Semana 10

8
MATERIA O ASIGNATURA ESPAÑOL BLOQUE II SEMANA DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE DE 2015 APRENDIZAJE ESPERADO Seleccionar información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje SITUACIÓN DIDÁCTICA Conociendo mi municipio SECUENCIA DIDÁCTICA Realizar entrevistas a adultos de la comunidad. Formar al grupo para que cada equipo elabore su entrevista. Manifestar la necesidad de que los encargados de tomar notas traten de anotar alguna respuestas textuales, marcándolas para distinguirlas de las no textuales. Formar al grupo en equipos para que, con base en las actividades del libro de texto, retomen sus notas para redactar el informe de la entrevista que elaboraron. Tener mucha atención que los equipos redacten las preguntas y lo que el entrevistado contestó; propiciar que introduzcan el discurso directo usando guiones largos. Realizar un guion para la escritura de cada parte del reportaje. Solicitar a los equipos que realicen un esquema para orientar la escritura del reportaje de su comunidad. Guiarlos para que revisen la información que tienen, el orden en que la escribirán y las citas textuales que incluirán en cada parte. Propiciar que cada equipo planee la escritura de uno a tres párrafos. Organizar la revisión de los textos mediante el intercambio del trabajo de los equipos con el objetivo de que comprueben que el texto sea claro y coherente y que los nexos utilizados sean los adecuados. Propiciar que cada equipo redacte los párrafos sobre su tema. Incluyendo información de diferentes fuentes consultadas cuando realizaron las fichas de trabajo (libros, reportajes, artículos, entrevistas, etc.). Orientar a los equipos para que redacten un subtítulo para señalar el tema abordado. Cuidar que los estudiantes utilicen guiones para introducir el discurso directo, retomando de la entrevista, o las palabras comentó, expresó y recordó, entre otras, para introducir el discurso indirecto. Guiar al grupo para cuidar que las citas textuales estén entre comillas y que la referencia breve a la fuente esté en seguida y entre paréntesis. RECURSOS O MATERIALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

description

planeacion de apoyo

Transcript of Semana 10

Page 1: Semana 10

MATERIA O ASIGNATURA ESPAÑOL BLOQUE II SEMANA DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE DE 2015

APRENDIZAJE ESPERADO • Seleccionar información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA Conociendo mi municipio

SECUENCIA DIDÁCTICA

Realizar entrevistas a adultos de la comunidad. Formar al grupo para que cada equipo elabore su entrevista. Manifestar la necesidad de que los encargados de tomar notas traten de anotar alguna respuestas textuales, marcándolas para distinguirlas de las no textuales.

Formar al grupo en equipos para que, con base en las actividades del libro de texto, retomen sus notas para redactar el informe de la entrevista que elaboraron.Tener mucha atención que los equipos redacten las preguntas y lo que el entrevistado contestó; propiciar que introduzcan el discurso directo usando guiones largos.

Realizar un guion para la escritura de cada parte del reportaje.

Solicitar a los equipos que realicen un esquema para orientar la escritura del reportaje de su comunidad. Guiarlos para que revisen la información que tienen, el orden en que la escribirán y las citas textuales que incluirán en cada parte. Propiciar que cada equipo planee la escritura de uno a tres párrafos.

Organizar la revisión de los textos mediante el intercambio del trabajo de los equipos con el objetivo de que comprueben que el texto sea claro y coherente y que los nexos utilizados sean los adecuados.

Propiciar que cada equipo redacte los párrafos sobre su tema. Incluyendo información de diferentes fuentes consultadas cuando realizaron las fichas de trabajo (libros, reportajes, artículos, entrevistas, etc.).

Orientar a los equipos para que redacten un subtítulo para señalar el tema abordado. Cuidar que los estudiantes utilicen guiones para introducir el discurso directo, retomando de la entrevista, o las palabras comentó, expresó y recordó, entre otras, para introducir el discurso indirecto.

Guiar al grupo para cuidar que las citas textuales estén entre comillas y que la referencia breve a la fuente esté en seguida y entre paréntesis.

RECURSOS O MATERIALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Entrevistas, fichas de trabajo, libro SEP Reportaje

VO. BO.

PROFR. DE GRUPO DIRECTOR ESCOLAR

______________________________________ ___________________________________________

PROFR. OSCAR VÁZQUEZ INCLÁN MTRO. DANIEL S. ALVARADO CONTRERAS

Page 2: Semana 10

MATERIA O ASIGNATURA MATEMÁTICAS BLOQUE II SEMANA DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE DE 2015

APRENDIZAJE ESPERADO Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas.

SITUACIÓN DIDÁCTICA Patrón de prismas y pirámides

SECUENCIA DIDÁCTICA

Enseñar a los estudiantes prismas y pirámides con el objetivo de que reconozcan que características debe tener el patrón para construir uno semejante.

Formar al grupo en equipos y distribuir los cuerpos con los cuales deben realizar el patrón. Apoyar el trabajo de los equipos con el objetivo de que se percaten del número y ubicación de las caras en el patrón.

Promover que compartan con sus compañeros el patrón realizado con el objetivo de que lo estudien y comprueben sí con él será posible construir el cuerpo mostrado.

RECURSOS O MATERIALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Cartulina, compas, estuche geométrico Construcción de prismas

VO. BO.

PROFR. DE GRUPO DIRECTOR ESCOLAR

______________________________________ ___________________________________________

PROFR. OSCAR VÁZQUEZ INCLÁN MTRO. DANIEL S. ALVARADO CONTRERAS

Page 3: Semana 10

MATERIA O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES BLOQUE II SEMANA DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE DE 2015

APRENDIZAJE ESPERADO Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones.

SITUACIÓN DIDÁCTICA Vida social y natural

SECUENCIA DIDÁCTICA

Provocar al grupo a comentar sus ideas con respecto a las interacciones entre los componentes del ambiente y cómo éste se modifica.

Participar en una mesa redonda en donde intercambien ideas con respecto a la relación de los seres vivos con el medio natural y lo que ha provocado que las especies se transformen en el transcurso del tiempo.

Propiciar el trabajo colaborativo formando equipos que indaguen y busquen información sobre las actividades productivas de la comunidad y la relación de éstas con las características del medio natural.

Propiciar que especulen en torno a las relaciones que hay entre la vida social y natural e identifiquen que forman parte de ambos medios, por lo cual su participación es necesaria para mejorarlo.

Solicitar que den ejemplos de cómo se relacionan el medio natural y el medio social.

RECURSOS O MATERIALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Monografías, investigación Cuadro comparativo

VO. BO.

PROFR. DE GRUPO DIRECTOR ESCOLAR

______________________________________ ___________________________________________

PROFR. OSCAR VÁZQUEZ INCLÁN MTRO. DANIEL S. ALVARADO CONTRERAS

Page 4: Semana 10

MATERIA O ASIGNATURA GEOGRAFIA BLOQUE II SEMANA DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE DE 2015

APRENDIZAJE ESPERADO Relaciona los movimientos internos de la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo y la distribución del relieve.

SITUACIÓN DIDÁCTICA Fenómenos naturales

SECUENCIA DIDÁCTICA

Solicitar que con sus palabras expliquen lo que significa biodiversidad y megadiversidad y que describan las características que hacen una región megadiversa.

Promover que los estudiantes reconozcan en un planisferio los países con mayor biodiversidad y que comenten qué tipo de biodiversidad tienen.

Propiciar que reconozcan a México como un país megadiverso.

Promover que se percaten de la relevancia de la diversidad de vegetación y fauna para la supervivencia de la humanidad.

RECURSOS O MATERIALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Mapa, investigación y monografía de regiones naturales Mapa

VO. BO.

PROFR. DE GRUPO DIRECTOR ESCOLAR

______________________________________ ___________________________________________

PROFR. OSCAR VÁZQUEZ INCLÁN MTRO. DANIEL S. ALVARADO CONTRERAS

Page 5: Semana 10

MATERIA O ASIGNATURA HISTORIA BLOQUE II SEMANA DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE DE 2015

APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión de la cultura.

SITUACIÓN DIDÁCTICA Primeras civilizaciones agrícolas

SECUENCIA DIDÁCTICA

Suministrar un texto que aborde cómo el mar Mediterráneo fue un espacio de intercambio. Utilizar libro SEP

Solicitar que en una lluvia de ideas comenten el papel del mar Mediterráneo en el intercambio comercial y cultural de las civilizaciones agrícolas.

Pedir que a partir del texto revisado realicen un cartel donde expliquen la relevancia histórica del mar Mediterráneo.

RECURSOS O MATERIALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Libro SEP Cartel

VO. BO.

PROFR. DE GRUPO DIRECTOR ESCOLAR

______________________________________ ___________________________________________

PROFR. OSCAR VÁZQUEZ INCLÁN MTRO. DANIEL S. ALVARADO CONTRERAS

Page 6: Semana 10

MATERIA O ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA BLOQUE II SEMANA DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE DE 2015

APRENDIZAJE ESPERADO • Formula metas personales y prevé consecuencias de sus decisiones y acciones.

SITUACIÓN DIDÁCTICA Decisiones personales

SECUENCIA DIDÁCTICA

Realizar individualmente una línea del tiempo con algunos de los principales acontecimientos de la vida del estudiante.Reflexionar en dúos la línea del tiempo de cada alumno y reconocer algunas consecuencias importantes que en la vida de cada cual trajeron los acontecimientos sucedidos.

Extender individualmente la línea del tiempo hacia el futuro para incluir, entre otros asuntos, el estudio, la recreación, la familia y el deporte.

Guiar a los estudiantes mediante preguntas como estas:¿Qué me gustaría hacer?¿Qué me gustarla aprender?¿Cómo puedo lograr lo que quiero?¿Quién me puede apoyar para alcanzar mis metas?¿Qué acciones concretas puedo comprometerme a realizar?

RECURSOS O MATERIALES EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Libro SEP Línea del tiempo

VO. BO.

PROFR. DE GRUPO DIRECTOR ESCOLAR

______________________________________ ___________________________________________

PROFR. OSCAR VÁZQUEZ INCLÁN MTRO. DANIEL S. ALVARADO CONTRERAS