SELLOS

34
SELLOS Mirian Chacón Cruz

description

Diseños de sellos

Transcript of SELLOS

Page 1: SELLOS

SELLOSMirian Chacón Cruz

Page 2: SELLOS

INDICE

Resumen Palabras claveAbstractKeywordsBreafingObjetivosHipotesisAntecedentesPresupuestoCuerpo de trabajoMetodologiaCronologiaConclusiones

Page 3: SELLOS

RESUMEN

Se van a diseñar una serie de sellos, con una estética concre-ta que represente a un determina-do artista, el cliente. Estos sellos de Correos se crean como un elemento más de identidad, de autopromoción, del cliente.

Page 4: SELLOS

PALABRAS

Sellos Autopromoción Diseño Identidad Correos Artista

CLAV

E

Page 5: SELLOS

ABSTRACT

A series of stamps are going to be designed, with a concrete aesthetics that represents a certain artist, the customer. ThesestampsofPostofficeare created as one more element of identity, of autopromotion, the customer.

Page 6: SELLOS

KEYWORDS

Stamps Autopromotion Desing Identity Postoffice Artist

Page 7: SELLOS

BREAFING

Al ser un sello producido por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, por lo que el trabajo ha de ajustarse a unas determinadas condiciones que pone la empresa de correos. Los parametros establecidos sn los siguientes: - Los sellos seran dentados y podran tener orientación vertical u horizontal.

Page 8: SELLOS

- Las medidas han de ser de 28,8 x 40,9 mm (sin tener en cuenta el trepado) - Incluir las palabras “Correos” y “Espa-ña”, asi como incluir el valor facial del sello en horizontal o en vertical. - Archivo, formato JPG - Tamaño máximo 500kb -Definicionminima300dpi. Además de ajustarse a las condiciones de “Correos”, tambien se ha de tener en cuenta las directrices que marca el cliente como: - Se ha de utilizar como colores corporativos el blanco y el negro.

Page 9: SELLOS

- Se ha de mantener la linea estética propor-cionada por el cliente.

Page 10: SELLOS

OBJETIVOS

Cumplir las espectativas del cliente. Destacar, llamar la aten-ción de posibles clientes. Conseguir una aplicación util para el cliente Dar a conocer al cliente, promocionarlo.

Page 11: SELLOS

HIPÓTESIS

Se investigara lo que se está ha-ciendo actualmente sobre este merca-do. Se mantendra la estética del cliente, se utilizaran imágenes de sus obras, incluso creandose diseños a partir de las mismas. Se jugara con la imagen, sin mayor elemento identificativo que eldel impacto y reconocimiento visual.

Page 12: SELLOS

ANTECEDENTES

“El 6 de Mayo de 1840 se puso en circulacion el primer sello del mundo el Penny Black.

Los envios postales antiguamen-te no los pagaba el remitente, sino el

Page 13: SELLOS

destinatario al recibir la carta. (...) Rowland Hill escribiría un folleto, propo-niendo el franqueo previo de la correspondencia. ElfolletodeHill,titulado«PostOfficeReform»,dio por resultado la designación de un comité de la Cámara de los Comunes (22 de noviembre de 1837)encargadodeestudiarlostiposysistemasdel franqueo postal. Asi,en1839sedictóunaprovidenciaauto-rizandoalTesoroparafijarlostiposdefranqueopostal y regular el modo de percibir su importe previo. Los sobres timbrados (los primeros con un valor de 1 y 2 peniques) y los sellos adhesivos los

Page 14: SELLOS

emitiría el Gobierno. Del grabado de los sellos se encargó la casa Perkins, Bacon and Petch, sobre dibujos de Hill. Se decretó que los sellos se pon-drían en circulación el día 6 de mayo del año 1840. Así nace el primer sello postal del mundo: el famoso Penny Black de la Reina Victoria. Hill dibujóenélelperfildelaReinaVictoria,lapa-labra Postage en la parte superior y en la inferior One Penny (un penique). Omitió el nombre del paísporentenderquelaefigiedelareinabastabaparaidentificarlo.

Page 15: SELLOS

El día 8 de mayo del mismo año se puso a la venta el dos peniques, en color azul. El nuevo sistema postal dio unos resulta-dos asombrosos, tanto que se triplicó el número de cartas en una semana. Sólo el primer día de venta al público se vendieron 60.000 ejemplares de estos sellos. A la vista de todo ello Rowland Hill fue nombrado director de Correos del Reino Unido, dedicando el resto de su vida a realizar ampliaciones y mejoras en los servicios postales. El nuevo sistema encontró rápida aceptación en otros países y a los pocos años estaba ya generali-zado internacionalmente.

Page 16: SELLOS

La Unión Postal Universal establece que en los sellos que circulen internacionalmente debe aparecer el nombre del país emisor en alfabeto la-tino. De esta obligación está exento el Reino Unido por ser el primer país emisor de sellos.”(1)

“Los sellos de España son los medios para el franqueo del servicio postal que ha tenido Es-paña a lo largo de su historia. Han sido emitidos ininterrumpidamente por la institución Correos yTelégrafos(desdejuniode2001denominadaofi-cialmente Sociedad Estatal Correos y Telégrafos) y son impresos en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.(1) http://noticiasinteresantes.blogcindario.com/2007/11/00938-historia-de-los-sellos-de-correos-los-sellos-surgieron-por.html

Page 17: SELLOS

(2) http://www.filaposta.com/LegioGemina/1850.php

El primer sello fue emitido en 1850 y re-producía la imagen de la reina gobernante en esa época, Isabel II.

(2) http://www.filaposta.com/LegioGemina/1850.php

(2)

Page 18: SELLOS

El primer sello fue emitido en 1850 y reproducía la imagen de la rei-na gobernante en esa época, Isabel II.

Desde entonces España ha contado con una larga, abundante e interesante historia de sellos postales. Un listado completo y detallado de estos loofreceelCatálogoEdifil. Si bien, losúnicossellosoficialespara elfranqueo de la correspondencia en España son los de Correos y Telégrafos, ha habido dos períodos, la Tercera Guerra Carlista y la Guerra Civil, en los que se efectuaron emisiones de sellos paralelas a cargo de los bandos sublevados; también ha habido algunos sellos impresos por ciertas instituciones regionales en determinados momentos de la histo-ria. Sin embargo, estos sellos solo han tenido

Page 19: SELLOS

El primer sello fue emitido en 1850 y reproducía la imagen de la rei-na gobernante en esa época, Isabel II.

validez limitada. Los sellos de Correos son un elemento de la soberanía nacional y representan parte de la memoria histórica de la sociedad española, al plasmar los acontecimientos históricos, socia-les, culturales o políticos más relevantes de cada época; rendir homenaje a diferentes personalida-des nacionales; mostrar los principales aspectos geográficos, arquitectónicos, artísticos o turísti-cos del país, etc. Asimismo, son objeto de estu-dio,colecciónycomercioporpartedefilatelistasnacionales y de todo el mundo.”(3) (3) http://es.wikipedia.org/wiki/Sellos_de_Espa%C3%B1a

Page 20: SELLOS

Sellos en la actualidad

(4) http://www.aragonesasi.com/sellos-comarca-del-aranda/illueca.php (5) http://www.laprovincia.es/cultura/2012/03/06/co-rreos-publica-sello-caricatura-perez-galdos/443738.html (6) http://www.flickr.com/photos/34macanudos/5092665503/

(4)

(5) (6)

Page 21: SELLOS

(7) http://islakokotero.blogsome.com/category/juegos-encuestas-apuestas/ (8) http://elojodeguadix.wordpress.com/2011/09/

(7)

(8)

Page 22: SELLOS

PRESUPUESTO

El coste de realización del di-seño de sellos es de 100 euros, y se desglosa en los siguientes porcentajes: - Investigación: 10% - Creación y diseño: 60% -Manodeobra:30% Costedeimpresión:29,75€ Costetotal:129,75€

Page 23: SELLOS

CUERPO DE TRABAJO

Tras estudiar el mercado tanto en el pasado como en la actulidad, se empezó a crear distintas propues-tas, ajustandose siempre al breafingproporcionado. Las propuestas se centran en la estetica del cliente, el uso de una co-rriente minimalista, la simplicidad de color vinculada a distintas obras artisticas del cliente.

Page 24: SELLOS

BOCETOS, PROPUESTAS

Page 25: SELLOS
Page 26: SELLOS

DISEÑO DEFINITIVO

El cliente se decide por este diseño entre to-dos los propuestos por su estilo minimalista y conceptual, además de ajustarse totalmente a sus espectativas.

Page 27: SELLOS

COLORES CORPORATIVOS

PANTONE Process Black C

Blanco

TIPOGRAFIA

Arial ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890,.;:()¿?

Page 28: SELLOS

ESCALA DE GRISES

Page 29: SELLOS

POSITIVO Y NEGATIVO

Page 30: SELLOS

MEDIDAS

0,80 €ESPAÑA

0,80

eur

os

1,31,18,13,315

28,8

0,50,6

4,5

21,1

8,5

6,2 5

3,7

31,740

,9

Las medidas estan expresadas en mm

Page 31: SELLOS

METODOLOGIA

Se realiza un amplio es-tudio del breafing, la competen-cia, el mercado y la linea esteti-ca del cliente, además de buscar inspiracion en otros diseñadores. Tras la realización de los bocetos, es-tos se exponen a la opinión exterior hasta la selección de alguno de ellos y para la posterior realización del mis-mo.

Page 32: SELLOS

CRONOLOGIA

La duracion estimada para la realización de este proyecto es de unas 30 horas, las cuales se desglosan enlos siguientes porcentajes.

- Investigación 15% - Creación y Diseño 85%

Page 33: SELLOS

CONCLUSIONES

Nos hemos ajustado tanto a las exigencias y espectativas del cliente, como a la empresa que nos va a facilitar la impresion del productos, Correos. El cliente ha quedado satisfecho con el diseño por lo que hemos captado un posible cliente en el futuro.

Page 34: SELLOS