencia de las variaciones estacionales. John Snow, reconocido actualmente como el “padre de la epidemiología de campo”, por los estudios epidemiológicos que realizó sobre una amplia gama de investigaciones de diversos procesos químicos, físicos, biológicos, sociológicos y políticos. El significado más común, sobre epidemiología es la que la define como el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado". Esta definición surge en los inicios de la epidemiología, cuando ésta centró su interés en el estudio de procesos infecciosos transmisibles (pestes) que afectaban grandes grupos humanos, constituyendo la principal causa de muerte en el mundo.

Estas enfermedades, llamadas epidemias, resultaban en un gran número de muertes frente a las cuales, la medicina de aquella época no tenía nada efectivo que ofrecer. Sin embargo algunos efectos de la industrialización, tales como el mejoramiento de la nutrición, vivienda, sanidad, agua potable y drenaje, así como el desarrollo de antibióticos y vacunas y el establecimiento de vigilancia epidemiológica permitieron el control relativo de tales enfermedades. Al control relativo de las enfermedades transmisibles, siguió el aumento de la mortalidad por enfermedades no transmisibles, en su mayoría crónicas. En los países industrializados, esto trajo un cambio importante en el perfil de mortalidad en los últimos cien años; actualmente, las causas más importantes de muerte son las enfermedades cardiovasculares y neoplasias malignas, mientras que las enfermedades transmisibles, como neumonía o influenza, son responsables de una reducida proporción de las defunciones. Los países no industrializados (como Guatemala), presentan diferente evolución. En ellos persisten las enfermedades transmisibles y la desnutrición como causa de morbilidad y mortalidad, observándose simultáneamente un importante aumento de la mortalidad por enfermedades no transmisibles. Estos cambios de perfil han tenido efectos sobre la forma de respuesta de los servicios de

salud. Por lo que el término “epidemia” se aplica actualmente a una frecuencia no habitual de cualquier daño a la salud o enfermedad, transmisible o no. 2. DEFINICIÓN Actualmente, se define y considera a la Epidemiología, como:

Una herramienta que utiliza la Salud Pública, para estudiar la distribución, frecuencia y los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud y enfermedad en grupos de poblaciones humanas y la aplicación de este estudio, al control de los problemas sanitarios.

Analicemos cada concepto de la anterior definición Estudio La epidemiología es una disciplina científica, cimentada sólidamente en los métodos de investigación científica. Los epidemiólogos estudian no solo la muerte, la enfermedad y la discapacidad, sino también se ocupan de los estados sanitarios más positivos y de los medios para mejorar la salud. Distribución A la epidemiología le concierne la frecuencia y patrones de distribución de los eventos de salud en una población; la frecuencia incluye no únicamente en número de eventos en una población, sino también la tasa o el riesgo de enfermar que ésta tiene. La tasa (número de eventos sobre el tamaño de la población) es importante para la epidemiología porque permite hacer comparaciones válidas entre diferentes poblaciones. Los patrones de ocurrencia se refieren a la forma en que se distribuyen los eventos relacionados con la salud de acuerdo a tiempo, lugar y características de la persona. Determinantes La epidemiología se utiliza para buscar las causas y otros factores que influyen en la ocurrencia de los eventos de salud.

Estados o acontecimientos relacionados con la salud o enfermedad Tales como las enfermedades endémicas transmisibles y las enfermedades infecciosas no transmisibles, enfermedades crónicas, lesiones de causa externa, defectos congénitos, salud materna- infantil, salud ocupacional y salud ambiental. Poblaciones específicas A los epidemiólogos les concierne la salud colectiva de los individuos en una población dada. Aplicación La epidemiología es más que “el estudio de”. Como una disciplina de salud pública; proporciona datos para dirigir acciones de salud en las poblaciones. Sin embargo el uso de los datos epidemiológicos es tanto una ciencia como un arte, ya que el epidemiólogo usa el método científico de descripción y análisis epidemiológico en el diagnóstico de salud, pero también requiere experiencia y creatividad para planear como llevar a cabo el control y la prevención de la enfermedad en la comunidad. 3. CLASIFICACIÒN DE LA EPIDEMIOLOGÌA La epidemiología se clasifica en:

Epidemiología Descriptiva y

Epidemiología Analítica. 3.1. Epidemiología Descriptiva Se refiere a la descripción detallada de los fenómenos de salud y enfermedad, basada en la observación cuidadosa y en el registro objetivo de los hechos. Organiza y resume la información de acuerdo a las variables tiempo, lugar y persona. Las cuales responden las preguntas: ¿Qué ocurrió?, ¿cuándo ocurrió? , ¿Dónde ocurrió?, ¿Quiénes son los afectados?, respectivamente. Éstas constituyen las preguntas básicas que el epidemiólogo tiene que hacer en forma sistemática, para poder organizar las características y comportamientos de las enfermedades y otros eventos de salud en función de las dimensiones temporal, espacial y poblacional que orienta el enfoque epidemiológico. Estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución y frecuencia de las enfermedades. 3.2. Epidemiología Analítica Permite analizar los factores determinantes del proceso salud-enfermedad. La cual responde las preguntas: ¿cómo ocurrió Y ¿por qué ocurrió? 4. VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

4.1. Tiempo Las enfermedades infecciosas suelen ser agudas y algunas, como la influenza, tienen estacionalidad (un patrón regular de variación entre estaciones del año), lo cual permite anticipar su ocurrencia y adoptar medidas preventivas. La identificación de los eventos que ocurren antes o después de un incremento en la tasa de enfermedad permite identificar factores de riesgo. Fig.1 Ejemplo:

hora del día, estaciones del año, meses, años, fenómenos de masa en el tiempo, tendencia secular, (es decir las variaciones en la frecuencia de enfermedad que se

producen de una generación a otra, o de un decenio o más, a otro), tendencias estacionarias etc.

Fig. 1 Variable de tiempo

4.2. Lugar La localización geográfica de los problemas de salud es fundamental para conocer su extensión y velocidad de diseminación. La unidad geográfica puede ser el domicilio, la calle, el barrio, la localidad, el distrito, la provincia, el estado u otro nivel de agregación geopolítica, y el lugar también puede ser una jurisdicción de salud, un hospital, el área de trabajo, el área rural o urbana, el lugar de nacimiento u otro espacio de interés. El análisis del lugar en cuanto a sus características físicas y biológicas permiten generar hipótesis sobre posibles factores de riesgo y de transmisión. Ejemplos: características demográficas, zona de residencia, Urbano rural, lugar de nacimiento, temperatura, humedad, suelo, vegetación, fauna, población que la Habita, etc.

Fig. 2 Variable de lugar

4.3. Persona Las características de las personas, tales como la edad, el género, el estado nutricional, sus hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida), y su condición social (ingreso, estado civil, religión), permiten identificar la distribución de las enfermedades y posibles grupos y factores de riesgo. La variación de la ocurrencia de la enfermedad de acuerdo con las características de las personas pueden deberse a diferencias en el nivel de exposición de las personas a ciertos factores de riesgo, a su susceptibilidad a los mismos, o a una combinación de ambos.

La variable de persona se constituye por atributos de tipos biológicos, sociales o culturales que influyen en la presencia de enfermedad, tales como el sexo, edad, etnia, nivel de estudios, nivel socioeconómico, estado civil, características familiares o genéticas, características endógenas, estilos de vida etc.

Fig. 3 Variable de persona

5. ASPECTO IMPORTANTE A CONSIDERAR EN EPIDEMIOLOGÍA 5.1. Causalidad En el enfoque epidemiológico (estudio de comunidades o grupos poblacionales), no solo interesa la descripción de los eventos en salud en tanto a quienes afecta, dónde y cuándo, sino que también está orientado a buscar las explicaciones del porqué suceden esos eventos. Es el proceso de búsqueda de la causalidad el que permite estas aproximaciones, con el fin de orientar las medidas de intervención adecuadas y la posterior evaluación de su efectividad. El enfoque epidemiológico considera que la enfermedad en la población:

1. No ocurre por azar, 2. No se distribuye homogéneamente, 3. Tiene factores asociados que para ser causales cumplen con los siguientes criterios: la

temporalidad (toda causa precede a un efecto), la fuerza de asociación, la consistencia de la observación, la especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosis- respuesta) y la plausibilidad biológica (Hill, 1965).

El enfoque epidemiológico también considera que la enfermedad en la población es un fenómeno dinámico y su propagación depende de la interacción entre la exposición y la susceptibilidad de los individuos y grupos constituyentes de dicha población a los factores determinantes de la presencia de enfermedad. 6. USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA La epidemiología estudia las enfermedades transmisibles, crónico-degenerativas, no transmisibles y todos aquellos eventos relacionados con la salud. Hoy en día, se habla no solo de la epidemiología del cólera o de la tuberculosis, sino también de la epidemiología del cáncer de cérvix, de los accidentes de tráfico vehicular, de heridas por arma de fuego y otros. La epidemiología moderna no se limita al estudio de los períodos durante los cuales la enfermedad alcanza niveles muy altos en la comunidad, sino que también estudia situaciones donde la enfermedad o evento relacionado con la salud es poco frecuente o está ausente. Entre los usos más frecuentes e importantes de la epidemiología están los siguientes: 6.1 Evaluación del estado de salud de una población.

A través de la recopilación de información en los servicios de salud o de la realización de un análisis de la situación de salud con participación de la comunidad, se puede conocer cuáles son las características y condiciones de vida de una población (de qué se enferman, de qué se mueren, saneamiento básico, cuáles son los grupos de mayor riesgo, etc.); lo que permitirá la toma de decisiones para afrontar los problemas y necesidades de salud detectados y la optimización de los recursos para un mayor impacto.

6.2 Completar el cuadro clínico de una enfermedad. Por medio de la investigación epidemiológica, se hace una descripción detallada del comportamiento de una enfermedad, sus manifestaciones clínicas, los factores de riesgo y otros; logrando un manejo integral de la misma. Ejemplo: En la tuberculosis, además de aislar el agente etiológico, conocer las manifestaciones clínicas más frecuentes, sus complicaciones y su respuesta al tratamiento, es importante conocer la condiciones de la sociedad en que se presenta (calidad de vivienda, hacinamiento, ingreso familiar, etc.), las cuales son parte integral de la enfermedad y nos servirán para plantear estrategias de solución al problema.

6.3 Estudio de las causas de enfermedad.

Este ha sido y sigue siendo el objetivo más conocido de la epidemiología. Los estudios epidemiológicos nos ayudan a determinar el origen de una enfermedad. Estudios bioquímicos realizados en los dientes pigmentados de niños, demostraron que el pigmento era la tetraciclina que les había sido suministrada en los primeros días de nacidos. Los estudios de John Snow sobre el cólera en Londres, son ejemplos clásicos del raciocinio epidemiológico aplicado al estudio de las causas de la enfermedad.

6.4 Evaluación de los servicios de salud.

El método epidemiológico es utilizado para realizar evaluación de los servicios de salud o para medir el impacto de ciertas medidas administrativas. La evaluación de la eficiencia de los servicios de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, es un estudio que se realizó en la década de los años 80, el cual evidenció la baja calidad de atención médica en esos servicios en ese entonces, la poca capacitación y motivación del personal de salud para el desempeño de su trabajo, la falta de recursos y optimización los mismos y otros problemas. La evaluación de los servicios de salud da la pauta, para que las autoridades tomen las acciones necesarias para reestructurar los mismos a través de políticas acordes a las necesidades reales y que el personal de los servicios reflexione en su accionar, optimizando los recursos existentes y brindando a la población una atención de calidad.

6.5 Medir el efecto de ciertas medidas terapéuticas.

Los estudios epidemiológicos permiten evaluar el efecto de nuevos medicamentos o el impacto de nuevos procedimientos, lo cual es de beneficio para la población, pues facilita el manejo de los pacientes con una enfermedad.

6.6 Capacitación para la lectura crítica de la literatura médica.

Los profesionales de la salud, son bombardeados frecuentemente por un sinnúmero de artículos y trabajos cuya calidad deben decidir; y deben estar en capacidad de aceptar o rechazar, científicamente, las conclusiones de los mismos, tomando en cuenta la conceptualización del problema investigado, el diseño de investigación utilizado, el tipo de muestreo, la recolección de la información, el análisis estadístico y la presentación de resultados.

7. El futuro de la Salud Pública La actual Salud Pública, acuñada y consolidada por los logros del pasado y proyectando su quehacer en propuestas para el futuro, tiene la gran responsabilidad social de promover el desarrollo pleno y sano de los individuos y las comunidades en las que ellos se insertan (promoción de la salud). La actual realidad desafía a la salud pública, para que ésta señale los rumbos a seguir en la sociedad en materia de atención y cuidado de la salud en un escenario de extraordinaria complejidad. En nuestras comunidades hoy se suceden situaciones muy heterogéneas, en las que coexisten enfermedades infecciosas con otras crónicas, debiendo adaptarse los sistemas de salud para poder abarcar el control de ellas. Los problemas de salud del medio ambiente ofrecen otro campo de interés y desafío para esta disciplina. El estudio y manejo de la salud ambiental constituye una especialidad de la Salud Pública.

Finalmente, la introducción del componente social en el análisis de la situación de salud y de las condiciones de vida de la población requiere de una salud pública versátil y creativa para poder enfrentar estos y otros desafíos futuros. 8. CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA Agente infeccioso: Es el elemento o ente responsable de la enfermedad o daño en el huésped susceptible. Puede ser organismo unicelular (virus, bacteria, hongo), o multicelular (parásito). Análisis de situación de salud: Es la descripción de la situación de salud de una población, que permite caracterizar, medir y explicar su perfil de salud-enfermedad, identificando y priorizando los problemas y necesidades, así como las intervenciones apropiadas para su resolución y la evaluación de su impacto. Brote: Episodio ocurrido en un lugar y tiempo determinado, en el cual dos o más casos de una enfermedad tienen alguna relación entre sí. Cadena de infección: También llamada cadena epidemiológica. Es la representación esquemática del proceso de transmisión de una enfermedad infecciosa. (Agente infeccioso-reservorio-Puerta de salida-Modo de transmisión-Puerta de entrada al nuevo huésped- huésped susceptible). Caso: Persona o animal infectado o enfermo presentando características clínicas, de laboratorio y epidemiológicas específicas. Causa: Acontecimiento, circunstancia o característica que desempeña un papel importante en la producción de una enfermedad. Efectividad: Es la adecuación de las metas propuestas y de los resultados utilizados para resolver un problema dado. Ejemplo: reducir la morbilidad y mortalidad por diarrea mediante el uso del suero oral o venoclisis. Eficacia: Es la medida en que se cumple la meta propuesta o el impacto de una acción. Ejemplo: Eficacia terapéutica de un medicamento medida por curación de la enfermedad o reducción de muertes por las misma. Eficiencia: Es el aprovechamiento óptimo de los recursos para obtener el mejor resultado. Endemia: Presencia habitual de una enfermedad o agente infeccioso en un área geográfica determinada. Enfermedad transmisible: Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente por medio de un huésped intermediario, de un vector o del medio ambiente inanimado. Epidemia: Aumento en el número de casos de una enfermedad por arriba de lo esperado en un lugar y tiempo determinados. Factor de riesgo: Característica o circunstancia detectable en un individuo o grupo, asociada con una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud. Fuente de infección: Persona, animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad en un lugar y tiempo determinado.

Índice endémico: Instrumento epidemiológico utilizado para conocer el comportamiento de las enfermedades infecciosas y determinar el momento en que éstas tienen un aumento en el número de casos nuevos reportados en un lugar y tiempo determinados (epidemia), y que servirá para la toma de decisiones oportunas para su control. Infección: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal. Infección inaparente: Presencia de una infección en un huésped, sin que se manifiesten signos o síntomas clínicos. Se identifican sólo por métodos de laboratorio o por la manifestación de reacción positiva a pruebas cutáneas específicas (sinónimos: infección subclinica, asintomática y oculta). Infectividad: Capacidad del agente infeccioso para invadir y producir infección en el huésped. Investigación epidemiológica: Procedimiento a través del cual, se obtiene información complementaria sobre uno o más casos de una enfermedad; con el propósito de establecer las fuentes y mecanismos de transmisión y posteriormente ejecutar las medidas de prevención y control. Letalidad: Probabilidad de morir de quienes han contraído una enfermedad dada, expresada generalmente en porcentajes. Morbilidad: Se refiere a las enfermedades por cualquier causa en una población. Mortalidad: Se refiere a las defunciones por cualquier causa en una población. Pandemia: Epidemia de una enfermedad que abarca varios países, región o continente. Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible. Período de incubación: Intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de una enfermedad. Período de transmisión: Tiempo durante el cual, el agente infeccioso puede ser transmitido directa o indirectamente de una persona infectada a una persona susceptible; de un animal infectado al hombre o de un hombre infectado a ñun animal, inclusive artrópodos. Persona infectada: Persona que alberga un agente infeccioso y tiene una enfermedad manifiesta o una infección inaparente. Portador: Persona o animal infectado, que alberga un agente infeccioso y que no presenta síntomas clínicos de la enfermedad y constituye fuente potencial de infección. Prevalencia: Número de casos existentes (nuevos y antiguos) de una enfermedad, en un lugar y tiempo determinado. Prevención: Medidas que se toman para evitar la apariencia de enfermedades y sus complicaciones. Promoción de la salud: Actividades que buscan mejorar el nivel de vida del individuo, familia o comunidad, con participación activa de los mismos (charlas, visitas domiciliarías, educación para la salud, etc.) Protección específica: Consiste en brindar las medidas que protejan e incrementen la resistencia del individuo contra los agentes infecciosos. Puerta de entrada al huésped: Vía por la cual el agente infeccioso ingresa a un nuevo huésped.

Puerta de salida del agente: Vía por la cual un agente infeccioso abandona su hábitat o huésped. Estas vías pueden ser tracto respiratorio (sarampión); tracto genitourinario (gonorrea); tracto digestivo (fiebre tifoidea, cólera); piel (leishmaniasis); vía transplacentaria (VIH, hepatitis B), etc. Reservorio: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o material inanimado, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible. Riesgo: Medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud (enfermedad, muerte, etc) Sospechoso: Persona cuya historia clínica y sintomatología indican estar atacada por una enfermedad transmisible o tenerla en incubación. Susceptible: Persona o animal que no tiene, presumiblemente, resistencia contra determinado agente patógeno y que por esa razón puede contraer la enfermedad si se pone en contacto con ese agente. Vector: Insecto o cualquier vehículo vivo que transporta un agente infeccioso desde un individuo infectado o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. El agente puede o no desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector. Vigilancia epidemiológica: Proceso lógico y práctico de observación sistemática y evaluación permanente, de la tendencia y distribución de casos, defunciones y situación de salud de la población, que permite mediante su análisis, utilizar la información para la toma de decisiones que modifiquen el riesgo de ocurrencia de los problemas de salud. Virulencia: Mide la gravedad de la infección y puede variar desde muy baja hasta muy alta, y está dada por la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves o fatales. Zoonosis: Infección o enfermedad infecciosa transmisible, que se da en condiciones naturales entre los animales vertebrados y el hombre.

Bibliografía

1. Castillo-Salgado, Carlos. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno-infantil. Serie Paltex No.7, 2ª. Edición. OPS, Washington, D.C. 1999.

2. Guerrero, R. et al. Epidemiología. Fondo Interamericano, 1981.

3. Beaglehole, R. et al. Epidemiología básica. Publicación científica No. 551. 2ª. Reimpresión. OPS,

Washington, D.C. 1999.

4. CDC de Atlanta. Principios de Epidemiología. Curso de autoestudio 30-30 G, 2ª. edición, 1992.

5. Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de las enfermedades. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. 2a edición.

6. Definiciones Epidemiológicas. [en línea] [accesado 21 Julio 2011] Disponible en: escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios4.htm –

7. OMS Epidemiología - World Health Organization[en línea] [accesado 7 de mayo 2015] Disponible en:

www.who.int/topics/epidemiology/es/

Qué es y qué hace la epidemiología - Escuela de Medicina[en línea] [accesado 7 de mayo 2015] Disponible

en:escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios1.htm

Semana 18 Compilado y reproducido con fines docentes,

Por la Dra. Elena Ruth Beber

MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO INTRODUCCION Debido a la amplitud del concepto de Salud Pública con sus determinantes (factores que ejercen influencia sobre la salud de las personas) y la creciente complejidad epidemiológica de la situación de salud de las poblaciones, ( el carácter emergente de las enfermedades ,es decir enfermedades que se han incrementado en los últimos 25 años o bien amenazan en incrementarse en un futuro cercano, su severidad y potencial diseminación), la evaluación sistemática de las condiciones de salud y enfermedad requiere de disponibilidad de datos recolectados por sistemas de vigilancia en Salud Pública, mediante métodos de investigación específicos y apropiados. Los cuales nos permitirán la identificación de factores de riesgo, individuales, y colectivos, que participan en la ocurrencia de la enfermedad en la población; siendo éstos, la base para el desarrollo de intervenciones dirigidas a la promoción de salud, prevención y control de la enfermedad. Es por esto que la Salud Pública cuenta con la Epidemiología, (concebida como la herramienta y ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas), por medio de un método específico denominado método epidemiológico, el cual se utiliza para conocer las características y el desarrollo de las enfermedades y otros procesos afines que afectan a la colectividad, con el fin de dominarlas y transformar favorablemente el estado de salud de la población. Este método epidemiológico, se basa en el racionamiento y abordaje del estudio que plantea el método científico, por lo que se puede afirmar que el método epidemiológico es una aplicación particular de método científico; en donde a partir de la identificación de un problema (enfermedad o fenómeno de salud) y la revisión de los conocimientos existentes, se formula una hipótesis y objetivos, se recogen datos según un diseño de investigación preestablecido y, una vez analizados e interpretados, se obtienen conclusiones que permitirán modificar o añadir nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces una secuencia circular de etapas o nivele organizados para el logro de un objetivo.

Para conocer mejor el método epidemiológico, es necesario recordar inicialmente algunos conceptos y definiciones indispensables, para su mayor comprensión. •METODO Se define como la manera de alcanzar organizadamente un objetivo. Es la manera de reproducir en el pensar el objeto que se estudia. El término organizado se refiere a que todos los miembros de un equipo investigador siguen un mismo protocolo de estudio y aplican las mismas definiciones y criterios a todos los participantes. •La palabra objetivo indica que las conclusiones obtenidas no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado, medido y analizados. •METODO CIENTÍFICO Es el procedimiento sistemático y riguroso que la lógica estructura como medio para la adquisición de conocimiento de la naturaleza; que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. •CIENCIA Conjunto de conocimientos que recurre al método científico para desarrollarse y dar respuesta a 2 preguntas esenciales para abordar un problema: -Por qué. -Para qué. Las respuestas a estas preguntas esenciales para abordar un problema, permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad. El termino Ciencia, equivale literalmente a CONOCIMIENTO. •EPIDEMIOLOGÌA Herramienta y ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas METODO EPIDEMIOLOGICO DEFINICIÓN Sucesión de etapas que permite realizar una investigación, con la característica de que una etapa sucede a la otra y no puede cambiarse el orden y sucesión. El fracaso de una etapa supone el fracaso del estudio, pues se rompe la continuidad en el trabajo. Estrategia epidemiológica La estrategia epidemiología constituye la operacionalización del método epidemiológico. Esto se logra reconstituyendo la realidad, mediante la formulación de modelos teóricos que ayudan a entender la ocurrencia natural de los fenómenos. Estos diferentes modelos son conocidos como diseños de investigación epidemiológica los que se corresponden con las dos fases descritas para el método epidemiológico. Fases del Método Epidemiológico 1 .Fase descriptiva En esta fase la observación de los fenómenos naturales es rigurosa y sistemáticamente registrada, consolidada y resumida mediante la utilización de procedimientos propios y otros derivados de disciplinas relacionadas como la bioestadística, la clínica, las ciencias sociales y la informática. La observación de los fenómenos y la consecuente formulación de hipótesis descansan en el juicio crítico y creativo del investigador y se apoyan en los llamados estudios de prevalencia y de incidencia.

La fase descriptiva se refiere a la descripción detallada de los fenómenos de salud-enfermedad, basada en la observación cuidadosa y el registro objetivo de los hechos. Organiza y resume la información de eventos o de los casos de una enfermedad de acuerdo con las variables epidemiológicas de tiempo, lugar y persona. Las cuales responde las preguntas: ¿qué ocurrió?, ¿quiénes son los afectados?, ¿dónde ocurrió? Y ¿cuándo ocurrió? Desde el punto de vista de la Epidemiología, la fase de la epidemiología descriptiva o bien el estudio o la investigación descriptiva, ha sido la gran proveedora de hipótesis en relación con los importantes problemas de salud con la que cuenta la epidemiología. Planteamiento de una hipótesis La descripción de los fenómenos que realiza la epidemiología descriptiva, sugieren explicaciones posibles de los factores o variables involucrados en el proceso causal del fenómeno en estudio (salud o enfermedad). Surge así la formulación de hipótesis que pueden definirse como una explicación posible completa o parcial, pero sujeta a confirmación de un fenómeno de salud o enfermedad. Estas hipótesis surgen de observaciones clínicas, epidemiológicas y de laboratorio relacionadas con el evento estudiado. Surge entonces la 2. Fase de Epidemiología analítica Esta segunda fase es reconocida en el lenguaje epidemiológico como un estudio o investigación de carácter “analítico”. La tarea fundamental de esta fase es la comprobación o refutación de las hipótesis formuladas, usando como unidades de estudio las poblaciones o grupos humanos. Se utiliza para cuantificar la asociación entre variables de exposición y variables de resultado, así como probar hipótesis sobre la relación causal. Contesta las preguntas: ¿cómo ocurrió? Y ¿por qué ocurrió? Los principales tipos de diseño de investigación ANALÍTICA que permiten dar respuesta a las hipótesis formuladas (en la fase de la epidemiología descriptiva) son los estudios: 1. De prevalencia (transversales) 2. De casos y controles. 3. De cohorte. 4. Experimentales. El conjunto inédito de estos modelos o diseños y la producción de conocimientos que ha originado su aplicación, han dado identidad y figura científica a la epidemiología. Fases del método epidemiológico

Fig. 1 Fases del Mètodo Epidemiològico Con fines didácticos podemos sintetizar el círculo de las fases de investigación epidemiológica señalando sus etapas:

En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente la realidad sin intentar modificarla (Fase descriptivo)

En una segunda etapa, se elaboran hipótesis implicatorias sobre la base de los paradigmas imperantes (Fase analítica)

En un siguiente paso la epidemiología intenta verificar la validez de su(s) hipótesis(s) sometiéndola a la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular (Utilizando diferentes diseños de investigación)

Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o rechazándose la(s) hipótesis original.

Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación.

Recordar que la particularidad del método epidemiológico está representada por el carácter propio de su estrategia y del cuerpo de conocimientos que produce. Sin embargo es necesario enfatizar que los pasos, sintetizados, del proceso de investigación epidemiológica coinciden con los del método científico en general. Recuérdese que la característica principal es que se está estudiando poblaciones y, en ellas, enfermedades o problemas de salud. Si bien se suelen presentar variadas formas de esquematizar este proceso, en general todas coinciden en que deben incluirse:

1. Concepción de la idea. 2. Planteamiento del problema de investigación. 3. Objetivos de la investigación. 4. Revisión conceptual del tema: bibliografía, antecedentes de todo tipo (aún, rumores),

estadísticas, etc. 5. Formulación del marco teórico. 6. Formulación de hipótesis. 7. Planificación del estudio que comprende, entre otros:

Selección y operacionalización de variables.

Definición de categorías y escalas de medición.

Definición de las unidades de análisis.

Elección del diseño de investigación.

Definición de universo, muestra y técnica de muestreo.

Elaboración del instrumento y de los procedimientos de medición. Pruebas de confiabilidad y validez del instrumento.

Plan de análisis de los datos.

Prueba piloto. 8. Recolección de los datos. 9. Procesamiento, análisis e interpretación de los resultados. 10. Conclusiones y sugerencias. 11. Elaboración de un informe.

Es decir: se debe elaborar un protocolo e informe final de investigación. BIBLIOGRAFIA

1. Etapas de un estudio epidemiológico descriptivo. [En línea] [accesado 3 mayo 2012] Disponible en: temasdeenfermeria.com.ar/…/etapas-de-estudio-epidemiologico-descr…

2. El método epidemiológico. [En línea] [accesado 7mayo 2012] Disponible en:

www.odontochile.cl/.../epidemiologia/metodoepidemiologico.doc

3. Método epidemiológico. [En línea] [accesado 5 mayo 2015] Disponible en: escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/ParEpidem6.htm

4. Cómo y por qué investigar la epidemiologia [En línea] [accesado 7 mayo 2012]

Disponible en: escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/ParEpidem6.htm

5. Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de las enfermedades. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. 2a edición

Semana 19

Enfoque epidemiológico de riesgo en la atención en salud

Compilación e ilustración con fines docentes Por: MSc. Claudia Wong de Liu,.

En toda sociedad existen comunidades con familias e individuos cuya probabilidad de enfermar, morir o accidentarse es mayor que ola de otros. Esta vulnerabilidad es el resultado de diferentes características que interactúan: biológicas, genéticas, psicológicas, ambientales, sociales, económicas, etc. (fig. 1) y que le confieren un riesgo particular. Las mujeres embarazadas, los niños, las personas de edad avanzada, los migrantes y los grupos con pocos recursos son algunos ejemplos.

Fig. 1 Características que interactúan y producen vulnerabilidad.

El enfoque epidemiológico de riesgo es un método que se emplea para medir la necesidad de atención por parte de grupos de población específicos. Ayuda a determinar prioridades de salud y es una herramienta para definir las necesidades de reorganización de los servicios de salud. Además, intenta mejorar la atención para todos pero prestando mayor atención a aquellos que más la requieran (fig. 2); por lo que se puede afirmar que es un enfoque no igualitario, pues discrimina a favor de quienes tienen mayor necesidad de atención.

Fig. 2 Prestación de mayor atención a quienes más la requieren.

La hipótesis en que se basa el informe de riesgo, es que mientras más exacta sea la medición del riesgo, mejor se comprenderán las necesidades de atención de la población, favoreciendo la efectividad de las intervenciones. El análisis de riesgo constituye una técnica de análisis epidemiológico aplicada al estudio de las formas y causas de enfermar y morir de los grupos humanos. (fig. 3)

Fig. 3 Análisis de riesgo

Riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que a personas sanas pero expuestas a

ciertos factores, adquieran o desarrollen un evento, impacto o daño a la salud (enfermedad, muerte, etc. Fig. 4). El enfoque de riesgo se basa en la medición de esa probabilidad, la cual se emplea para estimar la necesidad de atención a la salud o de otros servicios.

Fig. 4 Riesgo

Si lanzamos una moneda al aire, tenemos un 50 % de probabilidad de que al caer salga el lado del escudo. La probabilidad de que ocurra un evento o daño a la salud puede oscilar en 0 y 1 (o entre 0 y 100, si se habla de porcentaje). Por ejemplo: si uno de cada cinco individuos que tienen relaciones sexuales con diferentes personas, padecen de enfermedades de transmisión sexual, se dice entonces que se tiene un 20 % de probabilidad (1 dividido entre 5 por 100) de presentar una enfermedad de transmisión sexual, si se tiene relaciones sexuales con diferentes personas. El estudio de poblaciones permite obtener la probabilidad de que un evento o daño a la salud ocurra en un lugar y periodo determinado, por eso se dice que le riesgo se expresa frecuentemente como una tasa. Si el riesgo que tiene una mujer, de morir durante el embarazo, parto o puerperio fuese de 18 x 100,000 (tasa de mortalidad materna), en un lugar y período determinados, se estaría diciendo que 18 mujeres mueren por causa materna por cada 100,000 nacidos vivos en ese lugar y periodo.

Un factor de riesgo es una característica o circunstancia detectable en un individuo o

grupo, asociada con una probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud. Cuando se hace un estudio, debe diferenciarse lo que es un factor de riesgo y un daño a la salud, pues algunas veces un daño a la salud puede ser un factor de riesgo para otro daño. Por ejemplo: El consumo de agua contaminada es un factor de riesgo de diarrea; a su vez, la diarrea es factor de riesgo del desequilibrio hidro-electrolítico (deshidratación) y este es factor de riesgo de muerte.

Fig. 5 Factores de riesgo

Los factores de riesgo pueden ser causas o indicadores, pero su importancia radica en que son observables o identificables antes de la ocurrencia del hecho. Pueden ser aquellos que caracterizan al individuo, la familia, el grupo, la comunidad o el ambiente.

Los factores de riesgo pueden ser:

Biológicos (ejemplo: edad).

Ambientales (ej. abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema de disposición de excretas).

De comportamiento o estilo de vida (ej. fumar, beber licor).

Socio-culturales (ej. educación).

Económicos (ej. ingreso).

Relacionados con atención a la salud (ej. baja calidad de la atención, cobertura insuficiente)

Fig. 6 Factores ambientales, socioeconómicos, políticos

La interacción de los factores de riesgo (biológico + ambiental + sociocultural, por ejemplo), aumenta el efecto aislado de cada uno de los factores. Un recién nacido tiene más riesgo de padecer una infección gastrointestinal que un niño de mayor edad, pero si además de ser recién nacido, vive en un ambiente insalubre (mala disposición de excretas y consumo de agua sin tratamiento), los padres tienen un nivel educacional bajo (el padre llegó a 3er. año de primaria y la madre es analfabeta) y sus ingresos económicos son bajos, el riesgo de padecer una infección gastrointestinal aumenta.

Fig. 7 y 8 Interacción de factores de riesgo

La importancia o valor del factor de riesgo para la medicina preventiva, depende del grado de asociación con el daño a la salud, de la frecuencia del factor de riesgo en la comunidad y de la

posibilidad de prevenirlo. Si en una comunidad, las muertes por causa materna se asocian principalmente a la falta de control prenatal, el impacto que se tendrá si se logra que eliminar este factor de riesgo dar control prenatal al 100% de las mujeres embarazadas, se medirá en la disminución de los casos de muerte por causa materna. La diferencia entre daños a la salud y factores de riesgo no es siempre clara; pues dependiendo de la hipótesis que se está explorando, lo que es un factor de riesgo para un investigador, puede ser un daño a la salud para otro investigador. (fig. 10)

Figura 9. Daños a la salud y factores de riesgo asociados. FACTORES DE RIESGO DAÑOS A LA SALUD

Fig. 10 Daños a la salud y factores de riesgo asociados

Usos del Enfoque de Riesgo

1. Dentro del sistema formal de atención en salud:

Aumento de la cobertura

Mejoramiento de los patrones de referencia

Modificación de factores de riesgo

Reorganización del sistema de salud en los niveles regional y nacional.

Pobreza

Analfabetismo de la madre

Nutrición deficiente

Enfermedades recurrentes

Bajo peso al nacer

Pobreza

Bajo peso al nacer

Analfabetismo de la madre

Destete prematuro

Agua de consumo contaminada

Infección

Gastrointestinal

Pobreza

Bajo peso al nacer

Infección gastrointestinal

Analfabetismo de la madre

Rehidratación tardía

Muerte

Capacitación del personal de salud.

2. Fuera del sistema formal de atención en salud:

Auto-cuidado y atención a la familia

Atención comunitaria

Políticas intersectoriales.

Usos del enfoque de riesgo dentro del sistema formal de atención en salud.

Aumento de la cobertura

Los factores que influyen en la cobertura de los servicios de salud y que pueden ser modificados por el enfoque de riesgo son: la disponibilidad, el acceso y la aceptabilidad. El objetivo del enfoque de riesgo es aumentar la disponibilidad de una atención adecuada (fig.12). Para ello, reubica los recursos en función de las necesidades. Los recursos utilizados en grupos de población de bajo riesgo, puede transferirse para la utilización en grupos que más lo necesiten o tengan mayor riesgo.

Fig. 12

Mejorando el acceso de la atención a la salud de los grupos con mayor riesgo, incidirá en la prevención de los daños a la salud. Permite identificar y atender tempranamente a los grupos de población con mayor riesgo en lugar de esperar a que acudan al servicio cuando ya tiene el daño a la salud.

Fig. 13 Acceso atención de los grupos con mayor riesgo

La aceptabilidad de la población es muy importante para el aumento de cobertura. Es

bien sabido que algunas familias no reconocen la necesidad de acudir a un servicio de salud. Las razones para la falta de reconocimiento de esta necesidad deben analizarse conjuntamente con la resistencia que existe hacia el uso de los servicios. (fig. 14)

Fig. 14 Aceptabilidad de los servicios de salud

Mejoramiento de los patrones de referencia La referencia y contra-referencia de los pacientes con un daño a la salud en los diferentes niveles de atención, permite que las personas reciban el tipo de atención que necesitan, a la vez que se aumenta la cobertura de los servicios prestados. A través del enfoque de riesgo, se identifica la congruencia entre las necesidades y las destrezas existentes, para manejar adecuadamente cada caso en el nivel que se considere pertinente.

Fig. 15 Adecuado patrón de referencia de pacientes. Una persona de escasos recursos, con desnutrición crónica, que vive en hacinamiento, tiene varios meses de presentar expectoración con sangre, su estado general es malo y le es detectada una tuberculosis pulmonar a través de un examen de esputo, tomado por la auxiliar de enfermería de un Puesto de Salud, es referida a un nivel superior de atención (más complejo y que cuenta con los recursos necesarios para el tratamiento adecuado del paciente). Cuando mejora el paciente, este servicio de mayor complejidad (ej. Hospital), luego de una evaluación en donde considera que esta persona tiene menos riesgo que otros que están recluidos en el servicio y que puede ser atendida en un servicio de menor complejidad, hace la contra-referencia (ej. al Puesto de Salud), para que el paciente tenga un seguimiento de su tratamiento ambulatorio hasta que resuelva completamente su problema.

Modificación de los factores de riesgo La priorización de los factores de riesgo es fundamental para planificar las intervenciones sobre los factores de riesgo a nivel individual y colectivo. Algunos ejemplos de factores de riesgo que pueden ser modificados directamente son: la disminución de la lactancia materna; el consumo de agua sin tratamiento, la diarrea, la deshidratación, los embarazos no deseados, esquemas de vacunación ausentes o incompletos, etc.

Fig. 15

Reorganización del sistema de salud en los niveles regional y nacional De acuerdo a la información obtenida por los servicios de salud (estadísticas vitales, información institucional, uso de los servicios, etc.), se puede reorganizar y planificar las actividades a realizar a nivel regional y/o nacional, con el fin de optimizar los recursos, mejorar el sistema de información y obtener resultados de mayor impacto.

Fig. 16

Capacitación del personal de salud Debe orientarse hacia el cambio de las habilidades y destrezas para hacer frente a las demandas de los servicios de salud de la población en riesgo que se seleccione; además de capacitar al personal para atender los requerimientos básicos de la población de bajo riesgo.

Fig. 17

Usos del enfoque de riesgo fuera del sistema formal de atención en salud

Autocuidado y atención a la familia La información sobre riesgos a nivel individual y familiar tiene dos objetivos. El primero es la habilidad de reconocer prioridades de salud y condiciones de vida saludables, para que se use

un enfoque más racional en el cuidado de los individuos.

Fig. 18 Algunos ejemplos que observamos en nuestro medio son: la interrupción temprana de la lactancia materna, principalmente en áreas urbanas y en personas no indígenas; el dar la mayor parte de alimentos al hombre de la casa, que es quien aporta los recursos a la familia, la interrupción de la educación de las niñas (indígenas) que tienen que ayudar con las labores de la casa, etc. (fig. 19) El segundo es el reconocimiento temprano de los factores de riesgo para prevenir los daños a la salud. Un mayor conocimiento sobre salud en el núcleo familiar ayuda al reconocimiento temprano de riesgos y enfermedades y facilita la referencia selectiva de pacientes.

Fig. 19

Atención comunitaria Es importante fomentar la participación de la comunidad en el control de los factores de riesgo de acuerdo a su prioridad para la salud familiar y comunitaria. La difusión de la información sobre la naturaleza y grado de relación que existe entre el ambiente, el comportamiento y la salud de la familia y la información de riesgo, debidamente interpretada, se utilizan para la demostración de relaciones causa-efecto en el proceso salud-enfermedad y puede ayudar al desarrollo de intervenciones comunitarias adecuadas a la realidad.

Fig. 20 Políticas intersectoriales Existe poca o ninguna colaboración entre los diferentes Ministerios para abordar integralmente los problemas de salud que aquejan a la comunidad guatemalteca. Se observa también a nivel local (comunitario) que los servicios de salud estatal, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Organizaciones No Gubernamentales, religiosas y otras, trabajan según sus programas establecidos, abordando algunas veces, los mismos problemas, pero cada quien por su lado. Por el contrario, también hay comunidades en donde existe una buena coordinación docente asistencial. La colaboración intersectorial puede tener gran influencia sobre los factores de riesgo involucrados y puede propiciar una reducción importante de los daños a la salud. La información y el análisis de los factores de riesgo puede encaminar a una revisión de las prioridades en los diferentes Ministerios (de Salud, Educación, Agricultura, etc.) y servir para formular una política de desarrollo social más integral.

Fig. 21

Bibliografía

Castillo - Salgado C. Manual sobre enfoque de riesgo en la atención materno – infantil. Serie Paltex, No. 7. 2; 11-34. 2da edición. OPS, Washington D.C. 1999. Barillas Araúz J. Enfoque epidemiológico de riego en la atención a la salud. Material didáctico, área Conducta Colectiva, Facultad de Ciencias Médicas, Fase I. 2004.

Semana 20

MEDICIÓN DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Compilación e ilustración con fines docentes Por: MSc. Sandra Figueroa de López

MSc. Elena Ruth Beber "Conocer algo, es haber logrado las respuestas al qué, cuándo, cómo, y por qué

de ese algo" Sócrates

La epidemiología se aboca como desafío científico, a estudiar el proceso salud-enfermedad en su más amplia conceptualización. Cuantificar la salud y la enfermedad es fundamental en la práctica de la epidemiología. En epidemiología, el proceso de investigación es similar al utilizarlo en el resto de las ciencias, cuando se investiga la salud de la población también se propone una o varias explicaciones que posteriormente son sometidas a comprobación. En este proceso, los conceptos de medición y de variable resultan fundamentales.

Fig. 1 Medición de variables VARIABLE Puede definirse como un atributo, característica de eventos, personas o grupos de estudio que pueden tomar diversos valores.

Fig. 2

Las Variables se clasifican en

Dependientes

Independientes Denominamos variable dependiente a aquella variable que el investigador está interesado en comprender, explicar o predecir (efecto), mientras que las variables independientes son aquellas que utilizamos para explicar a la primera (causa). Considerando una asociación entre variables del tipo "causa - efecto", la o las causas serán variables independientes y el efecto será la variable dependiente. Epidemiología Básica y Vigilancia Modulo 3- Ministerio de Salud

Consumo de cigarrillos Como Causa de Cáncer de Pulmón El uso de variables permite a la epidemiología la elaboración de modelos descriptivos, explicativos y predictivos sobre la dinámica de la salud poblacional. Ejemplo Llega al consultorio un niño de 5 años que tiene 2 días de tener fiebre, diarrea, pérdida de peso, al examinar las mucosas se observan poco húmedas y al preguntarle a la madre refiere no tolerar líquidos ya que tiene vómitos y diarrea. Sobre este caso observamos que el síndrome diarreico le ha ocasionado al niño deshidratación. Variable independiente: El síndrome diarreico Variable dependiente: la deshidratación. MEDICION Consiste en asignar un número o una calificación a alguna propiedad especifica de un individuo, una población o un evento usando ciertas reglas. Para medir es necesario seguir un proceso que consiste el paso de una entidad teórica a una escala conceptual y a una escala operativa. Los pasos que se siguen durante la medición son los siguientes:

1. Se delimita la parte del evento que se medirá 2. Se selecciona la escala con la que se medirá 3. Se compara el atributo medido con la escala 4. Se emite un juicio de valor acerca de los resultados de la comparación.

Ejemplo En la Escuela tipo federación se evalúo peso y talla de niños de 3 primaria encontrando los siguientes datos:

Nombre Edad Peso Talla indicador

Juan Pérez 10 años 58 libras 1.10 bajo

Margarita Tun 12 años 68 libras 1.10 normal

PRINCIPALES ESCALAS DE MEDICIÓN Las escalas se clasifican en CUALITATIVAS (nominal y ordinal), y CUANTITATIVAS (intervalos y de razón)

ESCALA NOMINAL Consiste en clasificar las observaciones en categorías diferentes con base en la presencia o ausencia de cierta cualidad. De acuerdo con el número de categorías resultante se clasifican así:

Dicotómicas: dos categorías

Politónicas más de 2 categorías. La asignación de códigos numéricos se hace con el fin de diferenciar una con otras y no tiene interpretación en lo que se refiere al orden o magnitud del atributo. Ejemplo: El sexo masculino como 0 y femenino como 1. ESCALA ORDINAL En este tipo de medición las observaciones se clasifican y se ordenan por categorías según el grado en que los objetos o eventos poseen una determinada característica. Ejemplo: Se pueden clasificar a las personas según de una enfermedad en leve, moderado, severo. ESCALA DE INTERVALOS Esta es una escala de tipo cuantitativo que nos permite además de ordenar las

observaciones por categorías del atributo, se puede medir la magnitud de la distancia relativa entre las categorías. Se puede utilizar esta escala de intervalo en la altura de las personas, escala de Celsius para medir la temperatura, para medir el coeficiente intelectual, etc. EJEMPLO: Edad: 0 a 28 días, 28 días a 1 año, 1 a 4 años, 5 a 14 años, 15 a 29 años etc. ESCALA DE RAZÓN Tiene la cualidad de que el cero si indica la ausencia del atributo. Muchas características biofísicas y químicas pueden ser medidas en las unidades convencionalmente aceptadas como metros, gramos, micras, moles, kg, mg, dl, etc Ejemplo: El Peso de los niños en kg. Dentro de la escala de razón encontramos el Cálculo de las PROPORCIONES, TASAS Y RAZONES Un rasgo característico de la contrastación en los estudios epidemiológicos es que las relaciones causales postuladas entre las variables se traducen en términos probabilísticos. Es decir, que la probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un resultado en un experimento bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad de sucesos potenciales y la mecánica subyacente de sistemas complejos. Para cumplir con este objetivo se basa en la construcción de tres tipos de medidas:

De frecuencia

De asociación o efecto

De impacto potencial

La construcción de estas medidas se realiza por medio de operaciones aritméticas simples conocidos como razones, proporciones y tasas. FRECUENCIA Número de veces que se presenta una variable en un evento que se estudia. Ejemplo

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Representan valores que se ubican en la parte central dentro de un conjunto de datos (frecuencia), es decir miden el centro, el foco o el medio de un fenómeno. Entre ellas encontramos:

1. Media aritmética: Es el valor de tendencia central más frecuentemente utilizado para representar los datos de una serie. Es conocida también como promedio e indica la tendencia de la variable (X) en una muestra de n sujetos.

Es la suma de todos los valores observados dividida entre el total de los elementos.

2. Mediana: Es el punto que divide a una distribución ordenada de datos en dos partes iguales dicho de otra manera es el punto por encima del cual se encuentra el 50% de los elementos, es decir la mitad de los valores.

3. Moda: Se define como el valor que más se repite en un conjunto de datos.

PROPORCIONES Son medidas que expresan la frecuencia con que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir. Esta medida se calcula dividiendo el número de eventos ocurridos entre la población en la que ocurrieron. A menudo las proporciones se expresan en forma de porcentaje, en tal caso los resultados oscilan entre cero y 100. P= a x 100 a+b Ejemplo en un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que: Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56 X 100 = 56% Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44X 100 = 44% Interpretación: Se puede decir que del 100% de pacientes examinados en un lugar determinado 56% de mujeres y 44% de hombres padecen de Alzheimer MEDIDAS DE FRECUENCIA El paso inicial de toda investigación epidemiológica es medir la frecuencia de los eventos de salud con el fin de hacer comparaciones entre distintas poblaciones o en la misma población a través del tiempo. Las medidas de frecuencia más usadas en epidemiología se refieren a la medición de la mortalidad o la morbilidad de una población. Medidas de Mortalidad El concepto de mortalidad expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en

una población en un momento determinado, puede estimarse para todos (mortalidad general), por grupos de edad (mortalidad infantil, mortalidad neonatal) para ambos sexos (mortalidad femenina en edad reproductiva). Letalidad Es una medida que cuantifica la gravedad de una enfermedad considerada desde el punto de vista poblacional y se define como el porcentaje de casos de una enfermedad o un evento determinado que mueren en un periodo especificado. La mortalidad es útil para estudiar enfermedades que provocan la muerte, especialmente cuando su letalidad es importante. Las tasas de mortalidad son especialmente útiles para estudiar enfermedades de letalidad elevada. Esperanza de vida La esperanza de vida es otra estadística descriptiva muy utilizada del estado de salud de la población. Se define como el promedio de años que cabe esperar viva una persona de una edad determinada si se mantienen las tasas de mortalidad actuales. Se han propuesto otras medidas del estado de salud basadas en los datos de mortalidad. Los años de vida potencial perdidos son los años de vida que se pierden a causa de muerte prematura (antes de una edad arbitrariamente establecida). Población expuesta al riesgo La parte de la población que puede contraer una enfermedad se denomina población expuesta al riesgo y puede definirse según factores demográficos, geográficos o ambientales.

Medidas de Morbilidad Muchas enfermedades tienen una letalidad baja. Tal ocurre por ejemplo en la mayor parte de las enfermedades del sistema osteomuscular, la artritis reumatoide, la varicela, las paperas y las varices venosas. En estos casos, los datos de mortalidad tienen poco interés y son mucho más interesantes los datos de morbilidad, es decir, de frecuencia de la enfermedad. Las principales fuentes de información de morbilidad son los datos hospitalarios y los registros de enfermedad. Todas estas medidas se expresan por medio de tasas. TASAS Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo. Se puede definir como la magnitud del cambio de una variable (enfermedad o muerte) por unidad de cambio de otra (usualmente el tiempo) en relación con el tamaño de la población que se encuentra en riesgo de experimentar el suceso. En las tasas el numerador expresa el número de eventos acaecidos durante un periodo en un número determinado de sujetos observados. La unidad de medida

empleada se conoce como tiempo- persona de seguimiento. El cálculo de tasas se realiza dividiendo el total de eventos ocurridos en un periodo dado en una población entre el tiempo-persona total en que los sujetos estuvieron en riesgo de presentar el evento. Las tasas se expresan multiplicando el resultado obtenido por una potencia de 10, con el fin de permitir rápidamente su comparación con otras tasas. TASA = número de eventos ocurridos en una población en un periodo t x 10x

Sujetos de la población expuestos en el mismo periodo t Ejemplo: Tasa de Mortalidad General Total de muertos por cualquier causa año 2012 X 10,000 habitantes Total de la población del año 2012 RAZONES Pueden definirse como magnitudes que expresan la relación aritmética existente entre dos eventos diferentes en una misma población, o un solo evento en dos poblaciones. R = a b EJEMPLO: en un Hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo cual se tiene una razón de 1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por cada médico existen 20 pacientes. La enfermedad también, puede medirse en términos de prevalencia o de incidencia. PREVALENCIA Es una proporción que indica la frecuencia de un evento, es el número total de casos (nuevos y antiguos) de una enfermedad determinada en la relación con la población en un momento específico. Hay enfermedades de alta prevalencia y baja incidencia, como la diabetes, o de baja prevalencia y alta incidencia, como el resfriado común Ejemplo El total de pacientes diabéticos que consultaron en el centro de Salud de la Primero de Julio durante enero a marzo del 2012, fue de 1200 casos.

INCIDENCIA Expresa el volumen de casos nuevos de una enfermedad determinada que aparecen en un periodo de tiempo y lugar determinado. Ejemplo Todos los casos nuevos de diarrea que aparecieron de enero a marzo del 2012 en el Centro de Salud de la Primero de Julio fueron de 2800 casos. MEDIDAS DE ASOCIACIÓN O DE EFECTO Las medidas de asociación son indicadores epidemiológicos que evalúan la fuerza con la que una determinada enfermedad o evento se asocia con un determinado factor causal. Las medidas de asociación son comparaciones de incidencias. Dentro de las medidas de asociación o efecto tenemos:

Riesgo Relativo (RR), llamado también Odds Ratio

Riesgo Atribuible.

MEDIDAS DE IMPACTO Estas medidas reflejan el efecto esperado al cambiar uno o más factores de riesgo o realizar una acción de carácter preventivo en una población particular.

Dentro de las medidas de impacto tenemos:

Riesgo Atribuible porcentual en los Expuestos

Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (Fracción etiológica poblacional)

Fracción de Prevención Porcentual en Expuestos.

Fracción de Prevención Poblacional Porcentual

BIBLIOGRAFÍA:

1. Moreno Altamarino A, López Moreno S, Corcho-Berdugo A., Principales medidas en Epidemiologia, Salud

Pública de México [revista en línea] 2000 [consultada 8 de mayo de 2014] 42(4): 337-348. Disponible en:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/bibliotecav/epibasica%20spm.pdf

2. Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad de Chile. Epicentro. Medidas de asociación en epidemiología. [en línea] consultado 15 de abril 2014] Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/IndEpi1.htm

3. Abraira, V., Medidas de asociación o efecto. Hospital Ramón y Cajal. Madrid, España. [ articulo en línea] consultado 15 de abril 2014] Disponible en: http://www.hrc.es/investigacion/bioest/Medidas_frecuencia_6.html

4. Medición de la Salud y enfermedad, [publicaciones en línea PAHO][consultado 15 de abril 2014]2 Disponible en:http://publications.paho.org/spanish/PC+629+Cap_2.pdf Medidas de Frecuencia, asociación e impacto; Bioestadística Universidad Carlos III de Madrid[en línea] [consultado 16 de abril 2014] Disponible en:http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/amalonso/esp/bstat-tema3m.pdf

5. Epidemiología Básica y Vigilancia Modulo 2 - [en línea][consultado 12 de Mayo 2015]2 Disponible en: www.msal.gov.ar/.../epidemiologia-basica-y-vigilancia-modulo-2.pdf

Semana 21 Compilado con fines docentes por

MSc. Claudia Wong de Liu

Conceptos básicos en rehabilitación.

En el mundo hay aproximadamente mil millones de personas con discapacidad, de las que la mayoría carece de acceso a una atención médica y a servicios de rehabilitación apropiados, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Como consecuencia de ello, estas personas tienen más problemas para alcanzar y mantener un nivel óptimo de autonomía y salud. La falta de servicios obstaculiza su plena inclusión y participación en todos los aspectos de la vida. La rehabilitación es un proceso destinado a permitir que las personas con discapacidad alcancen y mantengan un nivel óptimo de desempeño físico, sensorial, intelectual, psicológico y/o social. Abarca un amplio abanico de actividades, como atención médica de rehabilitación, fisioterapia, psicoterapia, terapia del lenguaje, terapia ocupacional y servicios de apoyo. Las personas con discapacidad deberían tener acceso a una atención médica general y a servicios adecuados de rehabilitación. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad establece que los países deben garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a servicios de salud apropiados, incluida la atención sanitaria general y servicios de habilitación y rehabilitación, y no sufran discriminación en la prestación de servicios de salud (artículos 26 y 26). Conceptos relacionados con la rehabilitación Deficiencia Concepto: Hace referencia a la pérdida o anormalidades de la estructura corporal o de la función de un órgano o sistema, cualquiera que sea su causa, en principios las

deficiencias representan trastornos a nivel de un órgano. Pueden ser: temporales o parciales. Las deficiencias deben ser parte de un estado de salud, pero no indican necesariamente que esté presente la enfermedad o que el individuo sea considerado enfermo. Son deficiencias: la pérdida de la visión, la pérdida de un miembro, la pérdida de la fuerza. Discapacidad Refleja las consecuencias de la deficiencia desde el punto de vista funcional y de la actividad del individuo; las discapacidades se presentan, por tanto la disminución de la función. Representa la pérdida de la capacidad para realizar una actividad en el ser humano, ej. No caminar, no poder comunicarse. Capacidades especiales Hace referencias a las desventajas sociales (laboral, familiar, educacional) que experimenta el individuo, consecuencia de sus deficiencias y discapacidades en su interacción y adaptación al entorno. La severidad de la capacidad especial, va a estar condicionada por los factores contextuales (ambientales y personales) en la que vive la persona, ej. Una sociedad con barreras arquitectónicas (edificios inaccesibles) ó que no proporcione elementos facilitadores (baja disponibilidad de ayuda) restringirá la participación o integración del individuo con una deficiencia y discapacidad y su impacto será: - No incorporación al empleo - No recreación. - Dependencia. - Marginalidad. - Pobreza. - Morbilidad- mortalidad. REHABILITACIÓN La rehabilitación es un proceso global y continuo de duración limitada y con objetivos definidos, encaminados a promover y lograr niveles óptimos de independencia física y las habilidades funcionales de las personas con discapacidades, como así también su ajuste psicológico, social, vocacional y económico que le permitan llevar de forma libre e independiente su propia vida. Es un proceso complejo que resulta de la aplicación integrada de muchos procedimientos para lograr que el individuo recupere su estado funcional óptimo, tanto en el hogar como en la comunidad en la medida que lo permita, la utilización apropiada de todas sus capacidades residuales. Objetivos de la rehabilitación

Rehabilitar a las personas con discapacidad en su propio entorno comunitario.

Lograr la participación activa del discapacitado en actividades económicas, socioculturales y deportivas.

Lograr la incorporación del discapacitado y de la familia a las asociaciones de discapacitados de la comunidad.

Realizar actividades de promoción, prevención de deficiencias y discapacidades.

Rehabilitación basada en la comunidad

La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las personas con discapacidad. La RBC se aplica gracias al esfuerzo conjunto de las propias personas con discapacidad, de sus familias, organizaciones y comunidades, y de los pertinentes servicios gubernamentales y no gubernamentales en salud, educación, trabajo, social, y otros. Este enfoque abarca la situación en que los recursos de rehabilitación están disponibles dentro de la comunidad, para aprovechar y potenciar los recursos humanos y materiales de esta, entre los que se encuentran las personas discapacitadas, su familia y todos los miembros de la comunidad donde se incluyen los movimientos asociativos- asociación de ciegos, sordos e hipoacúsicos y limitados físico- motores. Las acciones de rehabilitación alcanzan todas las áreas de intervención de salud desde las más simples hasta las más complejas, tales acciones contemplan la detección de la enfermedad, la limitación y el nivel de potencialidad funcional intelectual y laboral para la búsqueda de soluciones adecuadas que apoyen el desarrollo del individuo y el medio. Es importante destacar que está comprobado que del 80 – 85 % de las personas que necesitan rehabilitación se logra en el contexto comunitario, pues esta modalidad puede beneficiarse con la aplicación de técnicas simplificadas, de ahí, la importancia de desarrollarlas en todas sus posibilidades, un pilar fundamental para el desarrollo de la RBC es la dispensarización del médico de la familia, pues constituye una fuente de información y conocimiento sobre las limitaciones y actividades que pueden desarrollar las personas con discapacidad y demás factores que intervienen en este proceso- familia, ONG, medio ambiente físico y natural y asociaciones de discapacitados entre otras. Objetivos principales Los objetivos principales de la RBC son:

1. Asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales, tener acceso a los servicios y a las

oportunidades ordinarias y ser colaboradores activos dentro de la comunidad y de la sociedad en general.

2. Impulsar a las comunidades a promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad mediante transformaciones en la comunidad, como por ejemplo, la eliminación de barreras para la participación.

Discapacidad y rehabilitación La discapacidad ya no se considera la mera consecuencia de una deficiencia. El modelo social de la discapacidad ha agudizado la conciencia de que las barreras a la participación son causas muy importantes de discapacidad. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) incluye las estructuras y funciones del organismo, pero se centra también en las «actividades» y la «participación» tanto desde el punto de vista del individuo como del de la sociedad. Considera además, cinco factores ambientales que pueden limitar las actividades o restringir la participación:

Productos y la tecnología,

Medio natural y las modificaciones que el ser humano le ha hecho,

Apoyo y las relaciones,

Actitudes

Servicios, sistemas y políticas. Ningún país ha suprimido todas las barreras ambientales que contribuyen a la discapacidad. No se deberían seguir imponiendo servicios de rehabilitación sin el consentimiento y la participación de las personas que los estén utilizando. En la actualidad se considera a la rehabilitación como un proceso en el que personas con discapacidad o sus defensores toman decisiones acerca de qué servicios necesitan para incrementar la participación. Los profesionales que prestan servicios de rehabilitación tienen la responsabilidad de ofrecer a las personas con discapacidad la información pertinente para que ellas puedan tomar decisiones informadas respecto a lo que les conviene. Derechos humanos La RBC fomenta el derecho de las personas con discapacidad a vivir en la comunidad como ciudadanos en condiciones de igualdad, a disfrutar de salud y bienestar, y a participar plenamente en actividades educativas, sociales, culturales, religiosas, económicas y políticas. Hace hincapié en que las niñas y los niños con discapacidad tienen el mismo derecho a la escolarización y que las mujeres y los hombres con discapacidad tienen el mismo derecho a las oportunidades para participar en las actividades laborales y sociales. Pobreza La discapacidad y la pobreza están fuertemente correlacionadas: la pobreza conduce a un aumento de la discapacidad, y la discapacidad a su vez, genera más pobreza. Por ello, la mayoría de las personas discapacitadas viven en la pobreza. Los estudios demuestran mayores tasas de desempleo en este grupo en comparación con las personas no discapacitadas, incluso en los países industrializados. En los países en desarrollo, donde vive la mayoría de las personas con discapacidad, las tasas de desempleo y subempleo son indiscutiblemente superiores en ese grupo. La falta de acceso a la atención de salud y a la rehabilitación, a la educación, a la formación y al empleo, propicia el círculo vicioso de pobreza y discapacidad. En el año

2000, los Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Declaración del Milenio y fijaron ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como guía para cumplir la Declaración. Todos los objetivos guardan relación con la discapacidad y tres conciernen especialmente a las personas con discapacidad y sus familias:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Es fundamental que las estrategias encaminadas a lograr los ODM y para combatir la pobreza contemplen medidas para garantizar la participación de las personas con discapacidad. Dentro del desarrollo de la comunidad, la RBC puede considerarse una estrategia de reducción de la pobreza. Las iniciativas comunitarias en pro de la educación de los niños con discapacidad, el empleo de los jóvenes y adultos con discapacidad y la participación de las personas con discapacidad en las actividades comunitarias pueden servir de modelo para estrategias nacionales y políticas de desarrollo. Los organismos e instituciones que trabajan para reducir la pobreza han reconocido la importancia de los programas destinados específicamente a las mujeres, quienes contribuyen en grado considerable a la salud, la educación y el bienestar de sus hijos. Sin embargo, estos programas específicos no incluyen sistemáticamente a las mujeres con discapacidad. Los programas de RBC pueden resultar eficaces para promover la integración de las mujeres con discapacidad en programas de reducción de la pobreza entre la población femenina en general. Característica de la rehabilitación en el domicilio

Es una modalidad de la Rehabilitación en la Atención Primaria de Salud.

Aplica tecnologías sencillas pero apropiadas y de bajo costo.

Cubre el espacio que no alcanzan otras fórmulas asistenciales.

Debe ser objeto de una adecuada planificación y control del trabajo.

Tiene un importante componente educativo.

Este tipo de rehabilitación surge como una solución a los problemas de la rehabilitación en países subdesarrollados y de bajo ingreso percápita, ya que da la posibilidad de dar cobertura a la gran mayoría de los discapacitados, logrando la equidad y eficiencia de los servicios de salud.

Funciones del especialista en Médico Familiar en Rehabilitación en la Atención Primaria de Salud

Organizar el proceso de rehabilitación integral.

Estudiar las discapacidades de los pacientes.

Establecer interrelación con otras especialidades para desarrollar la rehabilitación cuando la requiere la persona con determinada discapacidad.

Realizar el pronóstico rehabilitador.

Realizar las indicaciones de la especialidad.

Derivar o referir pacientes a otras especialidades o niveles de atención que así lo requieran.

Transferir tecnologías existentes apropiadas al médico o enfermera de la familia y otros miembros del equipo de RBC.

Apoyar al médico de familia en el perfeccionamiento de la dispensarización de pacientes, aplicando el clasificador internacional de deficiencias, discapacidad y minusvalía aplicado por la OMS. (Dispensarización. Proceso organizado, continuo y

dinámico de evaluación e intervención planificada e integral, con un enfoque clínico, epidemiológico y social, del estado de salud de los individuos y familias. Es un proceso coordinado y ejecutado por el Equipo Basico Salud).

Retroalimentar al médico de la familia sobre el proceso de rehabilitación de los pacientes.

Realizar actividades de educación para la salud al paciente sobre sus discapacidades y la prevención de nuevas complicaciones.

Orientar a las familias sobre el manejo de los pacientes discapacitados.

Brindar información médico- rehabilitadora a los grupos de riesgo.

Brindar seguimiento a la persona discapacitada hasta su reinserción sociolaboral.

Desempeñar funciones docentes.

Realizar investigaciones relacionadas con la RBC y materias a fines.

Realizar evaluaciones periódicas de los resultados del programa. Funciones del técnico en rehabilitación física

Cumplir las medidas dictadas por el médico rehabilitador, MGI u otros.

Orientar sobre medidas de adaptación de las personas con discapacidad al medio y las modificaciones de éste último.

Capacitar a la persona con discapacidad y a la familia en el proceso de su rehabilitación.

Participar en actividades docentes investigativas.

Orientar e la familia y a la propia persona discapacitada sobre medidas de prevención de nuevas discapacidades y complicaciones.

Funciones del técnico en terapia ocupacional

Mantener una actualización sobre los recursos humanos y materiales de la atención primaria de salud y la comunidad, para conformar una estrategia lógica de cómo utilizarlo para realizar su actividad.

Identificar fuentes de ocupación.

Considerar las necesidades, motivaciones, intereses potenciales y recursos individuales.

Realizar las acciones sobre el paciente, la familia, centro laboral y comunidad.

Realizar las actividades de ergoterapia.

Desarrollar actividades de terapia recreativa y ludoterapia.

Desarrollar actividades pre-vocacionales.

Lograr que el paciente participe y colabore en actividades de rehabilitación.

Promover la eliminación de barreras arquitectónicas.

Participar en actividades docentes e investigativas.

Promover la participación en sociedades de discapacitados. La familia y las organizaciones en la RBC

Debe de contarse con un Sistema Nacional de Salud único con tres niveles de atención con personal profesional y técnico altamente calificado y también con un sistema de seguridad y de asistencia social y laboral, que dé cobertura a toda la población que lo necesita. Pero todo esto es insuficiente si en la rehabilitación del discapacitado no se vinculan de manera directa la familia y las organizaciones de masa y de discapacitados de la comunidad. Funciones de la familia

Brindar ayuda a las personas discapacitadas bajo su protección.

Participar en el proceso de rehabilitación.

Estimular la autoestima.

Fomentar la incorporación a actividades de carácter social y laboral.

Eliminar o modificar la existencia de barreras arquitectónicas, desniveles, obstáculos físicos, problemas de iluminación, falta de protectores en los baños y otras adaptaciones.

Instruir en la auto atención.

Evitar nuevas discapacidades y complicaciones.

Funciones de las organizaciones de discapacitados

Apoyar en la detección de personal discapacitado.

Brindar información sobre necesidades no detectadas en el sector de salud.

Multiplicar entre sus miembros y otras personas discapacitadas aspectos de promoción, prevención de nuevas discapacidades y complicaciones.

Divulgar circulantes, decretos leyes sobre los discapacitados.

Informar al equipo RBC sobre dificultades existentes con la incorporación de personas con discapacidad a estudios técnicos y/o universitarios.

Informar sobre la existencia de barreras arquitectónicas.

Fomentar la incorporación del discapacitado a las actividades deportivas, culturales, sociales, laborales, etc.

Participar en las investigaciones y otros eventos sobre discapacidad y rehabilitación.

FISIOTERAPIA Concepto: del griego (physis, naturaleza). es el empleo de agentes físicos: luz, calor, aire, agua, ejercicios mecánicos, etc, en el tratamiento de enfermedades. Funciones del departamento de fisioterapia:

Realizar los tratamientos de medicina física y rehabilitación con el equipamiento disponible, indicado por el especialista.

Orientar sobre medidas de adaptación de la persona con discapacidad al medio y modificaciones de este último.

Orientar al familiar sobre medidas de prevención de nuevas discapacidades y de complicaciones.

Lograr que el paciente participe y colabore activamente en su proceso de rehabilitación.

Impartir docencia y participar en las investigaciones de la especialidad y otras afines.

Los factores de riesgo de discapacidad se dividen en:

Factores de riesgo predisponentes.

Factores de riesgo facilitadores.

Factores de riesgo protectores.

Factores de riesgo potenciales. Dentro de los factores de riesgo predisponentes tenemos:

Alteraciones genéticas.

Biológicas. Inmunológicas.

Nutricionales

Psicológicas.

Edad- sexo.

Valores

Estilo de vida Dentro de los factores de riesgo facilitadores tenemos:

- Grado de instrucción. - Ingresos reducidos. - Alimentación deficiente. - Asistencia médica insuficiente y no oportuna.

Dentro de los factores de riesgo protectores tenemos:

Comunidad adecuada y segura. Redes sociales. Grado de información sobre discapacidad y su prevención.

Factores de riesgo potenciales tenemos:

o Autoestima pobre. o Apoyo filial deficiente. o Inestabilidad emocional. o Poca posibilidad laboral. o Barreras arquitectónicas y sociales. o Tiempo de discapacidad sin tratamiento.

Estrategia de prevención de discapacidades

Nuestro sistema nacional de salud se encuentra dividido en tres niveles de atención, primario, secundario y terciario en el cual se garantizan todos los problemas de salud de nuestra sociedad. En cada uno se definen distintas estrategias con el único fin de lograr, dar coberturas de salud a toda la población que lo necesita. Prevención primaria El propósito de este nivel es prevenir mediante el control de los factores causales o de riesgo: predisponentes y facilitadores, protectores o potenciadores. En el caso de los factores predisponentes tenemos las alteraciones genéticas, ej. Mediante el control de las embarazadas se realizan los ultrasonidos para la detección precoz de anomalías congénitas. En el caso de los riesgos facilitadores, ej. Está en los relacionados con la asistencia médica deficiente o no oportuna; que en nuestra situación actual con el trabajo del médico y enfermera de la familia está garantizada la atención. En el caso de los factores de riesgo protectores, ej. Esta el desarrollo social de nuestro país, con el cual nuestras comunidades tienen la capacidad para recibir estos discapacitados y atender sus necesidades. En los factores de riesgo potenciadores, ej. la inestabilidad laboral que en nuestra ley de seguridad social se garantiza un empleo para este grupo de riesgo. En este nivel actúa el equipo de rehabilitación que tiene entre sus funciones actuar en la prevención de discapacidades en su radio de acción. Prevención secundaria Persigue la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad, mediante diagnóstico y tratamientos precoces; en esencia, su finalidad es detener o retardar el progreso de una enfermedad y sus secuelas en cualquier punto desde su inicio. Su blanco es el período entre el comienzo de la enfermedad y el momento en que se realiza el diagnóstico. en la atención secundaria actual, un equipo multidisciplinario de rehabilitación integrado por el especialista MFR, técnicos de fisioterapia, terapia ocupacional, licenciados en cultura física en función de la rehabilitación, enfermera de rehabilitación, trabajadora social, psicólogo, logopeda, licenciado en tecnología de la salud y pedagogos especialistas en hospitales pediátricos. Prevención terciaria Tiene como propósito retrasar la aparición o el progreso de complicaciones de una enfermedad ya establecida en su etapa clínica por lo que constituye un aspecto importante de la terapéutica y la medicina rehabilitadora. Consiste en la aplicación de medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades, minimizar los sufrimientos causados por los daños a la salud y facilitar la adaptación de los pacientes a enfermedades incurables. Grados de discapacidad según el grado de limitación en las actividades de la vida diaria (AVD) Se define como actividades de la vida diaria al conjunto de actividades que realiza una persona para vestirse, comer, aseo e higiene personal) que también son conocidas como auto cuidado, existen otras actividades de la vida diaria como son las comunicación, actividades intrínsecas (levantarse, agacharse, reclinarse,etc.) y

funciona (llevar, elevar, empujar, etc.) función sensorial, funciones manuales, función sexual, actividades sociales y de ocio. Teniendo en cuenta estas funciones se han definido los grados de discapacidad: GRADO I: discapacidad nula. la deficiencia no limita las AVD. GRADO II: discapacidad leve. Presenta alguna dificultad en AVD pero puede realizar en la práctica, la totalidad de las mismas. GRADO III: discapacidad moderada. La deficiencia causa una imposibilidad o disminución importante de la capacidad de la persona para realizar algún AVD, siendo independientes en las actividades de auto cuidado. GRADO IV: discapacidad severa. Disminución importante a imposibilidad para la realización de la mayoría de las actividades de la vida diaria, pudiendo estar afectada alguna de las actividades de auto cuidado. GRADO V: discapacidad grave. Imposibilita todas las actividades de la vida diaria.

Bibliografía Hernández Tapanez S. Medicina de Rehabilitación. Infomed especialidades. [En línea] [Citado 2015 Mayo 21] Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=615

RBC Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad. Documento de posición conjunta. OMS. [En línea] 2004. [Citado 2015 Mayo 21] Disponible En: http://whqlibdoc.who.int/publications/2005/9243592386_spa.pdf?ua=1

Valenti Pérez C, Carmona Gutiérrez A, Martínez Sánchez H. Rehabilitación en la atención primaria: Evaluación del programa en el Policlínico Docente Playa. Rev Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 1995 Dic [citado 2015 Mayo 24]; 21(2): 8-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34661995000200004&lng=es.