selva.docx

4
REGION SELVA 1. JAEN – SAN IGNACIO- BAGUA UBICACIÓN.-El Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), está ubicado en la parte nor - oriental del país, en el Km. 27.5 de la Carretera Chamaya - San Ignacio, Provincia de Jaén de la Región Cajamarca. DESCRIPCION.- Proyecto abarca las 07 provincias de la Región Amazonas (Bagua, Utcubamba, Condorcanqui, Luya, Bongará, Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza) y 03 provincias de la Región Cajamarca, específicamente las Provincias de Jaén, Cutervo y San Ignacio 2. ALTO MAYO UBICACIÓN.- El Proyecto Especial Alto Mayo se ubica en la zona del Alto Mayo, comprendidas en las provincias de Moyobamba y Rioja, además de las zonas priorizadas en los distritos de Pinto Recodo y Alonso de Alvarado de la Provincia de Lamas, comprendida dentro de la Región San DESCRIPCION.-.El área de acción actual lo constituyen 157,000 Ha. de tierras agrícolas y pecuarias de un total de 755,519 Ha. en el Alto Mayo, distribuidos: 486,448 Ha. y 269,071 Ha., en las márgenes derecha e izquierda del Río Mayo, respectivamente. La sede central del proyecto se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Moyobamba. Además cuenta con Oficinas de Coordinación en la jurisdicción de la Provincia de Rioja, distritos de Rioja y Nueva Cajamarca y en la jurisdicción de la Provincia de Moyobamba, los Centros Poblados de Pueblo Libre y Pacayzapa. 3. ALTO HULLAGA EXTENSION Y UBICACION

Transcript of selva.docx

Page 1: selva.docx

REGION SELVA1. JAEN – SAN IGNACIO- BAGUA

UBICACIÓN.-El Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), está ubicado en la parte nor - oriental del país, en el Km. 27.5 de la Carretera Chamaya - San Ignacio, Provincia de Jaén de la Región Cajamarca.

DESCRIPCION.- Proyecto abarca las 07 provincias de la Región Amazonas (Bagua, Utcubamba, Condorcanqui, Luya, Bongará, Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza) y 03 provincias de la Región Cajamarca, específicamente las Provincias de Jaén, Cutervo y San Ignacio

2. ALTO MAYO

UBICACIÓN.- El Proyecto Especial Alto Mayo se ubica en la zona del Alto Mayo, comprendidas en las provincias de Moyobamba y Rioja, además de las zonas priorizadas en los distritos de Pinto Recodo y Alonso de Alvarado de la Provincia de Lamas, comprendida dentro de la Región San

DESCRIPCION.-.El área de acción actual lo constituyen 157,000 Ha. de tierras agrícolas y pecuarias de un total de 755,519 Ha. en el Alto Mayo, distribuidos: 486,448 Ha. y 269,071 Ha., en las márgenes derecha e izquierda del Río Mayo, respectivamente. La sede central del proyecto se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Moyobamba. Además cuenta con Oficinas de Coordinación en la jurisdicción de la Provincia de Rioja, distritos de Rioja y Nueva Cajamarca y en la jurisdicción de la Provincia de Moyobamba, los Centros Poblados de Pueblo Libre y Pacayzapa.

3. ALTO HULLAGA

EXTENSION Y UBICACION

Page 2: selva.docx

HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

PICHIS PALCAZU

MADRE DE DIOS

BINACIONAL RIO PUTUMAYO

OBRAS DE IRRIGACION EN LA SELVA

1. IRRIGACION CUMBAZA

UBICACIÓN.-La zona del Proyecto está localizado en lo región Nor Oriente del Perú, en el Departamento y Provincia de San Martin, ¡jurisdicción de la Zona Agraria IX y cuenca hidrográfico del Atlántico, entre los coordenadas 6" 27' 10" y ó» 32' 15" de latitud -Sur, y los meridianos 76" 22' 30" y 76" 27' 50" de longitud Oeste, y a uno altura promedio de 250 m.s.n.m.

DESCRIPCION.-El Proyecto consiste en la ejecución de obras básicas para la Captación, Conducción y Distribución de aguas del Rio Cumbaza y Quebradas Shupishiña, Shilcayo / Aguashiyacu, a fin de incrementar el área agrícola en aproximadamente 4,170 Has. de nuevas tierras y cambiar de secano a riego 2,500 Has,, beneficiando a 623 familias campesinas

COMPONENTES ESTRUCTURALES.- Las principales estructuras a nivel de Proyecto, lo constituyen lo construcción de bocatomas sobre el Rio Cumbaza, Shupishiña, Shilcayo y Aguashiyocu, con capacidades para captar 3.5, 0.7^,0.5, y 0.3 m3/seg. respectivamente; el sistema de conducción formado por canales principales en una longitud total de 40 + 580 Kms. y el sistema de distribución que comprende canales laterales y sub-laterales excavados en tierra

2. IRRIGACION SISA

UBICACIÓN.- La zona de estudio involucra la cuenca del Río Sisa, la misma que involucra las provincias de Picota y Bellavista, en el departamento de San Martín. Las obras del proyecto están ubicadas en los distritos de San Hilarión, San Cristóbal, Caspisapa, Picota, San Pablo y Bellavista.

DESCRIPCION.- una longitud total de 49.2 Km., de los cuales 9.00 Km., son revestidos y 40.20 Km., están sin revestir

COMPONENTES ESTRUCTURALES.-

A.- Bocatoma: ubicada en el sector de Riego Sisa, distrito de San Pablo, sirve para el represamiento y elevación del nivel del agua que abastece a los Sub-sectores de riego margen izquierda y margen derecha de la irrigación Sisa

Page 3: selva.docx

B.-Canal de derivación margen izquierda: se origina en la bocatoma San Pablo, su capacidad máxima estimada de conducción es de 6.00 m3/seg

C.- Tomas laterales, el canal derivador margen izquierda tiene 9 tomas prediales y 52 tomas laterales de primer orden, 76 tomas laterales de segundo orden, 19 tomas laterales de tercer orden y 1 toma lateral de cuarto orden, que atienden con el riego a 588 usuarios, coberturando un promedio de 6 000 ha

D.-Obras de arte, se han evaluado las siguientes estructuras 01 desarenador, 80 alcantarillas tipo ARMCO, 12 alcantarillas tipo MARCO, 4 aliviaderos, 11 canoasbadenes, 14 entregas, 33 pasarelas, 23 puentes vehiculares, 3 pico de pato, 4 rápidas, 1 aliviadero y 3 caídas verticales.

3. CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO AVISADO

UBICACIÓN.- Se ubica en la margen izquierda del Río Mayo, en el Centro Poblado del Valle de la Conquista, comprendido en el Distrito y Provincia de Moyobamba.

DESCRIPCION.- Comprende la construcción de 01 bocatoma con capacidad de captación de 2.00 m3/seg; 15.83 Kms de canales (incluidos 3.5 kms de canal principal), y construcción de obras de arte y drenaje, habiéndose programado para el año 2005 la construcción de 10.80 Km.

4. RIEGO PAMPAYACU

UBICACIÓN.- Ubicado a 60 mts. aguas abajo del puente Pampayacu , además de trabajar en una longitud de canal de 10.4 km., teniéndose en cuenta también las obras de arte a realizarse. Una vez culminado los trabajos se contará con un caudal de captación de 1.7 m3/seg.

DESCRIPCION.- El canal de riego cuenta con una longitud de 9 km y dota del recurso hídrico a 1.700 hectáreas con un caudal de 1.70 metros cúbicos permitirá elevar la producción y productividad agropecuaria a la vez de mejorar el nivel de vida de más de 5,535.00 habitantes.