Semáforo Inteligente

4
Semáforo Inteligente sábado, 19 de mayo de 2007 Control de Tráfico Vehicular por Medio de Semáforos Inteligentes Basados en un Modelo Lógico Área Disciplinar Electrónica Microcontroladores Control Unidad De Observación El tráfico en las principales avenidas de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Unidad De Análisis Realizar un análisis de la forma en la que actualmente se lleva a cabo el control de tráfico vehicular en las principales avenidas de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Problema

description

SEMAFORIZACION I

Transcript of Semáforo Inteligente

Semforo Inteligentesbado, 19 de mayo de 2007Control de Trfico Vehicular por Medio de Semforos Inteligentes Basados en un Modelo Lgico

rea Disciplinar Electrnica

Microcontroladores

Control

Unidad De Observacin

El trfico en las principales avenidas de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Unidad De Anlisis

Realizar un anlisis de la forma en la que actualmente se lleva a cabo el control de trfico vehicular en las principales avenidas de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Problema

Uno de los principales problemas en la sociedad actual es el exceso de vehculos que circulan en las diferentes avenidas de las ciudades, por lo que se ha visto la necesidad de colocar semforos en stas, pero en muchas ocasiones stos no resuelven el problema de trfico debido a la mala sincronizacin entre semforos y al hecho de que los sistemas actuales no toman en cuenta el flujo de autos en las avenidas, por lo que se han creado semforos inteligentes los cuales basan su funcionamiento en diferentes algoritmos.

En algunos pases se han implementado semforos inteligentes, con los cuales han obtenido beneficios satisfactorios al mejorar el flujo vehicular en los lugares donde estn ubicados stos sistemas; de acuerdo a los resultados obtenidos en estos pases, consideramos que es necesario el uso de semforos inteligentes en nuestra ciudad.

Pregunta De Investigacin

cmo crear un algoritmo basado en un modelo lgico que sea capaz de controlar el trafico de vehculos cambiando el tiempo de duracin de la luz verde de acuerdo al flujo vehicular en los cruces?.

Objetivo General

Desarrollar un algoritmo que permita solucionar el problema de trfico, ste basar su funcionamiento en la obtencin de datos desde barreras infrarrojas*, con lo cual el sistema conocer el flujo de vehculos y tomar decisiones para determinar el tiempo que durar la luz verde.

Justificacin

sta investigacin es de gran importancia ya que ayudar a mejorar en gran medida la circulacin de vehculos en las calles, reduciendo as el trfico en las avenidas, los tiempos de viaje, y en consecuencia la tensin y estrs que provocan a los automovilistas los embotellamientos.

Hiptesis

El problema de trfico ser solucionado mediante la implementacin de semforos inteligentes, los cuales basarn su funcionamiento en microcontroladores** (PIC) y barreras infrarrojas, ste sistema tendr un rendimiento muy parecido al de los sistemas inteligentes actuales, ya que la parte inteligente ser proporcionada por medio de un algoritmo basado en un modelo lgico, el cual tomar las decisiones de control de acuerdo a datos obtenidos del trfico vehicular.

Referencias

[Pinheiro (N.D.)] MONAEL PINHEIRO RIBEIRO (N.D.), Proposta de um modelo de semforos inteligentes usando modelagem em Redes Bayesianas, Artculo encontrado en internethttp://inf.univates.br/sicompi/wet2005/03-ribeiro.pdf

[Larraaga (26 julio 2002)] PEDRO LARRAAGA (26 julio 2002), Redes Bayesianas, Departamento de Ciencias de la Computacin e Inteligencia Artificial Artculo encontrado en internethttp://www.sc.ehu.es/isg/

[Teng (N.D.)] Dr. Hualiang Teng (N.D.), SISTEMAS AVANZADOS DE GESTIN DE TRFICO (ATMS), Polytechnic University Artculo encontrado en internethttp://www.sectra.cl/its/sagt/sagt.htm

[Siemens (N.D.)] N.N. (N.D.), Sistema de Control de Trnsito Urbano, Proyectos Industriales y Servicios Tcnicos Sistemas de Trnsito Artculo encontrado en internetwww.siemens.de/traffic* Las barreras infrarrojas son dispositivos conformados por un emisor y un receptor de luz infrarroja** Un microcontrolador es un circuito integrado que cuenta con un procesador y puertos de entrada/salidaComentarioEste trabajo es parte de la materia Seminario De Tesis 2, impartida en el noveno semestre de Ingeniera En Electrnica y Telecomunicaciones en la Universidad Autnoma Del Estado De Hidalgo.Considero Bastante agradable esta manera de trabajar, ya que nos permite utilizar nuevas herramientas en la elaboracin y presentacin de proyectos y trabajos, no solo de investigacin, si no de cualquier tipo.