Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

16
Tecnología en la Educación Prof. Justiniano Montenegro Presentado por: Anais Batalla (8-865-428) “Selección de Artículos Relacionados con el Módulo”

Transcript of Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Page 1: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Tecnología en la EducaciónProf. Justiniano Montenegro

Presentado por: Anais Batalla (8-865-428)

“Selección de Artículos Relacionados con el Módulo”

Page 2: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Selección y Análisis Crítico del Artículo #1

¿Cómo Podemos Definir la Sociedad de la Información?

Fuente: Cabero, Julio. Nuevas Tecnologías en la Sociedad de la Información. Universidad de Sevilla. Noviembre 2006.

Según la Comisión Especial de Estudio para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (2003), la Sociedad de la Información es “un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera”.

Page 3: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Características de la Sociedad de la Información

Ser una sociedad globalizada.

Se fundamenta en torno a las TIC.

La aparición de nuevos sectores laborales.

El exceso de información.

Aprendizaje permanente: “aprender a aprender”.

Su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad.

La brecha digital.

La inteligencia distribuida.

La velocidad del cambio.

Page 4: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Mitos de la Sociedad de la Información

Favorece un modelo

democrático de educación

Libertad de expresión y

participación igualitaria de

todos

Amplitud de la información y

acceso ilimitado a todos los

contenidos

Valor “per se” de las tecnologías

Neutralidad de las TIC Interactividad

Los mitos de los “más”: más

impacto, más efectivo, más fácil

Los mitos de las “reducciones”: reducción del

tiempo y de costo

Los mitos de las “ampliaciones”: más personas,

más acceso

La tecnología como manipulador

de la actividad mental

La cultura deshumanizadora

y alienante

La existencia de una única tecnología

Sustitución del profesor

Construcción compartida del conocimiento

La tecnología como la panacea

de todos los problemas educativos

Page 5: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Opiniones - Artículo #1En este primer artículo, nos damos cuenta que hay información nueva disponible todos los días, por eso es necesario formar a los estudiantes para que sean capaces de evaluar y discriminar la información.

También es importante entender que la tecnología de información y comunicación no es panacea o solución mágica a todos los problemas educativos, sino que dependerá de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de los elementos curriculares y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.

No debemos de confundir tener acceso a la información con tener conocimiento. Tampoco debemos confundir estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red.

En la sociedad de la información, el alumno deberá tener una serie de capacidades para aprender, desaprender y reaprender.

También es fundamental estar conscientes de la brecha digital, no todos tienen acceso a internet, ni a los recursos económicos necesarios para acceder a estas nuevas herramientas.

Finalmente, los profesores no vamos a ser reemplazados por las tecnologías, por muy potentes, novedosas y sofisticadas que sean.

Page 6: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Aportes - Artículo #1 Los docentes virtuales deben desempeñar nuevos roles y actividades,

tales como: consultor de información, facilitador de información, diseñador de medios, moderador y tutor virtual, evaluador continuo y asesor, orientador y administrador del sistema.

Falta mejorar el acto comunicativo y de interacción entre los participantes del curso: hay que dejar el uso pasivo de las herramientas y participar más en las posibilidades interactivas de la plataforma.

El estudiante virtual debe aprender a buscar, obtener, procesar y comunicar información, para transformarla en conocimiento, por medio de la búsqueda, selección, registro y análisis de documentos, artículos, entrevistas, etc.

Falta tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información y fuentes disponibles: el estudiante debe ser más autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar.

Page 7: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Selección y Análisis Crítico del Artículo #2

Fuente: LLorca, Gines. Tecnofobias y Tecnofilias. Universidad de Salamanca. Diciembre 2011: http://catedraseguridad.usal.es/sites/default/files/Cuaderno_04_Tecnofobias%20y%20Tecnofilias.pdf

Tecnofilia Tecnofobia

Es el miedo o aversión hacia las nuevas tecnologías o dispositivos complejos,

especialmente ordenadores.  

Es la afición hacia la tecnología o dispositivos relacionados generalmente con computadoras/informáticos/móviles.

Page 8: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Las personas dependen en forma excesiva del uso de la tecnología, a tal punto de que no pueden separarse de ella.

Nomofobia - Miedo irracional a salir de casa sin el celular.

Adicción a las Redes Sociales - Facebook, Twitter, Tumblr, Instagram, Snapchat, etc.

Ciberadicción - El uso excesivo, problemático y/o patológico de Internet.

Page 9: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Opiniones - Artículo #2Utilizar diversas tecnologías en el día a día no es malo, pero debemos fijar bien los límites que separan el buen uso de esta y el abuso que se tiene.

Considero que los más afectos son los adolescentes, que tienen una muy fuerte dependencia a los celulares, tabletas, internet y redes sociales. Lo más común es ver personas que no pueden sacar la vista de sus smartphones ni siquiera un minuto.

También es importante estar conscientes que la tecnofobia produce analfabetos tecnológicos, personas incapaces de manejar un ordenador o un cajero automático. Es bueno que entiendan que las nuevas herramientas son un medio y no un estorbo.

Finalmente, es fundamental que los padres y los profesores enseñen y eduquen a los niños sobre el uso prudente y adecuado de la tecnología.

Follow!

Page 10: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Aportes - Artículo #2 Vencer el miedo y los esquemas tradiciones: el docente virtual requiere de

una actitud abierta y crítica, sobre todo, actuar con prudencia en el uso de las TIC.

Mantener la calma: el estudiante le ayudará adoptar una actitud positiva, como de juego, ante las nuevas tecnologías.

Es bueno marcar un horario, limitar el tiempo total del uso del ordenador, no llevar siempre el celular encima, aprender a “desconectar” y realizar otras actividades al aire libre (social o educativa).

Page 11: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Selección y Análisis Crítico del Artículo #3

Fuente: http://uam.es/personal_pdi/stmaria/jvitalle/web_cuba/tema2/caracteristicas_nntt.pdf

Características de las Nuevas Tecnologías Inmaterialidad. Penetración en todos los sectores. Interconexión. Interactividad. Instantaneidad. Creación de nuevos lenguajes

expresivos. Ruptura de la linealidad expresiva. Elevados parámetros de calidad de

imagen y sonido. Potenciación audiencia segmentaria y

diferenciada. Digitalización. Más influencia sobre los procesos que

sobre los productos. Tendencia hacia la automatización. Diversidad. Innovación.

Page 12: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Las Posibilidades de las NTIC para la EnseñanzaAmpliación de la oferta informativa.

Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.

Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes.

Incremento de las modalidades comunicativas.

Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.

Favorecer el aprendizaje independiente, el autoaprendizaje, y el aprendizaje colaborativo y en grupo.

Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares.

Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes.

Facilitar una formación permanente.

Page 13: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Opiniones - Artículo #3La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la sociedad de la información vendrá determinado.

Las NTIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos. Para que se puedan explotar sus beneficios es esencial, que tanto los estudiantes como los docentes, sepan utilizar estas herramientas.

Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis, entre otros sistemas.

El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar.

Page 14: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

Aportes - Artículo #3 Crear entornos de aprendizaje que

pongan a disposición del estudiante una amplitud de información y con una rapidez de actualización.

Diseñar programas y contenidos curriculares que incluyan la utilización de las TIC, aprovechando al máximo su potencial pedagógico.

Conocer los intereses, habilidades y posibilidades de los estudiantes.

Ofrecer condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo.

Fomentar un estilo de aprendizaje más libre, autónomo y creativo.

Page 15: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

COINCIDEN DIFIERENTodos pueden crear, acceder y compartir información.

Existe una desigualdad en el acceso a la información, al conocimiento y a Internet (brecha digital).

La tecnología sustituye al profesor. La tecnología es un instrumento curricular.

La información es conocimiento. Tener la información no es lo mismo que tener conocimiento.

Las tecnologías resuelven todos los problemas educativos.

Las tecnologías no suponen por si solas la solución de los problemas educativos.

El poder y el cambio están en la tecnología. El docente decide que tecnología es más adecuada y de qué forma es conveniente integrarla con el resto de elementos curriculares.

La tecnología es deshumanizadora, peligrosa, manipuladora y alienante.

Utilizar la tecnología con prudencia, fijando bien los límites que separan el buen uso y el abuso.

Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas.

La tecnología no sólo transmite información, sino que al mismo tiempo transfiere valores y actitudes.

El comportamiento de los alumnos consiste en imprimir los ficheros y estar de forma pasiva ante los materiales.

El comportamiento de los alumnos es activo, autónomo, crítico y reflexivo.

Cuadro Comparativo

Page 16: Selección de Artículos Relacionados con el Módulo

“La tecnología es sólo una herramienta. En términos de conseguir que los niños trabajen juntos

y motivados, el profesor es el más importante”

- Bill Gates, cofundador de Microsoft.

¡Muchas Gracias!